Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
0 hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a mam raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Marti. AñO XI NUM, 127 Julio de 1962 o "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana» Cuba BENE BERITH Talleres: Editorial ’‘Caballero** Calle 10 No. 358, Lawtaa Teli. 9-8138 FRAGMENTOS O Director; Marco Pitchon Precio: $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 REVISTA MENSUAL Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Lasker J. Steinberg Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana El átomo (algo más) De sobremesa: Ciencia. Habiendo expuesto en números anteriores, la imagen que me he formado por la lectura de unos libritos, sobre el átomo, ("Su estructura" y "de cómo se anda con él"), voy a tratar en este espacio de algunas observaciones más. Primero, sobre la extrema pequefiez de esas cositas que son los átomos y lo que con ellos se relaciona. Por ejemplo, el electrón, de electricidad negativa, es una partícula, el cuerpo más pequeño y más liviano que puede existir y cadá electrón tiene la cantidad de electricidad irreducible más pequeña que pueda existir. "El radio de un cabello comparado con el de un electrón es diez mil millones más grande. La masa en gramos de un electrón es tan reducida que son necesarios 27 ceros después de la coma decimal, antes de llegar a la primera cifra significativa.-Donde la acción del electrón resulta más evidente es en la radiofonía y en la televisión. La imagen reproducida en la pantalla de un receptor de televisión es visible a nuestros ojos gracias a la acción de un haz de electrones; el movimiento de este haz arriba y abajo a uno y otro lado de la pantalla, está regido por una serie de campos eléctricos. Los electrones proceden en el televisor de un filamento incandescente, una pequeña bobina de alambre calentada por una corriente eléctrica, tal como las bobinas del encendedor automático que encontramos en un automóvil moderno." Dice igualmente el librito: "El electrón es un elemento constitutivo de la materia y existe universalmente. Las propiedades químicas de la materia dependen exclusivamente de la disposición de los electrones en ella. El hidrógeno y el oxígeno combinados en forma de agua, se mantienen enlazados mediante electrones. El transporte de energía eléctrica por intermedio de cables no es otra cosa que transporte de electrones; cuando decimos que por un conductor circula una corriente eléctrica queremos decir que en el conductor existe circulación de electrones; al encender la luz de nuestra habitación mediante un toque al interruptor, lo que hacemos es poner en movimiento una corriente de electrones en el interior del bulbo de la lamparilla. Donde quiera que la electricidad esté boy al servicio del hombre, los electrones son responsables de su conducta. En nuestra vida diaria, dondequiera que vayamos dependemos cada vez más del "fuego eléctrico”, del omnipotente electrón”. Es también interesante la teoría expuesta en el librito ("Reacciones Termonucleares" de E. M. Balabanov y V. I. Goldanski, capítulo "Reacciones Termonucleares en el Sol"), sobre la creación del Sol y de nuestro mundo. Hela aquí: "De acuerdo con los puntos de vista astrofísicos contemporáneos, las estrellas se forman como resultado de la atracción de las partículas de un gas frío enrarecido que se halla en el universo. Esta atracción surge por acción de las fuerzas de gravedad, es decir, es una atracción gravita-cional y el trabajo que se produce bajo la acción de las fuerzas de gravedad, origina, naturalmente, un desprendimiento de calor". Y sigue explicando cómo poco a poco se forma el Sol. "El desprendimiento de calor provoca el calentamiento de la parte central del aglomerado en formación". Y luego "surge una radiación dirigida hacia fuera: Paulatinamente y a medida que aumenta la densidad, el gas, transparente originariamente, se transforma en un cuerpo opaco, que emite energía desde su superficie". Y esto se realiza en el curso de millones de años. Emite su energía a expensas de las reacciones termonucleares. También dice que "el contenido de hidrógeno en el sol disminuye: después que se gaste todo el hidrógeno cesará el desprendimiento de energía a expensas de estos ciclos y el sol se apagará. Pero no hay por qué temerlo, pues hay tanto hidróqeno en el Sol que alcanzará según los cálculos para cientos de miles de millones de años". La temperatura en el centro del sol es de 13 millones de grados; en la superficie sólo tiene seis mil grados. Luego informa sobre la creación de nuestro Mundo, diciendo que "la tierra se separó del sol cuando aún la temperatura de éste era considerablemente inferior a la actual". Y para terminar, se consigna la posibilidad dados los adelantos de la ciencia, de "crear un pequeño sol artificial en la tierra" y "en lugar de utilizar pequeñas migajas de la colosal energía solar conservada baio una u otra forma en nuestro planeta, expresó un científico, llegó el momento de crear nuestro propio sol en la tierra. ¿No suena esto a fantasía? ¿Pero son acaso una fantasía las centrales eléctricas que utilizan la energía nuclear de fisión del uranio, los motores que funcionan con combustible nu-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 11, Núm. 127, Julio de 1962 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1962-07 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.11:121-v.13:151/153 (Jan 1962-Jul/Sep 1964) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000305 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000305 |
