Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
REDACCION Y ADMINISTRACION: O’Keilly? 54, entre Habana y Compostela. j'OLÍTICO Y LITERARIO. J DIBUJANTE CARICATURISTA: Víctor P. de Landaluce (D. Junípera: Año IV. PRECIOS DE 3USCRICION EN L A HABANA Un mes......$ i „ I Un año.......$ 10 ,, ¡ Seis meses..$ 5-25 | Núm, sueito..-_,, 25 Habana 7 de Setiembre de 1873. | I PRECIOS DE ST7SCRICION EN INTERIOR. Tres meses___$ 3-75 I Un año.....$ 12-75 Seis meses...$ 7 ,, ¡ Núm.sueilo__$ „ 30 Núm. 36 S UMARIO: TEXTO.—Menestra semanal, por Juan Palomo.—Chocolate y_¡fue- go! por Juan Tenorio—El sacristán y La Voz, por Juan Perez.—El Juramento, por Juan de Austria.—Mal camino, por Juan Diente.— Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por Juan Sustituto; de Santa Clara, por Juan Barí.— Museo de curiosidades, por Juan Centellas.— Cuentos de Manigua: El Número Trece, por Juan Sin-Tierra.— Sartenazos.—GerOglífico.—Boletín bibligráfico. CARICATURAS.—Por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. UBLico amable, deja que empiece por echarme un poco de incienso á mí mismo. ¿Te sorprendes? pues no lo están haciendo todos los di as La Voz de Cuba y La Constancia, y se quedan tan frescos! Deja, pues, que tome y diga: (Viva la Pepa! Juan Palomo es unperiódieo que está tn lo firme: es un periódicó libre, feliz é independiente, que no tiene compromisos con nadie y que puede, por lo mismo, decir las verdades del barquero á los de la derecha y á los de la izquierda. Juan Palomo no pertenece á ningún club, co-uúté ni bebe-té: Juan Palomo es un republicano independiente [ya lo he dicho otra vez], cuya política tiene por base el más profundo respeto á la ley y Cuyas tendencias son hacerla cumplir á todo el pulido, sea gordo ó sea flaco, s^a rico ó sea po-^re> sea conservador ó sea inconservable, llámese Julián <5 llámese Gil, llámese Rafael ó llámese ,regorio, llámese Manuel ó llámese Poco-pelo, bíe dicho------y punto redondo. Pero me conviene reflexionar, yué Sg reunan ciertas personas en una casa, sin e.nder á nadie y sin dar escándalo exterior ni in-r^ri.ormente, les parece á los señores conservadores ai0> Pecaminoso; pero que otras personas re reu-te/J-tambien, al aire libre, molestando al transeun-e interceptando a vía pública, eso lo tienen por Uy ?anto y muy bueno. .p 0 aplauden y lo celebran. irs eso hacer política conservadora? ^so es hacer.... desús, María y José! qué iba á decir! cuestion del día es el juramento. oer a constitución de nuestra pàtria dice que para etcét?^0 Se neces^a haber nacido en España... Esa constitución está incompleta: para ser español se necesita, además, jurar en la Habana aquello ele obedecer á los jefes--que nadie sabe quié- nes son. ¿Usted no ha jurado? Pues por Real orden de La Voz de Cuba, no puede usted ser español, aunque haya usted nacido en Burgos, aunque su madre de usted sea gallega, aunque descienda usted de Roger de Flor, aunque haya usté i perdido un ojo y parte del otro en la guerra de la independencia. En cambio, La Voz de Cuba, que en no artículo de fondo, muy por lo fino, publicado hace poco, escribía que “estos ó los otros se robaron tanto ó más cuanto,;” es más española que Dios, á pesar del gravísimo ultraje hecho al habla castellana. Eso es ser español sin condiciones-----para serlo, y aunque lo jure.,... —Ju ais esto, lo otro y lo de más allá? —Sí juro. —Y juráis cerrar los ojos á la luz y no dejaros convencer por nadie, aunque sea el Espíritu Santo en persona? —Si juro. — Si así lo hiciéreis, que os lo premien los partidarios de la esclavitud, y si nó, que os imponga Dios el castigo de leer todos los dias La Constancia, desde el titule hasta el moño de Sor Agueda y los calcetines de Gavino. El respetable público solicita que se publiquen las listas de los que no han querido jurar. Eso es; que se fijen en las puertas de las iglesias, como se hacía ántes con los nombres de los que no confesaban ni comulgaban por Pascua Florida. Con eso los conoceremos todos, las beatas les harán la cruz al pasar por su lado, y habrá servido de algo el juramento. La