Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos, -José Martí. DICIEMBRE DE 1956 AÑO X — NUM. 60 “MAIMQNIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número Talleres: Imp. SONDAR Obrapía No. 362 Director: Marco Pitchón O Administrador: Maximiliano Weis* Inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. RAZONES DEL MALESTAR ARARE por Drew Pearson Zona de Gaza, en la Frontera Egipto-Israelita. La parte norte del Mar Muerto es Jordania y la parte sur es israelita. El Mar de Galilea es todo israelita, aunque la frontera de Siria llega a sólo 10 yardas de la orilla Este. La frontera entre Jordán e Israel divide la ciudad de Jerusalén en dos partes: Belén, donde nació Jesucristo, está en poder de los árabes en Jordán, Nazaret, donde El creció, se halla en Israel, aunque poblada por árabes. La frontera de Israel es tan enrevesada que el aeropuerto de la nación en Tel Aviv se halla a sólo dos millas y media de la frontera de Jordán, mientras que la parte más estrecha de Israel tiene sólo siete millas de ancho. Esta parte se halla entre Tulcarm y Natanya, a la cual le pusieron ese nombre en honor de Nathan Strauss, el primer Administrador de Alojamientos Públicos del gobierno de Roosevelt, que se halla en el Mediterráneo. La razón que existe para este tipo de frontera tan desordenada es que fué fijada en el punto más lejano hasta el cual los ejércitos árahes se retiraron en la guerra de liberación de 1948. Lo que sucedió fué esto: cuando los británicos se llevaron de repente sus tropas, su personal de correos, su sistema telegráfico y todo lo demás del territorio de Israel, a la expiración del Mandato en 14 de mayo de 1948, las naciones árabes vecinas: Siria, Líbano, Jordán, Iraq y Egipto convergieron todas sobre Israel. Y los judíos, sin un Ejército organizado y con pocas armas disponibles, lograron un milagro militar comparable sólo con la derrota inflingida a los ingleses por Jorge Washington. Los judíos ganaron porque, al igual que las 13 colonias, estaban defendiendo una nueva patria; y también porque las tropas árabes estaban formadas principalmente por mercenarios que no tenían interés alguno en pelear. Pero el rey Farouk, de Egipto, confiaba de tal modo en que la fuerza abrumadora de los ejércitos árabes aplastaría a Israel desde tres lados distintos que llegó, en su euforia, a ordenar la impresión de una estampilla de Correos especial, en El Cairo, con su retrato sobre las palabras “Tel Aviv”. Jamás pudo llegar hasta Tel Aviv. Por el contrario, su Ejército fué aculado casi hasta el Mar Rojo, y habría sido empujado hasta mucho más lejos de no haber tomado cartas en el asunto los británicos, en perjuicio de los israelitas. La verdadera cuestión, el problema indubitable, que existe entre Israel y los estados árabes, en la actualidad, es la vergüenza y el baldón de aquella derrota entre un David —Israel— y un Goliat —los estados árabes—. No fué la tenencia de un mal equipo lo que causó la debacle en las filas de los ejércitos árabes. No; fué la determinación de un pequeño puñado de judíos determinados a defender a dentelladas, como lo hicieron, el terreno que se les había concedido para tener una patria en el concierto de las naciones. A los árabes no les preocupa gran cosa tener más territorio. Hay naciones, como Jordán e Iraq, cuya densidad de población es muy pequeña: sobra territorio, faltan hombres para poblarlo. En esas condiciones, se explica que no tengan apetencias territoriales. Pero la vergüenza que pasó el mundo árabe al sufrir una ignominiosa derrota a manos de los israelitas, una nación tan pequeña v tan sin recursos militares, es la verdadera razón por la cual actualmente sienten sed de venganza y el motivo verdadero por el cual no hay paz y sí un profundo fermento en el Oriente Próximo. (De “El Mundo” 26/9/56) De “El Crisol” 15/11/56. Distribuirán en el mundo entero libro sobre Martí. Su autor, un hebreo. Recoge toda la vida del Apóstol. Mensaje de Batista. Prólogo de F. Ortiz. (Por JOSE PIS). El mensaje del señor Presidente de la República General Fulgencio Batista y Zaldívar, que recibió ayer el señor Marco Pitchón iniciará en el libro “José Martí y la Comprensión Humana” los de los hombres más destacados en las letras, en las ciencias, en la rectoría de las Universidades, y en la gobernación de todas las naciones del mundo. Todos los Rectores de nuestras Universidades, desde el doctor Inelán, de La Habana, hasta el doctor Salcines, de Santiago de Cuba, se adhirieron calurosamente a la idea de imprimir ese libro, cuando recibieron la comunicación del señor Pitchón, solicitando que opinaran sobre la vida del que en un momento de humana inspiración escribió este maravilloso pensamiento: “El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos”. Utilizando el correo aéreo y terrestre, el señor Pitchón martiano ferviente y sin desmayos, peregrinó por todas las rutas del mundo, en solicitud de opiniones sobre Martí. Las contestaciones tar-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 5, Núm. 60, Diciembre de 1956 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1956-12 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.5:49-60 (Jan-Dec 1956) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000238 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000238 |
