Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. DICIEMBRE DE 1957 AÑO VI — NUM. 72 • "MAIMONIDES" G y 21. Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número BENE BÍRITH FRAGMENTOS REVISTA MENSUAL — Tirada: 3,000 ejemplares. Talleres: Imp. BONDAR Obrapia Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana "MI AMIGO CURA" Yo tengo un amigo sacerdote católico. Es un padre franciscano. Nos hicimos amigos hace años, cuando él pronunció una conferencia sobre el pueblo de Israel, en la Universidad del Aire. Su espíritu de Justicia, su tolerancia amplia, me acercó a él y ganó mi simpatía. A mi me encantan las personas que practican sinceramente la comprensión humana, y si pertenecen a un sector que por razón de su profesión o condición social, les es más difícil practicar esa virtud, y no obstante la ejercen, mi admiración aumenta. A veces, al pasar por la calle del convento donde radica mi amigo clérigo, entro a saludarlo y conversamos un rato sobre tópicos de actualidad; nuestras opiniones concuerdan en muchos casos. Como idealistas, lamentamos a menudo al ver cómo se resuelven, al margen de la lógica y la justicia, importantes problemas en el mundo. Por cierto que un día, al verme entrar en el convento me preguntó un amigo no hebreo: "¿Qué, te vas a convertir?". "No lo creo", le dije. Claro que no hay tal cosa, pues yo soy liberal y de practicar una religión lo haría en la mía. En cierta ocasión, invité a mi amigo clérigo, a pronunciar una conferencia, a la vez que lo haría, en la misma sesión, un rabino. Aceptó y no tuvo inconveniente en concurrir a la sinagoga. Se efectuó en el salón de G y 21, Vedado (el 25 de Junio, 1952). El tema era el mismo para los dos oradores, "Religión y Estado". Fué una velada espléndida. Más tarde (el 25 de Enero, 1956) se repitió la experiencia e igualmente bajo la base de un mismo tema "Religión y Etica", celebrándose esta vez en el salón de la Casa de la Comunidad Hebrea, 13 e I, Vedado. La sesión fué también magnífica. Mi amigo clérigo desarrolló su tema, en ambas ocasiones de manera magistral, en tono fino, discreto y exento de sectarismo. Sé de otros sacerdotes distinguidos que son igualmente de muy amplio espíritu de tolerancia. Uno, lo es el Presbítero Carlos Cucceti, argentino, y del cual publicaremos próximamente un trabajo; otro es Mons. Gustavo J. Franceschi, prelado argentino, que falleció hace poco tiempo y del cual reproducimos en este boletín un discurso significativo. También debo señalar de manera destacada que S.S. el Papa Pío XII ha dado en muchas ocasiones, ejemplos de tolerancia para los demás cultos. Hizo mucho a favor de hebreos que eran perseguidos por los sanguinarios nazis en la última guerra y salvó la vida a muchos de ellos. Hace poco la orquesta Filarmónica de Israel le rindió tributo de reconocimiento, ejecutando un concierto especial en su presencia. La razón de mi entusiasmo por la tolerancia es porque en realidad no abunda en el trato de los hombres, y porque es el único medio de convivir en paz e igualdad, en este mundo. Se ha visto que el prejuicio, el sectarismo, el fanatismo son malos sentimientos, aparta a los hombres y amarga la vida a muchos de ellos. Por eso los grandes hombres de corazón, como Moisés (que recomendó: Veaavtá lereajá ca-moja, amarás a tu prójimo como a ti mismo), Jesús, Martí, Gandi, han predicado: amor, que no puede existir sin la práctica de la comprensión humana. El nombre de mi amigo cura, objeto de esta exteriorización, es el Padre Ignacio Biain, a quien tanto admiro. ★ ★ ★ "La única religión digna de los hombres es aquella que no excluye a hombre alguno de su seno.' J. Martí. ★ ★ ★ Tarjeta del Rvdo. P. Ignacio Biain, Director de "La Quincena", Revista Católica": Muy agradecido por la reproducción del artículo sobre los refugiados árabes y por la de la nota mía (demasiado breve, perdón) sobre su libro. Y en cuanto a la suscripción que me pide, es un regalo que nos satisface extraordinariamente. Es una señal de nuestra imparcialidad y de nuestro afán de decir siempre la verdad con serenidad y amor. Un abrazo fraterno. P.B. ★ ★ * Prejuicio: De la película "Doce hombres en pugna: ^ "Los prejuicios siempre oscurecen la verdad". ★ ★ ★ Carta de la Biblioteca Menéndez Pelayo, de Santander, España: Agradecemos muy sinceramente el valioso obsequio del interesantísimo libro titulado: "José Martí y la Comprensión Humana", en el que se coleccionan tan variados y ponderativos elogios del gran patriota cubano en medio de tan preciosas fotocopias cosmopolitas. Mil gracias por tan elegante obsequio que queda desde ahora a la disposición
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 6, Núm. 72, Diciembre de 1957 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1957-12 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.6:61-72 (Jan-Dec 1957) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000250 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000250 |