Intendencia ha ordenado muy oportunamente que se pague en oro la mitad de los derechos de importación de los artículos de lujo. La Constancia duda y medita, ¿Cuáles son los artículos de lujo? dice. Y no sabe decir si las sardinas son artículo de lujo. Según el hambre que se tenga, digo yo. Por ejemplo: un periódico está agonizando porque los suscritores no vienen y los amigos no dan. Entónces las sardinas no son artículo de lujo. Pero se publica un artículo de esos de sensación: se dice que nos pongamos en pié\ que las reformas las combatiremos aunque sea con una tranca; que la costumbre aquí es acatar, pero no cumplir; se mete en la colada á los trepadores y vividores, se habla de El Siglo y de El Occidente, y los amigos, enternecidos, admiten una nueva derrama y aflojan el bolsillo. Entónces las sardinas son artículo de lujo y deben pagar en oro la mitad de los derechos. Entre tantas tribulaciones alguna satisfacción habíamos de tener, y muy grande la ha recibido la redacción toda de Juan Palomo con la siguiente carta dirigida á mi querido compañero jfuan Perez.... La inserto en lugar preferente, porque la considero digna de ello. Dice así: “Matanza*, Setiembre 3 de 1873.—Querido Juan Perez: Nosotros, que te conocemos por tu verdadero nombre, que' hemos seguido tu vida pública y privada paso á paso, vida de trabajos honrados y privaciones dolorosa«, vida de amantí-simos desvelos por el bienestar de tu excelente esposa y cariñosos hijos; nosotros, que somos como tú republicrnos de corazón, dispuestos hasta el sacrificio por el orden, la integridad y el engrandecimiento de ?a patria, hemos leído con sumo placer tu artículo *‘Lo pueei negro del sermón,” publicado en el Palomo del domingo, y pa’pi ando de verdade-xo entusiasmo nuestros corazones te felicitamos sinceramente por tu lealtad. S’gue por esa senda, querido Juan; hoy más que nunca conviene y se necesita deslindar las opiniones, porque hoy más que nunca trabajan solapadamente los enemigos de España para realizar sus propósitos sepa» alistas. Combatidos tenazmente somos los republicanos, sobre todo, en los pueblos del interior, por esas turbas reaccionarias que luchan cott una heroicidad digna de mejor cáusa para mantener el imperio arbitrario del caciquismo y del monopolio; pero también es cierto que muchos de los enemigos tenaces de nuestra nacionalidad se escudan con nuestra situación actual, y se cubren con el manto simpático de la república para robar á la pátria esta hermosa porción de su territorio. Guerra á los ¡«eparatist s, Juan amigo; nosotros sabemos del pié que cojean mucho*. No pierdas de vista sus te nebrosás maquinaciones, cuenta siempre con el apoyo de los buenos, y habrás prestado á la pátria un servició eminente con la aprobación de los leales, entre quienes se encuentran tus afectísimos amigos y correligionarios.—Isidoro García y Arias.—Juan Alboiiz,—Antonio Alaría Ibarra.—F lancisco Cuesta,—Manuel Salís. —Ramón Gonzatez. Telmo Ozavez* —Manuel F, Sta. E alalia F Acabo de leer en La Constancia que la autori dad ha prohibido las reuniones políticas. Sí? Pues queda prohibido don Gil, que por sí, sólo forma una reunión, compuesta de Sor Agueda» Facundo, su primo, su abuela, su tio, la suegra de* Agueda, Gavino y la lavandera de la familia. Juan Palomo* CHOCOLATE V.... ¿FUEGO! Se cosecha en Caracas un periódico y se publica el cacao----digo, se publica un periódico en Caracas, que es la tierra del buen cacao, llamado (el periódico, nó el cacao) La Opinión Nocional*. Tiene ese periódico un redactor de grano gordo» limpio, muy igual, poquita cáscara.... Jesús, y qué torpe! Me figuré que estaba hablando de cacao----El redactor no es de grano gordo, sino de pluma íácil, vehemente y otros excesos. Y ese redactor escribe artículos que exporta en sacos bien acondicionados, con la marca del cosechero y pesados con toda conciencia_____ i Vuelta al cacao! ¡Caramba, si sabré lo que me hago? Lo que yo quería decir es que ese redactor escribe artículos sobre las cosas de Cuba.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000113 |