Digital ID | chc99980002380001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos, -José Martí. DICIEMBRE DE 1956 AÑO X — NUM. 60 “MAIMQNIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número Talleres: Imp. SONDAR Obrapía No. 362 Director: Marco Pitchón O Administrador: Maximiliano Weis* Inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. RAZONES DEL MALESTAR ARARE por Drew Pearson Zona de Gaza, en la Frontera Egipto-Israelita. La parte norte del Mar Muerto es Jordania y la parte sur es israelita. El Mar de Galilea es todo israelita, aunque la frontera de Siria llega a sólo 10 yardas de la orilla Este. La frontera entre Jordán e Israel divide la ciudad de Jerusalén en dos partes: Belén, donde nació Jesucristo, está en poder de los árabes en Jordán, Nazaret, donde El creció, se halla en Israel, aunque poblada por árabes. La frontera de Israel es tan enrevesada que el aeropuerto de la nación en Tel Aviv se halla a sólo dos millas y media de la frontera de Jordán, mientras que la parte más estrecha de Israel tiene sólo siete millas de ancho. Esta parte se halla entre Tulcarm y Natanya, a la cual le pusieron ese nombre en honor de Nathan Strauss, el primer Administrador de Alojamientos Públicos del gobierno de Roosevelt, que se halla en el Mediterráneo. La razón que existe para este tipo de frontera tan desordenada es que fué fijada en el punto más lejano hasta el cual los ejércitos árahes se retiraron en la guerra de liberación de 1948. Lo que sucedió fué esto: cuando los británicos se llevaron de repente sus tropas, su personal de correos, su sistema telegráfico y todo lo demás del territorio de Israel, a la expiración del Mandato en 14 de mayo de 1948, las naciones árabes vecinas: Siria, Líbano, Jordán, Iraq y Egipto convergieron todas sobre Israel. Y los judíos, sin un Ejército organizado y con pocas armas disponibles, lograron un milagro militar comparable sólo con la derrota inflingida a los ingleses por Jorge Washington. Los judíos ganaron porque, al igual que las 13 colonias, estaban defendiendo una nueva patria; y también porque las tropas árabes estaban formadas principalmente por mercenarios que no tenían interés alguno en pelear. Pero el rey Farouk, de Egipto, confiaba de tal modo en que la fuerza abrumadora de los ejércitos árabes aplastaría a Israel desde tres lados distintos que llegó, en su euforia, a ordenar la impresión de una estampilla de Correos especial, en El Cairo, con su retrato sobre las palabras “Tel Aviv”. Jamás pudo llegar hasta Tel Aviv. Por el contrario, su Ejército fué aculado casi hasta el Mar Rojo, y habría sido empujado hasta mucho más lejos de no haber tomado cartas en el asunto los británicos, en perjuicio de los israelitas. La verdadera cuestión, el problema indubitable, que existe entre Israel y los estados árabes, en la actualidad, es la vergüenza y el baldón de aquella derrota entre un David —Israel— y un Goliat —los estados árabes—. No fué la tenencia de un mal equipo lo que causó la debacle en las filas de los ejércitos árabes. No; fué la determinación de un pequeño puñado de judíos determinados a defender a dentelladas, como lo hicieron, el terreno que se les había concedido para tener una patria en el concierto de las naciones. A los árabes no les preocupa gran cosa tener más territorio. Hay naciones, como Jordán e Iraq, cuya densidad de población es muy pequeña: sobra territorio, faltan hombres para poblarlo. En esas condiciones, se explica que no tengan apetencias territoriales. Pero la vergüenza que pasó el mundo árabe al sufrir una ignominiosa derrota a manos de los israelitas, una nación tan pequeña v tan sin recursos militares, es la verdadera razón por la cual actualmente sienten sed de venganza y el motivo verdadero por el cual no hay paz y sí un profundo fermento en el Oriente Próximo. (De “El Mundo” 26/9/56) De “El Crisol” 15/11/56. Distribuirán en el mundo entero libro sobre Martí. Su autor, un hebreo. Recoge toda la vida del Apóstol. Mensaje de Batista. Prólogo de F. Ortiz. (Por JOSE PIS). El mensaje del señor Presidente de la República General Fulgencio Batista y Zaldívar, que recibió ayer el señor Marco Pitchón iniciará en el libro “José Martí y la Comprensión Humana” los de los hombres más destacados en las letras, en las ciencias, en la rectoría de las Universidades, y en la gobernación de todas las naciones del mundo. Todos los Rectores de nuestras Universidades, desde el doctor Inelán, de La Habana, hasta el doctor Salcines, de Santiago de Cuba, se adhirieron calurosamente a la idea de imprimir ese libro, cuando recibieron la comunicación del señor Pitchón, solicitando que opinaran sobre la vida del que en un momento de humana inspiración escribió este maravilloso pensamiento: “El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos”. Utilizando el correo aéreo y terrestre, el señor Pitchón martiano ferviente y sin desmayos, peregrinó por todas las rutas del mundo, en solicitud de opiniones sobre Martí. Las contestaciones tar- |
Archive | chc99980002380001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1