Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
£1 hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Marti» ASO X NUM. Julio 1961 G y 21, Vedado Habana, Cuba Precio: $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 Inscripto como correspondencia N S U A L segunda clase en ia Administración Talleres: Editorial “Caballero** Calle 10 No. 358, Lawtos Telf. 9-8138 • Director: Marco Pitchon Administrador: Alejandro Fiegler de Correos de La Habana I*a> Muerte Le contaba a un amigo: Pasé por una experiencia tremenda. Lia el miércoles 81 de Mayo pdo., nueve de la mañana. XJn amigo, Seoastián Cano llegó a mi casa de visita, como bona hacerlo de vez en cuando. Entró y se sentó en el comedor, junto a la mesa donde mi esposa estaba escribiendo una carta. Yo me encontraba en una habitación que tengo de oficina. Al poco rato, el amigo Cano comenzó a quejarse diciendo que se sentía mal y sin más perdió el conocimiento y al llamarme mi esposa, nos dimos cuenta que se trataba de un grave ataque cardíaco. Corrí a llamar un médico y cuando éste llegó hacía rato que Cano había muerto. El pase de plena vida a la muerte apenas duró unos minutos. Fue desgarrador a la vez que desconcertante ver a un hombre, y un buen amigo caer muerto de repente. Si los hombres llenos de ambiciones insanas, que los hacen cometer a veces errores y maldades para lograr fines innobles, se dieran cuenta que la vida no es estable, que el corazón, no importa lo que uno se proponga, puede fallar y todo se queda trunco, quizás el mundo sería mejor. ...Tal parece que el amigo Cano quiso morir entre amigos, pues vivía en un apartamento solo. M. P. • Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) Domingo 11 de Junio ppdo. • TXn caso insólito: Me encontraba en el ascensor del edificio de la Empresa Cubana de Exportaciones y al saludarme un amigo por mi nombre, me interpeló el ascensorista preguntándome; *Es TTd. hebreo? —Sí, ¿por quó?— Pues yo conozco varios hebreos y, le diré, ando buscando a mis padres —¡ ja Cómo?!!— Pues verá mi caso es el siguiente: Mis padres, a los cinco días de nacido, me dejaron en manos de una familia de color y se fueron de Cuba. Hace de esto cuarenta años. Cuando yo tenía unos veinte años la familia que me crió me entregó una carta oue mis padres habían dejado a mi intención. El escrito exr^icaba que me dejaban por tener que irse y daba los nombres de Es- ther Dannoi o sea Dannon y el de su hermano que se llamaba Miguel Dannon. Ya la familia que me crió murió hace tiempo y yo ando buscando por el nombre que en la carta acrecía, algún indicio que me conduzca a encontrar mis familiares. El escrito hablaba también de unos parientes en Santa Clara. Pregunté a una familia de apellido Dannon que hay en la Habana y aunque trataron de ayudarme no pudieron encontrar algo positivo. El nombre que llevo, Ernesto González (calle Vapor 157, Habana) no tiene relación con el de mis padres, porque es el que me dio la familia que se encargó de mí M.P. • De una carta. Del Sob. Consistorio ** Eduardo Machado” No. 8, de Sta Clara:... Se tomó el acuerdo de enviar a Ud. una plancha de felicitación por vuestra gentileza en el envío de vuestro Boletín Fragmentos, ya que la interesante y magnífica lectura de su contenido siempre es instructiva, pues es una verdadera selección de lectura espiritual tan afín con los postulados de nuestra augusta orden masónica. • Numismática israelí. De Tr. Isr. Feb/61 Cuando el Estado de Israel se propuso conmemorar la primera década de existencia, retrocedió dos mil años para descubrir un tesoro numismático en la Antigua Judea. Por consiguiente al hacer historia numismática moderna, se abasteció en esa abundante fuente, demostrando así una vez más el carácter t(moderno-antiguo” del Estado de Israel y sus lazos irrompibles con su pasado, con símbolos tan frescos y llenos de significación hoy día como lo eran cuando los antiguos asmoneos, o sea los Macabeos originarios de Asmón, los emplearon por vez primeria. La historia numismática nació cuando la primera moneda conocida fue emitida por mercaderes en la Anatolia Noroccidental, en el siglo VII a. d. j., revolucionando el comercio que hasta entonces se habían hecho por trueque. Después, las monedas llegaron a ser símbolo de autoridad central e independencia soberana, ya que llegó el tiempo en que solamente un mandatario estaba autorizado a acuñar dinero. La moneda vagó por el mundo y fue un instrumento de publicidad política o empleado para perpetuar hechos o figuras históricas. Las monedas de .Tudea, desenterradas por los arqueólogos de!
