Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí. AÑO X NUM. 111 Marzo 1961 • "MAIMONIDES” G y 21, Vedado Habana, Cuba • Talleres: Editorial "Caballero” Calle 10 No. 358, Lawton Teli. 9-8138 Director: Mareo Pitchon Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL Suscripción anual: $1.20 Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en ia Administración de Correos de La Habana Espíritu Progresista De sobre mesa: Hay personas conservadoras y las hay de espíritu progresista. Las primeras están aferradas a las costumbres y los hábitos, a veces de manera inflexible, les asusta o incomoda cualquier cambio en el ritmo diario; creen que no será para bien; cualquier sugerencia de una nueva forma de solución o de enfocar las cosas, no los convence, siguen aferrados a “lo de siempre”; permanecen estáticos; ¿cambio, para qué?, suelen repetir, y les “cae” rnal los que por el contrario tienen el espíritu abierto a la innovación, los que están en movimiento continuo de progreso. Los de espíritu inconforme, inquieto, buscan siempre una mejor forma de enfrentarse a la vida; los fracasos o tropiezos que encuentran al ensayar nuevos métodos no los desaniman, les sirven de acicate. Son optimistas por esencia; tienen un espíritu renovador y ven con simpatía todo cambio, aunque a veces no resulte ser para mejor. Eran dos empleados de comercio, en una tienda de tejidos. El uno inquieto, dejó el empleo, aún casado y con hijos, y se lanzó a la calle para independizarse, corriendo el riesgo de pasar necesidades él y su familia. El otro empleado que podía hacer lo mismo sin tanto riesgo, porque era soltero, se quedó de empleado, porque estaba “más seguro con este destino”. El primero me simpatiza, «porque tiene espíritu de iniciativa y no le asusta el riesgo con tal de independizarse, que es una cosa grande, y ver si puede mejorar su suerte y la de su familia. El hombre progresista simpatiza generalmente con la juventud, especialmente porque ésta es renovadora, se lanza aunque sin experiencia a crear algo distinto. Tiene un ideal elevado. El que es arcaico, ve la juventud con prevención, está embaído de “su experiencia”. Son dos tipos distintos. Los que gustan del cambio son los que hacen, aún tras fracasos, progresar a la humanidad... Apartheid: Cuando a veces lee uno en la prensa lo de la discriminación despiadada contra los negros en el Africa del sur, se subleva el corazón; y se pregunta uno, una y mil veces, del por qué de esa injusticia flagrante ¿Qué derecho tienen esos blancos, que son una minoría, 1 por 4 negros, en un país negro de origen, de ejercer el “Apartheid” feroz contra ía inmensa mayoría negra en su propio país? Y tienen, los blancos, religión, templos, sacerdotes, la Biblia con la palabra de Dios y de “Ama a tu prójimo como a tí mismo” ¿A qué paraíso esperan ir los blancos que creen en ese postrer destino con la persecución que ejercen contra otros hombres que son hermanos según la Biblia que veneran?. Son contrasentidos que no podrán explicar. ¿Qué diferencia hay entre un blanco y un negro, si no es solamente por el color de la piel, que no puede tener importancia en nuestra vida, que es por demás corta? Lo que puede contar solamente, es el mérito y el demérito, sea el hombre blanco o negro. Los hombres, en términos generales, individual o colectivamente, no son mejores ni peores unos que otros; los hay buenos y malos en todos y cada uno de los grupos étnicos que pueblan la tierra. ¿Qué hacen las Naciones Unidas, los pueblos, el mundo contra esta flagrante iniquidad? ¿Por qué no obligan, como pueden hacerlo, y lo hacen cuando quieren a esos blancos que “gobiernan” el país, a cesar en sus flagrantes violaciones de los más elementales derechos humanos? Todo lo que tienda a establecer una superioridad racial es una injusticia que debe llegar a suprimirse si la humanidad aspira verdaderamente a la equidad y a la paz... Imperialismo: Acusar a Israel de imperialista o de instrumento del imperialismo como se ha venido haciendo últimamente, es un contrasentido, porque un sesenta por ciento de la economía de Israel está basada en el estatismo y en una gran porción de granjas colectivas (kibutz) y cooperativas (moshav). Es como euando los enemigos o adversarios de los hebreos los tildan a veces de ricos y millonarios y a veces también en contrasentido, de comunistas. Israel ha venido prestando ayuda desinteresada a los países subdesarrollados del Africa, Asia, etc. especialmente los de reciente creación, Ghana, Guinea, Birmania,^ etc. Ha mandado técnicos y especialistas en todos los ramos, ciencia, arte, agricultura, medicina, etc. y acoge en Israel alumnos, que adiestra con cariño. Un team de médicos y enfermeras israelís fue el primero en acudir en los primeros disturbios en el Congo. Israel, como país sufrido, no puede ser imperialista. Hallan los hombres excusas a los actos censurables en la frecuencia con que éstos acón-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 10, Núm. 111, Marzo de 1961 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1961-03 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.10:109-120 (Jan-Dec 1961) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000289 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000289 |
