Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 27 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
l mercado británico ofrece este año condiciones bastante ventajosas para la colocación | de los azúcares de Cuba. En años precedentes en que el alza de los precios del mercado de Londres sobre los de New York pudo compensar la diferencia de los fletes, se realizaron operaciones limitadas de venta, enviándose algunos cargamentos de azúcar directamente á Inglaterra. Hacíase eso por vía de ensayo y sólo tenía una efectividad práctica favorable á la producción cubana en el sentido de utilizarse el mercado de Londres como regulador del norteamericano respecto á Cuba, evitándose así, con la amenaza del embarque directo á la Gran Bretaña, que los refinadores de los Estados Unidos impusiesen precios muy bajos, ruinosos para los azúcares cubanos. Ahora la cuestión se presenta bajo un aspecto aún más propicio para los productores cubanos de azúcar, no sólo por el alza del precio de dicho artículo en Londres, sino porque el estado general de las empresas agrícolas y de los hacendados y colonos es de mayor desahogo y, por lo tanto, más apropiado que antes para resistir la presión de los compradores del ‘extranjero y defender sus intereses. Las ventajas que para la producción de Cuba resultarían de ampliar el consumo de los azúcares á los mercados ingleses serían evidentes, pues nuestro país no tendría que depender como hasta aquí de un solo mercado—el de los Estados Unidos—y obtendría, por la competencia, mejores precios y toda clase de facilidades para las transacciones á corta y larga entrega en diferentes plazas de Europa y América- A propósito de las relaciones comerciales anglo-cubanas envió recientemente á la Secretaría de Estado de la República de Cuba un muy razonado informe el señor Gabriel Zéndegui, encargado de negocios intermo de nuestra nación en Londres. . Con todo y haber decrecido bastante en los últimos años el comercio entre Cuba y la Gran Bretaña, aun es ésta, en orden de importancia, la nación que ocupa el segundo lugar como consumidora de los productos cubanos. ¿Podrá continuar siéndolo? La posibilidad de ello—dice el señor Zéndegui en su informe—aparece desde luego muy racional, si se considera que las cifras generales del comercio anglo-cubano superan en el último á las del penúltimo año. Como medio para que nuevamente se entablen activas relaciones mercantiles entre Cuba é Inglaterra inicia el Sr. Zéndegui la idea de que por el Gobierno de nuestro país se enviaran á la nación británica dos comisiones compuestas de escaso número de individuos, de reconocida competencia. Una de dichas comisiones tendría á su cargo el estudio de todo lo concerniente al negocio del azúcar y la otra al del tabaco, en sus relaciones con el mercado de Londres. Las reformas que por virtud de los nuevos presu-
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 1, Num. 3-4, Abril de 1910 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1910-04 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 1:1-19 Jan 1 (Mar 10-Dec 25 1910) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000312 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000312 |
Digital ID | chc99980003120001001 |
Full Text | l mercado británico ofrece este año condiciones bastante ventajosas para la colocación | de los azúcares de Cuba. En años precedentes en que el alza de los precios del mercado de Londres sobre los de New York pudo compensar la diferencia de los fletes, se realizaron operaciones limitadas de venta, enviándose algunos cargamentos de azúcar directamente á Inglaterra. Hacíase eso por vía de ensayo y sólo tenía una efectividad práctica favorable á la producción cubana en el sentido de utilizarse el mercado de Londres como regulador del norteamericano respecto á Cuba, evitándose así, con la amenaza del embarque directo á la Gran Bretaña, que los refinadores de los Estados Unidos impusiesen precios muy bajos, ruinosos para los azúcares cubanos. Ahora la cuestión se presenta bajo un aspecto aún más propicio para los productores cubanos de azúcar, no sólo por el alza del precio de dicho artículo en Londres, sino porque el estado general de las empresas agrícolas y de los hacendados y colonos es de mayor desahogo y, por lo tanto, más apropiado que antes para resistir la presión de los compradores del ‘extranjero y defender sus intereses. Las ventajas que para la producción de Cuba resultarían de ampliar el consumo de los azúcares á los mercados ingleses serían evidentes, pues nuestro país no tendría que depender como hasta aquí de un solo mercado—el de los Estados Unidos—y obtendría, por la competencia, mejores precios y toda clase de facilidades para las transacciones á corta y larga entrega en diferentes plazas de Europa y América- A propósito de las relaciones comerciales anglo-cubanas envió recientemente á la Secretaría de Estado de la República de Cuba un muy razonado informe el señor Gabriel Zéndegui, encargado de negocios intermo de nuestra nación en Londres. . Con todo y haber decrecido bastante en los últimos años el comercio entre Cuba y la Gran Bretaña, aun es ésta, en orden de importancia, la nación que ocupa el segundo lugar como consumidora de los productos cubanos. ¿Podrá continuar siéndolo? La posibilidad de ello—dice el señor Zéndegui en su informe—aparece desde luego muy racional, si se considera que las cifras generales del comercio anglo-cubano superan en el último á las del penúltimo año. Como medio para que nuevamente se entablen activas relaciones mercantiles entre Cuba é Inglaterra inicia el Sr. Zéndegui la idea de que por el Gobierno de nuestro país se enviaran á la nación británica dos comisiones compuestas de escaso número de individuos, de reconocida competencia. Una de dichas comisiones tendría á su cargo el estudio de todo lo concerniente al negocio del azúcar y la otra al del tabaco, en sus relaciones con el mercado de Londres. Las reformas que por virtud de los nuevos presu- |
Archive | chc99980003120001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1