Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí» AÑO IX - NUM. 107 NOVIEMBRE, 1960 • “MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio; $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 REVISTA WV^ S U A L Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Editorial “Caballero** Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 • Director: MARCO PITCHON Administrador: MAXIMILIANO WEISS Inscripto como correspondencia de segunda clase en ia Administración de Correos de La Habana Criminales de Guerra Por Shlomo Schajar Nuestro corresponsal en Israel Hace unos meses sacudió a Israel y al mundo entero la noticia de la detención de Adolf Eich-mann uno de los principales responsables del aniquilamiento de millones de seres inocentes, una verdadera “bestia humana“. De aspecto intachable, como de profesor de escuela, es el asesino más desalmado, de brutalidad monstruosa, a tal punto que la mente humana se niega a concebir hasta qué grado pudieron llegar sus horribles acciones, y por ello, precisamente, es difícil justificar la actitud ecuánime del Gobierno de Israel, al dar a este salvaje el derecho de ser juzgado por un tribunal de justicia. En una encuesta realizada por nuestro popular semanario “Dabar Has-hebua“ (Sucesos de la Semana) de junio pasado varias personas que tuvieron la suerte de salvarse de las garras de esta hiena, estuvieron de acuerdo en condenarlo a muerte sin ser juzgado; mas no a una muerte rápida y sin dolor, sino a una tortura lenta y sin compasión, tal como la que él infligió a sus millares de víctimas... En realidad, el solo pensar que este “ente demoníaco“ fue el creador de las cámaras de gas y el promotor de la masacre total de los judíos europeos, es algo que hiela la sangre en las venas. La fantasía más refinada no alcanza para creer en los “sistemas“ que Eichmann empleó para masacrar al mayor número posible de judíos “con los medios más efectivos y a la vez menos costosos“. Terminada la guerra, desapareció del mapa y nadie, ni aún su propia esposa, supo su paradero. Cambiaba de domicilio e identidad como quien cambia de camisa, y no se dejaba fotografiar sólo por el temor de ser reconocido. Cuando fue atrapado, por fin, sus palabras fueron: “Sabía que esto tenía que suceder tarde o temprano y ahora tengo por lo menos la seguridad, que la persecución ha terminado“. Después de todo lo informado por !a prensa mundial, ya pasado el revuelo y la sensación causados por su aprehensión en Argentina y la protesta de este país con la consiguiente tirantez diplomática entre las dos naciones, la que llevó a la devolución de sus respectivos embajadores a sus países de origen, la bestia atrapada en la prisión de Yafo, será juzgada en Israel, por un tribunal israelí. El juicio será, sin duda alguna, el más sensacional del siglo, de repercusión universal, vendrán periodistas de todo el mundo, para denunciar a la faz del mundo, ese mismo mundo que dejó con su indiferencia imperdonable, que tal barbarie fuera cometida, siendo Eichmann sólo un eslabón en la cadena trágica de horrores, que regaron la tierra con la sangre de millones de vidas humanas, en cuya siega jugó él un rol preponderante. Sesión. Bené Berith celebró su sesión mensual el miércoles 19 de octubre. El Hno. Oscar Gur-finkel pronunció unas palabras en memoria del Hno. Jacobo Brandon fallecido recientemente. De sobremesa. Le decía a mi esposa: Hoy tuve una conversación con un señor, que conocí de casualidad; es una persona que parece practicar la tolerancia, pero según me di cuenta, en todo menos en el terreno religioso. ¿Por qué será que la religión y la política es lo que más apartan a los hombres, cuando por lo menos la religión, en términos generales, recomienda amor al prójimo y en lo de la política, se pretende con ella en principio, mediante el gobierno hacer feliz a los ciudadanos y que reine la armonía entre ellos? Pues bien, este señor es protestante, pero de un carácter exclu-yente, sectarista; y yo me proponía demostrarle que aunque uno esté seguro de poseer toda la verdad, es siempre bueno y saludable, mantener en la mente un rinconcito con la pregunta ¿y si yo estuviera equivocado? O ¿si el otro tuviera también parte de la verdad? Yo sé que en el terreno religioso no puede uno permitirse en lo absoluto una duda aun en grado mínimo porque por allí se puede ir deslizando la fe y caer en la duda total. Pero es que mientras no se tenga una consideración para los que profesan otra religión estaremos divididos y mirándonos los hombres con recelo lo que no favorece la paz, y constituye una contradicción al lema que predican las religiones de “ama a tu prójimo como a ti mismo“. Había que ver a este señor de credo protestante, cómo en el terreno religioso, se aparta de manera tajante de los que también profesan la fe en Jesús, pero en otro sector que el suyo, y señala defectos y errores. Para él todo el que no conciba a Jesús e interprete la Biblia al modo protestante no está en lo cierto. Se forma pues una imagen que llega a ser diferente si no antagónica de la del otro. Sacaba una pequeña Biblia que llevaba en el bolsillo y me leía unos versículos en apoyo de su convicción, de poseer toda la verdad (del otro campo me vendrían seguramente con distintas interpretaciones de los mismos versículos). Me los leía a mí que no poseo ni remotamente conocimientos bíblicos y que lo que sólo me interesaba era inculcar en ese
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 9, Núm. 107, Noviembre de 1960 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1960-11 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.9:97-108 (Jan-Dec 1960) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000285 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000285 |
