Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí» AÑO IX - NUM. 104 AGOSTO, 1960 “MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 Talleres: Editorial “Caballero" Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 REVISTA MENSUA Tirada: 3,000 ejemplares Director: MARCO PITCHON Administrador: MAXIMILIANO WEISS Inscripto como correspondencia de segunda clase en ia A-dministración de Correos de La Habana "Le dernier des justes" Recientemente se ha publicado en Francia un libro, con el título de "Le dernier des justes" (El último de los justos) que ha tenido un gran éxito de librería; en pocos meses se vendieron 300,000 ejemplares. Ha obtenido el codiciado Premio Gon-court de Francia. Su autor, André Schwartz-Bart, es un obrero metalúrgico judío de 31 años. Es su primera obra. El libro sintetiza el sufrimiento de los judíos por las persecuciones desde tiempos antiguos hasta nuestra era del nazismo. Está personificado en la historia amarga de una familia, la de Levy, cuyos miembros, en sus sucesivas generaciones, con alma de santos (justos), aceptan con resignación el destino amargo que se deparó al pueblo judío. El antisemitismo, lo mismo cuando se manifiesta de manera sutil, en lo social como en los horrores del régimen nazi no ha tenido nunca su razón de ser porque no hay pueblos o grupos étnicos malos en su totalidad como no todos los individuos son buenos, no importa a qué agrupación pertenezcan, si todos los seres humanos son iguales con defectos y con virtudes no hay pues derecho a ejercer la discriminación. Los judíos nos hemos preguntado siempre el por qué de la persecución tenaz de siglos, que no cesa. Uno de los personajes del libro, de alma sencilla se lo pregunta a otro, dice: —Oh, Ernie, tú que los conoces dime, ¿por qué los cristianos nos tienen esa enemistad? Sin embargo, parecen gentiles cuando los vemos sin la estrella (La Estrella de David que Hitler obligó a llevar a los judíos). —Esto es un misterio, ellos mismos no lo saben exactamente. He estado en sus iglesias; he leído sus evangelios. ¿Sabes tú quién era el Cristo? Un simple judío como tu padre, una especie de Hasside (Santo). —Te estás burlando. —Sí, sí, créeme, fue un misericordioso, un hombre dulce. Los cristianos dicen que lo aman, pero yo creo que no es así, ya que nos golpean, nos golpean... En otra parte de la obra uno de los personajes observa que los horrores del nazismo fue la culminación de dos mil años señalando, al principio por causas religiosas, ai iudío como malo; "un terreno abonado dos mil largos años, ¿comprendes?" dice. Y... todavía no ha terminado, comenzó cuando dimos un Dios al mundo. Bueno, algún día nos dejarán tranquilos. Y es cuando las doctrinas del dulce rabí se hagan realidad y los hombres, todos los hombres se amen de verdad. Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles 8 de junio pasado. Judío: De Trib. Isr. México, marzo, 1960. "El Destino Judio en el Mundo Antiguo" por David Ben Gurión (Primer Ministro de Israel)... La prueba más larga y dura (para el pueblo judío) llegó con el florecimiento del cristianismo. Las culturas de Babilonia y Egipto, de Grecia y de Roma fueron extrañas para el judaismo. No fue así el cristianismo. Este nació en el seno mismo del judaismo, de dentro de él y fuera de él. El hombre a quien se atribuyó la nueva fe era un judío corriente que vivía en medio de su pueblo. Incluso la ¡dea que Jesús puso especialmente de relieve no era, en esencia, distinta del modo de pensar habitual entre las sectas que tanto abundaban en Israel antes de la destrucción del Segundo Templo. En su condición de judío de su generación, Jesús se negó a arrebatar el pan de los niños y arrojarlo a los perros; cuando la mujer cananea clamó para que le prestara auxilio, él le contestó diciendo: "No soy enviado sino a las ovejas descarriadas de la casa de Israel". El sesgo antijudío de la nueva religión se lo impartió Saulo de Tarso, el apóstol, y quizá autor también del "Nuevo" Testamento, en contraposición a nuestro Antiguo Testamento. Saulo, hijo de un ciudadano romano que vivía en el extranjero, fue criado como judío y fue alumno del rabino Gamaliel. Al igual que los otros alumnos de dicho rabí, fue fariseo fanático; pero había viajado y absorbido algo de la cultura griega. Al principio fue uno de los más fervientes adversarios de la secta cristiana de Jerusalén, pero después que hubo "visto la luz" en su ida a Damasco y pasó a ser uno de los creyentes en Jesús como hijo de Dios, el cristianismo recibió una orientación nueva. Distintamente a los discípulos judíos de Palestina, que se consideraban a sí mismos como judíos en todos los aspectos, Saulo de Tarso, llamado ya Pablo, sostuvo que su misión iba dirigida principalmente a los gentiles, y convirtió la secta en una religión y una iglesia, enfrentándose a los principios fundamentales del judaismo como nación, como religión y como ideal.
