Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. AÑO VIII — NUM. 95 NOVIEMBRE 1959 "MAIMONIDES" G y 2b Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio $0.10 el número BENE BERITH FRAGMENTOS REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda cías e en la Administración de Correos de la Habana Rolandito. . . Un día estaba yo en contemplación ante la cunita de uno de mis nietos, el más pequeño, Rolandito, de mi hija Lea, que nació hace poco; y me puse a pensar sobre el porvenir de la criatura, por un largo rato. ¡El problema que es cada vez que nace un ser humano! ¡Los cuidados que hay que prodigarle por años! ¡Qué le reservará el porvenir! Los padres lo encaminarán hacia el bien. Ellos comienzan ahora a luchar con y para él: primero, en su etapa de bebito de cuna, de delicado período para mantenerlo en buena salud; luego, cuando empieza a ir a la escuela, procurar que se le dé buena instrucción y finalmente en la adolescencia cuidar para que dirija sus pasos por el camino recto. No siempre termina allí la preocupación de los padres por sus hijos; y cuando llegan los nietos se sienten preocupados otra vez. En este punto, me entró un poco de desesperación; pues quisiera seguir la vida de este pe-queñín, por lo menos hasta el momento de su adolescencia porque desearía darle algunas ideas, ciertas orientaciones hacia el bien, producto de la experiencia de una vida que va llegando al ocaso. ¡Quién sabe cuántos años más he de vivir y hasta dónde he de acompañar a este recién nacido! ¡Si püdiera depositar en su mente embrionaria un mensaje que pudiera conservar hasta cuando llegue a la edad del entendimiento! Lo miro y trato de penetrar por sus ojitos azulosos en el fondo de su alma, con mi deseo ferviente. En su carita angelical se dibuja como una sonrisa encantadora. Es como si se pusiera en comunión ''con mi espíritu. Á este niño, cuando llegara a entenderme le recomendaría: llevar una vida digna y laboriosa; ser honrado y bueno; en la vida és mejor, por conveniencia propia ser honrado y honesto. Ser bueno es la más juiciosa disposición, porque ser condescendiente en nuestro trato con el prójimo, al que e^ igual sentido, las religiones y las filosofías nos inducen a amar, dulcifica la existencia y ños hace sentir íntimas satisfacciones que no se ex1 perimentan con el egoísmo. Dar de sí para los demás, debiera ser el lema. Debe tener un . espíritu amplio, abierto a' todas las concepciones y practicar en todo momento la tolerancia;, estq. último nos lleva a pensar que como judío habrá de enfrentarse a todo lo' largo de la vida con* el prejuicio. Debe saber hacerse una filosofía acerca de esto, debe decirse de que no importa lo que piensen los que abrigan prejuicios raciales, no se puede cambiar el hecho de que todos los hombres somos iguales. Lo que vale es el mérito y el demérito; concretaría: "siempre y donde te encuentres alza tu frente como judío, por dignidad". Ser judío es interesante; es hasta a veces excitante. Desde la! cuna hasta la muerte siente uno el injusto dardo del antisemitismo; lo siente con intermitencias o de seguido, en mayor o menor grado, abierta o velad amente; y esto hace sufrir, sí; pero, no se aflije uno; porque se sabe que el ataque es injusto; y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre da ahora, la , razón a las víctimas del prejuicio; no se aflije, porque por lo menos uno pertenece a un grupo étnico que arranca desde la Biblia, que ha resistido cruentas persecuciones en todos los tiempos; que cuenta con hombres que han hecho creaciones en todos los ramos de la ciencia jy el arte que han beneficiado a la humanidad; por lo menos ha dado un Dios al mundo. Es interesante ser judío. Como recomendaciones finales a mi recién llegado, nietecito: volvería a insistir sobre el tema de la bondad y el sentimiento. No sé si el destino le reserva una vida holgada o de humilde posición. Cualquiera que fuera su suerte, quisiera que en todo momento tuviera sentimiento e interés por la suerte de los demás, prestara ayuda y cooperación por encima de las contrariedades de la vida. Si la suerte le favorece, como si le es adversa, tratara a todos con consideración y respeto y con una buena disposición. Quisiera que fuera un idealista y que lo sea de verdad, sin vacilaciones, no importa que se le llame iluso o loco, pues es el que siente elevados .propósitos, con miras de constante progreso, el que sueña por un mundo mejor y lucha por que se logre. (Sept. 1959). Los niños son les que saben querer; los niños son la esperanza del mundo.—José Martí. Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el '(segundo) miércoles 14 de octubre ppdo. Comunidad hebrea: El periódico "El Mundo" dedicó su magazine del domingo 4 de octubre, 1959, á la comunidad hebrea dé Cuba con
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 8, Núm. 95, Noviembre de 1959 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1959-11 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.8:85-96 (Jan-Dec 1959) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000273 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000273 |