Digital ID | chc99980001130001001 |
Full Text | REDACCION Y ADMINISTRACION: O’Keilly? 54, entre Habana y Compostela. j'OLÍTICO Y LITERARIO. J DIBUJANTE CARICATURISTA: Víctor P. de Landaluce (D. Junípera: Año IV. PRECIOS DE 3USCRICION EN L A HABANA Un mes......$ i „ I Un año.......$ 10 ,, ¡ Seis meses..$ 5-25 | Núm, sueito..-_,, 25 Habana 7 de Setiembre de 1873. | I PRECIOS DE ST7SCRICION EN INTERIOR. Tres meses___$ 3-75 I Un año.....$ 12-75 Seis meses...$ 7 ,, ¡ Núm.sueilo__$ „ 30 Núm. 36 S UMARIO: TEXTO.—Menestra semanal, por Juan Palomo.—Chocolate y_¡fue- go! por Juan Tenorio—El sacristán y La Voz, por Juan Perez.—El Juramento, por Juan de Austria.—Mal camino, por Juan Diente.— Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por Juan Sustituto; de Santa Clara, por Juan Barí.— Museo de curiosidades, por Juan Centellas.— Cuentos de Manigua: El Número Trece, por Juan Sin-Tierra.— Sartenazos.—GerOglífico.—Boletín bibligráfico. CARICATURAS.—Por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. UBLico amable, deja que empiece por echarme un poco de incienso á mí mismo. ¿Te sorprendes? pues no lo están haciendo todos los di as La Voz de Cuba y La Constancia, y se quedan tan frescos! Deja, pues, que tome y diga: (Viva la Pepa! Juan Palomo es unperiódieo que está tn lo firme: es un periódicó libre, feliz é independiente, que no tiene compromisos con nadie y que puede, por lo mismo, decir las verdades del barquero á los de la derecha y á los de la izquierda. Juan Palomo no pertenece á ningún club, co-uúté ni bebe-té: Juan Palomo es un republicano independiente [ya lo he dicho otra vez], cuya política tiene por base el más profundo respeto á la ley y Cuyas tendencias son hacerla cumplir á todo el pulido, sea gordo ó sea flaco, s^a rico ó sea po-^re> sea conservador ó sea inconservable, llámese Julián <5 llámese Gil, llámese Rafael ó llámese ,regorio, llámese Manuel ó llámese Poco-pelo, bíe dicho------y punto redondo. Pero me conviene reflexionar, yué Sg reunan ciertas personas en una casa, sin e.nder á nadie y sin dar escándalo exterior ni in-r^ri.ormente, les parece á los señores conservadores ai0> Pecaminoso; pero que otras personas re reu-te/J-tambien, al aire libre, molestando al transeun-e interceptando a vía pública, eso lo tienen por Uy ?anto y muy bueno. .p 0 aplauden y lo celebran. irs eso hacer política conservadora? ^so es hacer.... desús, María y José! qué iba á decir! cuestion del día es el juramento. oer a constitución de nuestra pàtria dice que para etcét?^0 Se neces^a haber nacido en España... Esa constitución está incompleta: para ser español se necesita, además, jurar en la Habana aquello ele obedecer á los jefes--que nadie sabe quié- nes son. ¿Usted no ha jurado? Pues por Real orden de La Voz de Cuba, no puede usted ser español, aunque haya usted nacido en Burgos, aunque su madre de usted sea gallega, aunque descienda usted de Roger de Flor, aunque haya usté i perdido un ojo y parte del otro en la guerra de la independencia. En cambio, La Voz de Cuba, que en no artículo de fondo, muy por lo fino, publicado hace poco, escribía que “estos ó los otros se robaron tanto ó más cuanto,;” es más española que Dios, á pesar del gravísimo ultraje hecho al habla castellana. Eso es ser español sin condiciones-----para serlo, y aunque lo jure.,... —Ju ais esto, lo otro y lo de más allá? —Sí juro. —Y juráis cerrar los ojos á la luz y no dejaros convencer por nadie, aunque sea el Espíritu Santo en persona? —Si juro. — Si así lo hiciéreis, que os lo premien los partidarios de la esclavitud, y si nó, que os imponga Dios el castigo de leer todos los dias La Constancia, desde el titule hasta el moño de Sor Agueda y los calcetines de Gavino. El respetable público solicita que se publiquen las listas de los que no han querido jurar. Eso es; que se fijen en las puertas de las iglesias, como se hacía ántes con los nombres de los que no confesaban ni comulgaban por Pascua Florida. Con eso los conoceremos todos, las beatas les harán la cruz al pasar por su lado, y habrá servido de algo el juramento. La Intendencia ha