Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. SEPTIEMBRE DE 1956 AÑO V — NUM. 57 "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número Talleres*. Imp. BONDAB Obrapía No. 362 Director: Marco Pitchon © Administrador: Maximiliano Weiss inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. TRES FESTIVIDADES RELIGIOSAS HEBREAS Sept. 6-7, 1956, (jueves y viernes) 1-2 Tishri, 5717: ROSH HASHANA, con la que comienza el año hebreo, el 5717. Aunque en la Biblia solo se habla de un díd festivo, el uso rabínico ha consagrado dos días a la festividad. El servicio Sinagogal se distingue por su carácter solemne y piadoso; constituye una de las festividades máximas de los judíos. Desde un mes antes empieza ya el período de penitencia, que termina con Yom Kipur. Se recitan oraciones especiales ("Selijot") y se suena el Shofar —cuerno de Morueco— (Ene. Jud,. Cast.). 15 de Sept. (sábado), 10 Tishri, 5717: YOM KIPUR (Día de la Expiación); la festividad más sagrada de los judíos; celébrase con ayunos y plegarias; Yom Kipur y Rosh Hashana se llaman YAMIM NORAIM (días terribles). Los piadosos se preparan para el día de Yom Kipur visitando el cementerio, haciendo actos de beneficencia y por medio del rito de la KAPA-RA. En ese día de irrevocable justicia, de amnistía y gracia, son perdonados nuestros pecados contra Dios y contra la Ley Divina; no así los que hemos cometido contra nuestros semejantes y por los que primerq tendremos que dar satisfacción. Solamente serán perdonadas nuestras violaciones contra la ley humana, si nuestros actos y nuestras obras demuestran que hemos reparado las injusticias cometidas y hemos vuelto al camino del bien. Se proclama el fin de la festividad por medio de un toque de Shofar (Ene. Jud. Cast.). 20 de Sept, 15 Tishri (9 días): SUKOT (cabañas): Fiesta de las cabañas. De acuerdo con la ley bíblica el pueblo israelita debía observarla habitando en cabañas en memoria de aquellas en que vivían a su salida de Egipto, antes de la conquista de Canaan. Los dos últimos días de esa festividad se dedican, el primero a recordar, en meditación a los difuntos, y el otro se llama SIMJAT TORA (alegría de la |Torá) porque en ese día se termina el ciclo anual de la lectura del Pentateuco y comienza el ciclo nuevo. Actualmente queda poco del antiguo espíritu báquico de la festividad y ésta se reduce a una liturgia especial y a ciertas ceremonias con el Lulav y' el Etrog en la Suká; vivir en la cabaña (Suká) es el rasgo esencial de la festividad. (Ene. Jud. Cast.). Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles, 8 de Agosto ppdo. Asistencia 15 miembros y 15 visitantes. Se dió lectura a una carta de Bené Berith New York en relación a una beca en una escuela de E.U. que estamos tratando de obtener para una joven estudiante de aquí Se aprobaron dos nuevos miembros,. Relacionado con el estudio que ha venido realizando Bené Berith Maimónides acerca de las orientaciones y sentimientos de la juventud, el Hno. Nissim Gambach junto con el joven Mordehai Vider, han presentado un proyecto para la creación de una academia de estudios hebraicos para niños, jóvenes y adultos, de carácter general; se hará todo lo posible para su realización. La Sra. Brandlai Prasch-nik de Don, pronunció una charla titulada "Principios de Inmunidad y Vacunación". Fué amena e instructiva. En este Boletín se publica un resumen del trabajo. En Suplemento de este Boletín publicamos mensajes de las siguientes instituciones extranjeras; del Presidente de la B'nai B'rith, de ¡Washington (E.U.); del Consejero Especial de la Asociación Nacional para el Adelanto de la Gente de Color, New York, (E.U.); del Presidente de la Federación de las Comunidades Israelitas de Argelia: (Africa), del qran Canciller de la M. R. Gran Logia de Francia,, París (Francia). Campaña de Sellos Usados, para beneficio de ancianos de Israel: sigan remitiéndolos (cuidado de no cortar los dientes de los mismos) al Director de la Campaña, Emilio Rozsa, Aguila 459, Habana (Poniendo su nombre y dirección en el sobre). El miércoles 8 de Agosto ppdo., el General de Brigada (Aluf) David Shaltiel, se acreditó como Embajador del Estado de Israel, ante el Gobierno de Cuba, con residencia en México. Fué recibido ese día en Palacio, con ceremonia protocolar, por el Presidente Fulgencio Batista y Zal-dívar a quien entregó sus credenciales acreditativos. He aquí algunos datos biográficos del nuevo Embajador israelí. Nació en 1903 en Berlín; después de completar sus estudios semina-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 5, Núm. 57, Septiembre de 1956 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1956-09 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.5:49-60 (Jan-Dec 1956) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000235 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000235 |
