Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Martí. MARZO DE 1957 AÑO VI — NUM. 63 • ' *M AIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • { v ¿i jé k A BENE BERITH Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Suscripción anual: $1.20 REVISTA MENSUAL — Tirada: 3,000 ejemplares. Precio: $0.10 el número Administrador: Maximiliano Weiss Inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana DESIGUALDAD DE PROCEDIMIENTOS DE LA ONU Lo más importante en el plano internacional hoy, sobre todo para el mundo occidental, es la negativa de Israel para abandonar la zona de Gaza y sus posesiones que protegen la entrada del Golfo de Akaba en la península del Sinaí. Las Naciones Unidas han recomendado la retirada de las fuerzas israelís de ambas zonas-para así “asegurar la paz" en el Cercano Oriente. La diferencia de opinión entre Israel y las Naciones Unidas está en esta frase: “asegurar la paz". Para la ONU significa que no habrá una invasión de Israel en grande escala por los egipcios y que Estados Unidos podrá desenvolver sus planes para el desarrollo de la Doctrina Eisenhower. Para Israel significa el cese de los ataques de los comandos egipcios a su territorio y el libre tránsito por el Golfo de Akaba hasta el puerto de Elath y por el Canal de Suez. Esto podría solucionarse fácilmente si Egipto termina el estado de beligerancia con Israel-Una sola palabra de Nasser y los israelíes aceptarán cualquier recomendación de la ONU, porque mientras ellos no vivan en paz con sus vecinos, el estado creado con tantos sacrificios tendrá su viso de artificialidad y dependerá de la ayuda de los judíos en el exterior para mantenerse. En cuanto a las amenazas de un boicot eco* nómico por parte de las Naciones Unidas no debían tomarse muy en serio, a no ser que se recuerde que la soga rompe siempre por lo más delgado. Francia acaba de anunciar que aún en el caso de que la Asamblea de la ONU acordara tomar acuerdos sobre Argelia, no los reconocerá. La India, del bloque afroasiático, que pide sanciones contra Israel, desafió abiertamente al Consejo de Seguridad de la ONU cuando éste, acordó por unanimidad que debía celebrarse un plebiscito en Cachemira. Las Naciones Unidas acordaron varias veces que Egipto debía permitir el paso de buques israelíes por el Canal de Suez, y Nasser siempre se rió de la organización internacional. Africa del Sur no acepta el fideicomiso de las Naciones Unidas sobre el Africa sudoccidental y se anexó ese territorio. Y así se podían citar muchos antecedentes más del poco caso que las naciones miembros de la ONU han hecho de los acuerdos de esa organización. Y esto en el campo occidental, porque los comunistas, en Hungría y otras partes, ni escuchan siquiera los acuerdos que se toman sobre ellos. Estados Unidos, respaldando a la ONU, lo más que pueden lograr, y eso sí sería efectivo, es un acuerdo entre Israel y Egipto para terminar el estado de guerra. Si esto se lograra, todos los países del Cercano Oriente podrían recibir ayuda económica y armas y no necesitarían para nada de la colaboración interesada de los rusos. Tal vez Ibn Saud a su regreso hable con Nasser y lo convenza de que hay que aflojar la cuerda y no ponerla muy tirante, porque la unidad árabe no es firme como antes. Irak, Líbano y Arabia Saudita aceptan la Doctrina Eisenhower, y Siria y Egipto, solos, no pueden hablar por todos los árabes. En cuanto a la amenaza de El Cairo de suspender los trabajos de limpieza en el Canal de Suez, hay que recordar que Egipto posee una economía muy débil y necesita tanto de los ingresos del Canal y del comercio como los Occidentales. Así las cosas, el nudo de la cuestión está, pues, en las gestiones que Washington haga con Nasser y no con Ben Gurión. Néstor Suárez Feliu (De “Prensa Libre", feb. 12-57) * Así procede el areópago mundial, para la aplicación de sus acuerdos: debilidad con los fuertes, severidad con los pequeñitos. Así va el mundo. • El (segundo) miércoles 13 de febrero, Bené Berith Maimónides celebró su sesión mensual. Asistencia: 18 miembros y 13 visitantes. Se aprobaron dos nuevos miembros. Se guardaron momentos de meditación en memoria de dos hermanos fallecidos que aparecen en el Boletín de diciembre 1956, de la Gran Logia de Dis^ trito de la Europa Continental de Bené Berith; ellos son Ilhia Grünberg, de la Logia Henry Dunant de Ginebra, y Salo Marx, ex-presidente de la Logia Makkabi, de Constanza. La señora Raquel Segal de Wax, pronunció una conferen*
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 6, Núm. 63, Marzo de 1957 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1957-03 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.6:61-72 (Jan-Dec 1957) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000241 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000241 |
