Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. FEBRERO 1* DE 1955 AÑO IV — NUM. 38 "MAIMOMDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba. Suscripción anual: $1.20 Talleres: Imp. BONDAR Habana No. 405 Director: Marco Pitchon <4 Administrador: Maximiliano Weiss Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL — Tirada: 2,500 ejemplares. Solicitada la franquicia postal e inscripción como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. ESTO FUE ALEMANIA HACE SOLO NUEVE AÑOS: Cada vez que escribimos referente a Alemania nos tiembla la pluma; es porque nos viene a la mente las atrocidades de Hitler y a la vez porque: su doctrina criminal tiene hoy día nuevos y viejos adeptos en activo, muchos de ellos ocupando puestos oficiales y de influencia en ése país; no!s tiembla la mano de indignación y de rebeldía; no podemos remediarlo y sabemos que al ocupamos de Alemania, por la fuerza de los acontecimientos mundiales (que se le rearma, neonazismo, etc.,) darnos la impresión que no sabemos olvidar o perdonar y es cierto; pero vean como hay otros, seguramente no pocos, que en relación a Alemania y sus atroces acometidas no pueden olvidar ni despreocuparse de 10 que ella pueda volver a cometer: Durante la dramática batalla parlamentaria que se desarrolló en la Cámara de Diputados francesa, para decidir sobre el malhadado rearme alemán, el cable reportó (Prensa Libre 23|12|54 que "el ex-Ministro de Defensa Nacional Jules Mach votaría en contra de la ratificación (del rearme) debido a su implacable oposición al reame alemán en cualquier forma. El único hijo de Mach murió torturado por los nazis durante la última guerra y esto creó en él, fuerte sentimiento contra cualquier plan de rearmar a los alemanes”. No se puede culpar a ese hombre de no olvidar, no solamente porque su hijo murió en la guerra de agresión provocada una vez más contra su país en el afán continuo alemán de conquista mundial, sino también y sobre todo porque los nazis lo torturaron como bestias, con perdón de las bestias que no torturan. Sólo cuando uno piensa en el hijo de uno mismo y se le figura en trance tan atroz es cuando puede comprender al ex-Ministro Moch; los hombres sensibles en general, aunque parece haber pocos en este mundo de materialismos y crudezas, podrán comprenderle también. En el National Jewish Monthly of B'Nai B'Rith, de Washington E. U. de Dlc. 1954, en un artículo titulado "The Horror of Nazism”, analizando tres libros publicados recientemente y que se nom- bran "Solé Survivor” (El Unico Superviviente) de Louis Falstein; "The Nightmare” (La Pesadilla) de C. S. Forester, y "Ravensbruck” de De-nise Dufoumier (de Londres), comenta lo siguiente: "Hoy todavía, pasados diez años ya de la pesadilla de la noche parda nazi, se publican libros de ese tema. Hay personas a las que no gusta ver esa clase de libros, "Ya todo eso pasó, dicen, olvidémoslo'.' No estamos de acuerdo. El peligro está precisamente en que la humanidad va a olvidarlo y olvidando crece de manera insensible y natural la posibilidad del retorno de ese horror. Los tres) libros aunque de mlanera muy diferente unos de otros, presentan al lector en la quietud de su inconciencia la temible inhumanidad del fascismo, tratando de mostrarle que el horrar que esa doctrina cometió nó disminuye can el tiempo. Los autores de esos tres libros tratan de reavivar, en la mente de los que insensiblemente comienzan a olvidarlo, las imágenes dantescas de los campos de concentración. La autora del libro "Ravensbruck'', fué una "maquis” francesa que los nazis detuvieron y mandaron al campo de concentración de muerte para mujeres en Ravensbruck”, Alemania. Su libro describe detalles horribles de lo que allí se cometió, de lo que se hizo a las mujeres: se las hacia trabajar excesivamente hasta morir, se las hacía padecer de frío hasta morir, se las hacía pasar hambre hasta morir, se las gaseaba hasta morir. Esto fué Alemania, concluye el comentarista de esos tres libros, hace solamente nueve años; hoy, miles de alemanes, que participaron en esas orgías de torturas están en vida y muchos de ellos desempeñan su papel en la vida pública”. Nosotros concluimos: dichosos los que dejen de pensar en ello, que puedan olvidar, perdonar y despreocuparse de la posible repetición de esos horribles crímenes que no se han purgado ni han servido de lección; nosotros no lo podemos. De "Bohemjia” 25) 1)53: "Que los líderes nazis supervivientes están levantando cabeza, no ofrece dudas”... De CJM 25|2|54: "Más de la
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 4, Núm. 38, Febrero de 1955 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1955-02 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1950-1959 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.4:37-48 (Jan-Dec 1955) + suppl. |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000216 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000216 |
