Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Martí. MAYO DE 1957 AÑO VI — NUM. 65 "MAJMONIDES" G y 2b Vedado Habana. Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número BENÉ BERITH FRAGMENTOS REVISTA MENSUAL — Tirada: 3.000 ejemplares. Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana ISRAEL HA SIDO TRAICIONADO Por Drew Pe arson Cuando ustedes conozcan lo que no se ha publicado sobre las difíciles negociaciones mediante las cuales Israel aceptó retirarse de la zona de Gaza y del Golfo de Aqaba, llegarán ustedes a la conclusión de que este pequeño país ha sido víctima de uno de los más grandes engaños de la diplomacia moderna. Esto puede parecer algo exagerado, pero van ustedes a juzgar por sí mismos. A mediados del mes pasado, el gobierno de Eisenhower estaba preocupado por la posición en que se hallaba en relación con la votación pendiente en las Naciones Unidas de sanciones contra Israel. Tan preocupado se hallaba el Gobierno, que lo primero que hizo el secretario Dulles, al llegar el Primer Ministro de Francia, Guy Mollet, en su visita a Washington, fué pedirle su ayuda para solucionar la situación de estancamiento en que se hallaba la cuestión de Israel. "Si un momento hubo en que Estados Unidos necesite de los buenos oficios de Francia, éste es ahora", dijo Dulles. Durante las tres primeras horas de las reuniones franco-americanas esto es de todo lo que habló el Departamento de Estado. Dulles no podía quitarse a Israel y a las Naciones Unidas de la cabeza. La razón era fácil de comprender. El gobierno de Eisenhower en ese momento se hallaba en una posición en que el bloque árabe-asiático lo iba a condenar si no votaba en pro de las sanciones, y sería condenado también por una mayoría del Congreso y por grandes fuerzas políticas si lo hacía. Lo que le hacía falta era una fórmula de transición. El gobierno de la Alemania Occidental había gentilmente pero en forma muy enérgica notificado a Dulles que Alemania no aceptaría las sanciones. El compromiso de Alemania con Israel, consecuencia de la carnicería hecha por Hitler con 6,000,000 de judíos, era moral, le dijo la Alemania Occidental al Departamento de Estado. El canciller Adenauer cumple fielmente la obligación adquirida, se le dijo a Dulles, y por lo tanto los pagos de reparaciones de Alemania a Israel proseguirán. Dulles también sabía que Francia, muy probablemente, Australia, Nueva Zelandia, Canadá e Inglaterra no aceptarían las sanciones. Además, el senador Lyndon Johnson, líder demócrata, y el senador William Knowland, líder republicano, habían comunicado públicamente al Gobierno que el Congreso probablemente no estaría de acuerdo con las sanciones- Finalmente, el Gobierno estaba desesperadamente ansioso para lograr que el Senado aprobase la Doctrina Eisenhower sobre el Cercano Oriente. Cada día que se demorase esa aprobación dañaba el prestigio del Presidente tanto en la nación como fuera de ella. Y se veía cierro que los líderes del Senado no harían esfuerzo. alguno r>ara presionar un voto en la doctrina Eisenhower hasta saber si se iban o no a aprobar sanciones contra Israel. Por todo esto fué por lo que Dulles prácticamente rogó al Primer Ministro de Francia que lo ayudase a salir del dilema planteado por la cuestión del Cercano Oriente. En las negociaciones que siguieron, los franceses sugirieron que en lugar de obtener una garantía plena de las Naciones Unidas o Egipto respecto a que el ejército egipcio no volvería a la zona de Gaza, Israel podía basar su retirada en una serie de presunciones que podían ser aprobadas por anticipado por Estados Unidos y Francia. Israel se había mostrado opuesta a que el delgado dedo de tierra que se extiende por 26 millas a lo largo de la costa de Palestina pudiera volver a ser una base militar para raids contra Israel. Se señaló que Gaza jamás había formado parte de Egipto, que siempre había sido parte de la Palestina, y que sus fronteras fuera de lo natural resultaron del hecho que el ejército israelita fué detenido allí por Gran Bretaña y Estados Unidos cuando los israelíes sacaron a Egipto de la Palestina en la guerra de independencia de 1948. Cuál fué el resultado de estas conversaciones lo veremos en nuestro próximo artículo. (De "El Mundo", 26/3/57). LAS VACILACIONES DE DULLES Por Drew Pearson Hicimos ayer un análisis de lo que había en el fondo de la situación que se le ha creado a Israel y vimos como Dulles necesitó hasta de una orientación del primer ministro francés. Sigamos ese análisis. Son tantas y tan criminales las incursiones que los egipcios han llevado a cabo desde la zona de Gaza a Israel, incursiones que han llevado a cabo los fedayeen o comandos, que ningún Gobierno israelita podría sostenerse en el Poder si permitiese al Ejército de Egipto el penetrar de nuevo en esa
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 6, Núm. 65, Mayo de 1957 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1957-05 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.6:61-72 (Jan-Dec 1957) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000243 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000243 |