Digital ID | chc99980002890001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí. AÑO X NUM. 111 Marzo 1961 • "MAIMONIDES” G y 21, Vedado Habana, Cuba • Talleres: Editorial "Caballero” Calle 10 No. 358, Lawton Teli. 9-8138 Director: Mareo Pitchon Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL Suscripción anual: $1.20 Tirada: 3,000 ejemplares Administrador: Maximiliano Weiss Inscripto como correspondencia de segunda clase en ia Administración de Correos de La Habana Espíritu Progresista De sobre mesa: Hay personas conservadoras y las hay de espíritu progresista. Las primeras están aferradas a las costumbres y los hábitos, a veces de manera inflexible, les asusta o incomoda cualquier cambio en el ritmo diario; creen que no será para bien; cualquier sugerencia de una nueva forma de solución o de enfocar las cosas, no los convence, siguen aferrados a “lo de siempre”; permanecen estáticos; ¿cambio, para qué?, suelen repetir, y les “cae” rnal los que por el contrario tienen el espíritu abierto a la innovación, los que están en movimiento continuo de progreso. Los de espíritu inconforme, inquieto, buscan siempre una mejor forma de enfrentarse a la vida; los fracasos o tropiezos que encuentran al ensayar nuevos métodos no los desaniman, les sirven de acicate. Son optimistas por esencia; tienen un espíritu renovador y ven con simpatía todo cambio, aunque a veces no resulte ser para mejor. Eran dos empleados de comercio, en una tienda de tejidos. El uno inquieto, dejó el empleo, aún casado y con hijos, y se lanzó a la calle para independizarse, corriendo el riesgo de pasar necesidades él y su familia. El otro empleado que podía hacer lo mismo sin tanto riesgo, porque era soltero, se quedó de empleado, porque estaba “más seguro con este destino”. El primero me simpatiza, «porque tiene espíritu de iniciativa y no le asusta el riesgo con tal de independizarse, que es una cosa grande, y ver si puede mejorar su suerte y la de su familia. El hombre progresista simpatiza generalmente con la juventud, especialmente porque ésta es renovadora, se lanza aunque sin experiencia a crear algo distinto. Tiene un ideal elevado. El que es arcaico, ve la juventud con prevención, está embaído de “su experiencia”. Son dos tipos distintos. Los que gustan del cambio son los que hacen, aún tras fracasos, progresar a la humanidad... Apartheid: Cuando a veces lee uno en la prensa lo de la discriminación despiadada contra los negros en el Africa del sur, se subleva el corazón; y se pregunta uno, una y mil veces, del por qué de esa injusticia flagrante ¿Qué derecho tienen esos blancos, que son una minoría, 1 por 4 negros, en un país negro de origen, de ejercer el “Apartheid” feroz contra ía inmensa mayoría negra en su propio país? Y tienen, los blancos, religión, templos, sacerdotes, la Biblia con la palabra de Dios y de “Ama a tu prójimo como a tí mismo” ¿A qué paraíso esperan ir los blancos que creen en ese postrer destino con la persecución que ejercen contra otros hombres que son hermanos según la Biblia que veneran?. Son contrasentidos que no podrán explicar. ¿Qué diferencia hay entre un blanco y un negro, si no es solamente por el color de la piel, que no puede tener importancia en nuestra vida, que es por demás corta? Lo que puede contar solamente, es el mérito y el demérito, sea el hombre blanco o negro. Los hombres, en términos generales, individual o colectivamente, no son mejores ni peores unos que otros; los hay buenos y malos en todos y cada uno de los grupos étnicos que pueblan la tierra. ¿Qué hacen las Naciones Unidas, los pueblos, el mundo contra esta flagrante iniquidad? ¿Por qué no obligan, como pueden hacerlo, y lo hacen cuando quieren a esos blancos que “gobiernan” el país, a cesar en sus flagrantes violaciones de los más elementales derechos humanos? Todo lo que tienda a establecer una superioridad racial es una injusticia que debe llegar a suprimirse si la humanidad aspira verdaderamente a la equidad y a la paz... Imperialismo: Acusar a Israel de imperialista o de instrumento del imperialismo como se ha venido haciendo últimamente, es un contrasentido, porque un sesenta por ciento de la economía de Israel está basada en el estatismo y en una gran porción de granjas colectivas (kibutz) y cooperativas (moshav). Es como euando los enemigos o adversarios de los hebreos los tildan a veces de ricos y millonarios y a veces también en contrasentido, de comunistas. Israel ha venido prestando ayuda desinteresada a los países subdesarrollados del Africa, Asia, etc. especialmente los de reciente creación, Ghana, Guinea, Birmania,^ etc. Ha mandado técnicos y especialistas en todos los ramos, ciencia, arte, agricultura, medicina, etc. y acoge en Israel alumnos, que adiestra con cariño. Un team de médicos y enfermeras israelís fue el primero en acudir en los primeros disturbios en el Congo. Israel, como país sufrido, no puede ser imperialista. Hallan los hombres excusas a los actos censurables en la frecuencia con que éstos acón- |
Archive | chc99980002890001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1