Digital ID | chc99980002730001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. AÑO VIII — NUM. 95 NOVIEMBRE 1959 "MAIMONIDES" G y 2b Vedado Habana, Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio $0.10 el número BENE BERITH FRAGMENTOS REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda cías e en la Administración de Correos de la Habana Rolandito. . . Un día estaba yo en contemplación ante la cunita de uno de mis nietos, el más pequeño, Rolandito, de mi hija Lea, que nació hace poco; y me puse a pensar sobre el porvenir de la criatura, por un largo rato. ¡El problema que es cada vez que nace un ser humano! ¡Los cuidados que hay que prodigarle por años! ¡Qué le reservará el porvenir! Los padres lo encaminarán hacia el bien. Ellos comienzan ahora a luchar con y para él: primero, en su etapa de bebito de cuna, de delicado período para mantenerlo en buena salud; luego, cuando empieza a ir a la escuela, procurar que se le dé buena instrucción y finalmente en la adolescencia cuidar para que dirija sus pasos por el camino recto. No siempre termina allí la preocupación de los padres por sus hijos; y cuando llegan los nietos se sienten preocupados otra vez. En este punto, me entró un poco de desesperación; pues quisiera seguir la vida de este pe-queñín, por lo menos hasta el momento de su adolescencia porque desearía darle algunas ideas, ciertas orientaciones hacia el bien, producto de la experiencia de una vida que va llegando al ocaso. ¡Quién sabe cuántos años más he de vivir y hasta dónde he de acompañar a este recién nacido! ¡Si püdiera depositar en su mente embrionaria un mensaje que pudiera conservar hasta cuando llegue a la edad del entendimiento! Lo miro y trato de penetrar por sus ojitos azulosos en el fondo de su alma, con mi deseo ferviente. En su carita angelical se dibuja como una sonrisa encantadora. Es como si se pusiera en comunión ''con mi espíritu. Á este niño, cuando llegara a entenderme le recomendaría: llevar una vida digna y laboriosa; ser honrado y bueno; en la vida és mejor, por conveniencia propia ser honrado y honesto. Ser bueno es la más juiciosa disposición, porque ser condescendiente en nuestro trato con el prójimo, al que e^ igual sentido, las religiones y las filosofías nos inducen a amar, dulcifica la existencia y ños hace sentir íntimas satisfacciones que no se ex1 perimentan con el egoísmo. Dar de sí para los demás, debiera ser el lema. Debe tener un . espíritu amplio, abierto a' todas las concepciones y practicar en todo momento la tolerancia;, estq. último nos lleva a pensar que como judío habrá de enfrentarse a todo lo' largo de la vida con* el prejuicio. Debe saber hacerse una filosofía acerca de esto, debe decirse de que no importa lo que piensen los que abrigan prejuicios raciales, no se puede cambiar el hecho de que todos los hombres somos iguales. Lo que vale es el mérito y el demérito; concretaría: "siempre y donde te encuentres alza tu frente como judío, por dignidad". Ser judío es interesante; es hasta a veces excitante. Desde la! cuna hasta la muerte siente uno el injusto dardo del antisemitismo; lo siente con intermitencias o de seguido, en mayor o menor grado, abierta o velad amente; y esto hace sufrir, sí; pero, no se aflije uno; porque se sabe que el ataque es injusto; y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre da ahora, la , razón a las víctimas del prejuicio; no se aflije, porque por lo menos uno pertenece a un grupo étnico que arranca desde la Biblia, que ha resistido cruentas persecuciones en todos los tiempos; que cuenta con hombres que han hecho creaciones en todos los ramos de la ciencia jy el arte que han beneficiado a la humanidad; por lo menos ha dado un Dios al mundo. Es interesante ser judío. Como recomendaciones finales a mi recién llegado, nietecito: volvería a insistir sobre el tema de la bondad y el sentimiento. No sé si el destino le reserva una vida holgada o de humilde posición. Cualquiera que fuera su suerte, quisiera que en todo momento tuviera sentimiento e interés por la suerte de los demás, prestara ayuda y cooperación por encima de las contrariedades de la vida. Si la suerte le favorece, como si le es adversa, tratara a todos con consideración y respeto y con una buena disposición. Quisiera que fuera un idealista y que lo sea de verdad, sin vacilaciones, no importa que se le llame iluso o loco, pues es el que siente elevados .propósitos, con miras de constante progreso, el que sueña por un mundo mejor y lucha por que se logre. (Sept. 1959). Los niños son les que saben querer; los niños son la esperanza del mundo.—José Martí. Sesión: Bené Berith celebró su sesión mensual el '(segundo) miércoles 14 de octubre ppdo. Comunidad hebrea: El periódico "El Mundo" dedicó su magazine del domingo 4 de octubre, 1959, á la comunidad hebrea dé Cuba con |
Archive | chc99980002730001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1