Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos,—José Martí. AÑO Vili — NUM. 87 MARZO 1959 BENE BERUH "MAIMONIDES" G v 21, Vedado Habana, Cuba # Suscripción anual: $1.20 Precio9 $0.10 el número REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. *nbs *ljn? ranal Amor al prójimo Una de las principales enseñanzas de la religión hebrea es la siguiente: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo" (expresado en hebreo así: Veaavtá Lereajá Camoja). Hay acerca de esa frase una anécdota, de los tiempos antiguos de Babilonia, que en una conversación nos recordaba nuestro buen amigo Maximiliano Weiss. La relatamos a continuación reproduciendo como está redactada en la Enciclopedia Judáica Castellana: "Habían dos rabinos de fama; el uno llamábase Shamai y el otro Hillel; cada uno tenía una Yeshiva (casa de cultura hebráica). Presentóse un día un extranjero ante cada uno de esos rabinos queriendo convertirse al Judaismo a Condición de que le expresaran la Torah mientras se sostenía él en un pie. El rabino Shamai, que era severo y rígido en sus principios, no quiso saber nada de eso y expulsó al futuro prosélito increpándole porque no era posible aprender la Ley en un pie; debía conocer la Torah entera si quería ser judío. El rabino Hillel, que era comprensiva y más flexible, por el contrario encontró una solución dándole una respuesta que se hizo célebre. "Lo que a tí no te agrade, no lo hagas a tu prójimo. Esa es toda la Torah y lo demás son comentarios: Vete y estudia". Esa contestación involucra cierta concesión, pues no e3 exacto que eso constituya toda la Torah. La expresión misma encarnaba también cierto compromiso, puesto que la Torah exigía mucho más: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo". La institución Bené Berith tiene entre sus lemas precisamente esta frase: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo" y la amplía diciendo, "por esto nos corresponde prestar nuestra generosa ayuda y nuestra sincera simpatía a los demás. En el ejercicio de esta virtud realizamos la paternidad común de Dios y la hermandad común de los hombres". Desde luego que no es necesario ser hebreo para practicar el amor al prójimo; otras religiones lo recomiendan también de manera insistente, pero no siempre se practica en la vida humana. Sería magnífico que los hombres por lo menos se comprendieran en todo tiempo, si no pueden amarse, en vez del odio que a veces se han manifestado a través de los tiempos por medio de cruzadas, inquisiciones, guerras por diversas cuestiones, de religión, (de cómo invocar lo divine), de raza (procedencia), do política (ambiciones de poder). No obstante, siempre habrá idealistas que sueñen con un mundo de paz, concordia, ayuda mutua, confraternidad y amor al prójimo y que luchen por lograrlo con la esperanza de que algún día ese ideal sea una realidad. Amor: De Trib. Isr. Mex. Junio 1953, "Moisés Profeta, Libertador y Legislador de Israel". Ei notable filósofo inglés, Herbert Spencer, había hablado del futuro moral del Universo y del altruismo, como principio y fin de cada ser humano ,a tal grado, que será convertido en un instinto natural, puesto que no hallaría entonces el hombre mayor placer que el de hacer el bien para su prójimo, y éste fue el ideal máximo de Moisés, aceptado por todos los credos, y es: amar al prójimo como a sí mismo. . . En el siglo pasado, el filósofo ruso Soloviov reclamaba que el amar al prójimo como a sí mismo sea la norma y el criterio de las relaciones no sólo entre los hombre,s sino también entre las naciones. Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles 11 de Febrero de 1959. Preceptos religiosos hebreos: Por S. Cahen, París, 1848. Tercera Lección. —¿Cuál es el libro que contiene los Diez Mandamientos? —Es el Pentateuco o los cinco Libros de Moisés (La Torah, el Libro de la Ley)—¿Contiene este libro otros preceptos? —■ Contiene todos los preceptos de la Ley, toda la Ley escrita. —¿Por qué dice usted la Ley escrita? —Porque existe también la Ley oral. —¿Qué es la Ley oral? —Es la verdadera explicación de la Ley escrita. Moisés la recibió igualmente de Dios, pero sin la orden de escribirla. —¿Cómo pudo conservarse, no siendo escrita por nuestros antecesores? —Habiéndola recibido Moisés de Dios, se' ha conservado de memoria, comunicándola oralmente a los ancianos, a los profetas, a los Jefes de la religión, los que la han enseñado al pueblo de Israel. —¿No ha sido escrita la Ley oral más tarde? —Sí, actualmente está escrita —¿En qué época ha sido puesta por escrito esta Ley? —La Ley oral ha sido escrita cuando las desventuras y las persecuciones a nuestros an-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 8, Núm. 87, Marzo de 1959 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1959-03 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.8:85-96 (Jan-Dec 1959) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000265 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000265 |