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 10, Núm. 115, Julio de 1961 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1961-07 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.10:109-120 (Jan-Dec 1961) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000293 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000293 |
Digital ID | chc99980002930001001 |
Full Text | £1 hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Marti» ASO X NUM. Julio 1961 G y 21, Vedado Habana, Cuba Precio: $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 Inscripto como correspondencia N S U A L segunda clase en ia Administración Talleres: Editorial “Caballero** Calle 10 No. 358, Lawtos Telf. 9-8138 • Director: Marco Pitchon Administrador: Alejandro Fiegler de Correos de La Habana I*a> Muerte Le contaba a un amigo: Pasé por una experiencia tremenda. Lia el miércoles 81 de Mayo pdo., nueve de la mañana. XJn amigo, Seoastián Cano llegó a mi casa de visita, como bona hacerlo de vez en cuando. Entró y se sentó en el comedor, junto a la mesa donde mi esposa estaba escribiendo una carta. Yo me encontraba en una habitación que tengo de oficina. Al poco rato, el amigo Cano comenzó a quejarse diciendo que se sentía mal y sin más perdió el conocimiento y al llamarme mi esposa, nos dimos cuenta que se trataba de un grave ataque cardíaco. Corrí a llamar un médico y cuando éste llegó hacía rato que Cano había muerto. El pase de plena vida a la muerte apenas duró unos minutos. Fue desgarrador a la vez que desconcertante ver a un hombre, y un buen amigo caer muerto de repente. Si los hombres llenos de ambiciones insanas, que los hacen cometer a veces errores y maldades para lograr fines innobles, se dieran cuenta que la vida no es estable, que el corazón, no importa lo que uno se proponga, puede fallar y todo se queda trunco, quizás el mundo sería mejor. ...Tal parece que el amigo Cano quiso morir entre amigos, pues vivía en un apartamento solo. M. P. • Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) Domingo 11 de Junio ppdo. • TXn caso insólito: Me encontraba en el ascensor del edificio de la Empresa Cubana de Exportaciones y al saludarme un amigo por mi nombre, me interpeló el ascensorista preguntándome; *Es TTd. hebreo? —Sí, ¿por quó?— Pues yo conozco varios hebreos y, le diré, ando buscando a mis padres —¡ ja Cómo?!!— Pues verá mi caso es el siguiente: Mis padres, a los cinco días de nacido, me dejaron en manos de una familia de color y se fueron de Cuba. Hace de esto cuarenta años. Cuando yo tenía unos veinte años la familia que me crió me entregó una carta oue mis padres habían dejado a mi intención. El escrito exr^icaba que me dejaban por tener que irse y daba los nombres de Es- ther Dannoi o sea Dannon y el de su hermano que se llamaba Miguel Dannon. Ya la familia que me crió murió hace tiempo y yo ando buscando por el nombre que en la carta acrecía, algún indicio que me conduzca a encontrar mis familiares. El escrito hablaba también de unos parientes en Santa Clara. Pregunté a una familia de apellido Dannon que hay en la Habana y aunque trataron de ayudarme no pudieron encontrar algo positivo. El nombre que llevo, Ernesto González (calle Vapor 157, Habana) no tiene relación con el de mis padres, porque es el que me dio la familia que se encargó de mí M.P. • De una carta. Del Sob. Consistorio ** Eduardo Machado” No. 8, de Sta Clara:... Se tomó el acuerdo de enviar a Ud. una plancha de felicitación por vuestra gentileza en el envío de vuestro Boletín Fragmentos, ya que la interesante y magnífica lectura de su contenido siempre es instructiva, pues es una verdadera selección de lectura espiritual tan afín con los postulados de nuestra augusta orden masónica. • Numismática israelí. De Tr. Isr. Feb/61 Cuando el Estado de Israel se propuso conmemorar la primera década de existencia, retrocedió dos mil años para descubrir un tesoro numismático en la Antigua Judea. Por consiguiente al hacer historia numismática moderna, se abasteció en esa abundante fuente, demostrando así una vez más el carácter t(moderno-antiguo” del Estado de Israel y sus lazos irrompibles con su pasado, con símbolos tan frescos y llenos de significación hoy día como lo eran cuando los antiguos asmoneos, o sea los Macabeos originarios de Asmón, los emplearon por vez primeria. La historia numismática nació cuando la primera moneda conocida fue emitida por mercaderes en la Anatolia Noroccidental, en el siglo VII a. d. j., revolucionando el comercio que hasta entonces se habían hecho por trueque. Después, las monedas llegaron a ser símbolo de autoridad central e independencia soberana, ya que llegó el tiempo en que solamente un mandatario estaba autorizado a acuñar dinero. La moneda vagó por el mundo y fue un instrumento de publicidad política o empleado para perpetuar hechos o figuras históricas. Las monedas de .Tudea, desenterradas por los arqueólogos de! |
Archive | chc99980002930001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1