Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí* AÑO XI NUM. 122 Febrero de 1962 • "MAIMONIDES” G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número Suscripción anual; $1.20 ERITH ENTOS MENSUAL Tirada; 3,000 ejemplares Talleres; Editorial “Caballero” Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 • Director; Marco Pitchon • Administrador; Rafael Gelman Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana LA HISTADRUT Por Andrés Townsend EZCURRA Ninguna organización excede en influencia, riqueza y poderío en Israel a la Confederación General de Trabajadores, conocida por la abreviada denominación hebrea de Histadrut (Confederación). Una de las razones que justifican este predominio es el origen mismo de la organización sindical. La Histadrut es anterior al Estado de Israel y, en buena medida, es uno de sus progenitores. Se fundó en 1920 como organización de los trabajadores judíos establecidos entonces en las primeras colonias que instaló en Palestina el movimiento sionista de retorno a la patria ancestral de los descendientes de Abraham. Desde entonces se definió como la organización de todos los que viven de su trabajo (manual e intelectual), sin explotar el trabajo de otros. Al propio tiempo, creó una paralela organización cooperativa (Hevrat Ovdim) para fortalecer económicamente a los trabajadores. En conjunto, puede decirse que la Histadrut fué la organización voluntaria, gremial y de defensa creada por los trabajadores de Palestina, y su admirable y disciplinada concertación de esfuerzos creó los cuadros y los canales que, con el andar del tiempo, permitirían fundar el Estado de Israel. Además, lo múltiple de sus funciones y sus diversas iniciativas en el terreno industrial y agrícola acentuaron el carácter colectivista de la economía israelí. La Histadrut, es decir los propios trabajadores emigrados a Israel en virtud de un fervor idealista, se atribuyó el deber de crear las fuentes de trabajo que permitieran incorporarse útilmente a los judíos que siguieron llegando al “Hogar Nacional”. Como el capital privado difícilmente se atrevía a invertir en un país como Palestina, amenazado por encendidas rivalidades religiosas y políticas, tocó a los primeros colonos, a través de su Confederación o Histadrut, la misión de fundar industrias, granjas, empresas y un sin número de otras organizaciones productivas, capaces de absorber la mano de obra que llegaba perennemente a Israel. El trabajador se afilia directamente a la Histadrut y paga cuotas, descontadas directamente de planilla, que oscilan entre el 3 y el 4 H% de sus salarios. En la actualidad el número de afiliados, con sus familias, asciende a 1.023.000 es decir, el 56% de la población del país. En fecha muy reciente, se ha abierto a la afiliación de los árabes, signo éste que promete mejor colaboración de estos sectores en lo venidero. La Histadrut elige, por voto universal, un Congreso, de cuyo seno surgen el Consejo y el Comité Ejecutivo. Aunque la organización es apolítica, por su esencia gremial, de hecho las elecciones para miembros del Ejecutivo se efectúan sobre la base de las listas propiciadas por diversos partidos. En la última elección la lista de Mapai obtuvo el 57.7% de los sufragios. Los comunistas sólo obtuvieron el 3%. Mapai e Histadrut guardan, por esta identidad de propósitos y por la coincidencia de afiliaciones entre las bases populares del país, una estrechísima afinidad. Acaso lo más característico de la Confederación de Trabajadores de Israel sea su doble carácter de organización sindical y de promotora de actividades económicas a cuya fundación y dirección atiende. En Israel la presencia de este coloso obrero y cooperativista se siente a cada paso; en sus edificios de todo el país, en las uniones vecinales que construye, en los bancos que regenta, en las granjas que organiza. La Histadrut, por su vastedad y su eficiencia, es una de las empresas mejor logradas de nuestro tiempo y un símbolo de la capacidad organizativa de una clase trabajadora disciplinada y culta. (Del diario “La Tribuna” de Lima, Perú. Eresnews). Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el segundo Domingo 14 de Enero de 1962. m Judíos: De una conferencia. Nosotros, los Judíos, somos un pueblo obstinado, con una historia única en mártires y en tragedias. Pero no hemos renunciado jamás a la convicción que la justicia prevalecería, finalmente. Si no tuviéramos esta fe, nuestro pueblo hubiera desaparecido hace tiempo. Y en este combate, nosotros hemos contado siempre sobre esta parte de la opinión no-judía, que está pronta a defender los derechos de cualquier minoría que sufra una discriminación y que lucha por la justicia cada vez que fuere necesario. Nahum Goldman. • Fe en el futuro. De Menorah 17-11-61.^El señor Juscelino Kubitschek, quien realizó una breve visita a Israel, dijo haberse sentido aquí como en casa, en muchos aspectos. El expresidente del Bra-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 11, Núm. 122, Febrero de 1962 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1962-02 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.11:121-v.13:151/153 (Jan 1962-Jul/Sep 1964) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000300 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000300 |
