Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Martí. AÑO IX — NUM. 100 ABRIL 1960 BENE BERITH “MAIMONIDES” G y 21, Vedado Habana, Cuba Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL Suscripción anual: $1.20 Tirada: 3.000 ejemplares FRAGMENTOS Talleres: “Cesáreo González” O’Reilly No. 315 (Por Habana) • Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana Los refugiados árabes Un asunto que ha venido ocupando las planas de la prensa mundial, de tarde en tarde, es la cuestión de los refugiados árabes. Los países árabes han estado presentando el asunto como un caso de inhumanidad por parte del Estado de Israel. Esto no es así, por lo menos en relación al gobierno israelí. Lo que los gobiernos árabes pretenden es que se reintegre a los refugiados árabes, que suman unos 800.000 al territorio Israelí, lo que el gobierno judío n/o acepta y veremos por qué; pero empecemos por el origen de la cuestión. En el momento de proclamar Israel su independencia, seis países árabes: Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Irak, Siria y Líbano se Lanzaron^ con todas sus fuerzas y recursos de países organizados, de un conjunto de cuarenta millones de habitantes. contra el pequeño Estado judío de un millón y medio de habitantes que acababa de nacer, con propósitos de aniquilarlo y de “lanzar los judíos al mar” como proclamaban reiteradamente. Mientras, un gran número de árabes, residentes en Palestina* creyendo que esto sé lograría, en corto tiem-ípo se fueron para el lado dé*' los atacantes, en la seguridad de volver en el carro de los victoriosos. Pero, no sucedió así y se quedaron fuera del territorio israelí, aunque muy cerca del mismo; los gobiernos árabes los mantienen aún hoy junto y a lo largo de la frontera israelí, como en Gaza, etc., cuando lo lógico sería que se les permitiera establecerse entre sus propios hermanos' en las ciudades y los campos de los seis y demás países árabes ya que son hermanos en religión, idiosmcraeia e idioma; claro que en este caso dejarían de ser “refugiados” y no pindrían continuar sirviendo de política táctica contra Israel. Las Naciones Unidas han venido suministrando subsidio para el sostenimiento de esos selres humanos, desde hace once años Ultimamente, el Secretario General de la Organización Mundial, Dag Haimmarskjold propuso para terminar con ese subsidio y como solución más lógica y viable, la inte-’ gración de esas gentes en los pueblos árabes, pero los gobernantes árabes rechazaron la idea insistiendo, como elemento de política, que tienen que ser devueltos a Israel. El Estaidio judío no puede aceptar esta eventualidad porque, en primer lugar, el territorio es pequeñísimo, tiene solamente 20.800 kilómetros cuadrados en total, mucho menos que la Palestina primitiva (menos que la extensión de la provincia de Cuba: Las Villas) y porque, agregar a los dos millones de habitantes que hoy tiene Israel, unas 800.000 personas hostiles, con los sentimientos de odio que se les ha venido inculcando contra Israel a lo largo de once años una verdadera quinta columna dentro # del pequeño país, sería un peligro para la misma existencia del Estado judío, máxime con las amenazas constantes de guerra de sus vecinos, que ningún gobierno sensato en el mundo podría admitir. Por otra parte hay este otro caso qu© no se puede dejar de tener en cuenta: los países árabes, Egipto, Irak, Yemen, expulsaron miles de judíos, sin permitirles que llevaran más que una maleta al hombro (y esos refugiados no tuvieron la ayuda de La ONU) que puede consideirársé, llegado el momento como un intercambio de poblaciones, como se efectuó entre Pakistán y la- India. También en la mesa de negociaciones de Tratado de Paz que Israel ha venido solicitando sin éxito, pudiera aclararse el asunto. La ONU en cuanto a esta cuestión de negociaciones de Paz, tampoco hace nada^ y resulta impotente en eso de encontrar e imponer los medios conducentes a la concerta-ción de una Paz definitiva. Volviendo al asunto objeto de este artículo, lo único que se debe y puede hacer es )a proposición de Hammarskjold pues con los territorios inmensos que los seis Estados árabes poseen, unos 3.300.000 de kilómetros cuadrados sin contar todos los demás países árabes de todo el Norte de Africa, Libia, Marruecos, etc., y con las inmensas riquezas que obtienen del petróleo, muchos millones de dólares mensuales, Arabia Saudita, Irak, Kuelt, etc., sería fácil establecer entre sus hermanos con provecho, los 800.000 refugia-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 9, Núm. 100, Abril de 1960 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1960-04 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.9:97-108 (Jan-Dec 1960) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000278 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000278 |