ordenado muy oportunamente que se pague en oro la mitad de los derechos de importación de los artículos de lujo. La Constancia duda y medita, ¿Cuáles son los artículos de lujo? dice. Y no sabe decir si las sardinas son artículo de lujo. Según el hambre que se tenga, digo yo. Por ejemplo: un periódico está agonizando porque los suscritores no vienen y los amigos no dan. Entónces las sardinas no son artículo de lujo. Pero se publica un artículo de esos de sensación: se dice que nos pongamos en pié\ que las reformas las combatiremos aunque sea con una tranca; que la costumbre aquí es acatar, pero no cumplir; se mete en la colada á los trepadores y vividores, se habla de El Siglo y de El Occidente, y los amigos, enternecidos, admiten una nueva derrama y aflojan el bolsillo. Entónces las sardinas son artículo de lujo y deben pagar en oro la mitad de los derechos. Entre tantas tribulaciones alguna satisfacción habíamos de tener, y muy grande la ha recibido la redacción toda de Juan Palomo con la siguiente carta dirigida á mi querido compañero jfuan Perez.... La inserto en lugar preferente, porque la considero digna de ello. Dice así: “Matanza*, Setiembre 3 de 1873.—Querido Juan Perez: Nosotros, que te conocemos por tu verdadero nombre, que' hemos seguido tu vida pública y privada paso á paso, vida de trabajos honrados y privaciones dolorosa«, vida de amantí-simos desvelos por el bienestar de tu excelente esposa y cariñosos hijos; nosotros, que somos como tú republicrnos de corazón, dispuestos hasta el sacrificio por el orden, la integridad y el engrandecimiento de ?a patria, hemos leído con sumo placer tu artículo *‘Lo pueei negro del sermón,” publicado en el Palomo del domingo, y pa’pi ando de verdade-xo entusiasmo nuestros corazones te felicitamos sinceramente por tu lealtad. S’gue por esa senda, querido Juan; hoy más que nunca conviene y se necesita deslindar las opiniones, porque hoy más que nunca trabajan solapadamente los enemigos de España para realizar sus propósitos sepa» alistas. Combatidos tenazmente somos los republicanos, sobre todo, en los pueblos del interior, por esas turbas reaccionarias que luchan cott una heroicidad digna de mejor cáusa para mantener el imperio arbitrario del caciquismo y del monopolio; pero también es cierto que muchos de los enemigos tenaces de nuestra nacionalidad se escudan con nuestra situación actual, y se cubren con el manto simpático de la república para robar á la pátria esta hermosa porción de su territorio. Guerra á los ¡«eparatist s, Juan amigo; nosotros sabemos del pié que cojean mucho*. No pierdas de vista sus te nebrosás maquinaciones, cuenta siempre con el apoyo de los buenos, y habrás prestado á la pátria un servició eminente con la aprobación de los leales, entre quienes se encuentran tus afectísimos amigos y correligionarios.—Isidoro García y Arias.—Juan Alboiiz,—Antonio Alaría Ibarra.—F lancisco Cuesta,—Manuel Salís. —Ramón Gonzatez. Telmo Ozavez* —Manuel F, Sta. E alalia F Acabo de leer en La Constancia que la autori dad ha prohibido las reuniones políticas. Sí? Pues queda prohibido don Gil, que por sí, sólo forma una reunión, compuesta de Sor Agueda» Facundo, su primo, su abuela, su tio, la suegra de* Agueda, Gavino y la lavandera de la familia. Juan Palomo* CHOCOLATE V.... ¿FUEGO! Se cosecha en Caracas un periódico y se publica el cacao----digo, se publica un periódico en Caracas, que es la tierra del buen cacao, llamado (el periódico, nó el cacao) La Opinión Nocional*. Tiene ese periódico un redactor de grano gordo» limpio, muy igual, poquita cáscara.... Jesús, y qué torpe! Me figuré que estaba hablando de cacao----El redactor no es de grano gordo, sino de pluma íácil, vehemente y otros excesos. Y ese redactor escribe artículos que exporta en sacos bien acondicionados, con la marca del cosechero y pesados con toda conciencia_____ i Vuelta al cacao! ¡Caramba, si sabré lo que me hago? Lo que yo quería decir es que ese redactor escribe artículos sobre las cosas de Cuba. |
Archive | chc99980001130001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1