Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 26 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
DIRIGIDA Y ADMINISTRADA POR , '■ ;; Isabel Esperanza Betancourt LUGÁREÑÓ ‘57 : , ; PRECIO® DE;feUSCRIPCION> ; ■UM PESO EL TRIMESTRE SUSCRIPCIÓN ANUAL $3. Acogida a la franquicia Postal e inscripta como correspondencia de ségunda clase én íá oficina de correos de (Harn&güey; IVERSAi ;os Murió Ignacio Agramonte. No le hace falta la expresión de un adjetivo al nombre que por sí sólo tanto expresa. Quedó únicamente su escenario : una inmensa llanura donde se elevaron para sus proezas los altares de dos sierras, Cu-bitas y Najasa: una dilatada llanura, donde a trechos hay bosques rumorosos, en los que desde el blando y oloroso cedro hasta el duro y rebotante jiquí, toda una colección de árboles de cualidades distintas, sostenían a más de sus ramajes, guirnaldas floridas de bejucos, para hacer más tupida, más fresca y más embalsamada la guarida a la legión mambisa, cuando descanso y abrigo requería: Una llanura hecha como para ver más extensión de cielo qué en parte alguna, sumida débilmente a trechos por el Tínima, 'que aún humedece los cimientos de la casa en que viviera el héroe; y el Hatibonico, que después de bordear por el oriente la Ciudad de sus cariños, va a unirse con el primero, con su hermano gemelo y ya juntos en un cauce, truecan al llegar al Caribe, las linfas blancas y dulces en ondas azules y acres: llanura fuertemente sumida por el Saramaguacán, donde puede más la poesía de sus márgenes, grabadas en el cristal de las aguas, que la prosa de los saurios espeluznantes, que almizcleaft esa transparencia con el vaho de uñas bocas, tan recias, que en ellas parece reunirse la dentellada y el zarpazo; por el Máximo, en el que los cangilones marmóreos parecen seguir, el curso de la corriente, como si ésta en algún desborde hubiese petrificado sus espumas; por. el Caonao imponente, de color aceitunado, alejado de toda población, como si quisiera conservarse silves- Iíxhv. ■ •■ . .-a Ufe y rememorase alguna leyenda indígena, qcúrrida erf el paisaje rústico, qúé desde hace siglos serpean los anillos dé sus aguas : llanura a la que el acero dé los herrados cascos de la legendaria caballería, magullaba su hierbá florida, por instantes no más, pues a erguirse volvía con la savia que la raíz fabricaba én su terrón obscuro, tibió y sedoso. Murió én Jimaguáyú él once dé Mayo de mil ochocientos setenta y tres; en un trozó de esa llanura, que se inmortalizó al caerle el cuerpo que la bala enemiga horadó; al teñirlo en púrpura la Sangre qué más se enardeció por la libertad de la Patria y al aerearlo con él último hálito, él más pufo que de bócá humana ha salido. — l,a contienda de los diez años entre la madre peninsular y la hija isleña, al terminar sin Agramopte, culminó sin victoria: así tenía que ser. Entoñces, sin el auxilio de todas las regiones cubanas, sin la cooperación decisiva de país extranjero.... y sin Agramonte, el triunfo esfumóse, y Cuba siguió esclava y enrolló su bandera y apagó los fulgores de sus ojos y las bravezas de su alma. Decursó algo más de una quincena.de años y llegó la nueva oportunidad.. . •f A dónde va a germinar el granito, que el pájaro harto no traga y deja caer de su pico, mientras raudo vuela, al entonar un trino? ¿Qué seño térreodo recibe en la . caída, lo envuelve, le dá calor,-Ío .entreabre y lo va meta-mor.foseando, segundo a. segundo, én. tallo, en ramas, en.hojas,.,.en-flores y en frutos y se esteriliza para,darle lozanía?; ó y. ... 1 . .
