Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 30 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Año IV. PRECIOS DESTJSCRICXCN EN LA H ABANA jl Un mes. ...... $ t ,, ¡ Un año....$ ip, | ;| Seis meses._$ 5—25 ¡ Núm. sueito..--25] Habana 6 de Jnlio de 1873. PRECIOS DE BUSCHI CION EN INTERIOR. ! Tres meses___S 3—75 | Un año.....$12-75' Seis meses...$ 7 ¡ Núm. sueito $ ,, 30 Núm. 27 SÜMARIO: TEXTO.—Menestra1 semanal; por Juan Palomo.—Carta abierta, por Mariano Ramiro.—De 1 Morro á Lava Beds, por Juan de las Viñas. __Frituras, por Juan de Juanes.—Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por John Bule; de Santa Diara, por Juan Barí.—Boceto á la pluma de don Manuel María Santana, por Nombela.—Cuentos de Manigua : El Chavaüllo,: por Juan Sin-Tiet ra. —Sartenazos. — Geroglífico. CAR¡ CATU RAS. —Por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. o cabe duda; á la desgraciada prensa de las Cinco-Villas le pasa algo: allí debe haber algún espíritu maligno que ha trastornado los sesos á los periodistas: allí debe reinar alguna enfermedad epidémica que afecte el cerebro, excite los nervios, comprima el bolsillo, y en forma nauseabunda, se destile después por los puntos de la pluma. . ¡Jesús, María v José! apénas tengo tiempo para admirarme! has ideas conservadoras—ó lo que sean—se han subido á los cerebros, produciendo la embriaguez, una verdadera embriguez político-reaccionaria. ¡Pobres periodiquitos, tan pequeños é insustanciales y ya tan desgraciados! Jnos cuantos papelitos, de los que hasta hace poco no tenía nadie noticia más que sus directores, ^partidores y algunos parientes de estos, creen ahora que el mundo es chico para ellos y piden á gDtos mayor espacio para tender la cola. jQue se lo den! ¡que se lo den! ’ }° confieso ingénuamente, sí señor; tienen toU i razon* Todos los desatinos que dicen, ai ^ ;os inconsecuencias que cometen, todos los de?l °S ^Ue Preg°nan> no caben en los siete dias ho.a s^ana- Es preciso ensanchar los dias, las tas» , s preses, los años, para que no rebosen. pe^j)Sue,^^Z0 Que el sol detuviese su marcha (con detft0ü • Galüe°)i ahora es preciso que todo se lnGuso sentido común, para que esos ÍOn de Cinco-Villas (la verdad es que no sarnl i OS^.no pierdan esta ocasión de lucirse y de P^s ias alforjas. * Pr©nhlSJtórico, como diría el decano de la todo V° Pasar desapercibido para nadie: P^ensá hmuncio debe tener fija su atención en la ver , 'as Cinco-Villas: ¿cuándo volveremos á J e^Pectáculo semejante?._________ Todos los que hayan visto comedias de aficionados en los teatros caseros habrán podido observar que los traidores de los dramas han de ser por fuerza algo bizcos, cejijuntos y de mala facha; los enamorados han de tener bigote pequeño y retorcido y perilla puntiaguda; y P s valientes han de usar grandes mostachos postizos y han de hablar á grito pelado. Esto es lo que entienden por poseerse del papel. Lo mismo les sucede á los periódicos de Cinco-Villas. Han tomado por lo sèrio el papel de salvadores de la sociedad, y se figuran que hay mundo porque ellos permiten que lo haya. Me figuro á los redactores de esas prensa sm-generis con barba postiza, encrespada peluca, espada de cazoleta al cinto y botas de montar, escribiendo esos articuiazos, que en su opinion han de conmover la tierra, y han de arrancar á la humanidad del borde deí ubismo á que quieren conducirla hombres ruines como Pí y Margall, Figueras, Castelar y otros. Porque á mí que no me digan, esos artículos que todos los dias isè sácad de la cabeza esos salvadores de la sociedad, han de escribirse forzosamente con barba postiza y con la cara pintada, como los cé micos de afición. La Voz del Comercio de Sancti-Spíritus se conoce que ha quedado más satisfecha que los otros colegas de su toilette cómica, y con hueca voz lanza á la publicidad proclamas incendiarias decretando el exterminio de todos los que en la isla de Cuba profesan las ideas que hoy imperan en el gobierno de la nación, defienden sus actos y para él reclaman