Digital ID | chc99980003000001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí* AÑO XI NUM. 122 Febrero de 1962 • "MAIMONIDES” G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número Suscripción anual; $1.20 ERITH ENTOS MENSUAL Tirada; 3,000 ejemplares Talleres; Editorial “Caballero” Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 • Director; Marco Pitchon • Administrador; Rafael Gelman Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana LA HISTADRUT Por Andrés Townsend EZCURRA Ninguna organización excede en influencia, riqueza y poderío en Israel a la Confederación General de Trabajadores, conocida por la abreviada denominación hebrea de Histadrut (Confederación). Una de las razones que justifican este predominio es el origen mismo de la organización sindical. La Histadrut es anterior al Estado de Israel y, en buena medida, es uno de sus progenitores. Se fundó en 1920 como organización de los trabajadores judíos establecidos entonces en las primeras colonias que instaló en Palestina el movimiento sionista de retorno a la patria ancestral de los descendientes de Abraham. Desde entonces se definió como la organización de todos los que viven de su trabajo (manual e intelectual), sin explotar el trabajo de otros. Al propio tiempo, creó una paralela organización cooperativa (Hevrat Ovdim) para fortalecer económicamente a los trabajadores. En conjunto, puede decirse que la Histadrut fué la organización voluntaria, gremial y de defensa creada por los trabajadores de Palestina, y su admirable y disciplinada concertación de esfuerzos creó los cuadros y los canales que, con el andar del tiempo, permitirían fundar el Estado de Israel. Además, lo múltiple de sus funciones y sus diversas iniciativas en el terreno industrial y agrícola acentuaron el carácter colectivista de la economía israelí. La Histadrut, es decir los propios trabajadores emigrados a Israel en virtud de un fervor idealista, se atribuyó el deber de crear las fuentes de trabajo que permitieran incorporarse útilmente a los judíos que siguieron llegando al “Hogar Nacional”. Como el capital privado difícilmente se atrevía a invertir en un país como Palestina, amenazado por encendidas rivalidades religiosas y políticas, tocó a los primeros colonos, a través de su Confederación o Histadrut, la misión de fundar industrias, granjas, empresas y un sin número de otras organizaciones productivas, capaces de absorber la mano de obra que llegaba perennemente a Israel. El trabajador se afilia directamente a la Histadrut y paga cuotas, descontadas directamente de planilla, que oscilan entre el 3 y el 4 H% de sus salarios. En la actualidad el número de afiliados, con sus familias, asciende a 1.023.000 es decir, el 56% de la población del país. En fecha muy reciente, se ha abierto a la afiliación de los árabes, signo éste que promete mejor colaboración de estos sectores en lo venidero. La Histadrut elige, por voto universal, un Congreso, de cuyo seno surgen el Consejo y el Comité Ejecutivo. Aunque la organización es apolítica, por su esencia gremial, de hecho las elecciones para miembros del Ejecutivo se efectúan sobre la base de las listas propiciadas por diversos partidos. En la última elección la lista de Mapai obtuvo el 57.7% de los sufragios. Los comunistas sólo obtuvieron el 3%. Mapai e Histadrut guardan, por esta identidad de propósitos y por la coincidencia de afiliaciones entre las bases populares del país, una estrechísima afinidad. Acaso lo más característico de la Confederación de Trabajadores de Israel sea su doble carácter de organización sindical y de promotora de actividades económicas a cuya fundación y dirección atiende. En Israel la presencia de este coloso obrero y cooperativista se siente a cada paso; en sus edificios de todo el país, en las uniones vecinales que construye, en los bancos que regenta, en las granjas que organiza. La Histadrut, por su vastedad y su eficiencia, es una de las empresas mejor logradas de nuestro tiempo y un símbolo de la capacidad organizativa de una clase trabajadora disciplinada y culta. (Del diario “La Tribuna” de Lima, Perú. Eresnews). Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el segundo Domingo 14 de Enero de 1962. m Judíos: De una conferencia. Nosotros, los Judíos, somos un pueblo obstinado, con una historia única en mártires y en tragedias. Pero no hemos renunciado jamás a la convicción que la justicia prevalecería, finalmente. Si no tuviéramos esta fe, nuestro pueblo hubiera desaparecido hace tiempo. Y en este combate, nosotros hemos contado siempre sobre esta parte de la opinión no-judía, que está pronta a defender los derechos de cualquier minoría que sufra una discriminación y que lucha por la justicia cada vez que fuere necesario. Nahum Goldman. • Fe en el futuro. De Menorah 17-11-61.^El señor Juscelino Kubitschek, quien realizó una breve visita a Israel, dijo haberse sentido aquí como en casa, en muchos aspectos. El expresidente del Bra- |
Archive | chc99980003000001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1