Object Description
Title | Revista de la Asociación Femenina de Camagüey, Año 2, Núm. 29, Mayo de 1923 |
Translated Title | Magazine of the Camagüey Women's Association, Year 2, Issue No. 29, May 1923 |
Subject |
Cuba -- Periodicals Women -- Cuba -- Camagüey -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | La Asociación |
Publication Date | 1923-05 |
Publication Place | Camagüey (Cuba) |
Coverage Temporal | 1920-1929 |
Coverage Spatial | Camagüey (Cuba) |
Physical Description | 1 periodical; 26 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | HQ1154 .H57 Año 2, no. 25 (Jan 1923)- año 3, no. 35 (Nov. 1923) |
OCLC No. | 63182313 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000073 |
Type | Text |
Archive | chc99980000730001001.pdf |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000073 |
Digital ID | chc99980000730001001 |
Full Text | DIRIGIDA Y ADMINISTRADA POR , '■ ;; Isabel Esperanza Betancourt LUGÁREÑÓ ‘57 : , ; PRECIO® DE;feUSCRIPCION> ; ■UM PESO EL TRIMESTRE SUSCRIPCIÓN ANUAL $3. Acogida a la franquicia Postal e inscripta como correspondencia de ségunda clase én íá oficina de correos de (Harn&güey; IVERSAi ;os Murió Ignacio Agramonte. No le hace falta la expresión de un adjetivo al nombre que por sí sólo tanto expresa. Quedó únicamente su escenario : una inmensa llanura donde se elevaron para sus proezas los altares de dos sierras, Cu-bitas y Najasa: una dilatada llanura, donde a trechos hay bosques rumorosos, en los que desde el blando y oloroso cedro hasta el duro y rebotante jiquí, toda una colección de árboles de cualidades distintas, sostenían a más de sus ramajes, guirnaldas floridas de bejucos, para hacer más tupida, más fresca y más embalsamada la guarida a la legión mambisa, cuando descanso y abrigo requería: Una llanura hecha como para ver más extensión de cielo qué en parte alguna, sumida débilmente a trechos por el Tínima, 'que aún humedece los cimientos de la casa en que viviera el héroe; y el Hatibonico, que después de bordear por el oriente la Ciudad de sus cariños, va a unirse con el primero, con su hermano gemelo y ya juntos en un cauce, truecan al llegar al Caribe, las linfas blancas y dulces en ondas azules y acres: llanura fuertemente sumida por el Saramaguacán, donde puede más la poesía de sus márgenes, grabadas en el cristal de las aguas, que la prosa de los saurios espeluznantes, que almizcleaft esa transparencia con el vaho de uñas bocas, tan recias, que en ellas parece reunirse la dentellada y el zarpazo; por el Máximo, en el que los cangilones marmóreos parecen seguir, el curso de la corriente, como si ésta en algún desborde hubiese petrificado sus espumas; por. el Caonao imponente, de color aceitunado, alejado de toda población, como si quisiera conservarse silves- Iíxhv. ■ •■ . .-a Ufe y rememorase alguna leyenda indígena, qcúrrida erf el paisaje rústico, qúé desde hace siglos serpean los anillos dé sus aguas : llanura a la que el acero dé los herrados cascos de la legendaria caballería, magullaba su hierbá florida, por instantes no más, pues a erguirse volvía con la savia que la raíz fabricaba én su terrón obscuro, tibió y sedoso. Murió én Jimaguáyú él once dé Mayo de mil ochocientos setenta y tres; en un trozó de esa llanura, que se inmortalizó al caerle el cuerpo que la bala enemiga horadó; al teñirlo en púrpura la Sangre qué más se enardeció por la libertad de la Patria y al aerearlo con él último hálito, él más pufo que de bócá humana ha salido. — l,a contienda de los diez años entre la madre peninsular y la hija isleña, al terminar sin Agramopte, culminó sin victoria: así tenía que ser. Entoñces, sin el auxilio de todas las regiones cubanas, sin la cooperación decisiva de país extranjero.... y sin Agramonte, el triunfo esfumóse, y Cuba siguió esclava y enrolló su bandera y apagó los fulgores de sus ojos y las bravezas de su alma. Decursó algo más de una quincena.de años y llegó la nueva oportunidad.. . •f A dónde va a germinar el granito, que el pájaro harto no traga y deja caer de su pico, mientras raudo vuela, al entonar un trino? ¿Qué seño térreodo recibe en la . caída, lo envuelve, le dá calor,-Ío .entreabre y lo va meta-mor.foseando, segundo a. segundo, én. tallo, en ramas, en.hojas,.,.en-flores y en frutos y se esteriliza para,darle lozanía?; ó y. ... 1 . . |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Archive | chc99980000730001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1