Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 9 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y y« se dicen iodos los derechos.—José Martí. MAYO DE 1958 AÑO VII — NUM. 77 • “MAÍMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número BENE BERITH FRUMENTOS REVISTA MENSUAL — Tirada: 3.000 ejemplares. Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weias Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana Srta. María López Salas. “Tiempo en Cuba". Ciudad. Distinguida señorita: Soy asiduo oyente de su hora radial "Pantalla en el Aire" en Radio Minuto Nacional, que escucho en mi automóvil de trabajo —soy comisionista. En el curso de su transmisión del día primero de abril, usted pronunció unas palabras que me ha movido a escribirle porque me impresionaron. Fué a propósito de una noticia de Estados Unidos informando que un grupo de cristianos y judíos se reunió para honrar a Irene Dunne, dama que goza por sus méritos, de alta confianza del gobierno americano, a quien representa como delegada ante la ONU. Usted dijo que el hecho de que un grupo de judíos y cristianos se reúnan para un noble empeño, le llenaba de satisfacción; que el asunto de cristianos y judíos ha sido siempre uno de mayor controversia, que es un tema delicado, pero que al discutir tiene más importancia la forma de hacerlo que el fondo de la cuestión; y que lo que más ha dividido a los hombres, lo que causa los problemas en el mundo, son las ambiciones. Esa exterio-rización suya demuestra en usted un exquisito espíritu de comprensión humana, de tolerancia amplia para todos los criterios, aún los que se relacionen con los credos religiosos, de tan delicada esencia; espíritu de amplias ideas que va necesariamente acompañado por el sentimiento de amor para todo ser humano. Dijo Martí: "Por el respeto entra el amor". "La única verdad de esta vida y la única fuerza es el amor; en él está la salvación". Su exterioriza-ción repercutió en mí como hebreo y le tiendo mi mano efusivamente; le felicito sinceramente. Si todos los asuntos espinosos aún los de más apasionamiento se trataran con benevolencia, con el deseo de entenderse, de comprender por lo menos el punto de vista contrario, con el corazón limpio, todos los problemas podrían solucionarse o sobrellevarse sin daños ni tragedias, lo mismo entre individuos como entre naciones. Esperemos que algún día llegue en que el hombre se convenza que le conviene más este sistema de buen trato en la vida, para bien de todos. Reciba, etc.—M. Pitchón. ♦ Sesión: Bené Berith no celebró su sesión mensual el 9 de abril; fué^suspendida. “Confidencialmente". Por Juan Giro Rodes. (El Mundo, abril 3/58) “Labor Martiana.—Estima- do amigo y hno. Giró: Le dirijo la presente en sincero reconocimiento por sus expresivos y gentiles comentarios sobre el libro "José Martí y la Comprensión Humana", en su autorizada sección de "EL MUNDO" del 7 y 9 de marzo ppdo. Sus expresiones entusiastas me han impresionado mucho y me hacen considerarlo a usted como un verdadero martiano. Es por lo que aprovecho para exponerle lo que sigue: Yo creo que se puede hacer aún mucho en el sentido de dar a conocer a Martí y sus enseñanzas en todas las partes del mundo. He aquí algunas ideas: Se puede emprender una campaña metódica de divulgación de Martí en todos los países del mundo con preferencia los más lejanos. Se puede realizar ese ideal por instituciones martianas o por grupos de personas que se formen ad-hod, en toda nuestra Isla. Se puede lograr en cada país lo siguiente: que se publiquen artículos en ios periódicos y revistas (en el idioma local); que se coloque el busto de José Martí (con una pequeña tarja explicativa en su base) en museos, bibliotecas, universidades, escuelas; que se adopten sus enseñanzas como textos para centros docentes. Todo esto puede lograrse si se desea, emprendiendo una labor que es simple (cursar correspondencia) siempre que se realice de manera continuada. La pueden efectuar en grupos martianos, independientes de cualesquiera partes de la Isla, siendo necesario que uno de sus miembros conozca el inglés, idioma internacional. Explicando, he aquí cómo se obraría: los organismos que emprendieran esa labor, entablarían correspondencia en inglés, dirigiéndose a personalidades de cada país: Ministros de Educación, Alcaldes, Rectores de Universidades, Directores de Periódicos sugiriendo que allí en el país de que se trate, se de a conocer al patriota y pensador cubano losé Martí, en la forma explicada, ofreciéndoles, en cambio hacer igual aquí en favor de un hombre grande, que en aquel país fuera objeto de admiración. Los bustos que los países extranjeros nos remitieran, en intercambio, de sus grandes hombres, pudieran ser colocados en algún salón de Bellas Artes o en la Biblioteca Nacional. Yo le aseguro que ese proyecto es perfectamente realizable. Como prueba señalo mi libro, resultado de unas 2,500 cartas individuales. Y como he remitido el libro a bibliotecas públicas de las principales ciudades del mundo, esta circunstancia puede ayudar en la realización del proyecto, pues puede mencionarse en la correspondencia
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 7, Núm. 77, Mayo de 1958 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1958-05 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.7:73-84 (Jan-Dec 1958) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000255 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000255 |
