Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 36 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
a#* ¿ Barcelona, 15 agosto-de 1915 Æ .<<0^_______ NÚM. 124 Redacción y Administración: Fernando, 4-3 y 45 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN - Hspaña, trimestre, Pías. 3 | América, semestre, Dollars i‘$o | Otros paIses kxtranjkros, semestre, Fis. 7 INSCRI l’TO COMO CORRESPONDENCIA DE 2.a CLASE EN I.A OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA SUMARIO: La industria azucarera cubana: Presente y porvenir.—El cultivo del algodón en Cuba, por Eduardo Anillo.—El sitio de la Hibana por los ingleses —Los catalanes en Cuba: Un obispo agrónomo, por Alvaro de la Iglesia.—Recuerdos de Marti, por Juan de Dios Pe/.a.—El comercio exterior de España; Cuba aparece en séptimo lugar como importadora de productos hispanos,—Instituciones de crédito: El Banco Hispano Americano; El Banco Nacional dé Cuba—Establecimientos notables de Barcelona: Almacenes «La Física»: Camisería Bellfort —Vida Cubana. Ca industria azucarera cubana Present© y popuenip állase próxima a su terminación la zafra de 1914 15. La tonelada de azúcar se ha vendido en esta zafra alrededor de 30 pesos más que en la pasada, y suponiendo que se hagan 2.450 000 toneladas, valdrán 73 500,000 pesos más que el mismo número de toneladas en la zafra an terior; ésta pasó de 2.600,000 toneladas. La caña ha dado en la presente zafra un rendimiento de 10 por 100 menos que en la zafra de 1913-14. Así es que si bien el hacendado ha obtenido 2 3/¿ reales por arroba de azúcar sobre el año anterior ha sacado a la caña una arroba menos generalmente, y. aunque no le absorbe la diferencia de rendimientos la del precio, no hay duda que la reduce bastante. Sin embargo, el año debemos considerarlo espléndido para todos, pues la diferencia de 60 a 65 millones de pesos (hay que tener en cuenta la menor zafra) en un país como Cuba, que tiene dos y medio millones de habitantes, es muy apreciable, y este bienestar se nota en todos los negocios Al principiar la zafra creyóse que. debido a la es easez.de capitales europeos y a la gran cantidad que se necesitaba para poder guardar azúcar y no venderla con precipitación, sería preciso forzar las ventas; pero, desde enero, se vió que sobraba dinero para darlo sobre azúcar y que los tenedores podían vender a su elección, y esto sucede en la actualidad, por lo que es de suponer que no decline el mercado También se creyó que el país no tenía dinero ni almacenes para guardar el azúcar e irla realizando prudencialmente, y la realidad nos ha demostrado que hay ambas cosas; ya no se venden los azúcares por los hacendados según se elaboran, sino cuando lo creen oportuno, y esto es sumamente ventajoso. Todo induce a suponer que aumentará considerablemente la producción azucarera cubana. El terreno ahora sembrado de caña en nuestro país, si se presentase un año favorable, produciría tres millones de toneladas de azúcar Bajo las condiciones actuales se puede conjeturar que las zafras de Cuba se mante-drán en dos millones y medio de toneladas como mínimum y tres millones como máximum Cuba en este caso se pondrá a la cabeza de las naciones productoras de azúcar, superando a la misma India inglesa La última estadística referente a aquel país idlMl . ♦' ' « ii I
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 6, Num. 124-125, Agosto de 1915 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1915-08 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 6:111-133 (Jan 15-Dec 30 1915) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000350 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000350 |
Digital ID | chc99980003500001001 |
Full Text | a#* ¿ Barcelona, 15 agosto-de 1915 Æ .<<0^_______ NÚM. 124 Redacción y Administración: Fernando, 4-3 y 45 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN - Hspaña, trimestre, Pías. 3 | América, semestre, Dollars i‘$o | Otros paIses kxtranjkros, semestre, Fis. 7 INSCRI l’TO COMO CORRESPONDENCIA DE 2.a CLASE EN I.A OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA SUMARIO: La industria azucarera cubana: Presente y porvenir.—El cultivo del algodón en Cuba, por Eduardo Anillo.—El sitio de la Hibana por los ingleses —Los catalanes en Cuba: Un obispo agrónomo, por Alvaro de la Iglesia.—Recuerdos de Marti, por Juan de Dios Pe/.a.—El comercio exterior de España; Cuba aparece en séptimo lugar como importadora de productos hispanos,—Instituciones de crédito: El Banco Hispano Americano; El Banco Nacional dé Cuba—Establecimientos notables de Barcelona: Almacenes «La Física»: Camisería Bellfort —Vida Cubana. Ca industria azucarera cubana Present© y popuenip állase próxima a su terminación la zafra de 1914 15. La tonelada de azúcar se ha vendido en esta zafra alrededor de 30 pesos más que en la pasada, y suponiendo que se hagan 2.450 000 toneladas, valdrán 73 500,000 pesos más que el mismo número de toneladas en la zafra an terior; ésta pasó de 2.600,000 toneladas. La caña ha dado en la presente zafra un rendimiento de 10 por 100 menos que en la zafra de 1913-14. Así es que si bien el hacendado ha obtenido 2 3/¿ reales por arroba de azúcar sobre el año anterior ha sacado a la caña una arroba menos generalmente, y. aunque no le absorbe la diferencia de rendimientos la del precio, no hay duda que la reduce bastante. Sin embargo, el año debemos considerarlo espléndido para todos, pues la diferencia de 60 a 65 millones de pesos (hay que tener en cuenta la menor zafra) en un país como Cuba, que tiene dos y medio millones de habitantes, es muy apreciable, y este bienestar se nota en todos los negocios Al principiar la zafra creyóse que. debido a la es easez.de capitales europeos y a la gran cantidad que se necesitaba para poder guardar azúcar y no venderla con precipitación, sería preciso forzar las ventas; pero, desde enero, se vió que sobraba dinero para darlo sobre azúcar y que los tenedores podían vender a su elección, y esto sucede en la actualidad, por lo que es de suponer que no decline el mercado También se creyó que el país no tenía dinero ni almacenes para guardar el azúcar e irla realizando prudencialmente, y la realidad nos ha demostrado que hay ambas cosas; ya no se venden los azúcares por los hacendados según se elaboran, sino cuando lo creen oportuno, y esto es sumamente ventajoso. Todo induce a suponer que aumentará considerablemente la producción azucarera cubana. El terreno ahora sembrado de caña en nuestro país, si se presentase un año favorable, produciría tres millones de toneladas de azúcar Bajo las condiciones actuales se puede conjeturar que las zafras de Cuba se mante-drán en dos millones y medio de toneladas como mínimum y tres millones como máximum Cuba en este caso se pondrá a la cabeza de las naciones productoras de azúcar, superando a la misma India inglesa La última estadística referente a aquel país idlMl . ♦' ' « ii I |
Archive | chc99980003500001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1