el respeto que merece un poder legítimamente constituido. El periódico de Sancti-Spíritus debe haberse pintado con almazarrón las megillas, con objeto de parecer muy sofocado, y se habrá puesto zancos para que lo tomen por un gigante. Hasta las bambalinas del escenario sufrirán ex-tremecimientos violentísimos. Unas cuantas luces rojas de bengala, y el éxito es completo. El circo de Albisu podría hacer una gran adquisición. Si se tratara de un periódico de importancia, La Voz del Comercio, estaría ya sometida á un proceso, por incitar á la sedición^ pero tal como es el periodiqueo, puede tomársele únicamente por un cómico de afición, que grita para hacer efecto, y que así que baje.el telón, es decir, cuando en Cinco-Villas se restablezca el orden moral é impere la ley española, se despojará de su traje de percalina, guardará en una caja de cartón la peluca y la barba postiza, y volverá á su estado normal, recobrando su exterior pacífico y anticuado. La gloria de esta hazaña quedará intacta para el que fia autorizante) la publicación de ese exabrupto, Como es de cajón, el Diario de Cienjliegos se ha entusiasmadóTcon la proclama de La Voz del Comerciola copia, y echando el sombrero al aire, alborota la vecindad con sus gritos.. Si al artículo de La Voz le quedaba el rabo por desollar, el Diario, no solamente se lo desuella, sino que le pone un rabo nuevo, capaz de arder en un candil. El Diario de Cien/uegos, en una especie de epílogo que le añade, saca á relucir á Pelayo, á D. Alfonso el Grande, á Isabel la Católica, á Mirama molín, á I). Gil Geípí, al Capitán del Siglo, al valeroso Alí-Bajá, á la grandeza de Castilla, á La Voz de Cuba, á Grant, á Monroe, al Diario de la Marina y á las vírgenes necias del Evangelio, para probar que sería muy conveniente hacer una degollina entre los hombres que tienen el atrevimiento de sustentar ideas republicanas. Dos personajes, solamente dos, le ha faltado al periódico de Gieiifuegos incluir en su larga lista, para que la convicción hubiera sido más profunda en el ánimo de sus lectores. Esos dos personajes son: Tirabeque, el torero, y don Miguel Wenceslao Enamorado. Los periódicos de uno y otro bando han adoptado un sistema de discusión que me encanta. Un colega quiere un dia. causar sensación, y vá ¿y qué hace? coge, y escribe muy pomposamente, dirigiéndose, á sus adversarios políticos: “¿Y vosotros, quiénes sois? ¿de dónde venís? ¿qué queréis? ¿adonde^ vais?” Esta carretilla de preguntas conmueve á los lee? tores del periódico. —Veremos qué contesta el otro, dice frotándose las manos de gusto un suscritor amante de las discusiones á gritos, —Mañana será ella, exclama su mujer. Este mañana es esperado con grandísimo afan por toda la familia. —Es muy natural la pregunta! ¿quiénes son? —No es eso tan solamente: lo más importante es saber de dónde, vienen, replica una patrona de huéspedes. —Perdone usted: lo que más urge es saber adonde van,, exclama el dueño de un establo de coches. —Lo que yo deseo saber es qué quieren. La que así habla es una jamona verde. Veinticuatro horas se pasan pronto, sobre todo, si se pasan gastando dinero; y á la mañana siguiente se presenta el periódico aludido. Grande emoción en los espectadores. El más corto de vista lee con voz entrecortada por la ansiedad! “Nuestra historia se halla escrita con tinta muy pura; y vosotros, ¿con qué derecho nos dirigís esas preguntas? vamos á ver, ¿quiénes sois? ¿de dónde venís? ¿qué.queréis? ¿adónde vais?!” —Uabalito! dice el suscritor entusiasta; muchísima razon tiene este periódico: está claro! cómo quieren saber quiénes son, de dónde vienen, qué
Object Description
Title | Juan Palomo, Año 4, Núm. 27-30, Julio 1873 |
Translated Title | Juan Palomo, Year 4, Issue No. 27-30, July 1873 |
Variant Title | Juan Palomo, Semanario Satírico |
Contributor | Landaluze, Víctor Patricio de, 1828-1889 |
