Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 24 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Año IV. PRECIOS DESUSCRICION EN LA HABANA! Un mes ....$ i ,, j Un año .. . .$ 10 ,, j Seis meses_$ 5 25 j Núm. sueitd ...... ,, 25 Habana 8 de Jnnio de 1873. PRECIOS DE SUSCRICION EN INTERIOR. Tres meses____$ 3-75 Seis meses____$ 7 ,, Un año...........$ 12-75 Núm. suelto. 30 Núm. 23 SUMARIO: TEXTO. — Menestra semattfll. por Juan Palctro— Pel Morro á Lava BMf, por Juan de las Vìàas.— Frituras, por Ju m dé Juanes — Boceto á la pluma de Rubau Donadeu, por Julio Xombcla.— De aquí para allí {poesía», por Juan Centellas.—Epístolas á Juan Pai.ovo: de Nueva V'ork, por John Bull; de Madrid, por Lian Sustituto.— Cuentos de Manigua: El Chavalülo, por Juan Sin-Tie?ra.—Sartenazos.—Geroglifico. —Boletín bibliográfico. CARICATURAS. — Por Don Junípero,' MENESTRA SEMANAL. n acontecimiento gigantesco , piramidal, trae preocupados á todos los liberales. Se trata de la alianza, no de la Sania Alianza, sino de la fusión de carlistas y alfonsinos. Este acontecimiento signi- ________ fica para los alfonsinos el triunío de la política de las panificaciones, y para los carlistas gran cantidad de alfalfa espiritual con que habrán de nutiirse los borregos del Señor. Va estoy viendo á Saballs premiado con dos entorchados, que es todo lo menos que en estos tiempos puede darse á un duque por haber fusilado en £erga las mujeres y los niños, y no hablo de los hombres, porque estos, en circunstancias especiales, son carne de cañón. Ya estoy viendo á Borrega ra y convertido en edecán del monarca in fieri y del cura Santa Cruz, ordenado in s a cris en el palacio arzobispal de Sevilla. Si por sus actos vandálicos este presbítero, por decirlo así, ha incurrido en censuras canónicas, no faltará una bula pontificia, alguno de estos rescriptos que, como las aguas del Jordán, todo lo limpian y purifican, lYra cuando llegue ese dia, que no es extraño (lue llegue en estos tiempos de las grandes combina -este pastor (ci devant), como dijo el otro, cu-!a belicoso y sanguinario, distribuirá entre sus ove-aquella alfalfa espiritual de que antes hice men-^l0n, para dar á sus diocesanos un testimonio de u celo apostólico. Esta fiera de las montañas na-.le hasta ahora pudo cazarla, pero vivamos algún ^mP° para ver cómo caza él una mitra y un ^.uculo, porque ya se sabe que la política de los car-iStas es política de montería, j ^?ac Mahon habló. Todo su programa ^stá re-|Uci^° a estas palabras: Haré política conservadora. Y* declaración no es nueva-, pero tampoco es bue-r^ábi°s son estos de la centralización bonapar- s'a* Los monárquicos apiaden á Mac-Mahon: esto es natural; los republicanos de órden lo silban: también esto es natural; y en medio de la izquierda y de la derecha, de esos dos centros parlamentarios que se disputan el gobierno de la Fran cia, está el triunfo de los rojos en París; ó lo que es lo mismo, las Tu Herías, él Ministerio de Hacienda y otros edificios del Estado pregonando los efectos del petróleo. Sickles habló á Figueras, y el señor Figueras habló al señor Sickles. Dicen que ambos hablaron bien. Yo me alegro, aunque rabien de coraje ciertos organillos de Nueva York y no sea esto del gusto de La Constancia; que cree que los liberales, por el hecho de serlo, no han de decir en política más que heregías. ¡Qué gran chascóse han llevado los que creyeron que al proclamarse la república habia que decir inmediatamente apaga y vámonos! Ya nos vamos curando de espanto, y hoy más que nunca puede decirse que no están fiero el león como lo pintan. A mí ciertas sensiblerías conservadoras me producen siempre el efecto de las declamaciones en las comedias de capa y espada. No silbo, pero tampoco aplaudo, porque á Juan Palomo no le es desconocido lo que pasa entre bastidores. Im independencia de Nueva York viene como un cohete á la cangrene: sus redactores escriben con tanto fervor y con espíritu tan belicoso, que si fueran verdad todas las bellezas del