Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí* 103 AÑO IX — NUM. JULIO 1960 "MAIMONIDES’' G y 21, Vedado Habana, Cuba • BEüllíeillTH FRAGMENTOS Talleres: Editorial "Caballero" Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 • Director: MARCO PITCHON Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL Suscripción anual: $1*20 Tirada: 3,000 ejemplares Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana Administrador: MAXIMILIANO WEISS Algo más sobre el Kibutz Por Shlomo Schajar (Nuestro Corresponsal en Israel) En estos días en que Israel celebra su 12o. año de Independencia y ocupa un lugar de honor entre las naciones del mundo, nada más apropiado que dedicar unas cuantas palabras al kibutz (colonia colectiva), cuyos javerín (miembros) contribuyeron en forma tan distinguida a su liberación y surgimiento. Se le han dedicado abundantes y apasionadas "loas" en las cuales se canta su ideal, a sus componentes esforzados, a su misión noble y altruista. . . en fin, se hace de él un dechado de virtudes, algo perfecto, sublime. Todo esto contribuye a formar una impresión errónea sobre el kibutz entre el "público exterior". Como corresponsal de "Fragmentos” y javer kibutz al mismo tiempo me propongo aquí corregir esa impresión, hasta donde me lo permitan mis posibilidades. En primer lugar, el hecho de calificar al kibutz como "cooperativa" y al javer como socio de ella, es un error garrafal. El significado de la palabra es grupo, conjunto —de esto se desprende que él está formado por un grupo de personas que viven y trabajan juntos y el javer es el miembro de ese grupo nada más—, no es por cierto, ningún socio de ninguna cooperativa. — El calificar al kibutz como cooperativa compuesta de "socios", contribuye de por sí, a falsear la idea que se tiene de él. A medida que me extienda en mi disertación, comprenderá el lector, por qué de mi insistencia en este punto. También es una falsedad el asegurar que "cada miembro está obligado a cumplir con las tareas que le fueron impuestas por la asamblea" (de "Forma de Colonización”, K.K.L.). Esto desmiente los principios de la fundación del kibutz como un cuerpo democrático por excelencia. La realidad es que la asamblea "asigna" las tareas a sus miembros y éstos las aceptan siempre que estén de acuerdo con sus conocimientos y capacidad, sin la imposición de nadie. Si el lema del kibutz es "cada cual según sus necesidades", ¿cómo se entiende que éstas puedan ser impuestas? Tampoco es cierto que "los trabajadores más jóvenes representan una fuerza de trabajo menos estable", sino que por el contrario, son los adalides que mantienen vivo al kibutz, y aunque trabajen fuera de él, sus actividades contribuyen a solidificar y extender la misión del movimiento kibutziano. Por esto, los jóvenes componentes de un garín (núcleo que se anexa a un kibutz ya formado) gozan de las mismas prerrogativas de un javer antiguo con 30 ó 40 años de trabajo y sacrificio. En este sentido, pues, no es correcto el aseverar que “los miembros veteranos gozan de mayores comodidades que los recién llegados"... El kibutz es, sin duda, una de las empresas más notables que se han gestado durante el proceso de construcción y renacimiento de Israel. Es lo primero que el turista y aún, el mismo israelí más admiran. Su importancia en la vida de la nación es indiscutible, considerando que de su seno proceden los hombres más honrados y capaces. Entre los dirigentes del pueblo que son "javerei kibutz" se encuentran Cadish Luz (Degania) Presidente del Kneset (Parlamento) y otros. El miembro de esta institución nacional se caracteriza por la rectitud de sus actos, puesto que en su existencia no existe el lucro o el ánimo de engañar a su prójimo en su propio provecho, se le prefiere y privilegia en todo lugar. Así pues, se comprende que al javer kibutz le sea difícil el ambientarse en la ciudad, como al "hombre de la ciudad" le es difícil hacerlo en el kibutz. A pesar de que no son pocos los casos en que el javer abandona su kibutz y se deja llevar por el brillo efímero y engañoso de la “gran urbe", tampoco es raro el hecho de que al correr del tiempo, vuelve a él humillado y cariacontecido, para ya no dejarlo jamás. Sin embargo, no se puede asegurar que el kibutz es perfecto; no hay en la sociedad humana nada "perfecto". Se observan, pues, también en el kibutz las mismas fallas que "adornan" al ser humano en toda forma de vida; sería una aberración el pretender que en el kibutz no existen. Pero, en honor a la verdad, hay que decir que con la creación del kibutz nació la idea de hacer del hombre un ser mejor. Su misma existencia se vería seriamente dañada si cada uno buscara su bienestar propio; esto negaría las bases primordiales de su fundación. La comuna no es un negocio o un latifundio, y aquí, querido lector, comprenderás por qué es ridículo calificarla de "cooperativa". Su creación representa el paso más audaz hacia la formación de una sociedad más consciente de su papel en el concierto humano. La solidaridad (palabra de profundo significado) le presta un sello inconfundible y es algo que no he encon-
Object Description
Title | Fragmentos: revista mensual, Año 9, Núm. 103, Julio de 1960 |
Variant Title | Fragmentos |
Note | Caption title |
Subject |
Jews -- Cuba -- Periodicals Cuba -- 20th century -- Periodicals Cuba -- Social life and customs -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Maimonides |
Publication Date | 1960-07 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1960-1969 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | F1789.J4 F73 v.9:97-108 (Jan-Dec 1960) |