Digital ID | chc99980002500001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. DICIEMBRE DE 1957 AÑO VI — NUM. 72 • "MAIMONIDES" G y 21. Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número BENE BÍRITH FRAGMENTOS REVISTA MENSUAL — Tirada: 3,000 ejemplares. Talleres: Imp. BONDAR Obrapia Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana "MI AMIGO CURA" Yo tengo un amigo sacerdote católico. Es un padre franciscano. Nos hicimos amigos hace años, cuando él pronunció una conferencia sobre el pueblo de Israel, en la Universidad del Aire. Su espíritu de Justicia, su tolerancia amplia, me acercó a él y ganó mi simpatía. A mi me encantan las personas que practican sinceramente la comprensión humana, y si pertenecen a un sector que por razón de su profesión o condición social, les es más difícil practicar esa virtud, y no obstante la ejercen, mi admiración aumenta. A veces, al pasar por la calle del convento donde radica mi amigo clérigo, entro a saludarlo y conversamos un rato sobre tópicos de actualidad; nuestras opiniones concuerdan en muchos casos. Como idealistas, lamentamos a menudo al ver cómo se resuelven, al margen de la lógica y la justicia, importantes problemas en el mundo. Por cierto que un día, al verme entrar en el convento me preguntó un amigo no hebreo: "¿Qué, te vas a convertir?". "No lo creo", le dije. Claro que no hay tal cosa, pues yo soy liberal y de practicar una religión lo haría en la mía. En cierta ocasión, invité a mi amigo clérigo, a pronunciar una conferencia, a la vez que lo haría, en la misma sesión, un rabino. Aceptó y no tuvo inconveniente en concurrir a la sinagoga. Se efectuó en el salón de G y 21, Vedado (el 25 de Junio, 1952). El tema era el mismo para los dos oradores, "Religión y Estado". Fué una velada espléndida. Más tarde (el 25 de Enero, 1956) se repitió la experiencia e igualmente bajo la base de un mismo tema "Religión y Etica", celebrándose esta vez en el salón de la Casa de la Comunidad Hebrea, 13 e I, Vedado. La sesión fué también magnífica. Mi amigo clérigo desarrolló su tema, en ambas ocasiones de manera magistral, en tono fino, discreto y exento de sectarismo. Sé de otros sacerdotes distinguidos que son igualmente de muy amplio espíritu de tolerancia. Uno, lo es el Presbítero Carlos Cucceti, argentino, y del cual publicaremos próximamente un trabajo; otro es Mons. Gustavo J. Franceschi, prelado argentino, que falleció hace poco tiempo y del cual reproducimos en este boletín un discurso significativo. También debo señalar de manera destacada que S.S. el Papa Pío XII ha dado en muchas ocasiones, ejemplos de tolerancia para los demás cultos. Hizo mucho a favor de hebreos que eran perseguidos por los sanguinarios nazis en la última guerra y salvó la vida a muchos de ellos. Hace poco la orquesta Filarmónica de Israel le rindió tributo de reconocimiento, ejecutando un concierto especial en su presencia. La razón de mi entusiasmo por la tolerancia es porque en realidad no abunda en el trato de los hombres, y porque es el único medio de convivir en paz e igualdad, en este mundo. Se ha visto que el prejuicio, el sectarismo, el fanatismo son malos sentimientos, aparta a los hombres y amarga la vida a muchos de ellos. Por eso los grandes hombres de corazón, como Moisés (que recomendó: Veaavtá lereajá ca-moja, amarás a tu prójimo como a ti mismo), Jesús, Martí, Gandi, han predicado: amor, que no puede existir sin la práctica de la comprensión humana. El nombre de mi amigo cura, objeto de esta exteriorización, es el Padre Ignacio Biain, a quien tanto admiro. ★ ★ ★ "La única religión digna de los hombres es aquella que no excluye a hombre alguno de su seno.' J. Martí. ★ ★ ★ Tarjeta del Rvdo. P. Ignacio Biain, Director de "La Quincena", Revista Católica": Muy agradecido por la reproducción del artículo sobre los refugiados árabes y por la de la nota mía (demasiado breve, perdón) sobre su libro. Y en cuanto a la suscripción que me pide, es un regalo que nos satisface extraordinariamente. Es una señal de nuestra imparcialidad y de nuestro afán de decir siempre la verdad con serenidad y amor. Un abrazo fraterno. P.B. ★ ★ * Prejuicio: De la película "Doce hombres en pugna: ^ "Los prejuicios siempre oscurecen la verdad". ★ ★ ★ Carta de la Biblioteca Menéndez Pelayo, de Santander, España: Agradecemos muy sinceramente el valioso obsequio del interesantísimo libro titulado: "José Martí y la Comprensión Humana", en el que se coleccionan tan variados y ponderativos elogios del gran patriota cubano en medio de tan preciosas fotocopias cosmopolitas. Mil gracias por tan elegante obsequio que queda desde ahora a la disposición |
Archive | chc99980002500001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1