Digital ID | chc99980002160001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre y ya se dicen todos los derechos.—José Marti. FEBRERO 1* DE 1955 AÑO IV — NUM. 38 "MAIMOMDES" G y 21, Vedado Habana, Cuba. Suscripción anual: $1.20 Talleres: Imp. BONDAR Habana No. 405 Director: Marco Pitchon <4 Administrador: Maximiliano Weiss Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL — Tirada: 2,500 ejemplares. Solicitada la franquicia postal e inscripción como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de la Habana. ESTO FUE ALEMANIA HACE SOLO NUEVE AÑOS: Cada vez que escribimos referente a Alemania nos tiembla la pluma; es porque nos viene a la mente las atrocidades de Hitler y a la vez porque: su doctrina criminal tiene hoy día nuevos y viejos adeptos en activo, muchos de ellos ocupando puestos oficiales y de influencia en ése país; no!s tiembla la mano de indignación y de rebeldía; no podemos remediarlo y sabemos que al ocupamos de Alemania, por la fuerza de los acontecimientos mundiales (que se le rearma, neonazismo, etc.,) darnos la impresión que no sabemos olvidar o perdonar y es cierto; pero vean como hay otros, seguramente no pocos, que en relación a Alemania y sus atroces acometidas no pueden olvidar ni despreocuparse de 10 que ella pueda volver a cometer: Durante la dramática batalla parlamentaria que se desarrolló en la Cámara de Diputados francesa, para decidir sobre el malhadado rearme alemán, el cable reportó (Prensa Libre 23|12|54 que "el ex-Ministro de Defensa Nacional Jules Mach votaría en contra de la ratificación (del rearme) debido a su implacable oposición al reame alemán en cualquier forma. El único hijo de Mach murió torturado por los nazis durante la última guerra y esto creó en él, fuerte sentimiento contra cualquier plan de rearmar a los alemanes”. No se puede culpar a ese hombre de no olvidar, no solamente porque su hijo murió en la guerra de agresión provocada una vez más contra su país en el afán continuo alemán de conquista mundial, sino también y sobre todo porque los nazis lo torturaron como bestias, con perdón de las bestias que no torturan. Sólo cuando uno piensa en el hijo de uno mismo y se le figura en trance tan atroz es cuando puede comprender al ex-Ministro Moch; los hombres sensibles en general, aunque parece haber pocos en este mundo de materialismos y crudezas, podrán comprenderle también. En el National Jewish Monthly of B'Nai B'Rith, de Washington E. U. de Dlc. 1954, en un artículo titulado "The Horror of Nazism”, analizando tres libros publicados recientemente y que se nom- bran "Solé Survivor” (El Unico Superviviente) de Louis Falstein; "The Nightmare” (La Pesadilla) de C. S. Forester, y "Ravensbruck” de De-nise Dufoumier (de Londres), comenta lo siguiente: "Hoy todavía, pasados diez años ya de la pesadilla de la noche parda nazi, se publican libros de ese tema. Hay personas a las que no gusta ver esa clase de libros, "Ya todo eso pasó, dicen, olvidémoslo'.' No estamos de acuerdo. El peligro está precisamente en que la humanidad va a olvidarlo y olvidando crece de manera insensible y natural la posibilidad del retorno de ese horror. Los tres) libros aunque de mlanera muy diferente unos de otros, presentan al lector en la quietud de su inconciencia la temible inhumanidad del fascismo, tratando de mostrarle que el horrar que esa doctrina cometió nó disminuye can el tiempo. Los autores de esos tres libros tratan de reavivar, en la mente de los que insensiblemente comienzan a olvidarlo, las imágenes dantescas de los campos de concentración. La autora del libro "Ravensbruck'', fué una "maquis” francesa que los nazis detuvieron y mandaron al campo de concentración de muerte para mujeres en Ravensbruck”, Alemania. Su libro describe detalles horribles de lo que allí se cometió, de lo que se hizo a las mujeres: se las hacia trabajar excesivamente hasta morir, se las hacía padecer de frío hasta morir, se las hacía pasar hambre hasta morir, se las gaseaba hasta morir. Esto fué Alemania, concluye el comentarista de esos tres libros, hace solamente nueve años; hoy, miles de alemanes, que participaron en esas orgías de torturas están en vida y muchos de ellos desempeñan su papel en la vida pública”. Nosotros concluimos: dichosos los que dejen de pensar en ello, que puedan olvidar, perdonar y despreocuparse de la posible repetición de esos horribles crímenes que no se han purgado ni han servido de lección; nosotros no lo podemos. De "Bohemjia” 25) 1)53: "Que los líderes nazis supervivientes están levantando cabeza, no ofrece dudas”... De CJM 25|2|54: "Más de la |
Archive | chc99980002160001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1