Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 9 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre n© tiene ningún derecho especial porque perte&ecca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. JUNIO DE 1958 AÑO VII — NUM. 78 "MAIMONIDES" G y 21# Vedado Habana# Cuba e BENEéB^RJTH FRA Talleres: Imp. SONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Suscripción anual: $1.20 MENSUAl Precio: $0.10 el número Administrador: Maximiliano Weis* 3#G00 ejemplares. Inscripto como correspondencia de segunda clase ©n la Administracióil de Correos de la Habana ¿Hasta cuándo? El Estado de Israel ha celebrado su décimo aniversario de Independencia; lo festeja todo este año. En estos diez años sus vecinos árabes no lo ha* dejado vivir en paz ni un solo momento. Han formulado constantemente el deseo de aniquilarlo, aunque con el deseo solamente nada pueden lograr, y el mundo qüe posee la facultad de imponer la paz^ no hace nada. ¿Hasta cuándo seguirá esto así? Es una verdadera desdicha para ese pequeño Estado judío que aún después de 9 largos años transcurridos desde el armisticio entre el Estado de Israel y los seis Estados árabes que le hicieron la guerra desde su creación, no se hayan comenzado aún las negociaciones conducentes a un Traiado de Paz. La culpa no es de Israel ciertamente ya que éste ha venido pidiéndolas desde el armisticio. La culpa es de los seis Estados árabes (Egipto, Siria, Líbano, Irak, Jordania y Saudi Arabia) que aún persisten en querer aniquilar al pequeño Estado judío. La culpa es también y grandemente de la organización de las Naciones Unidas que tiene poder para obligar a ambos bandos a sentarse en una mesa de negociaciones y no lo hace. Bien tuvo poder la Organización Mundial en 1949, para imponer el armisticio en plena victoria del Estado de Israel sobre los seis Estados árabes que lo agredieron; de no habésele impuesto este instrumento de alto el fuego, Israel hubiera podido obligar a sus agresores a concertar una paz total, para beneficio de árabes e israelíes. Culpa grande tiene la Organización Mundial cuando, en la campaña de Sinaí de Octubre 1956, medida preventiva de Israel contra la agresión que preparaba Gamal Abdel Nasser con enormes cantidades de pertrechos de guerra rusos, acumulados junto a la frontera de Israel, mandó a éste a parar la acción de su ejército que llegó en 5 días cubriendo toda la península de Sinaí (territorio dos veces el tamaño de Israel), a 20 kilómetros del canal de Suez, a las puertas de El Cairo; de haber dejado a Israel seguir hasta la capital egipcia, el pequeño Estado judío hubiese obligado a Egipto y a los demás Estados árabes a negociar la paz definitiva para bien de todos, tanto de los países de esta región neorál-gica del Cercano Oriente, como de las grandes potencias al suprimirse ese elemento de constante fricción. Si está demostrado que los Estados Arabes no pueden aniquilar al pequeño Estado israelí simplemente porque éste está decidido a seguir viviendo, y no es de creer que la ONU desee su desaparición, ¿por qué ésta no obliga a los dos bandos a entablar negociaciones de paz que ha de beneficiar a todos? Ese pequeño país judío (de sólo 20,000 kilómetros cuadrados# menor que la provincia de Las Villas, con dos millones de habitantes contra tres y medio millones de kilómetros cuadrados, con una población de 40 millones de los seis Estados árabes) que no se puede sino admirar por lo que ha hecho en ese territorio que estaba en el mayor abandono con 600 años de atraso# desértico y malsano, conviniéndolo en un país fértil, próspero y saneado, emporio de trabajo y progreso; siendo come es, un verdadero baluarte de la democracia en contraste con los vecinos que lo rodean (Saudi Arabia, miembro de la ONU, practica legalmente la odiosa esclavitud, lo que el mundo le tolerq por su petróleo, que da cientos de millones de dólares anuales); siendo como es Israel un centro radiante de cultura y leyes sociales avanzadas que pueden extenderse a todo su alrededor si hay paz (y es quizás a lo que más temen los gobiernos autócratas árabes) ¿por qué el mundo no lo ayuda a lograr esta tan anhelada paz, que será beneficiosa para todos? Pero, bueno. . . así está el mundo, sin noción de lógica ni de justicia; por eso siguen las calamidades de todo orden por todas partes. Cabe preguntar a los hombres que aman la justicia, ¿hasta cuándo tiene que esperar Israel a que se le atienda en su petición de paz? Mientras, el pequeño Estado judío toma las cosas como vienen y sigue luchando y labrando, aunque con el fusil junto al arado a que lo obligan sus vecinos; f seguirá existiendo por su única voluntad otros diez años que son un día en la vida de una nación, y otros más hasta el fin de los tiempos. Paz: De "El Mundo". Mayo 9/58. Paz en el Cercano Oriente. Por Drew Pearson: Desde el punto de vista humanitarista, nosotros, los del mundo cristiano —y hasta los del mundo musulmán—, tenemos una obligación moral en lo que respecta al asesinato de 6.000,000 de judíos en Alemania. Nuestro mínimo de obligación consiste en asegurar a los judías paz en la antigua tierra de sus antepasados.
