Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 36 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
. Al Barcelona, JO Marzo de Í9ÍÍ 5 Revista Quincenal Ilustrada AÑO II NÚM 23 Redacción y Administración: Balmes, 66 y Aragón, 225 ------------- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN --------------------- España, trimestre, Ptas 3 | América, semestre, Dollars 1 '50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2.a CLASE EN LA OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA J$a importación de azúcar cubano en jguropa Conocedores de la gran competencia que en cuestiones económicas, principalmente las que afectan á nuestro país, tiene el digno Cónsul déla República de Cuba en la capital de Francia, señor Arturo Sainz de la Peña, nos dirigimos á él en súplica de que emitiera su autorizada opinión acerca de un asunto de tanta importancia para la nación cubana como es, sin duda, el fomento de la exportación del principal de nuestros productos á los más importantes mercados de Europa. El señor Sainz de la Peña ha correspondido á nuestra invitación enviándonos el bien fundamentado escrito que á continuación publicamos, con suma complacencia, por lo altamente honroso que resulta el poder engalanar las páginas de «Cuba en Europa» con un trabajo de tan notable escritor y distinguido funcionario consular de nuestra República. He aquí la contestación dada por el señor Sainz de la Peña á nuestra consulta: La poca ó ninguna representación que un cónsul, cualquiera que sea su categoría, tiene en este país, no estando acreditado como «Agregado Comercial á la Legación», ha sido causa de que me viese imposibilitado de practicar, gestiones conducentes á facilitar en esta nación la importación de productos cubanos. No obstante esto, he tratado, por cuantos medios tenía á mi alcance, de introducir aquí el azúcar de Cuba, y si no hubiera sido la idiosincrasia y poca fe con que en Cuba acogen las noticias halagüeñas, seguramente á estas horas Francia hubiese importado, á lo menos, un cargamento no menor de veinticinco mil toneladas. Es indiscutible, sin embargo, que, en condiciones normales, la importación de azúcares de Cuba no puede ser importante para Europa, pues las ventajas aduaneras de que gozan los azúcares en los Estados Unidos, los atraen mucho más hácia este país. En 1910 importó Europa una cantidad bastante importante de azúcares cubanos (110.418 toneladas), pero esto sólo obedeció á circunstancias excepcionales, causadas, primeramente, por una gran merma en la producción de azúcares de remolacha, merma que pro -vecó una especulación sin precedentes, pues un solo acaparador inmovilizó todo el azúcar de Hamburgo y Londres, y la casi totalidad del azúcar de Francia, haciendo subir considerable y anormalmente la cotización de los mercados de toda Europa, de tal modo, que en agosto los 880 f. o. b. Hamburgo fueron cotizados á un poco más de 15 marcos los 50 kilos, y los azúcares blancos de Paris á 47 francos (paridad de más de 18j6 f. o. b ), mientras en New York la cotiza- ■ a ¡1 1 V*. * •I! • i] í . J V,. ’• fK -^!¡¡ «Hnl 6 rWr
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 2, Num. 23-24, Marzo de 1911 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1911-03 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 2:19-42 (Jan 10-Dec 30 1911) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000322 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000322 |
Digital ID | chc99980003220001001 |
Full Text | . Al Barcelona, JO Marzo de Í9ÍÍ 5 Revista Quincenal Ilustrada AÑO II NÚM 23 Redacción y Administración: Balmes, 66 y Aragón, 225 ------------- PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN --------------------- España, trimestre, Ptas 3 | América, semestre, Dollars 1 '50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2.a CLASE EN LA OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA J$a importación de azúcar cubano en jguropa Conocedores de la gran competencia que en cuestiones económicas, principalmente las que afectan á nuestro país, tiene el digno Cónsul déla República de Cuba en la capital de Francia, señor Arturo Sainz de la Peña, nos dirigimos á él en súplica de que emitiera su autorizada opinión acerca de un asunto de tanta importancia para la nación cubana como es, sin duda, el fomento de la exportación del principal de nuestros productos á los más importantes mercados de Europa. El señor Sainz de la Peña ha correspondido á nuestra invitación enviándonos el bien fundamentado escrito que á continuación publicamos, con suma complacencia, por lo altamente honroso que resulta el poder engalanar las páginas de «Cuba en Europa» con un trabajo de tan notable escritor y distinguido funcionario consular de nuestra República. He aquí la contestación dada por el señor Sainz de la Peña á nuestra consulta: La poca ó ninguna representación que un cónsul, cualquiera que sea su categoría, tiene en este país, no estando acreditado como «Agregado Comercial á la Legación», ha sido causa de que me viese imposibilitado de practicar, gestiones conducentes á facilitar en esta nación la importación de productos cubanos. No obstante esto, he tratado, por cuantos medios tenía á mi alcance, de introducir aquí el azúcar de Cuba, y si no hubiera sido la idiosincrasia y poca fe con que en Cuba acogen las noticias halagüeñas, seguramente á estas horas Francia hubiese importado, á lo menos, un cargamento no menor de veinticinco mil toneladas. Es indiscutible, sin embargo, que, en condiciones normales, la importación de azúcares de Cuba no puede ser importante para Europa, pues las ventajas aduaneras de que gozan los azúcares en los Estados Unidos, los atraen mucho más hácia este país. En 1910 importó Europa una cantidad bastante importante de azúcares cubanos (110.418 toneladas), pero esto sólo obedeció á circunstancias excepcionales, causadas, primeramente, por una gran merma en la producción de azúcares de remolacha, merma que pro -vecó una especulación sin precedentes, pues un solo acaparador inmovilizó todo el azúcar de Hamburgo y Londres, y la casi totalidad del azúcar de Francia, haciendo subir considerable y anormalmente la cotización de los mercados de toda Europa, de tal modo, que en agosto los 880 f. o. b. Hamburgo fueron cotizados á un poco más de 15 marcos los 50 kilos, y los azúcares blancos de Paris á 47 francos (paridad de más de 18j6 f. o. b ), mientras en New York la cotiza- ■ a ¡1 1 V*. * •I! • i] í . J V,. ’• fK -^!¡¡ «Hnl 6 rWr |
Archive | chc99980003220001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1