Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 28 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
AÑO II CAMAGUEY, JUNIO DE 1923. NUM. 30 PUBLICACION MENSUAL DIRIGIDA Y ADMINISTRADA POR Isabel Esperanza Betancourt LUGAREÑO 57 PRECIOS DE SUSCRIPCION: UN PESO EL TRIMESTRE SUSCRIPCION ANUAL $3, Acogida a la franquicia Postal e inserí pta como correspondencia de segunda clase en la oficina de correos de Camagüey. La mujer cubana, debe acariciar siempre el grandioso y sublime ideal, de contribuir por todos los medios posibles, al engrandecimiento de su patria, acogiéndose a esta hermosa Trinidad; Fé Trabajo y Unión. La Fé—Como el Gólgota en la Cruz abrasado a ella, sufrió tormentos y crueldades, para redimir al mundo, sin perder la Fé como divino ejemplo; esta debe imperar siempre en nuestros corazones, cual faro que alumbra y nos’sirve de guía en las grandes tempestades con que a veces, luchamos en la vida. El trabajo—Siempre asiduas a él, laboremos teniendo presente que el trabajo es la palanca poderosa que conectada a distintos resortes abre las puertas del progreso, avanzando más y más a la civilización, y bien debemos ajustarnos a este adagio: “Trabajando, rucharemos; con TRABAJO, VÜNCERIÍMOS”. Unión.—Acogidas bajo esta bandera, no nos veremos desamparadas, imitemos a las abejas, pequeños insectos que agrupadas en bullicioso enjambre, forman la colmena donde laboriosamente trabajan, dando vida a nuevos seres y utilidad a la humanidad. La mujer en su estado soltera, debe trazarse este lema: Fé, Trabajo y Unión para vencer; de casada ¡ ah!... entonces, con mayores motivo el ideal es doble más hermoso y sublime, al tener sucesión; de la educación infiltrada a los hijos se sucederán los ciudadanos útiles a la patria; de esta nace la sociedad. ¿Quién forma la sociedad:'—La alegre y bu- lliciosa juventud; que por leyes supremas envejece, al no anticipárseles la muerte. El ideal de la mujer cubana.... ¡ su patria! sustentando la Fe para guiarla, el trabajo, llevándola al progreso, la unión haciéndola fuerte. Margarita Núñez. A tu sol esplendente, el patrio suelo arde en más luz—emanación de vida, báñase en luminares la guarida y en más ardor el pasional anhelo. Fingiendo mucho azul, resalta el cielo como tersa llanura suspendida, y a refrescar parece que convida con su ténue murmullo el arroyuelo. A tu vital acervo la floresta abre su pompa ; la mullida grama riza verdeando la colina enhiesta y hay laxitud en la movible rama, y al sopor inefable de la siesta el guajiro descansa, sueña y ama.
Object Description
Title | Revista de la Asociación Femenina de Camagüey, Año 2, Núm. 30, Junio de 1923 |
Translated Title | Magazine of the Camagüey Women's Association, Year 2, Issue No. 30, June 1923 |
Subject |
Cuba -- Periodicals Women -- Cuba -- Camagüey -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | La Asociación |
Publication Date | 1923-06 |
Publication Place | Camagüey (Cuba) |
Coverage Temporal | 1920-1929 |
Coverage Spatial | Camagüey (Cuba) |
Physical Description | 1 periodical; 28 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | HQ1154 .H57 Año 2, no. 25 (Jan 1923)- año 3, no. 35 (Nov. 1923) |
OCLC No. | 63182313 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000074 |
Type | Text |
Archive | chc99980000740001001.pdf |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000074 |
Digital ID | chc99980000740001001 |
Full Text | AÑO II CAMAGUEY, JUNIO DE 1923. NUM. 30 PUBLICACION MENSUAL DIRIGIDA Y ADMINISTRADA POR Isabel Esperanza Betancourt LUGAREÑO 57 PRECIOS DE SUSCRIPCION: UN PESO EL TRIMESTRE SUSCRIPCION ANUAL $3, Acogida a la franquicia Postal e inserí pta como correspondencia de segunda clase en la oficina de correos de Camagüey. La mujer cubana, debe acariciar siempre el grandioso y sublime ideal, de contribuir por todos los medios posibles, al engrandecimiento de su patria, acogiéndose a esta hermosa Trinidad; Fé Trabajo y Unión. La Fé—Como el Gólgota en la Cruz abrasado a ella, sufrió tormentos y crueldades, para redimir al mundo, sin perder la Fé como divino ejemplo; esta debe imperar siempre en nuestros corazones, cual faro que alumbra y nos’sirve de guía en las grandes tempestades con que a veces, luchamos en la vida. El trabajo—Siempre asiduas a él, laboremos teniendo presente que el trabajo es la palanca poderosa que conectada a distintos resortes abre las puertas del progreso, avanzando más y más a la civilización, y bien debemos ajustarnos a este adagio: “Trabajando, rucharemos; con TRABAJO, VÜNCERIÍMOS”. Unión.—Acogidas bajo esta bandera, no nos veremos desamparadas, imitemos a las abejas, pequeños insectos que agrupadas en bullicioso enjambre, forman la colmena donde laboriosamente trabajan, dando vida a nuevos seres y utilidad a la humanidad. La mujer en su estado soltera, debe trazarse este lema: Fé, Trabajo y Unión para vencer; de casada ¡ ah!... entonces, con mayores motivo el ideal es doble más hermoso y sublime, al tener sucesión; de la educación infiltrada a los hijos se sucederán los ciudadanos útiles a la patria; de esta nace la sociedad. ¿Quién forma la sociedad:'—La alegre y bu- lliciosa juventud; que por leyes supremas envejece, al no anticipárseles la muerte. El ideal de la mujer cubana.... ¡ su patria! sustentando la Fe para guiarla, el trabajo, llevándola al progreso, la unión haciéndola fuerte. Margarita Núñez. A tu sol esplendente, el patrio suelo arde en más luz—emanación de vida, báñase en luminares la guarida y en más ardor el pasional anhelo. Fingiendo mucho azul, resalta el cielo como tersa llanura suspendida, y a refrescar parece que convida con su ténue murmullo el arroyuelo. A tu vital acervo la floresta abre su pompa ; la mullida grama riza verdeando la colina enhiesta y hay laxitud en la movible rama, y al sopor inefable de la siesta el guajiro descansa, sueña y ama. |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Archive | chc99980000740001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1