Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 60 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
2? Epoca.—Año II Aprended á nacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis conquistado en la guerra, que no se deben conformar los hombres con menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. máximo GOMEZ Habana 3 de Julio de 1910 Núm. 25 El VETERANO REVISTA CIVICO MILITAR de intereses generales REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tie-uen más que una bandera: la que ungieron con su sangre los mártires de nuestra Independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION LAMPARILLA 55 director Nazario Rodríguez Feo administrador Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de la localidad.............. Cy. $1-60 Mensual, plata española......... 0-60 POR NUESTROS OBREROS Las iniciativas del poder Ejecutivo de nuestra República, en favor del mejoramiento de los elementos trabajadores del país, no tardarán eu tratar francamente en el camino de la realización, al inaugurarse la legislatura que sucedecá á la actual, próxima á concluir, y en la que lia sido necesario dar-preferencia á ciertos asuntos de eseepcional importancia para la administración pública, como son los presupuestos generales de la nación, sobre que descansa nuestro sistema rentístico y fiscal y nuestros organismos buracráticos. Uno de los empeños más evidentes y decididos del ilustre demócrata que rige los destinos de la república, ha sido el de proteger, por todos los medios que el derecho moderno pone á disposición de los Gobiernos, á los obreros, á los elementos desheredados que en nuestra sociedad—como en todas las sociedades civilizadas donde el industrialismo ha impuesto con intensidad la lucha por la existencia—libran la subsistencia no teniendo más aliados que su propia solidaridad ó su espíritu de unión cuyas ventajas hacen prácticas las corporaciones gremiales. En este sentido, es ya del dominio público el propósito que se atribuye al General José Miguel Gómez, de hacer que por nuestros cuerpos legisladores sea votada una Ley sobre accidentes del trabajo y reti- ro de los obreros, á fin de que la intervención del Estado, unida á la acción del capital y á la del propio trabajador, resuelvan entre nosotros un problema de solidaridad y de justicia que en otras naciones—como en Francia y Alemania, por ejemplo—ha sido resuelto, teniendo como base un principio de equidad que no puede desconocerse. Muy apasionados se muestran ó muy equivocados están los que pretenden demostrar que nuestro Gobierno ha desatendido, desde los primeros momentos de restablecida la república, el magno problema que tiene por objeto mejorar la condición económica de nuestras clases obreras. En todos los casos en que ha sido preciso hacer evidente esa identificación de los poderes públicos con la causa—tan grande y tan sagrada—del bienestar popular, no han estado remisas nuestras altas Autoridades para evidenciarlo. El caso de las obreras Sovineras, el del cierre de los establecimientos y otros que no recordamos ahora, bastan para comprobar el hecho de que no es solamente primordial para nuestro ilustre Presidente el mantenimiento del orden y de la paz en el dominio de las relaciones públicas, sino que lo son también el bienestar de nuestro sufrido pueblo y su mejoramiento en todos los órdenes de la vida particular y colectiva. Bien puede tenerse por cierto que esas iniciativas han si-
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Genre |
Periodicals |
Object ID | chc9998000043 |
Digital ID | chc99980000430001001 |
Full Text | 2? Epoca.—Año II Aprended á nacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis conquistado en la guerra, que no se deben conformar los hombres con menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. máximo GOMEZ Habana 3 de Julio de 1910 Núm. 25 El VETERANO REVISTA CIVICO MILITAR de intereses generales REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tie-uen más que una bandera: la que ungieron con su sangre los mártires de nuestra Independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION LAMPARILLA 55 director Nazario Rodríguez Feo administrador Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de la localidad.............. Cy. $1-60 Mensual, plata española......... 0-60 POR NUESTROS OBREROS Las iniciativas del poder Ejecutivo de nuestra República, en favor del mejoramiento de los elementos trabajadores del país, no tardarán eu tratar francamente en el camino de la realización, al inaugurarse la legislatura que sucedecá á la actual, próxima á concluir, y en la que lia sido necesario dar-preferencia á ciertos asuntos de eseepcional importancia para la administración pública, como son los presupuestos generales de la nación, sobre que descansa nuestro sistema rentístico y fiscal y nuestros organismos buracráticos. Uno de los empeños más evidentes y decididos del ilustre demócrata que rige los destinos de la república, ha sido el de proteger, por todos los medios que el derecho moderno pone á disposición de los Gobiernos, á los obreros, á los elementos desheredados que en nuestra sociedad—como en todas las sociedades civilizadas donde el industrialismo ha impuesto con intensidad la lucha por la existencia—libran la subsistencia no teniendo más aliados que su propia solidaridad ó su espíritu de unión cuyas ventajas hacen prácticas las corporaciones gremiales. En este sentido, es ya del dominio público el propósito que se atribuye al General José Miguel Gómez, de hacer que por nuestros cuerpos legisladores sea votada una Ley sobre accidentes del trabajo y reti- ro de los obreros, á fin de que la intervención del Estado, unida á la acción del capital y á la del propio trabajador, resuelvan entre nosotros un problema de solidaridad y de justicia que en otras naciones—como en Francia y Alemania, por ejemplo—ha sido resuelto, teniendo como base un principio de equidad que no puede desconocerse. Muy apasionados se muestran ó muy equivocados están los que pretenden demostrar que nuestro Gobierno ha desatendido, desde los primeros momentos de restablecida la república, el magno problema que tiene por objeto mejorar la condición económica de nuestras clases obreras. En todos los casos en que ha sido preciso hacer evidente esa identificación de los poderes públicos con la causa—tan grande y tan sagrada—del bienestar popular, no han estado remisas nuestras altas Autoridades para evidenciarlo. El caso de las obreras Sovineras, el del cierre de los establecimientos y otros que no recordamos ahora, bastan para comprobar el hecho de que no es solamente primordial para nuestro ilustre Presidente el mantenimiento del orden y de la paz en el dominio de las relaciones públicas, sino que lo son también el bienestar de nuestro sufrido pueblo y su mejoramiento en todos los órdenes de la vida particular y colectiva. Bien puede tenerse por cierto que esas iniciativas han si- |
Archive | chc99980000430001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1