Digital ID | chc99980002350001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. SEPTIEMBRE DE 1956 AÑO V — NUM. 57 "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número Talleres*. Imp. BONDAB Obrapía No. 362 Director: Marco Pitchon © Administrador: Maximiliano Weiss inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. TRES FESTIVIDADES RELIGIOSAS HEBREAS Sept. 6-7, 1956, (jueves y viernes) 1-2 Tishri, 5717: ROSH HASHANA, con la que comienza el año hebreo, el 5717. Aunque en la Biblia solo se habla de un díd festivo, el uso rabínico ha consagrado dos días a la festividad. El servicio Sinagogal se distingue por su carácter solemne y piadoso; constituye una de las festividades máximas de los judíos. Desde un mes antes empieza ya el período de penitencia, que termina con Yom Kipur. Se recitan oraciones especiales ("Selijot") y se suena el Shofar —cuerno de Morueco— (Ene. Jud,. Cast.). 15 de Sept. (sábado), 10 Tishri, 5717: YOM KIPUR (Día de la Expiación); la festividad más sagrada de los judíos; celébrase con ayunos y plegarias; Yom Kipur y Rosh Hashana se llaman YAMIM NORAIM (días terribles). Los piadosos se preparan para el día de Yom Kipur visitando el cementerio, haciendo actos de beneficencia y por medio del rito de la KAPA-RA. En ese día de irrevocable justicia, de amnistía y gracia, son perdonados nuestros pecados contra Dios y contra la Ley Divina; no así los que hemos cometido contra nuestros semejantes y por los que primerq tendremos que dar satisfacción. Solamente serán perdonadas nuestras violaciones contra la ley humana, si nuestros actos y nuestras obras demuestran que hemos reparado las injusticias cometidas y hemos vuelto al camino del bien. Se proclama el fin de la festividad por medio de un toque de Shofar (Ene. Jud. Cast.). 20 de Sept, 15 Tishri (9 días): SUKOT (cabañas): Fiesta de las cabañas. De acuerdo con la ley bíblica el pueblo israelita debía observarla habitando en cabañas en memoria de aquellas en que vivían a su salida de Egipto, antes de la conquista de Canaan. Los dos últimos días de esa festividad se dedican, el primero a recordar, en meditación a los difuntos, y el otro se llama SIMJAT TORA (alegría de la |Torá) porque en ese día se termina el ciclo anual de la lectura del Pentateuco y comienza el ciclo nuevo. Actualmente queda poco del antiguo espíritu báquico de la festividad y ésta se reduce a una liturgia especial y a ciertas ceremonias con el Lulav y' el Etrog en la Suká; vivir en la cabaña (Suká) es el rasgo esencial de la festividad. (Ene. Jud. Cast.). Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles, 8 de Agosto ppdo. Asistencia 15 miembros y 15 visitantes. Se dió lectura a una carta de Bené Berith New York en relación a una beca en una escuela de E.U. que estamos tratando de obtener para una joven estudiante de aquí Se aprobaron dos nuevos miembros,. Relacionado con el estudio que ha venido realizando Bené Berith Maimónides acerca de las orientaciones y sentimientos de la juventud, el Hno. Nissim Gambach junto con el joven Mordehai Vider, han presentado un proyecto para la creación de una academia de estudios hebraicos para niños, jóvenes y adultos, de carácter general; se hará todo lo posible para su realización. La Sra. Brandlai Prasch-nik de Don, pronunció una charla titulada "Principios de Inmunidad y Vacunación". Fué amena e instructiva. En este Boletín se publica un resumen del trabajo. En Suplemento de este Boletín publicamos mensajes de las siguientes instituciones extranjeras; del Presidente de la B'nai B'rith, de ¡Washington (E.U.); del Consejero Especial de la Asociación Nacional para el Adelanto de la Gente de Color, New York, (E.U.); del Presidente de la Federación de las Comunidades Israelitas de Argelia: (Africa), del qran Canciller de la M. R. Gran Logia de Francia,, París (Francia). Campaña de Sellos Usados, para beneficio de ancianos de Israel: sigan remitiéndolos (cuidado de no cortar los dientes de los mismos) al Director de la Campaña, Emilio Rozsa, Aguila 459, Habana (Poniendo su nombre y dirección en el sobre). El miércoles 8 de Agosto ppdo., el General de Brigada (Aluf) David Shaltiel, se acreditó como Embajador del Estado de Israel, ante el Gobierno de Cuba, con residencia en México. Fué recibido ese día en Palacio, con ceremonia protocolar, por el Presidente Fulgencio Batista y Zal-dívar a quien entregó sus credenciales acreditativos. He aquí algunos datos biográficos del nuevo Embajador israelí. Nació en 1903 en Berlín; después de completar sus estudios semina- |
Archive | chc99980002350001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1