diario neoyor-kino, debíamos prepararnos todos para irnos con la música á otra parte. Trata en estilo fúnebre, y es natural, de la muerte de Agramonte, de las simpatías positivas de algunos pueblos de la América del Sur, y declara una vez más que la república no ha de variar en , un ápice,la..resolución firme de los separatistas. Eso ya Jo sabíamos nosotros. Peí o lo que no sabíamos era eso de las simpatías positivas; porque no faltará alguno que crea que si ahora son positivas, esto quiere decir que hasta adora no han sido más que música celestial. Por supuesto que no í faltan en este monnmento del ilustrado periodismo ¡separatista de Nueva Yoik los adjetivos de cobardes, bandidos, crueles, sangrie ntos, procaces y otras 1 palabras del mismo jaez aplicadas, que revelan la | frase culta de los escribidores y folicularios indepen-| dientes de la independencia de Nueva York. Parece que la comisión nombrada para dar dictamen sobre la cuestión social se ha reunido últimamente, y hay esperanzas de que el proyecto que habrá de redactarse y someterse á la aprobación de la junta general, habrá de satisfacer todas las exi gencias justas, y que por virtud de este proyecto, se vendrá á un acomodamiento racional. Yo me alegro de queros vayamos entendiendo, poique de prudentes es mudar de consejos, porque, como dice el refrán, el que no mira adelante, atrás se halla, y sobre todo, poique la previsión es y deV e ser la virtud de los hombres de entendimiento. Como Palomo ro es demagogo ni mucho nitros.. desen como el que más que esta cuestión se resuelva consultándose los intereses de la moral y de la justicia, de la propiedad, de la producción y de la fortuna pública. Se*gun la Gacela, nuestra primera autoridad ha pedido á los propietarios de la Isla 3x00 negros que se necesitan para terminar la nueva trocha que se está construyendo del Bagá á la Zanja. Yo aplaudo la determinación y el pensamiento del Gobierno. Yo creo que nunca se apela en vano al patriotismo y lealtad de los españoles, y Juan Palomo opina que no quedarán de.raudadas las esperanzas de la Autoridad, porque todos deben estar interesados en que se termine la guerra de veras, que ya este cuento vá tomando las proporciones de una historia que enseña mucho y que edifica peco. El Gobierno alimentará por cuenta del Estado los ne-grifos, dedicados á este patriótico servicio, si algunos cayeren enfermos se les cuidaiá con todo esmero, y al final de la función habrá algún aguinaldo para estos hijos del Congo, menciones honoríficas y otras gollerías para los dueños de los siervos. Pedir más es usura, y el que diga que rió, que levante el dedo, y patriotismo obliga, y ahora ven mos quién es Calleja, y en fin, obras son ameres y 110 ¿nenas razones. Juan Palomo. DEL MORRO A LAVA BEDF. (viaje b el t coso.) Todavía no me han fusilado! | Parece imposible que en este pueb’o, centro de I la actividad htñnana, hayan trascurrido ocho dias í sin que mi comisión llegue satisfactoriamente á su I fin. í Yeso que mi apellido es una recomendación | para que me miren con simpatía. • Pero no he perdido del lodo ei tiempo, porque ya he visto á los Modocs. —Necesito ir, con urgencia, á los cr.nipos de lava, donde se sostiene la guerra, le dije anoche á mi intéprete; y sin daime respuesta alguna, me cogió j por un brazo y me hizo entrar en un ómnibus (ó ; sea guadua). Iba lleno de señoras (le gítimas seño-¡ ras), que nc s hicieron sitio para sentarnos, y el ve-| Líenlo siguió su camino. Yeinte minutos de viaje, y al cato de ellos se | abrió una puerta y penetramos en in recinto Las-| tante oscuro. Ante mi vista se ofreció un bosque, y en él unes | cuantos individuos, que debian ser indios, bacién-j doles mucho favor. Un lapa rabos ele percalira, unos calzones, ó pemiles, que les llcgabaa de las xodillas á los pies, : también de percalina (loscalzcr.es en los piés) con adornos de papel de diferentes colotes; zapatos con ; escasísimo betún; y plumas en la cabeza, foimaban e! atavío de los Modccs.