Digital ID | chc99980003050001001 |
Full Text | 0 hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a mam raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Marti. AñO XI NUM, 127 Julio de 1962 o "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana» Cuba BENE BERITH Talleres: Editorial ’‘Caballero** Calle 10 No. 358, Lawtaa Teli. 9-8138 FRAGMENTOS O Director; Marco Pitchon Precio: $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 REVISTA MENSUAL Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Lasker J. Steinberg Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana El átomo (algo más) De sobremesa: Ciencia. Habiendo expuesto en números anteriores, la imagen que me he formado por la lectura de unos libritos, sobre el átomo, ("Su estructura" y "de cómo se anda con él"), voy a tratar en este espacio de algunas observaciones más. Primero, sobre la extrema pequefiez de esas cositas que son los átomos y lo que con ellos se relaciona. Por ejemplo, el electrón, de electricidad negativa, es una partícula, el cuerpo más pequeño y más liviano que puede existir y cadá electrón tiene la cantidad de electricidad irreducible más pequeña que pueda existir. "El radio de un cabello comparado con el de un electrón es diez mil millones más grande. La masa en gramos de un electrón es tan reducida que son necesarios 27 ceros después de la coma decimal, antes de llegar a la primera cifra significativa.-Donde la acción del electrón resulta más evidente es en la radiofonía y en la televisión. La imagen reproducida en la pantalla de un receptor de televisión es visible a nuestros ojos gracias a la acción de un haz de electrones; el movimiento de este haz arriba y abajo a uno y otro lado de la pantalla, está regido por una serie de campos eléctricos. Los electrones proceden en el televisor de un filamento incandescente, una pequeña bobina de alambre calentada por una corriente eléctrica, tal como las bobinas del encendedor automático que encontramos en un automóvil moderno." Dice igualmente el librito: "El electrón es un elemento constitutivo de la materia y existe universalmente. Las propiedades químicas de la materia dependen exclusivamente de la disposición de los electrones en ella. El hidrógeno y el oxígeno combinados en forma de agua, se mantienen enlazados mediante electrones. El transporte de energía eléctrica por intermedio de cables no es otra cosa que transporte de electrones; cuando decimos que por un conductor circula una corriente eléctrica queremos decir que en el conductor existe circulación de electrones; al encender la luz de nuestra habitación mediante un toque al interruptor, lo que hacemos es poner en movimiento una corriente de electrones en el interior del bulbo de la lamparilla. Donde quiera que la electricidad esté boy al servicio del hombre, los electrones son responsables de su conducta. En nuestra vida diaria, dondequiera que vayamos dependemos cada vez más del "fuego eléctrico”, del omnipotente electrón”. Es también interesante la teoría expuesta en el librito ("Reacciones Termonucleares" de E. M. Balabanov y V. I. Goldanski, capítulo "Reacciones Termonucleares en el Sol"), sobre la creación del Sol y de nuestro mundo. Hela aquí: "De acuerdo con los puntos de vista astrofísicos contemporáneos, las estrellas se forman como resultado de la atracción de las partículas de un gas frío enrarecido que se halla en el universo. Esta atracción surge por acción de las fuerzas de gravedad, es decir, es una atracción gravita-cional y el trabajo que se produce bajo la acción de las fuerzas de gravedad, origina, naturalmente, un desprendimiento de calor". Y sigue explicando cómo poco a poco se forma el Sol. "El desprendimiento de calor provoca el calentamiento de la parte central del aglomerado en formación". Y luego "surge una radiación dirigida hacia fuera: Paulatinamente y a medida que aumenta la densidad, el gas, transparente originariamente, se transforma en un cuerpo opaco, que emite energía desde su superficie". Y esto se realiza en el curso de millones de años. Emite su energía a expensas de las reacciones termonucleares. También dice que "el contenido de hidrógeno en el sol disminuye: después que se gaste todo el hidrógeno cesará el desprendimiento de energía a expensas de estos ciclos y el sol se apagará. Pero no hay por qué temerlo, pues hay tanto hidróqeno en el Sol que alcanzará según los cálculos para cientos de miles de millones de años". La temperatura en el centro del sol es de 13 millones de grados; en la superficie sólo tiene seis mil grados. Luego informa sobre la creación de nuestro Mundo, diciendo que "la tierra se separó del sol cuando aún la temperatura de éste era considerablemente inferior a la actual". Y para terminar, se consigna la posibilidad dados los adelantos de la ciencia, de "crear un pequeño sol artificial en la tierra" y "en lugar de utilizar pequeñas migajas de la colosal energía solar conservada baio una u otra forma en nuestro planeta, expresó un científico, llegó el momento de crear nuestro propio sol en la tierra. ¿No suena esto a fantasía? ¿Pero son acaso una fantasía las centrales eléctricas que utilizan la energía nuclear de fisión del uranio, los motores que funcionan con combustible nu- |
Archive | chc99980003050001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1