Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Ei hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. AÑO VIII — NUM. 93 SEPTIEMBRE 1959 • "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • BENE BERITH FRAGMENTOS Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Suscripción anual: $1.20 Precio $0.10 el número REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana Martí en la radio de Israel Comentarios del extranjero sobre el libro. El Sr. ítzhak Ben-Rubí, de Tel-Aviv, Israel, nos remitió el texto de una transmisión radial que él efectuó por la "Radio Nacional de Israel", el día 20 de Enero, 1959, sobre nuestro libro "José Martí y la Comprensión Humana". El Sr. Ben-Rubí es un intelectual de talento; escritor, publicista e inspirado poeta, ha publicado varias obras; es muy apreciado en el mundo sefaradí de Israel y de las comunidades judías de Europa y de América. La charla del Sr. Ben-Rubí contiene expresiones usadas en el judeo-español, idioma que es hablado por los hebreos se-faradíes (de Sefarad, nombre de España en hebreo), que residen en los países balcánicos y del Cercano Oriente. Son descendientes de los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492, que conservan aún el español arcaico de aquella época, en forma de dialecto judeo-español. Esta es la segunda expresión entusiasta del Sr. Ben-Rubí sobre el libro, pues ya en el popular periódico judeo-español, "El Tiempo" que se edita semanalmente en Tel-Aviv, del que es director, publicó en el número de Abril 30, 1958, un amplio comentario sobre el libro, trabajo que hemos reproducido en facsímil, en "Fragmentos" de Julio de 1958. La expresión radial del Sr. Ben-Rubí, que a continuación reproducimos, termina con una exterioriza-ción poética de verdadero sentimiento, que demuestra cuán profunda ha sido la impresión de admiración que ha causado la presencia de Martí, en Israel así como en el pueblo judío en general: "José Martí y la Comprensión Humana" (la gran obra de Marco Pitchón) Charla del escritor Itzhak Ben-Rubí por la "Radio Nacional de Israel", en fecha del 20 de Enero, 1959: Hay por el mundo, hombres que entran en la inmortalidad que ellos no han buscado. El mundo intelectual y con él todo el pueblo, conoce, respeta, venera, adora y exalta a José Martí, apóstol y mártir de la libertad cubana. Pero José Martí fue más que un héroe nacional. Sus palabras: "El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos'", muestran que él abraza en un gran ideal de amor y justicia a todos los hombres de la Tierra. Con su concepto universal, él fue el precursor del concepto moderno de la liber- tad en sus aspectos político, económico y social. Marco Pitchón, autor de la prestigiosa obra "José Martí y la Comprensión Humana" tuvo la ambición, tan noble, de elevar a José Martí, a esta grande figura internacional de todos los tiempos, un monumento espiritual en la forma de un libro a la ocasión del centenario de su nacimiento. El 30 de Abril del año 1958, tuve el honor y el gusto de presentar esta obra en las columnas del periódico "El Tiempo" haciendo sobresalir la personalidad del eminente autor, el Sr. Marco Pitchón, Presidente de la Bené Berith de La Habana (Cuba). Mi artículo fue reproducido en la revista mensual "Fragmentos" No. 79, de Julio de 1958, de la capital cubana. Hoy me voy a limitar a expresar lo que esta obra, lo que el espíritu de Martí, que nos habla en cada una de estas 400 páginas, hace nacer en mí —en nosotros— de ideas y sentimientos. Tengo el libro abierto delante de mis ojos y no solamente leo, pero oigo! Oigo la voz de Martí, oigo su voz aquí, expresada en todas las páginas de homenajes que Marco Pitchón recibió y tradujo , en castellano, de todos los idiomas del mundo: birmano, coreano, cambodiano, hindú, hebreo, chino, árabe, ruso, turco, griego, japonés, yidish, judeoespañol y las lenguas de los demás países europeos. Y aquí, queridos oyentes, se ve, se siente realizada en el espíritu de los más altos representantes de estos pueblos, la comprensión humana soñada por José Martí. Aquí, los hombres hablan de Libertad, de Paz, de Amor. Aquí ellos todos se darían las manos, están listos a darse la mano para realizar el gran sueño de Hermandad de la Humanidad que pena, de la Humanidad que sufre. Cada pueblo se siente orgulloso de encontrar similitudes, semejanzas, entre los hijos de su nación y el gran liberador, el humanista y el universalista cubano. Una voz autorizada de Grecia, de este país que es la cuna de las artes y de las letras, proclama: "Martí es espiritualmente un descendiente de la antigua Grecia". Y en boca de Moche Tov, Enviado Extraordinario de Israel ante las Naciones Unidas, viene esta frase: "Para nosotros, los judíos, José Martí es un símbolo universalizado de nuestros propios símbolos". Y Abba Even, Embajador de Israel en Washington, dice: "Si un nuevo Plutarco escribiera otras vidas paralelas, seguramente la de nuestro Teodoro Herzl, encontraría muchos puntos de contacto con la del liberador cubano".' Escritor, poeta, filósofo, orador, Martí da a su
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 8, Núm. 93, Septiembre de 1959 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1959-09 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.8:85-96 (Jan-Dec 1959) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000271 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000271 |
