Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 28 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
mm ■BBS jgeg^HsaasB La politica cubana y el general Gomez onra hoy una de sus p agin as Cuba en Europa con el retrato del general Jose Miguel Gomez, presidente de la Republica Cubana. Hallase nuestro pais en un periodo de transition. En los albores de la independencia viose inesperadamente subvertido por un movimiento insurreccional que motivara la intervention de los norteamericanos y la caida de la primera Republica. Restaurada esta, tuvo su personification en el general Gomez, hombre de la predilection de los promovedores de la rebeldia. Los animos no se han apaciguado aun completamente; entre los que constituian la situation derribada en Agosto de 1906 y los partidarios del general Gomez, persiste la rivalidad. Y entre los mis- mos elementos que poco tiempo ha se unieran en tomo del hoy presidente de la Republica, adviertense ya discrepancias, que parecen precursoras de no lejana ruptura. Los partidos politicos no se hallan todavia en Cuba debidamente caracterizados. Son agrupaciones de exis- lencia meramente circunstancial, sin programas bien determinados y concretos que establezcan entre unos y otros partidarios la necesaria diferenciacidn. Era dificilisimo, por no decir imposible, que desde los comienzos de la vida independiente de Cuba se encauzara su politica por derroteros a que siempre se llega penosamente v con suma lentitud. Todo, no obstante, induce a suponer que en la politica cubana se producira rapidamente una saludable renovation. Desde que termino la segunda intervention norteamericana y otra vez fueron los cubanos dueflos de los destinos de su pais, han dado repetidos y hermosos ejemplos de elevada cultura politica. Despues de la gran batalla electoral en que resulto triunfante la candidatura del general Gomez, apaciguaronse subita- mente los animos enardecidos en el fragor de la lucha; los pasionamientos politicos, llegados durante la electoral contienda al mas alto grado de exacerbacidn, dieronse por completo al olvido. Las luchas politicas se han librado bajo la segunda Republica, por unos y otros contendientes, con una correcci6n realmente admirable. Los actuales gobernantes cubanos han sido por parte de sus adversarios politicos objeto de una oposici6n razonada, comedida, que jamas ha traspasado los limites de la mas exquisita correccidn A su vez los gobernantes de Cuba han dado muestras ineqWirnras de prudencia y patriotismo. Asi un es- critor cubano, Armando de Cardenas, ha podido decir de ellos, con sobrada raz6n, en la Prensa espafiola, rechazando falsas versiones acerca de la situacidn politica de Cuba, lo siguiente: «Hombres noveles en la ardua empresa de regir los destinos de un pueblo, no puede exigirseles que desde los primeros instantes rea- licen de modo perfecto esa delicada misidn. Los defectos que se imputan a los gobernantes cubanos son los mismos de que, en mas 6 menos grado, adolecen los gobernantes de todas las naciones de hispana estirpe. Tras muchos siglos de independencia no puede Espafia ciertamente mostrarse satisfecha del proceder de los politicos que son arbitros de su suerte. Y la mayor parte de los paises hispano-americanos, constituidos en nacionalidad desde hace una centuria, estan, asi politica como economicamente, en situacidn mucho menos envidiable que Cuba." I I \
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 1, Num. 5-6, Mayo de 1910 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1910-05 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 1:1-19 Jan 1 (Mar 10-Dec 25 1910) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000313 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000313 |
Digital ID | chc99980003130001001 |
Full Text | mm ■BBS jgeg^HsaasB La politica cubana y el general Gomez onra hoy una de sus p agin as Cuba en Europa con el retrato del general Jose Miguel Gomez, presidente de la Republica Cubana. Hallase nuestro pais en un periodo de transition. En los albores de la independencia viose inesperadamente subvertido por un movimiento insurreccional que motivara la intervention de los norteamericanos y la caida de la primera Republica. Restaurada esta, tuvo su personification en el general Gomez, hombre de la predilection de los promovedores de la rebeldia. Los animos no se han apaciguado aun completamente; entre los que constituian la situation derribada en Agosto de 1906 y los partidarios del general Gomez, persiste la rivalidad. Y entre los mis- mos elementos que poco tiempo ha se unieran en tomo del hoy presidente de la Republica, adviertense ya discrepancias, que parecen precursoras de no lejana ruptura. Los partidos politicos no se hallan todavia en Cuba debidamente caracterizados. Son agrupaciones de exis- lencia meramente circunstancial, sin programas bien determinados y concretos que establezcan entre unos y otros partidarios la necesaria diferenciacidn. Era dificilisimo, por no decir imposible, que desde los comienzos de la vida independiente de Cuba se encauzara su politica por derroteros a que siempre se llega penosamente v con suma lentitud. Todo, no obstante, induce a suponer que en la politica cubana se producira rapidamente una saludable renovation. Desde que termino la segunda intervention norteamericana y otra vez fueron los cubanos dueflos de los destinos de su pais, han dado repetidos y hermosos ejemplos de elevada cultura politica. Despues de la gran batalla electoral en que resulto triunfante la candidatura del general Gomez, apaciguaronse subita- mente los animos enardecidos en el fragor de la lucha; los pasionamientos politicos, llegados durante la electoral contienda al mas alto grado de exacerbacidn, dieronse por completo al olvido. Las luchas politicas se han librado bajo la segunda Republica, por unos y otros contendientes, con una correcci6n realmente admirable. Los actuales gobernantes cubanos han sido por parte de sus adversarios politicos objeto de una oposici6n razonada, comedida, que jamas ha traspasado los limites de la mas exquisita correccidn A su vez los gobernantes de Cuba han dado muestras ineqWirnras de prudencia y patriotismo. Asi un es- critor cubano, Armando de Cardenas, ha podido decir de ellos, con sobrada raz6n, en la Prensa espafiola, rechazando falsas versiones acerca de la situacidn politica de Cuba, lo siguiente: «Hombres noveles en la ardua empresa de regir los destinos de un pueblo, no puede exigirseles que desde los primeros instantes rea- licen de modo perfecto esa delicada misidn. Los defectos que se imputan a los gobernantes cubanos son los mismos de que, en mas 6 menos grado, adolecen los gobernantes de todas las naciones de hispana estirpe. Tras muchos siglos de independencia no puede Espafia ciertamente mostrarse satisfecha del proceder de los politicos que son arbitros de su suerte. Y la mayor parte de los paises hispano-americanos, constituidos en nacionalidad desde hace una centuria, estan, asi politica como economicamente, en situacidn mucho menos envidiable que Cuba." I I \ |
Archive | chc99980003130001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1