Object Description
Title | Juan Palomo, Año 4, Núm. 23-26, Junio 1873 |
Translated Title | Juan Palomo, Year 4, Issue No. 23-26, June 1873 |
Variant Title | Juan Palomo, Semanario Satírico |
Contributor | Landaluze, Víctor Patricio de, 1828-1889 |
Note | Juan Palomo was illustrated by Cuban artist Victor P. de Landaluze. |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1873-06 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869; 1870-1879 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 periodical; 24 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | AP63 .J83x v.4:1-v.5:15 (Jan 1873-Apr 1874) |
OCLC No. | 437416713 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000110 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000110 |
Digital ID | chc99980001100001001 |
Full Text | Año IV. PRECIOS DESUSCRICION EN LA HABANA! Un mes ....$ i ,, j Un año .. . .$ 10 ,, j Seis meses_$ 5 25 j Núm. sueitd ...... ,, 25 Habana 8 de Jnnio de 1873. PRECIOS DE SUSCRICION EN INTERIOR. Tres meses____$ 3-75 Seis meses____$ 7 ,, Un año...........$ 12-75 Núm. suelto. 30 Núm. 23 SUMARIO: TEXTO. — Menestra semattfll. por Juan Palctro— Pel Morro á Lava BMf, por Juan de las Vìàas.— Frituras, por Ju m dé Juanes — Boceto á la pluma de Rubau Donadeu, por Julio Xombcla.— De aquí para allí {poesía», por Juan Centellas.—Epístolas á Juan Pai.ovo: de Nueva V'ork, por John Bull; de Madrid, por Lian Sustituto.— Cuentos de Manigua: El Chavalülo, por Juan Sin-Tie?ra.—Sartenazos.—Geroglifico. —Boletín bibliográfico. CARICATURAS. — Por Don Junípero,' MENESTRA SEMANAL. n acontecimiento gigantesco , piramidal, trae preocupados á todos los liberales. Se trata de la alianza, no de la Sania Alianza, sino de la fusión de carlistas y alfonsinos. Este acontecimiento signi- ________ fica para los alfonsinos el triunío de la política de las panificaciones, y para los carlistas gran cantidad de alfalfa espiritual con que habrán de nutiirse los borregos del Señor. Va estoy viendo á Saballs premiado con dos entorchados, que es todo lo menos que en estos tiempos puede darse á un duque por haber fusilado en £erga las mujeres y los niños, y no hablo de los hombres, porque estos, en circunstancias especiales, son carne de cañón. Ya estoy viendo á Borrega ra y convertido en edecán del monarca in fieri y del cura Santa Cruz, ordenado in s a cris en el palacio arzobispal de Sevilla. Si por sus actos vandálicos este presbítero, por decirlo así, ha incurrido en censuras canónicas, no faltará una bula pontificia, alguno de estos rescriptos que, como las aguas del Jordán, todo lo limpian y purifican, lYra cuando llegue ese dia, que no es extraño (lue llegue en estos tiempos de las grandes combina -este pastor (ci devant), como dijo el otro, cu-!a belicoso y sanguinario, distribuirá entre sus ove-aquella alfalfa espiritual de que antes hice men-^l0n, para dar á sus diocesanos un testimonio de u celo apostólico. Esta fiera de las montañas na-.le hasta ahora pudo cazarla, pero vivamos algún ^mP° para ver cómo caza él una mitra y un ^.uculo, porque ya se sabe que la política de los car-iStas es política de montería, j ^?ac Mahon habló. Todo su programa ^stá re-|Uci^° a estas palabras: Haré política conservadora. Y* declaración no es nueva-, pero tampoco es bue-r^ábi°s son estos de la centralización bonapar- s'a* Los monárquicos apiaden á Mac-Mahon: esto es natural; los republicanos de órden lo silban: también esto es natural; y en medio de la izquierda y de la derecha, de esos dos centros parlamentarios que se disputan el gobierno de la Fran cia, está el triunfo de los rojos en París; ó lo que es lo mismo, las Tu Herías, él Ministerio de Hacienda y otros edificios del Estado pregonando los efectos del petróleo. Sickles habló á Figueras, y el señor Figueras habló al señor Sickles. Dicen que ambos hablaron bien. Yo me alegro, aunque rabien de coraje ciertos organillos de Nueva York y no sea esto del gusto de La Constancia; que cree que los liberales, por el hecho de serlo, no han de decir en política más que heregías. ¡Qué gran chascóse han llevado los que creyeron que al proclamarse la república habia que decir inmediatamente apaga y vámonos! Ya nos vamos curando de espanto, y hoy más que nunca puede decirse que no están fiero el león como lo pintan. A mí ciertas sensiblerías conservadoras me producen siempre el efecto de las declamaciones en las