Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dic ^n todos los derechos. — José Martí. AÑO XIII — Nos. 151-153 Julio-Septiembre, 1954 • "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número. Suscripción anual: $1.20 BENE BERITH FRAGMENTOS REVISTA KÍENSUAL Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Editorial "Caballero** Calle 10 No. 358, Lawton Teli. 9-8138 Director: Marco Pítchon • Administrador: Lasker J. Steinberg Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana. Las Aguas del Jordán de "Información Juive", París, abril 1964. El interés que se ha venido manifestando sobre la cuestión de la utilización del agua del Jordán, para la puesta en valor del suelo israelí, en especial de las tierras desérticas del Neguev, hace oportuno ofrecer algunas informaciones y esclarecimientos que permitan juzgar con lucidez una situación que es en realidad simple. Precisiones geográficas: Lo que se llama el "Sistema de las aguas del Jordán", está constituido por dos ríos: el Jordán y su afluente principal, el Yarmouk. El Jordán que fluye de Norte a Sur, tiene su origen en tres cursos de agua. El más importante, el Dan, se encuentra en Israel. Los dos otros, el Hasbani y el Banyas, nacen respectivamente en el Líbano y en Siria. Las aguas del Dan, del Hasbani y del Banyas se juntan en Israel, donde forman el Jordán, el que alimenta y atraviesa el Lago Tiberiade; pasa más al Sur de Israel, en Jordania para finalizar en el Mar Muerto dividido entre estos dos Estados. El afluente principal del Jordán es el Yarmouk, que nace en Siria, forma en un largo de 8 millas la frontera entre Israel y Jordania, y se vierte, más al Sur, en el Jordán inferior. Israel, Jordania, Siria y el Líbano son pues, a título y grados diferentes, Estados que bordean el Jordán, mientras que solamente Israel, Siria y Jordania tienen una posición semejante en lo que concierne el Yarmouk. Unas palabras sobre el origen de la situación actual: Israel ha estado siempre deseoso de cooperar con los países vecinos, con el fin de utilizar, en la forma más eficaz y para el bien de todos los Estados interesados, los redursos de aguas de la región. Después de varias peripecias M. Eric Johnston fue encargado, en 1953, en calidad de Embajador Representante personal del Presidente Eisenhower, de elaborar de acuerdo con los Estados interesados, un plan regional de aprovechamiento de las aguas del Jordán y del Yarmouk. Después de dos años de investigaciones, de estudios técnicos y de negociaciones, el Embajador Johnston logró finalmente entenderse con los expertos de Is- rael, de Jordania, de Siria y del Líbano, sobre todos los aspectos técnicos del plan común, inclusive en los puntos tan fundamentales, como la repartición cuantitativa de las aguas, entre los países respectivos y el emplazamiento de las instalaciones de acumulación y derivación. Israel se declaró dispuesto a ratificar los arreglos así concluidos. Pero en su reunión del Cairo, en octubre de 1955, la Liga Arabe opuso su veto político. ...En 1958, el Embajador Johnston lamentaba el hecho y agregaba: "Cada año mil millones de metros cúbicos de agua preciosa continúa siguiendo el antiguo curso, sin utilizarse, para ir a perderse en el Mar Muerto". Ante esta oposición de los Estados árabes, no quedaba más remedio a Israel que poner en ejecución su propio plan nacional de irrigación, en el cuadro del plan Johnston, y esto de manera que sea posible integrarlo un día a un plan regional coordinado. La toma de agua, según los proyectos israelís, está previsto hacerse en el lago Tiberiade (en hebreo kinnereth), considerado como depósito principal, e integramente situcpdo en territorio israelí. El sistema Kinnereth-Neguev tiene una longitud de 65 millas. Jordania usa ya las aguas del Yarmouk: Mientras que Israel no comienza a usar el agua del Jordán más que en 1964, el Reino de Jordania comenzó en 1961 a utilizar grandes cantidades del agua del Yarmouk, que forma parte como hemos explicado, del sistema de las aguas del Jordán. La primera fase de este proyecto jordano, denominado "Proyecto del Ghor Oriental" está al terminarse y destinado a derivar la casi totalidad del caudal de agua de verano del Yarmouk. Las fases que seguirán de este proyecto absorberán casi totalmente el caudal de agua del Yarmoulc. Hemos de agregar que Siria, por su parte, se alimenta igualmente del Banyas, una de las tres fuentes del Jordán, en el Norte, mientras que el Líbano explota el Hasbani, otra de estas fuentes. Así, de los cuatro asociados del plan de irrigación general de 1955, llamado plan Johnston, tres Estados árabes utilizan de manera unilateral, y sin tener en cuenta el conjunto, una
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 13, Núm. 151-153, Julio-Septiembre de 1964 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1964 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.11:121-v.13:151/153 (Jan 1962-Jul/Sep 1964) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000445 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000445 |