Digital ID | chc99980002850001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí» AÑO IX - NUM. 107 NOVIEMBRE, 1960 • “MAIMONIDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba • Precio; $0.10 el número Suscripción anual: $1.20 REVISTA WV^ S U A L Tirada: 3,000 ejemplares Talleres: Editorial “Caballero** Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 • Director: MARCO PITCHON Administrador: MAXIMILIANO WEISS Inscripto como correspondencia de segunda clase en ia Administración de Correos de La Habana Criminales de Guerra Por Shlomo Schajar Nuestro corresponsal en Israel Hace unos meses sacudió a Israel y al mundo entero la noticia de la detención de Adolf Eich-mann uno de los principales responsables del aniquilamiento de millones de seres inocentes, una verdadera “bestia humana“. De aspecto intachable, como de profesor de escuela, es el asesino más desalmado, de brutalidad monstruosa, a tal punto que la mente humana se niega a concebir hasta qué grado pudieron llegar sus horribles acciones, y por ello, precisamente, es difícil justificar la actitud ecuánime del Gobierno de Israel, al dar a este salvaje el derecho de ser juzgado por un tribunal de justicia. En una encuesta realizada por nuestro popular semanario “Dabar Has-hebua“ (Sucesos de la Semana) de junio pasado varias personas que tuvieron la suerte de salvarse de las garras de esta hiena, estuvieron de acuerdo en condenarlo a muerte sin ser juzgado; mas no a una muerte rápida y sin dolor, sino a una tortura lenta y sin compasión, tal como la que él infligió a sus millares de víctimas... En realidad, el solo pensar que este “ente demoníaco“ fue el creador de las cámaras de gas y el promotor de la masacre total de los judíos europeos, es algo que hiela la sangre en las venas. La fantasía más refinada no alcanza para creer en los “sistemas“ que Eichmann empleó para masacrar al mayor número posible de judíos “con los medios más efectivos y a la vez menos costosos“. Terminada la guerra, desapareció del mapa y nadie, ni aún su propia esposa, supo su paradero. Cambiaba de domicilio e identidad como quien cambia de camisa, y no se dejaba fotografiar sólo por el temor de ser reconocido. Cuando fue atrapado, por fin, sus palabras fueron: “Sabía que esto tenía que suceder tarde o temprano y ahora tengo por lo menos la seguridad, que la persecución ha terminado“. Después de todo lo informado por !a prensa mundial, ya pasado el revuelo y la sensación causados por su aprehensión en Argentina y la protesta de este país con la consiguiente tirantez diplomática entre las dos naciones, la que llevó a la devolución de sus respectivos embajadores a sus países de origen, la bestia atrapada en la prisión de Yafo, será juzgada en Israel, por un tribunal israelí. El juicio será, sin duda alguna, el más sensacional del siglo, de repercusión universal, vendrán periodistas de todo el mundo, para denunciar a la faz del mundo, ese mismo mundo que dejó con su indiferencia imperdonable, que tal barbarie fuera cometida, siendo Eichmann sólo un eslabón en la cadena trágica de horrores, que regaron la tierra con la sangre de millones de vidas humanas, en cuya siega jugó él un rol preponderante. Sesión. Bené Berith celebró su sesión mensual el miércoles 19 de octubre. El Hno. Oscar Gur-finkel pronunció unas palabras en memoria del Hno. Jacobo Brandon fallecido recientemente. De sobremesa. Le decía a mi esposa: Hoy tuve una conversación con un señor, que conocí de casualidad; es una persona que parece practicar la tolerancia, pero según me di cuenta, en todo menos en el terreno religioso. ¿Por qué será que la religión y la política es lo que más apartan a los hombres, cuando por lo menos la religión, en términos generales, recomienda amor al prójimo y en lo de la política, se pretende con ella en principio, mediante el gobierno hacer feliz a los ciudadanos y que reine la armonía entre ellos? Pues bien, este señor es protestante, pero de un carácter exclu-yente, sectarista; y yo me proponía demostrarle que aunque uno esté seguro de poseer toda la verdad, es siempre bueno y saludable, mantener en la mente un rinconcito con la pregunta ¿y si yo estuviera equivocado? O ¿si el otro tuviera también parte de la verdad? Yo sé que en el terreno religioso no puede uno permitirse en lo absoluto una duda aun en grado mínimo porque por allí se puede ir deslizando la fe y caer en la duda total. Pero es que mientras no se tenga una consideración para los que profesan otra religión estaremos divididos y mirándonos los hombres con recelo lo que no favorece la paz, y constituye una contradicción al lema que predican las religiones de “ama a tu prójimo como a ti mismo“. Había que ver a este señor de credo protestante, cómo en el terreno religioso, se aparta de manera tajante de los que también profesan la fe en Jesús, pero en otro sector que el suyo, y señala defectos y errores. Para él todo el que no conciba a Jesús e interprete la Biblia al modo protestante no está en lo cierto. Se forma pues una imagen que llega a ser diferente si no antagónica de la del otro. Sacaba una pequeña Biblia que llevaba en el bolsillo y me leía unos versículos en apoyo de su convicción, de poseer toda la verdad (del otro campo me vendrían seguramente con distintas interpretaciones de los mismos versículos). Me los leía a mí que no poseo ni remotamente conocimientos bíblicos y que lo que sólo me interesaba era inculcar en ese |
Archive | chc99980002850001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1