Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Él hombre río tiene nindfíin derecho éspécial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti* AÑO VHI — NUM. 88 ABRIL 1959 • "MAIMONIDES“ G y 21# Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio’ $0.10 el número RF.NF. BFRTTH REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Imp. BONDAR Obrapia Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: ... Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. Mi nietecita Liana Suena el teléfono. Es mi yerno (Jack Berek). —¿qué hacemos con tu nieta? (se, refiere a su hijita Liana, de 5 años). —¿Qué pasa?. —Pues que volvió al asunto. —¿Qué asunio? —¿Recuerdas cuando, hace unas semanas, estando en el parque con la manejadora le dijo la niña que no le gustaba la gente de color? —Sí, y por cierto que no me gustó del todo eso; yo no quisiera que mi nieta abrigara tales sentimientos. —Pues bien, hoy volvió a la carga. La manejadora le dijo hace un momento a Liana que le traería de visita a una niña, preguntándole si le gustaría jugar con ella; pues bien, ¿tú sabes lo que contestó? ¿La niña es...? y completó la interrogación usando la clásica mímica señalando con el pequeño índice de la mano derecha el dorso de su manita izquierda —No me digas, ¿dónde pudo aprender eso? en casa no pudo ser; en toda la familia no se ha usado tal señalamiento ni manifestado prejuicio racial ninguno; únicamente podrá haber sido en el parque, con otros niños o de las manejadoras que los acompañan. —Verás, me contó por su parte Lea, la mamá de Liana: hace unas semanas que la niña empezó con eso. Un día, estábamos viendo la televisión y a la ve2 que pasaban unos anuncios sobre muñecas salió diciendo. “No me gustan las muñecas negras"; otro día, paseando por las tiendas, me repitió lo mismo. —"Pero, ¿por qué? la atajó la mamá; son muy bonitas". Un día que estaba con la manejadora qúe no es de color, le dijo Liana: “A mí, no me gustan las “tatas" (manejadoras) negras". Lea que la oyó, intervino diciéndole “Pero ¿por qué? si Papá Dios las ha creado y las quiere a todas igual'.' La madre se. lamenta diciendo que no sabe dónde lo había aprendido; quizás sea en efecto, en el parque, o será por efecto psicológico, del piano que está estudiando y que le gusta mucho, polas 2 notas negras que valen por una blanca pues empezaron esas reflexiones peregrinas desde que comenzó a estudiar piano. Vete a ver dónde se originó esa torcida idea; y ¿por qué no le hablas tú? terminó la mamá sugiriéndome. Al día siguiente, la llevé a un lado y traté de penetrar en la mente de la criatura, pero no obtuve nada, porque siendo una niña chiquita no es posible tener una conversación razonada como con una niña, digamos, de diez años; sólo puede actuarse-en el momento que se produce el incidente. De esos hechos han pasado ya unos seis meses y la niña ha estado quieta sobre este asunto, lo que me induce a pensar que sólo fue una fantasía pasajera de criatura pequeña, sin arraigo, de sentimiento ninguno, porque ella generalmente es. una niña que demuestra tener un buen carácter, que se amolda en la compañía de otros niños, tiene gestos de desprendimiento y un sentido de justicia que promete y lo que es importante la familia está atenta a que prevalezca en la descendencia los sentimientos nobles y. elevados. Liana tendrá cuando sea mayor, estoy segura un perfecto espíritu de comprensión. Sesión Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles 11 de Marzo. ppdo. La Dra. Ofelia Domínguez Navarro, pronunció una interesante e instructiva conferencia sobre la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Sr. Carlos M. Lechuga. “El Mundo". Virtudes No. 257, ciudad. Distintiguo señor: Su muy interesante artículo “Clamor Angustioso" en el Mundo del 5 de Marzo, y el interés que usted ha mostrado de manera permanente por el tema de la Declaración universal de los derechos humanos, me induce a trasmitirle algunos datos en relación a este asunto y que he anotada del Boletín que recibo con regularidad de una institución hebrea, el Congreso Judío Mundial (15 East 84 St. New York), miembro del Sector de Organizaciones No-Gubernamentales de la ONU. 1) Del Boletín de Abril, 1958, anoté que en el curso de los últimos años se ha recibido en la ONU 65,000 solicitudes de amparo por infracciones de los derechos • humanos. 2) Del Boletín de Diciembre 1958, anoté que para convertir en algo efectivo a la “Declaración uni versal de los derechos humanos", es indispensable que la Asamblea General de la ONU acuerde los tratados o convenios internacionales correspondientes. Con motivo del Décimo Aniversario de la Declaración universal de los derechos del hombre, el Congreso Judío Mundial, efectuó unas gestiones que se mencionan en dicho Boletín de Diciembre 1958, algunas de las cuales constan en los siguientes párrafos que reproduzco: “En carta al New York Times, publicada el 26 de Noviembre de 1958, el Dr. Israel Goldstein, en su capacidad de . Presidente del Congreso Judío Mundial, manifestó que desgraciadamente es cierto que la Declaración no parece habe:
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 8, Núm. 88, Abril de 1959 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1959-04 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.8:85-96 (Jan-Dec 1959) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000266 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000266 |