comedias de capa y espada. No silbo, pero tampoco aplaudo, porque á Juan Palomo no le es desconocido lo que pasa entre bastidores. Im independencia de Nueva York viene como un cohete á la cangrene: sus redactores escriben con tanto fervor y con espíritu tan belicoso, que si fueran verdad todas las bellezas del diario neoyor-kino, debíamos prepararnos todos para irnos con la música á otra parte. Trata en estilo fúnebre, y es natural, de la muerte de Agramonte, de las simpatías positivas de algunos pueblos de la América del Sur, y declara una vez más que la república no ha de variar en , un ápice,la..resolución firme de los separatistas. Eso ya Jo sabíamos nosotros. Peí o lo que no sabíamos era eso de las simpatías positivas; porque no faltará alguno que crea que si ahora son positivas, esto quiere decir que hasta adora no han sido más que música celestial. Por supuesto que no í faltan en este monnmento del ilustrado periodismo ¡separatista de Nueva Yoik los adjetivos de cobardes, bandidos, crueles, sangrie ntos, procaces y otras 1 palabras del mismo jaez aplicadas, que revelan la | frase culta de los escribidores y folicularios indepen-| dientes de la independencia de Nueva York. Parece que la comisión nombrada para dar dictamen sobre la cuestión social se ha reunido últimamente, y hay esperanzas de que el proyecto que habrá de redactarse y someterse á la aprobación de la junta general, habrá de satisfacer todas las exi gencias justas, y que por virtud de este proyecto, se vendrá á un acomodamiento racional. Yo me alegro de queros vayamos entendiendo, poique de prudentes es mudar de consejos, porque, como dice el refrán, el que no mira adelante, atrás se halla, y sobre todo, poique la previsión es y deV e ser la virtud de los hombres de entendimiento. Como Palomo ro es demagogo ni mucho nitros.. desen como el que más que esta cuestión se resuelva consultándose los intereses de la moral y de la justicia, de la propiedad, de la producción y de la fortuna pública. Se*gun la Gacela, nuestra primera autoridad ha pedido á los propietarios de la Isla 3x00 negros que se necesitan para terminar la nueva trocha que se está construyendo del Bagá á la Zanja. Yo aplaudo la determinación y el pensamiento del Gobierno. Yo creo que nunca se apela en vano al patriotismo y lealtad de los españoles, y Juan Palomo opina que no quedarán de.raudadas las esperanzas de la Autoridad, porque todos deben estar interesados en que se termine la guerra de veras, que ya este cuento vá tomando las proporciones de una historia que enseña mucho y que edifica peco. El Gobierno alimentará por cuenta del Estado los ne-grifos, dedicados á este patriótico servicio, si algunos cayeren enfermos se les cuidaiá con todo esmero, y al final de la función habrá algún aguinaldo para estos hijos del Congo, menciones honoríficas y otras gollerías para los dueños de los siervos. Pedir más es usura, y el que diga que rió, que levante el dedo, y patriotismo obliga, y ahora ven mos quién es Calleja, y en fin, obras son ameres y 110 ¿nenas razones. Juan Palomo. DEL MORRO A LAVA BEDF. (viaje b el t coso.) Todavía no me han fusilado! | Parece imposible que en este pueb’o, centro de I la actividad htñnana, hayan trascurrido ocho dias í sin que mi comisión llegue satisfactoriamente á su I fin. í Yeso que mi apellido es una recomendación | para que me miren con simpatía. • Pero no he perdido del lodo ei tiempo, porque ya he visto á los Modocs. —Necesito ir, con urgencia, á los cr.nipos de lava, donde se sostiene la guerra, le dije anoche á mi intéprete; y sin daime respuesta alguna, me cogió j por un brazo y me hizo entrar en un ómnibus (ó ; sea guadua). Iba lleno de señoras (le gítimas seño-¡ ras), que nc s hicieron sitio para sentarnos, y el ve-| Líenlo siguió su camino. Yeinte minutos de viaje, y al cato de ellos se | abrió una puerta y penetramos en in recinto Las-| tante oscuro. Ante mi vista se ofreció un bosque, y en él unes | cuantos individuos, que debian ser indios, bacién-j doles mucho favor. Un lapa rabos ele percalira, unos calzones, ó pemiles, que les llcgabaa de las xodillas á los pies, : también de percalina (loscalzcr.es en los piés) con adornos de papel de diferentes colotes; zapatos con ; escasísimo betún; y plumas en la cabeza, foimaban e! atavío de los Modccs. |
Archive | chc99980001100001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1