Digital ID | chc99980002430001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Martí. MAYO DE 1957 AÑO VI — NUM. 65 "MAJMONIDES" G y 2b Vedado Habana. Cuba • Suscripción anual: $1.20 Precio: $0.10 el número BENÉ BERITH FRAGMENTOS REVISTA MENSUAL — Tirada: 3.000 ejemplares. Talleres: Imp. BONDAR Obrapía Núm. 362 Director: Marco Pitchon • Administrador: Maximiliano Weiss Inscripta como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana ISRAEL HA SIDO TRAICIONADO Por Drew Pe arson Cuando ustedes conozcan lo que no se ha publicado sobre las difíciles negociaciones mediante las cuales Israel aceptó retirarse de la zona de Gaza y del Golfo de Aqaba, llegarán ustedes a la conclusión de que este pequeño país ha sido víctima de uno de los más grandes engaños de la diplomacia moderna. Esto puede parecer algo exagerado, pero van ustedes a juzgar por sí mismos. A mediados del mes pasado, el gobierno de Eisenhower estaba preocupado por la posición en que se hallaba en relación con la votación pendiente en las Naciones Unidas de sanciones contra Israel. Tan preocupado se hallaba el Gobierno, que lo primero que hizo el secretario Dulles, al llegar el Primer Ministro de Francia, Guy Mollet, en su visita a Washington, fué pedirle su ayuda para solucionar la situación de estancamiento en que se hallaba la cuestión de Israel. "Si un momento hubo en que Estados Unidos necesite de los buenos oficios de Francia, éste es ahora", dijo Dulles. Durante las tres primeras horas de las reuniones franco-americanas esto es de todo lo que habló el Departamento de Estado. Dulles no podía quitarse a Israel y a las Naciones Unidas de la cabeza. La razón era fácil de comprender. El gobierno de Eisenhower en ese momento se hallaba en una posición en que el bloque árabe-asiático lo iba a condenar si no votaba en pro de las sanciones, y sería condenado también por una mayoría del Congreso y por grandes fuerzas políticas si lo hacía. Lo que le hacía falta era una fórmula de transición. El gobierno de la Alemania Occidental había gentilmente pero en forma muy enérgica notificado a Dulles que Alemania no aceptaría las sanciones. El compromiso de Alemania con Israel, consecuencia de la carnicería hecha por Hitler con 6,000,000 de judíos, era moral, le dijo la Alemania Occidental al Departamento de Estado. El canciller Adenauer cumple fielmente la obligación adquirida, se le dijo a Dulles, y por lo tanto los pagos de reparaciones de Alemania a Israel proseguirán. Dulles también sabía que Francia, muy probablemente, Australia, Nueva Zelandia, Canadá e Inglaterra no aceptarían las sanciones. Además, el senador Lyndon Johnson, líder demócrata, y el senador William Knowland, líder republicano, habían comunicado públicamente al Gobierno que el Congreso probablemente no estaría de acuerdo con las sanciones- Finalmente, el Gobierno estaba desesperadamente ansioso para lograr que el Senado aprobase la Doctrina Eisenhower sobre el Cercano Oriente. Cada día que se demorase esa aprobación dañaba el prestigio del Presidente tanto en la nación como fuera de ella. Y se veía cierro que los líderes del Senado no harían esfuerzo. alguno r>ara presionar un voto en la doctrina Eisenhower hasta saber si se iban o no a aprobar sanciones contra Israel. Por todo esto fué por lo que Dulles prácticamente rogó al Primer Ministro de Francia que lo ayudase a salir del dilema planteado por la cuestión del Cercano Oriente. En las negociaciones que siguieron, los franceses sugirieron que en lugar de obtener una garantía plena de las Naciones Unidas o Egipto respecto a que el ejército egipcio no volvería a la zona de Gaza, Israel podía basar su retirada en una serie de presunciones que podían ser aprobadas por anticipado por Estados Unidos y Francia. Israel se había mostrado opuesta a que el delgado dedo de tierra que se extiende por 26 millas a lo largo de la costa de Palestina pudiera volver a ser una base militar para raids contra Israel. Se señaló que Gaza jamás había formado parte de Egipto, que siempre había sido parte de la Palestina, y que sus fronteras fuera de lo natural resultaron del hecho que el ejército israelita fué detenido allí por Gran Bretaña y Estados Unidos cuando los israelíes sacaron a Egipto de la Palestina en la guerra de independencia de 1948. Cuál fué el resultado de estas conversaciones lo veremos en nuestro próximo artículo. (De "El Mundo", 26/3/57). LAS VACILACIONES DE DULLES Por Drew Pearson Hicimos ayer un análisis de lo que había en el fondo de la situación que se le ha creado a Israel y vimos como Dulles necesitó hasta de una orientación del primer ministro francés. Sigamos ese análisis. Son tantas y tan criminales las incursiones que los egipcios han llevado a cabo desde la zona de Gaza a Israel, incursiones que han llevado a cabo los fedayeen o comandos, que ningún Gobierno israelita podría sostenerse en el Poder si permitiese al Ejército de Egipto el penetrar de nuevo en esa |
Archive | chc99980002430001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1