OCLC No. | 782121669 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc9998000281 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000281 |
Digital ID | chc99980002810001001 |
Full Text | El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se dicen todos los derechos. — José Martí* 103 AÑO IX — NUM. JULIO 1960 "MAIMONIDES’' G y 21, Vedado Habana, Cuba • BEüllíeillTH FRAGMENTOS Talleres: Editorial "Caballero" Calle 10 No. 358, Lawton Telf. 9-8138 • Director: MARCO PITCHON Precio: $0.10 el número REVISTA MENSUAL Suscripción anual: $1*20 Tirada: 3,000 ejemplares Inscripto como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de La Habana Administrador: MAXIMILIANO WEISS Algo más sobre el Kibutz Por Shlomo Schajar (Nuestro Corresponsal en Israel) En estos días en que Israel celebra su 12o. año de Independencia y ocupa un lugar de honor entre las naciones del mundo, nada más apropiado que dedicar unas cuantas palabras al kibutz (colonia colectiva), cuyos javerín (miembros) contribuyeron en forma tan distinguida a su liberación y surgimiento. Se le han dedicado abundantes y apasionadas "loas" en las cuales se canta su ideal, a sus componentes esforzados, a su misión noble y altruista. . . en fin, se hace de él un dechado de virtudes, algo perfecto, sublime. Todo esto contribuye a formar una impresión errónea sobre el kibutz entre el "público exterior". Como corresponsal de "Fragmentos” y javer kibutz al mismo tiempo me propongo aquí corregir esa impresión, hasta donde me lo permitan mis posibilidades. En primer lugar, el hecho de calificar al kibutz como "cooperativa" y al javer como socio de ella, es un error garrafal. El significado de la palabra es grupo, conjunto —de esto se desprende que él está formado por un grupo de personas que viven y trabajan juntos y el javer es el miembro de ese grupo nada más—, no es por cierto, ningún socio de ninguna cooperativa. — El calificar al kibutz como cooperativa compuesta de "socios", contribuye de por sí, a falsear la idea que se tiene de él. A medida que me extienda en mi disertación, comprenderá el lector, por qué de mi insistencia en este punto. También es una falsedad el asegurar que "cada miembro está obligado a cumplir con las tareas que le fueron impuestas por la asamblea" (de "Forma de Colonización”, K.K.L.). Esto desmiente los principios de la fundación del kibutz como un cuerpo democrático por excelencia. La realidad es que la asamblea "asigna" las tareas a sus miembros y éstos las aceptan siempre que estén de acuerdo con sus conocimientos y capacidad, sin la imposición de nadie. Si el lema del kibutz es "cada cual según sus necesidades", ¿cómo se entiende que éstas puedan ser impuestas? Tampoco es cierto que "los trabajadores más jóvenes representan una fuerza de trabajo menos estable", sino que por el contrario, son los adalides que mantienen vivo al kibutz, y aunque trabajen fuera de él, sus actividades contribuyen a solidificar y extender la misión del movimiento kibutziano. Por esto, los jóvenes componentes de un garín (núcleo que se anexa a un kibutz ya formado) gozan de las mismas prerrogativas de un javer antiguo con 30 ó 40 años de trabajo y sacrificio. En este sentido, pues, no es correcto el aseverar que “los miembros veteranos gozan de mayores comodidades que los recién llegados"... El kibutz es, sin duda, una de las empresas más notables que se han gestado durante el proceso de construcción y renacimiento de Israel. Es lo primero que el turista y aún, el mismo israelí más admiran. Su importancia en la vida de la nación es indiscutible, considerando que de su seno proceden los hombres más honrados y capaces. Entre los dirigentes del pueblo que son "javerei kibutz" se encuentran Cadish Luz (Degania) Presidente del Kneset (Parlamento) y otros. El miembro de esta institución nacional se caracteriza por la rectitud de sus actos, puesto que en su existencia no existe el lucro o el ánimo de engañar a su prójimo en su propio provecho, se le prefiere y privilegia en todo lugar. Así pues, se comprende que al javer kibutz le sea difícil el ambientarse en la ciudad, como al "hombre de la ciudad" le es difícil hacerlo en el kibutz. A pesar de que no son pocos los casos en que el javer abandona su kibutz y se deja llevar por el brillo efímero y engañoso de la “gran urbe", tampoco es raro el hecho de que al correr del tiempo, vuelve a él humillado y cariacontecido, para ya no dejarlo jamás. Sin embargo, no se puede asegurar que el kibutz es perfecto; no hay en la sociedad humana nada "perfecto". Se observan, pues, también en el kibutz las mismas fallas que "adornan" al ser humano en toda forma de vida; sería una aberración el pretender que en el kibutz no existen. Pero, en honor a la verdad, hay que decir que con la creación del kibutz nació la idea de hacer del hombre un ser mejor. Su misma existencia se vería seriamente dañada si cada uno buscara su bienestar propio; esto negaría las bases primordiales de su fundación. La comuna no es un negocio o un latifundio, y aquí, querido lector, comprenderás por qué es ridículo calificarla de "cooperativa". Su creación representa el paso más audaz hacia la formación de una sociedad más consciente de su papel en el concierto humano. La solidaridad (palabra de profundo significado) le presta un sello inconfundible y es algo que no he encon- |
Archive | chc99980002810001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1