Note | Juan Palomo was illustrated by Cuban artist Victor P. de Landaluze. |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1873-07 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869; 1870-1879 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 periodical; 30 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | AP63 .J83x v.4:1-v.5:15 (Jan 1873-Apr 1874) |
OCLC No. | 437416713 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000111 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000111 |
Digital ID | chc99980001110001001 |
Full Text | Año IV. PRECIOS DESTJSCRICXCN EN LA H ABANA jl Un mes. ...... $ t ,, ¡ Un año....$ ip, | ;| Seis meses._$ 5—25 ¡ Núm. sueito..--25] Habana 6 de Jnlio de 1873. PRECIOS DE BUSCHI CION EN INTERIOR. ! Tres meses___S 3—75 | Un año.....$12-75' Seis meses...$ 7 ¡ Núm. sueito $ ,, 30 Núm. 27 SÜMARIO: TEXTO.—Menestra1 semanal; por Juan Palomo.—Carta abierta, por Mariano Ramiro.—De 1 Morro á Lava Beds, por Juan de las Viñas. __Frituras, por Juan de Juanes.—Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por John Bule; de Santa Diara, por Juan Barí.—Boceto á la pluma de don Manuel María Santana, por Nombela.—Cuentos de Manigua : El Chavaüllo,: por Juan Sin-Tiet ra. —Sartenazos. — Geroglífico. CAR¡ CATU RAS. —Por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. o cabe duda; á la desgraciada prensa de las Cinco-Villas le pasa algo: allí debe haber algún espíritu maligno que ha trastornado los sesos á los periodistas: allí debe reinar alguna enfermedad epidémica que afecte el cerebro, excite los nervios, comprima el bolsillo, y en forma nauseabunda, se destile después por los puntos de la pluma. . ¡Jesús, María v José! apénas tengo tiempo para admirarme! has ideas conservadoras—ó lo que sean—se han subido á los cerebros, produciendo la embriaguez, una verdadera embriguez político-reaccionaria. ¡Pobres periodiquitos, tan pequeños é insustanciales y ya tan desgraciados! Jnos cuantos papelitos, de los que hasta hace poco no tenía nadie noticia más que sus directores, ^partidores y algunos parientes de estos, creen ahora que el mundo es chico para ellos y piden á gDtos mayor espacio para tender la cola. jQue se lo den! ¡que se lo den! ’ }° confieso ingénuamente, sí señor; tienen toU i razon* Todos los desatinos que dicen, ai ^ ;os inconsecuencias que cometen, todos los de?l °S ^Ue Preg°nan> no caben en los siete dias ho.a s^ana- Es preciso ensanchar los dias, las tas» , s preses, los años, para que no rebosen. pe^j)Sue,^^Z0 Que el sol detuviese su marcha (con detft0ü • Galüe°)i ahora es preciso que todo se lnGuso sentido común, para que esos ÍOn de Cinco-Villas (la verdad es que no sarnl i OS^.no pierdan esta ocasión de lucirse y de P^s ias alforjas. * Pr©nhlSJtórico, como diría el decano de la todo V° Pasar desapercibido para nadie: P^ensá hmuncio debe tener fija su atención en la ver , 'as Cinco-Villas: ¿cuándo volveremos á J e^Pectáculo semejante?._________ Todos los que hayan visto comedias de aficionados en los teatros caseros habrán podido observar que los traidores de los dramas han de ser por fuerza algo bizcos, cejijuntos y de mala facha; los enamorados han de tener bigote pequeño y retorcido y perilla puntiaguda; y P s valientes han de usar grandes mostachos postizos y han de hablar á grito pelado. Esto es lo que entienden por poseerse del papel. Lo mismo les sucede á los periódicos de Cinco-Villas. Han tomado por lo sèrio el papel de salvadores de la sociedad, y se figuran que hay mundo porque ellos permiten que lo haya. Me figuro á los redactores de esas prensa sm-generis con barba postiza, encrespada peluca, espada de cazoleta al cinto y botas de montar, escribiendo esos articuiazos, que en su opinion han de conmover la tierra, y han de arrancar á la humanidad del borde deí ubismo á que quieren conducirla hombres ruines como Pí y Margall, Figueras, Castelar y otros. Porque á mí que no me digan, esos artículos que todos los dias isè sácad de la cabeza esos salvadores de la sociedad, han de escribirse forzosamente con barba postiza y con la cara pintada, como los cé micos de afición. La Voz del Comercio de Sancti-Spíritus