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 7, Núm. 78, Junio de 1958 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1958-06 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.7:73-84 (Jan-Dec 1958) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000256 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000256 |
Digital ID | chc99980002560001001 |
Full Text | El hombre n© tiene ningún derecho especial porque perte&ecca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. JUNIO DE 1958 AÑO VII — NUM. 78 "MAIMONIDES" G y 21# Vedado Habana# Cuba e BENEéB^RJTH FRA Talleres: Imp. SONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Suscripción anual: $1.20 MENSUAl Precio: $0.10 el número Administrador: Maximiliano Weis* 3#G00 ejemplares. Inscripto como correspondencia de segunda clase ©n la Administracióil de Correos de la Habana ¿Hasta cuándo? El Estado de Israel ha celebrado su décimo aniversario de Independencia; lo festeja todo este año. En estos diez años sus vecinos árabes no lo ha* dejado vivir en paz ni un solo momento. Han formulado constantemente el deseo de aniquilarlo, aunque con el deseo solamente nada pueden lograr, y el mundo qüe posee la facultad de imponer la paz^ no hace nada. ¿Hasta cuándo seguirá esto así? Es una verdadera desdicha para ese pequeño Estado judío que aún después de 9 largos años transcurridos desde el armisticio entre el Estado de Israel y los seis Estados árabes que le hicieron la guerra desde su creación, no se hayan comenzado aún las negociaciones conducentes a un Traiado de Paz. La culpa no es de Israel ciertamente ya que éste ha venido pidiéndolas desde el armisticio. La culpa es de los seis Estados árabes (Egipto, Siria, Líbano, Irak, Jordania y Saudi Arabia) que aún persisten en querer aniquilar al pequeño Estado judío. La culpa es también y grandemente de la organización de las Naciones Unidas que tiene poder para obligar a ambos bandos a sentarse en una mesa de negociaciones y no lo hace. Bien tuvo poder la Organización Mundial en 1949, para imponer el armisticio en plena victoria del Estado de Israel sobre los seis Estados árabes que lo agredieron; de no habésele impuesto este instrumento de alto el fuego, Israel hubiera podido obligar a sus agresores a concertar una paz total, para beneficio de árabes e israelíes. Culpa grande tiene la Organización Mundial cuando, en la campaña de Sinaí de Octubre 1956, medida preventiva de Israel contra la agresión que preparaba Gamal Abdel Nasser con enormes cantidades de pertrechos de guerra rusos, acumulados junto a la frontera de Israel, mandó a éste a parar la acción de su ejército que llegó en 5 días cubriendo toda la península de Sinaí (territorio dos veces el tamaño de Israel), a 20 kilómetros del canal de Suez, a las puertas de El Cairo; de haber dejado a Israel seguir hasta la capital egipcia, el pequeño Estado judío hubiese obligado a Egipto y a los demás Estados árabes a negociar la paz definitiva para bien de todos, tanto de los países de esta región neorál-gica del Cercano Oriente, como de las grandes potencias al suprimirse ese elemento de constante fricción. Si está demostrado que los Estados Arabes no pueden aniquilar al pequeño Estado israelí simplemente porque éste está decidido a seguir viviendo, y no es de creer que la ONU desee su desaparición, ¿por qué ésta no obliga a los dos bandos a entablar negociaciones de paz que ha de beneficiar a todos? Ese pequeño país judío (de sólo 20,000 kilómetros cuadrados# menor que la provincia de Las Villas, con dos millones de habitantes contra tres y medio millones de kilómetros cuadrados, con una población de 40 millones de los seis Estados árabes) que no se puede sino admirar por lo que ha hecho en ese territorio que estaba en el mayor abandono con 600 años de atraso# desértico y malsano, conviniéndolo en un país fértil, próspero y saneado, emporio de trabajo y progreso; siendo come es, un verdadero baluarte de la democracia en contraste con los vecinos que lo rodean (Saudi Arabia, miembro de la ONU, practica legalmente la odiosa esclavitud, lo que el mundo le tolerq por su petróleo, que da cientos de millones de dólares anuales); siendo como es Israel un centro radiante de cultura y leyes sociales avanzadas que pueden extenderse a todo su alrededor si hay paz (y es quizás a lo que más temen los gobiernos autócratas árabes) ¿por qué el mundo no lo ayuda a lograr esta tan anhelada paz, que será beneficiosa para todos? Pero, bueno. . . así está el mundo, sin noción de lógica ni de justicia; por eso siguen las calamidades de todo orden por todas partes. Cabe preguntar a los hombres que aman la justicia, ¿hasta cuándo tiene que esperar Israel a que se le atienda en su petición de paz? Mientras, el pequeño Estado judío toma las cosas como vienen y sigue luchando y labrando, aunque con el fusil junto al arado a que lo obligan sus vecinos; f seguirá existiendo por su única voluntad otros diez años que son un día en la vida de una nación, y otros más hasta el fin de los tiempos. Paz: De "El Mundo". Mayo 9/58. Paz en el Cercano Oriente. Por Drew Pearson: Desde el punto de vista humanitarista, nosotros, los del mundo cristiano —y hasta los del mundo musulmán—, tenemos una obligación moral en lo que respecta al asesinato de 6.000,000 de judíos en Alemania. Nuestro mínimo de obligación consiste en asegurar a los judías paz en la antigua tierra de sus antepasados. |
Archive | chc99980002560001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1