Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
£L HOMBRE NO TIENE NINGUN DERECHO ESPECIAL PORQUE PERTENEZCA A UNA RAZA U OTRA*. DIGASE HOMBRE Y YA SE DICEN TODOS LOS D ER EC H©S.--JOS E MARTI. ENERO 1* DE 1955 AÑO IV — NUM. 37 • 'MA1MONIDES" © G y 21, Vedado Habana, Cuba. • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL - Tirada: 2,500 ejemplares. Talleres: O'Reilly 315 Habana Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Solicitada la franquicia postal e inscripción como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. "FRAGMENTOS”: En Diciembre ppdo. hemos llegado al tercer año de publicación continua, mes tras mes sin fallar, de esta revista (que es de materia variada y de información general). Hemos recibido en todo tiempo frases de encomio y aliento de los distintos sectores que la leen. Ahora emprendemos una nueva etapa, pues la revista cambia de aspecto y de técnica de impresión (de mimeògrafo a impreso); augurémosle el mismo éxito. * El 28 de Septiembre, 1954 Egipto se incautó de un buque israelí, el “Bat Galim” cargado de mercancía, con su tripulación, que se dirigía desde Massawa, Eritrea, a Haifa, Israel, por el Canal de Suez; lo hizo en violación del derecho internacional de los mares, del Art. 8 del Convenio Original Anglo-Egipcio de 1888, que rige el tránsito por el Canal de Suez y sentó el principio del libre paso por el mismo; punto este que ha sido ratificado al ceder recientemente Inglaterra la base de Suez a Egipto; lo hizo en violación y desacato de la Orden dada por el Consejo de Seguridad Mundial, el primero de Septiembre de 1951, a Egipto que dice textualmente: "que Egipto ponga término a las restricciones al paso de barcos mercantes internacionales y de mercancías por el Canal de Suez, diríjanse a donde se dirijan y que cese toda interferencia con esa navegación”; orden que dió el Consejo de Seguridad Mundial con motivo de la queja de Israel de que Egipto le estaba interfiriendo reiteradamente sus barcos por el Canal. Egipto ha ve lido hostilizando a Israel, como lo hacen también y en diversas formas: incursiones de fronteras con pérdidas de vidas y daño a propiedades, etc., los otros seis Estados Arabes que con Egipto impusieron la guerra cuando nacía el Estado de Israel: hostilizan este desde y no obstante, el Convenio de Tregua existente que fué impuesto por las Naciones Unidas, en plena victoria de Israel sobre sus atacantes. Israel, por el contrario, no tiene rencor, desea la paz: ha pedido una y otra vez negociaciones para un Tratado de Paz, a todo el mundo: a las Naciones Unidas, a las Potencias Grandes que rigen este mundo, sin lograrlo de sus vecinos recalcitrantes y sin que hagan nada el areopago mundial ni las Grandes Potencias para imponerla. Bien al contrario, algunas de estas, arman a los Estados Arabes sin que valga la protesta de Israel contra ello. Este, aun propuso acuerdos de no agresión con los árabes como paso preliminar para colocar las relaciones entre él y sus vecinos “en situación normal y pacífica”, sin obtener mejor resultado. Bien dice un artículo de David Amitai (Isr. y Am. Lat, Nov. 1954): "En forma repetida han urqido a Israel en años recientes la Comisión de Conciliación de las Naciones Unidas, el gobierno de los Estados Unidos, y otros países a que hiciera “gestos” de buena voluntad que, según se esperaba harían más susceptibles a los árabes a la idea de un arreglo. Israel invariablemente respondió haciendo los "gestos” que se requerían de él. Primero, como paso humanitario, aceptó el plan de "reunión de familias” según el cual millares de árabes fueron admitidos en Israel como residentes y como ciudadanos legales. Poco después declaró estar dispuesto a pagar compensación por tierras árabes abandonadas que habían estado cultivadas con anterioridad. Hizo después su histórica propuesta de Agosto de -<1949, de aceptar cien mil refugiados árabes y reasentarlos en su territorio. Subsecuentemente, el gobierno israelí ofreció liberar los depósitos bancarios congelados de los refugiados árabes y ha pagado ya dos millones de dólares (y va a pagar ocho millones de dólares más) en este concepto solamente: Ninguno de los "gestos” hizo la menor impresión en los gobiernos árabes, aunque todos ellos fueron elogiados por las Naciones Unidas. En cuanto a los árabes, vieron ellos que podían obtener concesión tras concesión, simplemen' te no concediendo nada de su parte. No había ningún aliciente para ello en favor de la paz mientras era tan fácil obtener algo a cambio de nada”. Un solo motivo puede encontrarse para la negativa persistente a todo lo largo de cinco años ya, desde el armisticio israelí-árabe y es que las esferas gubernamentales que rigen esos países temen que sus pueblos, el pobre felah (campesino árabe), exijan de los ricos terratenientes los mismos beneficios de los adelantos sociales practicados en el vecino Israel. No obstante, hay que
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 4, Núm. 37, Enero de 1955 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1955-01 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.4:37-48 (Jan-Dec 1955) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000215 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000215 |