Digital ID | chc99980002550001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y y« se dicen iodos los derechos.—José Martí. MAYO DE 1958 AÑO VII — NUM. 77 • “MAÍMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número BENE BERITH FRUMENTOS REVISTA MENSUAL — Tirada: 3.000 ejemplares. Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weias Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana Srta. María López Salas. “Tiempo en Cuba". Ciudad. Distinguida señorita: Soy asiduo oyente de su hora radial "Pantalla en el Aire" en Radio Minuto Nacional, que escucho en mi automóvil de trabajo —soy comisionista. En el curso de su transmisión del día primero de abril, usted pronunció unas palabras que me ha movido a escribirle porque me impresionaron. Fué a propósito de una noticia de Estados Unidos informando que un grupo de cristianos y judíos se reunió para honrar a Irene Dunne, dama que goza por sus méritos, de alta confianza del gobierno americano, a quien representa como delegada ante la ONU. Usted dijo que el hecho de que un grupo de judíos y cristianos se reúnan para un noble empeño, le llenaba de satisfacción; que el asunto de cristianos y judíos ha sido siempre uno de mayor controversia, que es un tema delicado, pero que al discutir tiene más importancia la forma de hacerlo que el fondo de la cuestión; y que lo que más ha dividido a los hombres, lo que causa los problemas en el mundo, son las ambiciones. Esa exterio-rización suya demuestra en usted un exquisito espíritu de comprensión humana, de tolerancia amplia para todos los criterios, aún los que se relacionen con los credos religiosos, de tan delicada esencia; espíritu de amplias ideas que va necesariamente acompañado por el sentimiento de amor para todo ser humano. Dijo Martí: "Por el respeto entra el amor". "La única verdad de esta vida y la única fuerza es el amor; en él está la salvación". Su exterioriza-ción repercutió en mí como hebreo y le tiendo mi mano efusivamente; le felicito sinceramente. Si todos los asuntos espinosos aún los de más apasionamiento se trataran con benevolencia, con el deseo de entenderse, de comprender por lo menos el punto de vista contrario, con el corazón limpio, todos los problemas podrían solucionarse o sobrellevarse sin daños ni tragedias, lo mismo entre individuos como entre naciones. Esperemos que algún día llegue en que el hombre se convenza que le conviene más este sistema de buen trato en la vida, para bien de todos. Reciba, etc.—M. Pitchón. ♦ Sesión: Bené Berith no celebró su sesión mensual el 9 de abril; fué^suspendida. “Confidencialmente". Por Juan Giro Rodes. (El Mundo, abril 3/58) “Labor Martiana.—Estima- do amigo y hno. Giró: Le dirijo la presente en sincero reconocimiento por sus expresivos y gentiles comentarios sobre el libro "José Martí y la Comprensión Humana", en su autorizada sección de "EL MUNDO" del 7 y 9 de marzo ppdo. Sus expresiones entusiastas me han impresionado mucho y me hacen considerarlo a usted como un verdadero martiano. Es por lo que aprovecho para exponerle lo que sigue: Yo creo que se puede hacer aún mucho en el sentido de dar a conocer a Martí y sus enseñanzas en todas las partes del mundo. He aquí algunas ideas: Se puede emprender una campaña metódica de divulgación de Martí en todos los países del mundo con preferencia los más lejanos. Se puede realizar ese ideal por instituciones martianas o por grupos de personas que se formen ad-hod, en toda nuestra Isla. Se puede lograr en cada país lo siguiente: que se publiquen artículos en ios periódicos y revistas (en el idioma local); que se coloque el busto de José Martí (con una pequeña tarja explicativa en su base) en museos, bibliotecas, universidades, escuelas; que se adopten sus enseñanzas como textos para centros docentes. Todo esto puede lograrse si se desea, emprendiendo una labor que es simple (cursar correspondencia) siempre que se realice de manera continuada. La pueden efectuar en grupos martianos, independientes de cualesquiera partes de la Isla, siendo necesario que uno de sus miembros conozca el inglés, idioma internacional. Explicando, he aquí cómo se obraría: los organismos que emprendieran esa labor, entablarían correspondencia en inglés, dirigiéndose a personalidades de cada país: Ministros de Educación, Alcaldes, Rectores de Universidades, Directores de Periódicos sugiriendo que allí en el país de que se trate, se de a conocer al patriota y pensador cubano losé Martí, en la forma explicada, ofreciéndoles, en cambio hacer igual aquí en favor de un hombre grande, que en aquel país fuera objeto de admiración. Los bustos que los países extranjeros nos remitieran, en intercambio, de sus grandes hombres, pudieran ser colocados en algún salón de Bellas Artes o en la Biblioteca Nacional. Yo le aseguro que ese proyecto es perfectamente realizable. Como prueba señalo mi libro, resultado de unas 2,500 cartas individuales. Y como he remitido el libro a bibliotecas públicas de las principales ciudades del mundo, esta circunstancia puede ayudar en la realización del proyecto, pues puede mencionarse en la correspondencia |
Archive | chc99980002550001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1