Digital ID | chc99980002710001001 |
Full Text | Ei hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. AÑO VIII — NUM. 93 SEPTIEMBRE 1959 • "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • BENE BERITH FRAGMENTOS Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Suscripción anual: $1.20 Precio $0.10 el número REVISTA MENSUAL—Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana Martí en la radio de Israel Comentarios del extranjero sobre el libro. El Sr. ítzhak Ben-Rubí, de Tel-Aviv, Israel, nos remitió el texto de una transmisión radial que él efectuó por la "Radio Nacional de Israel", el día 20 de Enero, 1959, sobre nuestro libro "José Martí y la Comprensión Humana". El Sr. Ben-Rubí es un intelectual de talento; escritor, publicista e inspirado poeta, ha publicado varias obras; es muy apreciado en el mundo sefaradí de Israel y de las comunidades judías de Europa y de América. La charla del Sr. Ben-Rubí contiene expresiones usadas en el judeo-español, idioma que es hablado por los hebreos se-faradíes (de Sefarad, nombre de España en hebreo), que residen en los países balcánicos y del Cercano Oriente. Son descendientes de los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492, que conservan aún el español arcaico de aquella época, en forma de dialecto judeo-español. Esta es la segunda expresión entusiasta del Sr. Ben-Rubí sobre el libro, pues ya en el popular periódico judeo-español, "El Tiempo" que se edita semanalmente en Tel-Aviv, del que es director, publicó en el número de Abril 30, 1958, un amplio comentario sobre el libro, trabajo que hemos reproducido en facsímil, en "Fragmentos" de Julio de 1958. La expresión radial del Sr. Ben-Rubí, que a continuación reproducimos, termina con una exterioriza-ción poética de verdadero sentimiento, que demuestra cuán profunda ha sido la impresión de admiración que ha causado la presencia de Martí, en Israel así como en el pueblo judío en general: "José Martí y la Comprensión Humana" (la gran obra de Marco Pitchón) Charla del escritor Itzhak Ben-Rubí por la "Radio Nacional de Israel", en fecha del 20 de Enero, 1959: Hay por el mundo, hombres que entran en la inmortalidad que ellos no han buscado. El mundo intelectual y con él todo el pueblo, conoce, respeta, venera, adora y exalta a José Martí, apóstol y mártir de la libertad cubana. Pero José Martí fue más que un héroe nacional. Sus palabras: "El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos'", muestran que él abraza en un gran ideal de amor y justicia a todos los hombres de la Tierra. Con su concepto universal, él fue el precursor del concepto moderno de la liber- tad en sus aspectos político, económico y social. Marco Pitchón, autor de la prestigiosa obra "José Martí y la Comprensión Humana" tuvo la ambición, tan noble, de elevar a José Martí, a esta grande figura internacional de todos los tiempos, un monumento espiritual en la forma de un libro a la ocasión del centenario de su nacimiento. El 30 de Abril del año 1958, tuve el honor y el gusto de presentar esta obra en las columnas del periódico "El Tiempo" haciendo sobresalir la personalidad del eminente autor, el Sr. Marco Pitchón, Presidente de la Bené Berith de La Habana (Cuba). Mi artículo fue reproducido en la revista mensual "Fragmentos" No. 79, de Julio de 1958, de la capital cubana. Hoy me voy a limitar a expresar lo que esta obra, lo que el espíritu de Martí, que nos habla en cada una de estas 400 páginas, hace nacer en mí —en nosotros— de ideas y sentimientos. Tengo el libro abierto delante de mis ojos y no solamente leo, pero oigo! Oigo la voz de Martí, oigo su voz aquí, expresada en todas las páginas de homenajes que Marco Pitchón recibió y tradujo , en castellano, de todos los idiomas del mundo: birmano, coreano, cambodiano, hindú, hebreo, chino, árabe, ruso, turco, griego, japonés, yidish, judeoespañol y las lenguas de los demás países europeos. Y aquí, queridos oyentes, se ve, se siente realizada en el espíritu de los más altos representantes de estos pueblos, la comprensión humana soñada por José Martí. Aquí, los hombres hablan de Libertad, de Paz, de Amor. Aquí ellos todos se darían las manos, están listos a darse la mano para realizar el gran sueño de Hermandad de la Humanidad que pena, de la Humanidad que sufre. Cada pueblo se siente orgulloso de encontrar similitudes, semejanzas, entre los hijos de su nación y el gran liberador, el humanista y el universalista cubano. Una voz autorizada de Grecia, de este país que es la cuna de las artes y de las letras, proclama: "Martí es espiritualmente un descendiente de la antigua Grecia". Y en boca de Moche Tov, Enviado Extraordinario de Israel ante las Naciones Unidas, viene esta frase: "Para nosotros, los judíos, José Martí es un símbolo universalizado de nuestros propios símbolos". Y Abba Even, Embajador de Israel en Washington, dice: "Si un nuevo Plutarco escribiera otras vidas paralelas, seguramente la de nuestro Teodoro Herzl, encontraría muchos puntos de contacto con la del liberador cubano".' Escritor, poeta, filósofo, orador, Martí da a su |
Archive | chc99980002710001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1