Digital ID | chc99980002150001001 |
Full Text | £L HOMBRE NO TIENE NINGUN DERECHO ESPECIAL PORQUE PERTENEZCA A UNA RAZA U OTRA*. DIGASE HOMBRE Y YA SE DICEN TODOS LOS D ER EC H©S.--JOS E MARTI. ENERO 1* DE 1955 AÑO IV — NUM. 37 • 'MA1MONIDES" © G y 21, Vedado Habana, Cuba. • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL - Tirada: 2,500 ejemplares. Talleres: O'Reilly 315 Habana Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Solicitada la franquicia postal e inscripción como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. "FRAGMENTOS”: En Diciembre ppdo. hemos llegado al tercer año de publicación continua, mes tras mes sin fallar, de esta revista (que es de materia variada y de información general). Hemos recibido en todo tiempo frases de encomio y aliento de los distintos sectores que la leen. Ahora emprendemos una nueva etapa, pues la revista cambia de aspecto y de técnica de impresión (de mimeògrafo a impreso); augurémosle el mismo éxito. * El 28 de Septiembre, 1954 Egipto se incautó de un buque israelí, el “Bat Galim” cargado de mercancía, con su tripulación, que se dirigía desde Massawa, Eritrea, a Haifa, Israel, por el Canal de Suez; lo hizo en violación del derecho internacional de los mares, del Art. 8 del Convenio Original Anglo-Egipcio de 1888, que rige el tránsito por el Canal de Suez y sentó el principio del libre paso por el mismo; punto este que ha sido ratificado al ceder recientemente Inglaterra la base de Suez a Egipto; lo hizo en violación y desacato de la Orden dada por el Consejo de Seguridad Mundial, el primero de Septiembre de 1951, a Egipto que dice textualmente: "que Egipto ponga término a las restricciones al paso de barcos mercantes internacionales y de mercancías por el Canal de Suez, diríjanse a donde se dirijan y que cese toda interferencia con esa navegación”; orden que dió el Consejo de Seguridad Mundial con motivo de la queja de Israel de que Egipto le estaba interfiriendo reiteradamente sus barcos por el Canal. Egipto ha ve lido hostilizando a Israel, como lo hacen también y en diversas formas: incursiones de fronteras con pérdidas de vidas y daño a propiedades, etc., los otros seis Estados Arabes que con Egipto impusieron la guerra cuando nacía el Estado de Israel: hostilizan este desde y no obstante, el Convenio de Tregua existente que fué impuesto por las Naciones Unidas, en plena victoria de Israel sobre sus atacantes. Israel, por el contrario, no tiene rencor, desea la paz: ha pedido una y otra vez negociaciones para un Tratado de Paz, a todo el mundo: a las Naciones Unidas, a las Potencias Grandes que rigen este mundo, sin lograrlo de sus vecinos recalcitrantes y sin que hagan nada el areopago mundial ni las Grandes Potencias para imponerla. Bien al contrario, algunas de estas, arman a los Estados Arabes sin que valga la protesta de Israel contra ello. Este, aun propuso acuerdos de no agresión con los árabes como paso preliminar para colocar las relaciones entre él y sus vecinos “en situación normal y pacífica”, sin obtener mejor resultado. Bien dice un artículo de David Amitai (Isr. y Am. Lat, Nov. 1954): "En forma repetida han urqido a Israel en años recientes la Comisión de Conciliación de las Naciones Unidas, el gobierno de los Estados Unidos, y otros países a que hiciera “gestos” de buena voluntad que, según se esperaba harían más susceptibles a los árabes a la idea de un arreglo. Israel invariablemente respondió haciendo los "gestos” que se requerían de él. Primero, como paso humanitario, aceptó el plan de "reunión de familias” según el cual millares de árabes fueron admitidos en Israel como residentes y como ciudadanos legales. Poco después declaró estar dispuesto a pagar compensación por tierras árabes abandonadas que habían estado cultivadas con anterioridad. Hizo después su histórica propuesta de Agosto de -<1949, de aceptar cien mil refugiados árabes y reasentarlos en su territorio. Subsecuentemente, el gobierno israelí ofreció liberar los depósitos bancarios congelados de los refugiados árabes y ha pagado ya dos millones de dólares (y va a pagar ocho millones de dólares más) en este concepto solamente: Ninguno de los "gestos” hizo la menor impresión en los gobiernos árabes, aunque todos ellos fueron elogiados por las Naciones Unidas. En cuanto a los árabes, vieron ellos que podían obtener concesión tras concesión, simplemen' te no concediendo nada de su parte. No había ningún aliciente para ello en favor de la paz mientras era tan fácil obtener algo a cambio de nada”. Un solo motivo puede encontrarse para la negativa persistente a todo lo largo de cinco años ya, desde el armisticio israelí-árabe y es que las esferas gubernamentales que rigen esos países temen que sus pueblos, el pobre felah (campesino árabe), exijan de los ricos terratenientes los mismos beneficios de los adelantos sociales practicados en el vecino Israel. No obstante, hay que |
Archive | chc99980002150001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1