se conoce que ha quedado más satisfecha que los otros colegas de su toilette cómica, y con hueca voz lanza á la publicidad proclamas incendiarias decretando el exterminio de todos los que en la isla de Cuba profesan las ideas que hoy imperan en el gobierno de la nación, defienden sus actos y para él reclaman el respeto que merece un poder legítimamente constituido. El periódico de Sancti-Spíritus debe haberse pintado con almazarrón las megillas, con objeto de parecer muy sofocado, y se habrá puesto zancos para que lo tomen por un gigante. Hasta las bambalinas del escenario sufrirán ex-tremecimientos violentísimos. Unas cuantas luces rojas de bengala, y el éxito es completo. El circo de Albisu podría hacer una gran adquisición. Si se tratara de un periódico de importancia, La Voz del Comercio, estaría ya sometida á un proceso, por incitar á la sedición^ pero tal como es el periodiqueo, puede tomársele únicamente por un cómico de afición, que grita para hacer efecto, y que así que baje.el telón, es decir, cuando en Cinco-Villas se restablezca el orden moral é impere la ley española, se despojará de su traje de percalina, guardará en una caja de cartón la peluca y la barba postiza, y volverá á su estado normal, recobrando su exterior pacífico y anticuado. La gloria de esta hazaña quedará intacta para el que fia autorizante) la publicación de ese exabrupto, Como es de cajón, el Diario de Cienjliegos se ha entusiasmadóTcon la proclama de La Voz del Comerciola copia, y echando el sombrero al aire, alborota la vecindad con sus gritos.. Si al artículo de La Voz le quedaba el rabo por desollar, el Diario, no solamente se lo desuella, sino que le pone un rabo nuevo, capaz de arder en un candil. El Diario de Cien/uegos, en una especie de epílogo que le añade, saca á relucir á Pelayo, á D. Alfonso el Grande, á Isabel la Católica, á Mirama molín, á I). Gil Geípí, al Capitán del Siglo, al valeroso Alí-Bajá, á la grandeza de Castilla, á La Voz de Cuba, á Grant, á Monroe, al Diario de la Marina y á las vírgenes necias del Evangelio, para probar que sería muy conveniente hacer una degollina entre los hombres que tienen el atrevimiento de sustentar ideas republicanas. Dos personajes, solamente dos, le ha faltado al periódico de Gieiifuegos incluir en su larga lista, para que la convicción hubiera sido más profunda en el ánimo de sus lectores. Esos dos personajes son: Tirabeque, el torero, y don Miguel Wenceslao Enamorado. Los periódicos de uno y otro bando han adoptado un sistema de discusión que me encanta. Un colega quiere un dia. causar sensación, y vá ¿y qué hace? coge, y escribe muy pomposamente, dirigiéndose, á sus adversarios políticos: “¿Y vosotros, quiénes sois? ¿de dónde venís? ¿qué queréis? ¿adonde^ vais?” Esta carretilla de preguntas conmueve á los lee? tores del periódico. —Veremos qué contesta el otro, dice frotándose las manos de gusto un suscritor amante de las discusiones á gritos, —Mañana será ella, exclama su mujer. Este mañana es esperado con grandísimo afan por toda la familia. —Es muy natural la pregunta! ¿quiénes son? —No es eso tan solamente: lo más importante es saber de dónde, vienen, replica una patrona de huéspedes. —Perdone usted: lo que más urge es saber adonde van,, exclama el dueño de un establo de coches. —Lo que yo deseo saber es qué quieren. La que así habla es una jamona verde. Veinticuatro horas se pasan pronto, sobre todo, si se pasan gastando dinero; y á la mañana siguiente se presenta el periódico aludido. Grande emoción en los espectadores. El más corto de vista lee con voz entrecortada por la ansiedad! “Nuestra historia se halla escrita con tinta muy pura; y vosotros, ¿con qué derecho nos dirigís esas preguntas? vamos á ver, ¿quiénes sois? ¿de dónde venís? ¿qué.queréis? ¿adónde vais?!” —Uabalito! dice el suscritor entusiasta; muchísima razon tiene este periódico: está claro! cómo quieren saber quiénes son, de dónde vienen, qué |
Archive | chc99980001110001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1