Digital ID | chc99980002660001001 |
Full Text | Él hombre río tiene nindfíin derecho éspécial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti* AÑO VHI — NUM. 88 ABRIL 1959 • "MAIMONIDES“ G y 21# Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio’ $0.10 el número RF.NF. BFRTTH REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Imp. BONDAR Obrapia Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: ... Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. Mi nietecita Liana Suena el teléfono. Es mi yerno (Jack Berek). —¿qué hacemos con tu nieta? (se, refiere a su hijita Liana, de 5 años). —¿Qué pasa?. —Pues que volvió al asunto. —¿Qué asunio? —¿Recuerdas cuando, hace unas semanas, estando en el parque con la manejadora le dijo la niña que no le gustaba la gente de color? —Sí, y por cierto que no me gustó del todo eso; yo no quisiera que mi nieta abrigara tales sentimientos. —Pues bien, hoy volvió a la carga. La manejadora le dijo hace un momento a Liana que le traería de visita a una niña, preguntándole si le gustaría jugar con ella; pues bien, ¿tú sabes lo que contestó? ¿La niña es...? y completó la interrogación usando la clásica mímica señalando con el pequeño índice de la mano derecha el dorso de su manita izquierda —No me digas, ¿dónde pudo aprender eso? en casa no pudo ser; en toda la familia no se ha usado tal señalamiento ni manifestado prejuicio racial ninguno; únicamente podrá haber sido en el parque, con otros niños o de las manejadoras que los acompañan. —Verás, me contó por su parte Lea, la mamá de Liana: hace unas semanas que la niña empezó con eso. Un día, estábamos viendo la televisión y a la ve2 que pasaban unos anuncios sobre muñecas salió diciendo. “No me gustan las muñecas negras"; otro día, paseando por las tiendas, me repitió lo mismo. —"Pero, ¿por qué? la atajó la mamá; son muy bonitas". Un día que estaba con la manejadora qúe no es de color, le dijo Liana: “A mí, no me gustan las “tatas" (manejadoras) negras". Lea que la oyó, intervino diciéndole “Pero ¿por qué? si Papá Dios las ha creado y las quiere a todas igual'.' La madre se. lamenta diciendo que no sabe dónde lo había aprendido; quizás sea en efecto, en el parque, o será por efecto psicológico, del piano que está estudiando y que le gusta mucho, polas 2 notas negras que valen por una blanca pues empezaron esas reflexiones peregrinas desde que comenzó a estudiar piano. Vete a ver dónde se originó esa torcida idea; y ¿por qué no le hablas tú? terminó la mamá sugiriéndome. Al día siguiente, la llevé a un lado y traté de penetrar en la mente de la criatura, pero no obtuve nada, porque siendo una niña chiquita no es posible tener una conversación razonada como con una niña, digamos, de diez años; sólo puede actuarse-en el momento que se produce el incidente. De esos hechos han pasado ya unos seis meses y la niña ha estado quieta sobre este asunto, lo que me induce a pensar que sólo fue una fantasía pasajera de criatura pequeña, sin arraigo, de sentimiento ninguno, porque ella generalmente es. una niña que demuestra tener un buen carácter, que se amolda en la compañía de otros niños, tiene gestos de desprendimiento y un sentido de justicia que promete y lo que es importante la familia está atenta a que prevalezca en la descendencia los sentimientos nobles y. elevados. Liana tendrá cuando sea mayor, estoy segura un perfecto espíritu de comprensión. Sesión Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles 11 de Marzo. ppdo. La Dra. Ofelia Domínguez Navarro, pronunció una interesante e instructiva conferencia sobre la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Sr. Carlos M. Lechuga. “El Mundo". Virtudes No. 257, ciudad. Distintiguo señor: Su muy interesante artículo “Clamor Angustioso" en el Mundo del 5 de Marzo, y el interés que usted ha mostrado de manera permanente por el tema de la Declaración universal de los derechos humanos, me induce a trasmitirle algunos datos en relación a este asunto y que he anotada del Boletín que recibo con regularidad de una institución hebrea, el Congreso Judío Mundial (15 East 84 St. New York), miembro del Sector de Organizaciones No-Gubernamentales de la ONU. 1) Del Boletín de Abril, 1958, anoté que en el curso de los últimos años se ha recibido en la ONU 65,000 solicitudes de amparo por infracciones de los derechos • humanos. 2) Del Boletín de Diciembre 1958, anoté que para convertir en algo efectivo a la “Declaración uni versal de los derechos humanos", es indispensable que la Asamblea General de la ONU acuerde los tratados o convenios internacionales correspondientes. Con motivo del Décimo Aniversario de la Declaración universal de los derechos del hombre, el Congreso Judío Mundial, efectuó unas gestiones que se mencionan en dicho Boletín de Diciembre 1958, algunas de las cuales constan en los siguientes párrafos que reproduzco: “En carta al New York Times, publicada el 26 de Noviembre de 1958, el Dr. Israel Goldstein, en su capacidad de . Presidente del Congreso Judío Mundial, manifestó que desgraciadamente es cierto que la Declaración no parece habe: |
Archive | chc99980002660001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1