Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. José Martí. AÑO XI-XII Nos kl34 Septiembre de 1962 a Marzo de 1963. • "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número. Suscripción anual: $1.20 Talleres: Editorial ''Caballero" Calle 10 No. 358, Lawton Teli. 9-8138 • Director: Marco Pitchon REVIS T ?A MENS UAL Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Lasker J. Steinberg Inscripto, como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana PROFESIONES EN EL KIBUTZ Por SHLOMO SCHAJAR (Nuestro Corresponsal en Israel) La Sala de Costura La expresión "costurera" explica malamente el sentido de las palabras en hebreo: —majsanait begadim". Si queremos traducirlas textualmente, deberíamos decir: —"economa de la vestimenta", o mejor aún,"ecònoma textil". Costurera, rinde un pobre tributo al valor del personaje, puesto que con tal término nos representamos una vejestorio incapaz de hacer otra cosa que coser, remendar o repasar ropa interior o exterior. La "majsanait" no es ni vieja ni incapaz de otra cosa; lo contrario, ella es la que ocupa uno de los puestos más responsables en el kibutz (granja colectiva). Por un tado, ella reina sobre un considerable número de obreras; las especialistas, —tales como la modista, la encargada de la lavandería, las repasadoras y las no especialistas, que planchan, reprisan y cosen las cosas simples.— Por otro lado, es' responsable de la vestimenta, —desde el calcetín hasta el impermeable, —de todos los habitantes del kibutz, lo que significa una población muchas veces de más de mil personas, haciendo además de ello, las compras de telas, botones, hilos, agujas, cintas, etc., etc. También ella es la consejera de lo que en la ciudad se llama "la moda", adquiriendo ' los prospectos con los últimos modelos, (figurines). — Todo esto demuestra que la majsanait ocupa uno de los puestos que comporta más responsabilidad y que exige de su titular conocimientos técnicos serios y gran espíritu de organización. Los servicios del "majsán" (almacén), de vestuario podrían ser como los otros, más lo esencial no se ha dicho aún: la majsanait es la encargada de la repartición de todos los efectos y accesorios, y no solamente de su adquisición y uso, lo que equivale a decir que ella llena un puesto llave, debido a su importancia. En los comienzos de la comuna, lo habitual era que cada uno recibía a fin de semana su ropa de la lavandería y se le entregaba en él majsan los efectos que sólo llenaban una condición: ser a la talla del .solicitante. La vestimenta, como el resto, eran propiedad común, y cada uno debía de contentarse con lo que el azai le deparaba, Por muchas razones, hubo que abandonar tal sistema, por el cual era imposible garantizar la igualdad; —el 1er. llegado era el mejor servido; habían javerim a los que era muy fácil vestir y otros que parecían llevar los vestidos de sus abuelos. Sobre todo, los colonos sabían que después de dejarlos, no serían ellos quienes los recibirían de vuelta. En nuestros días, cada cual tiene su ropa interior y vestidos propios, marcados con su número de orden. A fin de semana echa la ropa sucia al lavado y la rescata limpia, planchada y arreglada, en la casilla a su nombre, la se-r mana siguiente. La majsanait se preocupa del reemplazo de las prendas usadas, y aún, porque cada uno tenga su Camisa blanca para los shabat y fiestas. Siempre hay en su "tienda" prendas que permitan operar en debida forma a aquellos que parten de vacaciones o para los que trabajan fuera; del kibutz, todo ello conforme al budget de cada javer, que consiste en uña suma fija anual, llamada "taxif halbasha" —budget— vestimenta. Muchas cosas dependen de las buenas gestiones del majsán; en primer lugar los sentimientos, de los javerim que trabajan en el kibutz y para lo cual la majsanait debe ser una verdadera psicóloga, para conocer debidamente o su "clientela". Así> nadie se siente olvidado y todo el mundo recibe lo que le pertenece. No se crea qué tal cosa es fácil. Hay gentes más o menos exigentes, más o menos fácil de complacer, más o-menos criticones o rezongones. Hay, por fin, que mantener el balance entre lo necesario y lo suntuoso, pues ha de saberse que hoy día, la javera del kibutz viste y se emperifolla como las señoritas de la ciudad... y hasta usa cosméticos. Hay también, de otra parte, las consideraciones con las javerot que trabajan en el majsán, y que forman dos categorías: —las que no deber-cumplir con trabajos agotadores, (las convalecientes, las encinta, las débiles y las que amamantan) y las más maduritas, que ya han pasado por estos “percances"... En fin, por todo esto, tenemos que la javerá majsanait tiene que ser un verdadero genio del "savoir vivre", para no herir los sentimientos de nadie, llevándose bien con todos, lo que en general, no es cosa tan sencilla como a primera vista pudiera parecer. ------OQO------ Sesión: Bené Berith celebró sesiones los Domingos: 12 de Agosto, 14 de Octubre y 11 de Noviembre. En la sesión del 14 de Oct. el Hno, David Barani pronunció el panegírico del Hno. fallecido Isaac R. Mitrani. En Noviembre no se celebró sesión por las festividades hebreas. En Dic., En. y Febr. celebró
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 11-12, Num. 129-134, Septiembre de 1962 a Marzo de 1963 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1962; 1963 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.11:121-v.13:151/153 (Jan 1962-Jul/Sep 1964) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000307 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000307 |