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 9, Núm. 104, Agosto de 1960 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1960-08 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.9:97-108 (Jan-Dec 1960) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000282 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000282 |
Digital ID | chc99980002820001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí» AÑO IX - NUM. 104 AGOSTO, 1960 “MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 Talleres: Editorial “Caballero" Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 REVISTA MENSUA Tirada: 3,000 ejemplares Director: MARCO PITCHON Administrador: MAXIMILIANO WEISS Inscripto como correspondencia de segunda clase en ia A-dministración de Correos de La Habana "Le dernier des justes" Recientemente se ha publicado en Francia un libro, con el título de "Le dernier des justes" (El último de los justos) que ha tenido un gran éxito de librería; en pocos meses se vendieron 300,000 ejemplares. Ha obtenido el codiciado Premio Gon-court de Francia. Su autor, André Schwartz-Bart, es un obrero metalúrgico judío de 31 años. Es su primera obra. El libro sintetiza el sufrimiento de los judíos por las persecuciones desde tiempos antiguos hasta nuestra era del nazismo. Está personificado en la historia amarga de una familia, la de Levy, cuyos miembros, en sus sucesivas generaciones, con alma de santos (justos), aceptan con resignación el destino amargo que se deparó al pueblo judío. El antisemitismo, lo mismo cuando se manifiesta de manera sutil, en lo social como en los horrores del régimen nazi no ha tenido nunca su razón de ser porque no hay pueblos o grupos étnicos malos en su totalidad como no todos los individuos son buenos, no importa a qué agrupación pertenezcan, si todos los seres humanos son iguales con defectos y con virtudes no hay pues derecho a ejercer la discriminación. Los judíos nos hemos preguntado siempre el por qué de la persecución tenaz de siglos, que no cesa. Uno de los personajes del libro, de alma sencilla se lo pregunta a otro, dice: —Oh, Ernie, tú que los conoces dime, ¿por qué los cristianos nos tienen esa enemistad? Sin embargo, parecen gentiles cuando los vemos sin la estrella (La Estrella de David que Hitler obligó a llevar a los judíos). —Esto es un misterio, ellos mismos no lo saben exactamente. He estado en sus iglesias; he leído sus evangelios. ¿Sabes tú quién era el Cristo? Un simple judío como tu padre, una especie de Hasside (Santo). —Te estás burlando. —Sí, sí, créeme, fue un misericordioso, un hombre dulce. Los cristianos dicen que lo aman, pero yo creo que no es así, ya que nos golpean, nos golpean... En otra parte de la obra uno de los personajes observa que los horrores del nazismo fue la culminación de dos mil años señalando, al principio por causas religiosas, ai iudío como malo; "un terreno abonado dos mil largos años, ¿comprendes?" dice. Y... todavía no ha terminado, comenzó cuando dimos un Dios al mundo. Bueno, algún día nos dejarán tranquilos. Y es cuando las doctrinas del dulce rabí se hagan realidad y los hombres, todos los hombres se amen de verdad. Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el (segundo) miércoles 8 de junio pasado. Judío: De Trib. Isr. México, marzo, 1960. "El Destino Judio en el Mundo Antiguo" por David Ben Gurión (Primer Ministro de Israel)... La prueba más larga y dura (para el pueblo judío) llegó con el florecimiento del cristianismo. Las culturas de Babilonia y Egipto, de Grecia y de Roma fueron extrañas para el judaismo. No fue así el cristianismo. Este nació en el seno mismo del judaismo, de dentro de él y fuera de él. El hombre a quien se atribuyó la nueva fe era un judío corriente que vivía en medio de su pueblo. Incluso la ¡dea que Jesús puso especialmente de relieve no era, en esencia, distinta del modo de pensar habitual entre las sectas que tanto abundaban en Israel antes de la destrucción del Segundo Templo. En su condición de judío de su generación, Jesús se negó a arrebatar el pan de los niños y arrojarlo a los perros; cuando la mujer cananea clamó para que le prestara auxilio, él le contestó diciendo: "No soy enviado sino a las ovejas descarriadas de la casa de Israel". El sesgo antijudío de la nueva religión se lo impartió Saulo de Tarso, el apóstol, y quizá autor también del "Nuevo" Testamento, en contraposición a nuestro Antiguo Testamento. Saulo, hijo de un ciudadano romano que vivía en el extranjero, fue criado como judío y fue alumno del rabino Gamaliel. Al igual que los otros alumnos de dicho rabí, fue fariseo fanático; pero había viajado y absorbido algo de la cultura griega. Al principio fue uno de los más fervientes adversarios de la secta cristiana de Jerusalén, pero después que hubo "visto la luz" en su ida a Damasco y pasó a ser uno de los creyentes en Jesús como hijo de Dios, el cristianismo recibió una orientación nueva. Distintamente a los discípulos judíos de Palestina, que se consideraban a sí mismos como judíos en todos los aspectos, Saulo de Tarso, llamado ya Pablo, sostuvo que su misión iba dirigida principalmente a los gentiles, y convirtió la secta en una religión y una iglesia, enfrentándose a los principios fundamentales del judaismo como nación, como religión y como ideal. |
Archive | chc99980002820001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1