Digital ID | chc99980002410001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Martí. MARZO DE 1957 AÑO VI — NUM. 63 • ' *M AIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • { v ¿i jé k A BENE BERITH Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Suscripción anual: $1.20 REVISTA MENSUAL — Tirada: 3,000 ejemplares. Precio: $0.10 el número Administrador: Maximiliano Weiss Inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana DESIGUALDAD DE PROCEDIMIENTOS DE LA ONU Lo más importante en el plano internacional hoy, sobre todo para el mundo occidental, es la negativa de Israel para abandonar la zona de Gaza y sus posesiones que protegen la entrada del Golfo de Akaba en la península del Sinaí. Las Naciones Unidas han recomendado la retirada de las fuerzas israelís de ambas zonas-para así “asegurar la paz" en el Cercano Oriente. La diferencia de opinión entre Israel y las Naciones Unidas está en esta frase: “asegurar la paz". Para la ONU significa que no habrá una invasión de Israel en grande escala por los egipcios y que Estados Unidos podrá desenvolver sus planes para el desarrollo de la Doctrina Eisenhower. Para Israel significa el cese de los ataques de los comandos egipcios a su territorio y el libre tránsito por el Golfo de Akaba hasta el puerto de Elath y por el Canal de Suez. Esto podría solucionarse fácilmente si Egipto termina el estado de beligerancia con Israel-Una sola palabra de Nasser y los israelíes aceptarán cualquier recomendación de la ONU, porque mientras ellos no vivan en paz con sus vecinos, el estado creado con tantos sacrificios tendrá su viso de artificialidad y dependerá de la ayuda de los judíos en el exterior para mantenerse. En cuanto a las amenazas de un boicot eco* nómico por parte de las Naciones Unidas no debían tomarse muy en serio, a no ser que se recuerde que la soga rompe siempre por lo más delgado. Francia acaba de anunciar que aún en el caso de que la Asamblea de la ONU acordara tomar acuerdos sobre Argelia, no los reconocerá. La India, del bloque afroasiático, que pide sanciones contra Israel, desafió abiertamente al Consejo de Seguridad de la ONU cuando éste, acordó por unanimidad que debía celebrarse un plebiscito en Cachemira. Las Naciones Unidas acordaron varias veces que Egipto debía permitir el paso de buques israelíes por el Canal de Suez, y Nasser siempre se rió de la organización internacional. Africa del Sur no acepta el fideicomiso de las Naciones Unidas sobre el Africa sudoccidental y se anexó ese territorio. Y así se podían citar muchos antecedentes más del poco caso que las naciones miembros de la ONU han hecho de los acuerdos de esa organización. Y esto en el campo occidental, porque los comunistas, en Hungría y otras partes, ni escuchan siquiera los acuerdos que se toman sobre ellos. Estados Unidos, respaldando a la ONU, lo más que pueden lograr, y eso sí sería efectivo, es un acuerdo entre Israel y Egipto para terminar el estado de guerra. Si esto se lograra, todos los países del Cercano Oriente podrían recibir ayuda económica y armas y no necesitarían para nada de la colaboración interesada de los rusos. Tal vez Ibn Saud a su regreso hable con Nasser y lo convenza de que hay que aflojar la cuerda y no ponerla muy tirante, porque la unidad árabe no es firme como antes. Irak, Líbano y Arabia Saudita aceptan la Doctrina Eisenhower, y Siria y Egipto, solos, no pueden hablar por todos los árabes. En cuanto a la amenaza de El Cairo de suspender los trabajos de limpieza en el Canal de Suez, hay que recordar que Egipto posee una economía muy débil y necesita tanto de los ingresos del Canal y del comercio como los Occidentales. Así las cosas, el nudo de la cuestión está, pues, en las gestiones que Washington haga con Nasser y no con Ben Gurión. Néstor Suárez Feliu (De “Prensa Libre", feb. 12-57) * Así procede el areópago mundial, para la aplicación de sus acuerdos: debilidad con los fuertes, severidad con los pequeñitos. Así va el mundo. • El (segundo) miércoles 13 de febrero, Bené Berith Maimónides celebró su sesión mensual. Asistencia: 18 miembros y 13 visitantes. Se aprobaron dos nuevos miembros. Se guardaron momentos de meditación en memoria de dos hermanos fallecidos que aparecen en el Boletín de diciembre 1956, de la Gran Logia de Dis^ trito de la Europa Continental de Bené Berith; ellos son Ilhia Grünberg, de la Logia Henry Dunant de Ginebra, y Salo Marx, ex-presidente de la Logia Makkabi, de Constanza. La señora Raquel Segal de Wax, pronunció una conferen* |
Archive | chc99980002410001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1