Digital ID | chc99980003070001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. José Martí. AÑO XI-XII Nos kl34 Septiembre de 1962 a Marzo de 1963. • "MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio: $0.10 el número. Suscripción anual: $1.20 Talleres: Editorial ''Caballero" Calle 10 No. 358, Lawton Teli. 9-8138 • Director: Marco Pitchon REVIS T ?A MENS UAL Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Lasker J. Steinberg Inscripto, como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana PROFESIONES EN EL KIBUTZ Por SHLOMO SCHAJAR (Nuestro Corresponsal en Israel) La Sala de Costura La expresión "costurera" explica malamente el sentido de las palabras en hebreo: —majsanait begadim". Si queremos traducirlas textualmente, deberíamos decir: —"economa de la vestimenta", o mejor aún,"ecònoma textil". Costurera, rinde un pobre tributo al valor del personaje, puesto que con tal término nos representamos una vejestorio incapaz de hacer otra cosa que coser, remendar o repasar ropa interior o exterior. La "majsanait" no es ni vieja ni incapaz de otra cosa; lo contrario, ella es la que ocupa uno de los puestos más responsables en el kibutz (granja colectiva). Por un tado, ella reina sobre un considerable número de obreras; las especialistas, —tales como la modista, la encargada de la lavandería, las repasadoras y las no especialistas, que planchan, reprisan y cosen las cosas simples.— Por otro lado, es' responsable de la vestimenta, —desde el calcetín hasta el impermeable, —de todos los habitantes del kibutz, lo que significa una población muchas veces de más de mil personas, haciendo además de ello, las compras de telas, botones, hilos, agujas, cintas, etc., etc. También ella es la consejera de lo que en la ciudad se llama "la moda", adquiriendo ' los prospectos con los últimos modelos, (figurines). — Todo esto demuestra que la majsanait ocupa uno de los puestos que comporta más responsabilidad y que exige de su titular conocimientos técnicos serios y gran espíritu de organización. Los servicios del "majsán" (almacén), de vestuario podrían ser como los otros, más lo esencial no se ha dicho aún: la majsanait es la encargada de la repartición de todos los efectos y accesorios, y no solamente de su adquisición y uso, lo que equivale a decir que ella llena un puesto llave, debido a su importancia. En los comienzos de la comuna, lo habitual era que cada uno recibía a fin de semana su ropa de la lavandería y se le entregaba en él majsan los efectos que sólo llenaban una condición: ser a la talla del .solicitante. La vestimenta, como el resto, eran propiedad común, y cada uno debía de contentarse con lo que el azai le deparaba, Por muchas razones, hubo que abandonar tal sistema, por el cual era imposible garantizar la igualdad; —el 1er. llegado era el mejor servido; habían javerim a los que era muy fácil vestir y otros que parecían llevar los vestidos de sus abuelos. Sobre todo, los colonos sabían que después de dejarlos, no serían ellos quienes los recibirían de vuelta. En nuestros días, cada cual tiene su ropa interior y vestidos propios, marcados con su número de orden. A fin de semana echa la ropa sucia al lavado y la rescata limpia, planchada y arreglada, en la casilla a su nombre, la se-r mana siguiente. La majsanait se preocupa del reemplazo de las prendas usadas, y aún, porque cada uno tenga su Camisa blanca para los shabat y fiestas. Siempre hay en su "tienda" prendas que permitan operar en debida forma a aquellos que parten de vacaciones o para los que trabajan fuera; del kibutz, todo ello conforme al budget de cada javer, que consiste en uña suma fija anual, llamada "taxif halbasha" —budget— vestimenta. Muchas cosas dependen de las buenas gestiones del majsán; en primer lugar los sentimientos, de los javerim que trabajan en el kibutz y para lo cual la majsanait debe ser una verdadera psicóloga, para conocer debidamente o su "clientela". Así> nadie se siente olvidado y todo el mundo recibe lo que le pertenece. No se crea qué tal cosa es fácil. Hay gentes más o menos exigentes, más o menos fácil de complacer, más o-menos criticones o rezongones. Hay, por fin, que mantener el balance entre lo necesario y lo suntuoso, pues ha de saberse que hoy día, la javera del kibutz viste y se emperifolla como las señoritas de la ciudad... y hasta usa cosméticos. Hay también, de otra parte, las consideraciones con las javerot que trabajan en el majsán, y que forman dos categorías: —las que no deber-cumplir con trabajos agotadores, (las convalecientes, las encinta, las débiles y las que amamantan) y las más maduritas, que ya han pasado por estos “percances"... En fin, por todo esto, tenemos que la javerá majsanait tiene que ser un verdadero genio del "savoir vivre", para no herir los sentimientos de nadie, llevándose bien con todos, lo que en general, no es cosa tan sencilla como a primera vista pudiera parecer. ------OQO------ Sesión: Bené Berith celebró sesiones los Domingos: 12 de Agosto, 14 de Octubre y 11 de Noviembre. En la sesión del 14 de Oct. el Hno, David Barani pronunció el panegírico del Hno. fallecido Isaac R. Mitrani. En Noviembre no se celebró sesión por las festividades hebreas. En Dic., En. y Febr. celebró |
Archive | chc99980003070001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1