Digital ID | chc99980002650001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos,—José Martí. AÑO Vili — NUM. 87 MARZO 1959 BENE BERUH "MAIMONIDES" G v 21, Vedado Habana, Cuba # Suscripción anual: $1.20 Precio9 $0.10 el número REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. *nbs *ljn? ranal Amor al prójimo Una de las principales enseñanzas de la religión hebrea es la siguiente: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo" (expresado en hebreo así: Veaavtá Lereajá Camoja). Hay acerca de esa frase una anécdota, de los tiempos antiguos de Babilonia, que en una conversación nos recordaba nuestro buen amigo Maximiliano Weiss. La relatamos a continuación reproduciendo como está redactada en la Enciclopedia Judáica Castellana: "Habían dos rabinos de fama; el uno llamábase Shamai y el otro Hillel; cada uno tenía una Yeshiva (casa de cultura hebráica). Presentóse un día un extranjero ante cada uno de esos rabinos queriendo convertirse al Judaismo a Condición de que le expresaran la Torah mientras se sostenía él en un pie. El rabino Shamai, que era severo y rígido en sus principios, no quiso saber nada de eso y expulsó al futuro prosélito increpándole porque no era posible aprender la Ley en un pie; debía conocer la Torah entera si quería ser judío. El rabino Hillel, que era comprensiva y más flexible, por el contrario encontró una solución dándole una respuesta que se hizo célebre. "Lo que a tí no te agrade, no lo hagas a tu prójimo. Esa es toda la Torah y lo demás son comentarios: Vete y estudia". Esa contestación involucra cierta concesión, pues no e3 exacto que eso constituya toda la Torah. La expresión misma encarnaba también cierto compromiso, puesto que la Torah exigía mucho más: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo". La institución Bené Berith tiene entre sus lemas precisamente esta frase: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo" y la amplía diciendo, "por esto nos corresponde prestar nuestra generosa ayuda y nuestra sincera simpatía a los demás. En el ejercicio de esta virtud realizamos la paternidad común de Dios y la hermandad común de los hombres". Desde luego que no es necesario ser hebreo para practicar el amor al prójimo; otras religiones lo recomiendan también de manera insistente, pero no siempre se practica en la vida humana. Sería magnífico que los hombres por lo menos se comprendieran en todo tiempo, si no pueden amarse, en vez del odio que a veces se han manifestado a través de los tiempos por medio de cruzadas, inquisiciones, guerras por diversas cuestiones, de religión, (de cómo invocar lo divine), de raza (procedencia), do política (ambiciones de poder). No obstante, siempre habrá idealistas que sueñen con un mundo de paz, concordia, ayuda mutua, confraternidad y amor al prójimo y que luchen por lograrlo con la esperanza de que algún día ese ideal sea una realidad. Amor: De Trib. Isr. Mex. Junio 1953, "Moisés Profeta, Libertador y Legislador de Israel". Ei notable filósofo inglés, Herbert Spencer, había hablado del futuro moral del Universo y del altruismo, como principio y fin de cada ser humano ,a tal grado, que será convertido en un instinto natural, puesto que no hallaría entonces el hombre mayor placer que el de hacer el bien para su prójimo, y éste fue el ideal máximo de Moisés, aceptado por todos los credos, y es: amar al prójimo como a sí mismo. . . En el siglo pasado, el filósofo ruso Soloviov reclamaba que el amar al prójimo como a sí mismo sea la norma y el criterio de las relaciones no sólo entre los hombre,s sino también entre las naciones. Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles 11 de Febrero de 1959. Preceptos religiosos hebreos: Por S. Cahen, París, 1848. Tercera Lección. —¿Cuál es el libro que contiene los Diez Mandamientos? —Es el Pentateuco o los cinco Libros de Moisés (La Torah, el Libro de la Ley)—¿Contiene este libro otros preceptos? —■ Contiene todos los preceptos de la Ley, toda la Ley escrita. —¿Por qué dice usted la Ley escrita? —Porque existe también la Ley oral. —¿Qué es la Ley oral? —Es la verdadera explicación de la Ley escrita. Moisés la recibió igualmente de Dios, pero sin la orden de escribirla. —¿Cómo pudo conservarse, no siendo escrita por nuestros antecesores? —Habiéndola recibido Moisés de Dios, se' ha conservado de memoria, comunicándola oralmente a los ancianos, a los profetas, a los Jefes de la religión, los que la han enseñado al pueblo de Israel. —¿No ha sido escrita la Ley oral más tarde? —Sí, actualmente está escrita —¿En qué época ha sido puesta por escrito esta Ley? —La Ley oral ha sido escrita cuando las desventuras y las persecuciones a nuestros an- |
Archive | chc99980002650001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1