Digital ID | chc99980004450001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dic ^n todos los derechos. — José Martí. AÑO XIII — Nos. 151-153 Julio-Septiembre, 1954 • "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número. Suscripción anual: $1.20 BENE BERITH FRAGMENTOS REVISTA KÍENSUAL Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Editorial "Caballero** Calle 10 No. 358, Lawton Teli. 9-8138 Director: Marco Pítchon • Administrador: Lasker J. Steinberg Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana. Las Aguas del Jordán de "Información Juive", París, abril 1964. El interés que se ha venido manifestando sobre la cuestión de la utilización del agua del Jordán, para la puesta en valor del suelo israelí, en especial de las tierras desérticas del Neguev, hace oportuno ofrecer algunas informaciones y esclarecimientos que permitan juzgar con lucidez una situación que es en realidad simple. Precisiones geográficas: Lo que se llama el "Sistema de las aguas del Jordán", está constituido por dos ríos: el Jordán y su afluente principal, el Yarmouk. El Jordán que fluye de Norte a Sur, tiene su origen en tres cursos de agua. El más importante, el Dan, se encuentra en Israel. Los dos otros, el Hasbani y el Banyas, nacen respectivamente en el Líbano y en Siria. Las aguas del Dan, del Hasbani y del Banyas se juntan en Israel, donde forman el Jordán, el que alimenta y atraviesa el Lago Tiberiade; pasa más al Sur de Israel, en Jordania para finalizar en el Mar Muerto dividido entre estos dos Estados. El afluente principal del Jordán es el Yarmouk, que nace en Siria, forma en un largo de 8 millas la frontera entre Israel y Jordania, y se vierte, más al Sur, en el Jordán inferior. Israel, Jordania, Siria y el Líbano son pues, a título y grados diferentes, Estados que bordean el Jordán, mientras que solamente Israel, Siria y Jordania tienen una posición semejante en lo que concierne el Yarmouk. Unas palabras sobre el origen de la situación actual: Israel ha estado siempre deseoso de cooperar con los países vecinos, con el fin de utilizar, en la forma más eficaz y para el bien de todos los Estados interesados, los redursos de aguas de la región. Después de varias peripecias M. Eric Johnston fue encargado, en 1953, en calidad de Embajador Representante personal del Presidente Eisenhower, de elaborar de acuerdo con los Estados interesados, un plan regional de aprovechamiento de las aguas del Jordán y del Yarmouk. Después de dos años de investigaciones, de estudios técnicos y de negociaciones, el Embajador Johnston logró finalmente entenderse con los expertos de Is- rael, de Jordania, de Siria y del Líbano, sobre todos los aspectos técnicos del plan común, inclusive en los puntos tan fundamentales, como la repartición cuantitativa de las aguas, entre los países respectivos y el emplazamiento de las instalaciones de acumulación y derivación. Israel se declaró dispuesto a ratificar los arreglos así concluidos. Pero en su reunión del Cairo, en octubre de 1955, la Liga Arabe opuso su veto político. ...En 1958, el Embajador Johnston lamentaba el hecho y agregaba: "Cada año mil millones de metros cúbicos de agua preciosa continúa siguiendo el antiguo curso, sin utilizarse, para ir a perderse en el Mar Muerto". Ante esta oposición de los Estados árabes, no quedaba más remedio a Israel que poner en ejecución su propio plan nacional de irrigación, en el cuadro del plan Johnston, y esto de manera que sea posible integrarlo un día a un plan regional coordinado. La toma de agua, según los proyectos israelís, está previsto hacerse en el lago Tiberiade (en hebreo kinnereth), considerado como depósito principal, e integramente situcpdo en territorio israelí. El sistema Kinnereth-Neguev tiene una longitud de 65 millas. Jordania usa ya las aguas del Yarmouk: Mientras que Israel no comienza a usar el agua del Jordán más que en 1964, el Reino de Jordania comenzó en 1961 a utilizar grandes cantidades del agua del Yarmouk, que forma parte como hemos explicado, del sistema de las aguas del Jordán. La primera fase de este proyecto jordano, denominado "Proyecto del Ghor Oriental" está al terminarse y destinado a derivar la casi totalidad del caudal de agua de verano del Yarmouk. Las fases que seguirán de este proyecto absorberán casi totalmente el caudal de agua del Yarmoulc. Hemos de agregar que Siria, por su parte, se alimenta igualmente del Banyas, una de las tres fuentes del Jordán, en el Norte, mientras que el Líbano explota el Hasbani, otra de estas fuentes. Así, de los cuatro asociados del plan de irrigación general de 1955, llamado plan Johnston, tres Estados árabes utilizan de manera unilateral, y sin tener en cuenta el conjunto, una |
Archive | chc99980004450001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1