Digital ID | chc99980002780001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Martí. AÑO IX — NUM. 100 ABRIL 1960 BENE BERITH “MAIMONIDES” G y 21, Vedado Habana, Cuba Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL Suscripción anual: $1.20 Tirada: 3.000 ejemplares FRAGMENTOS Talleres: “Cesáreo González” O’Reilly No. 315 (Por Habana) • Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana Los refugiados árabes Un asunto que ha venido ocupando las planas de la prensa mundial, de tarde en tarde, es la cuestión de los refugiados árabes. Los países árabes han estado presentando el asunto como un caso de inhumanidad por parte del Estado de Israel. Esto no es así, por lo menos en relación al gobierno israelí. Lo que los gobiernos árabes pretenden es que se reintegre a los refugiados árabes, que suman unos 800.000 al territorio Israelí, lo que el gobierno judío n/o acepta y veremos por qué; pero empecemos por el origen de la cuestión. En el momento de proclamar Israel su independencia, seis países árabes: Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Irak, Siria y Líbano se Lanzaron^ con todas sus fuerzas y recursos de países organizados, de un conjunto de cuarenta millones de habitantes. contra el pequeño Estado judío de un millón y medio de habitantes que acababa de nacer, con propósitos de aniquilarlo y de “lanzar los judíos al mar” como proclamaban reiteradamente. Mientras, un gran número de árabes, residentes en Palestina* creyendo que esto sé lograría, en corto tiem-ípo se fueron para el lado dé*' los atacantes, en la seguridad de volver en el carro de los victoriosos. Pero, no sucedió así y se quedaron fuera del territorio israelí, aunque muy cerca del mismo; los gobiernos árabes los mantienen aún hoy junto y a lo largo de la frontera israelí, como en Gaza, etc., cuando lo lógico sería que se les permitiera establecerse entre sus propios hermanos' en las ciudades y los campos de los seis y demás países árabes ya que son hermanos en religión, idiosmcraeia e idioma; claro que en este caso dejarían de ser “refugiados” y no pindrían continuar sirviendo de política táctica contra Israel. Las Naciones Unidas han venido suministrando subsidio para el sostenimiento de esos selres humanos, desde hace once años Ultimamente, el Secretario General de la Organización Mundial, Dag Haimmarskjold propuso para terminar con ese subsidio y como solución más lógica y viable, la inte-’ gración de esas gentes en los pueblos árabes, pero los gobernantes árabes rechazaron la idea insistiendo, como elemento de política, que tienen que ser devueltos a Israel. El Estaidio judío no puede aceptar esta eventualidad porque, en primer lugar, el territorio es pequeñísimo, tiene solamente 20.800 kilómetros cuadrados en total, mucho menos que la Palestina primitiva (menos que la extensión de la provincia de Cuba: Las Villas) y porque, agregar a los dos millones de habitantes que hoy tiene Israel, unas 800.000 personas hostiles, con los sentimientos de odio que se les ha venido inculcando contra Israel a lo largo de once años una verdadera quinta columna dentro # del pequeño país, sería un peligro para la misma existencia del Estado judío, máxime con las amenazas constantes de guerra de sus vecinos, que ningún gobierno sensato en el mundo podría admitir. Por otra parte hay este otro caso qu© no se puede dejar de tener en cuenta: los países árabes, Egipto, Irak, Yemen, expulsaron miles de judíos, sin permitirles que llevaran más que una maleta al hombro (y esos refugiados no tuvieron la ayuda de La ONU) que puede consideirársé, llegado el momento como un intercambio de poblaciones, como se efectuó entre Pakistán y la- India. También en la mesa de negociaciones de Tratado de Paz que Israel ha venido solicitando sin éxito, pudiera aclararse el asunto. La ONU en cuanto a esta cuestión de negociaciones de Paz, tampoco hace nada^ y resulta impotente en eso de encontrar e imponer los medios conducentes a la concerta-ción de una Paz definitiva. Volviendo al asunto objeto de este artículo, lo único que se debe y puede hacer es )a proposición de Hammarskjold pues con los territorios inmensos que los seis Estados árabes poseen, unos 3.300.000 de kilómetros cuadrados sin contar todos los demás países árabes de todo el Norte de Africa, Libia, Marruecos, etc., y con las inmensas riquezas que obtienen del petróleo, muchos millones de dólares mensuales, Arabia Saudita, Irak, Kuelt, etc., sería fácil establecer entre sus hermanos con provecho, los 800.000 refugia- |
Archive | chc99980002780001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1