Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 36 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2. CLASE EN LA OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA SVMARIO: En defensa de Cuba, por el Doctor Fernando Escobar.—Julio Sanguily, por Arturo Roca.— La literatura cubana, por el Doctor Fernando Ortiz.—La fábrica de tabacos de H. Upmann.—Agricultura tropical: El Naranjo. Productos secundarios de las especies cítricas y sus usos industriales, por Miguel Ba-laguerRiu, Pbro. — La Cubana, por Emilio Martínez.—Vida Cubana. óefensa óe Cuba Para el autor óe “Paradojas**, del diario “Las noticias**, de esta ciudad. eñor Max: Es lamentable que una pluma como la suya, que se me dice es inteligente y culta, haga galas de su ingenio desfigurando el pasado y el presente de un pueblo que, por el hecho de residir en él más de 200,000 españoles y de ser el segundo ó tercer mercado consumidor de la patria de Vd. y de su región, debe de merecer el respeto y tener las simpatías de todos sus compatriotas y comprovincianos. ¿Ignora Vd que si la barbarie se entronizase en Cuba y la vida de la civilización se hiciese en ella imposible, convirtiéndose la nacionalidad cubana en una tan sangrienta como ridicula parodia, semejante á la que, para escarnio de las instituciones republicanas, existe en una de las Antillas, sufrirían las consecuencias las esposas é hijos de más de 200,000 españoles, y la riqueza de la próspera colonia española que en Cuba reside y que por su laboriosidad é inteligencia es la admiración de cuantos conocen al pais cubano? ¿No sabe Vd. que el día en que la civilización y el progreso fuesen incompatibles con la existencia de la República de Cuba y que la bandera que debe de ser contemplada con orgullo por los' españoles, por que representa la vida de un pueblo que se expresa en lengua española, fuese sustituida por la de una nación poderosa de distinta raza y de distinto idioma el mercado de Cuba habría muerto definitivamente para el consumo de la producción de España y principalmente para el consumo de las industrias de esta región catalana, donde se me asegura Vd. ha nacido? Lanzar á la publicidad en momentos difíciles para un pueblo nuestra opinión sobre problemas vitales del mismo sin estudiar su historia, sin conocer el país y su carácter, es exponernos á lo que Vd. ha hecho, sin duda inconscientemente: á justificar la actitud de los elementos de disolución repudiados por su misma raza, enemigos de todo orden social, que se rebelan contra la paz y el trabajo, buscando la satisfacción de salvajes aspiraciones y de bestiales apetitos en criminales ataques á la propiedad, al honor de las mujeres y á la vida de honrados y laboriosos ciudadanos No es la misión de la Prensa dar simplemente l'Mil P ‘ ¿- * ■ i wm ¡Mf •\:$a M H 4éñ ib i H '■X ||¡ i* jW -II i £5 H . • ' 'V ■ í',4 ■ «1,!« T.* f íf ■ 1j-L'•; Ifl !♦ I i 'V it’ig ’'Vju ’ * ;>W . ^v;.V , ’.«tf •• i ‘'Wf; : ' * ■m-
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 3, Num. 55-56, Julio de 1912 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1912-07 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 3:43-66 (Jan 15-Dec 30 1912) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000338 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000338 |
Digital ID | chc99980003380001001 |
Full Text | INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2. CLASE EN LA OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA SVMARIO: En defensa de Cuba, por el Doctor Fernando Escobar.—Julio Sanguily, por Arturo Roca.— La literatura cubana, por el Doctor Fernando Ortiz.—La fábrica de tabacos de H. Upmann.—Agricultura tropical: El Naranjo. Productos secundarios de las especies cítricas y sus usos industriales, por Miguel Ba-laguerRiu, Pbro. — La Cubana, por Emilio Martínez.—Vida Cubana. óefensa óe Cuba Para el autor óe “Paradojas**, del diario “Las noticias**, de esta ciudad. eñor Max: Es lamentable que una pluma como la suya, que se me dice es inteligente y culta, haga galas de su ingenio desfigurando el pasado y el presente de un pueblo que, por el hecho de residir en él más de 200,000 españoles y de ser el segundo ó tercer mercado consumidor de la patria de Vd. y de su región, debe de merecer el respeto y tener las simpatías de todos sus compatriotas y comprovincianos. ¿Ignora Vd que si la barbarie se entronizase en Cuba y la vida de la civilización se hiciese en ella imposible, convirtiéndose la nacionalidad cubana en una tan sangrienta como ridicula parodia, semejante á la que, para escarnio de las instituciones republicanas, existe en una de las Antillas, sufrirían las consecuencias las esposas é hijos de más de 200,000 españoles, y la riqueza de la próspera colonia española que en Cuba reside y que por su laboriosidad é inteligencia es la admiración de cuantos conocen al pais cubano? ¿No sabe Vd. que el día en que la civilización y el progreso fuesen incompatibles con la existencia de la República de Cuba y que la bandera que debe de ser contemplada con orgullo por los' españoles, por que representa la vida de un pueblo que se expresa en lengua española, fuese sustituida por la de una nación poderosa de distinta raza y de distinto idioma el mercado de Cuba habría muerto definitivamente para el consumo de la producción de España y principalmente para el consumo de las industrias de esta región catalana, donde se me asegura Vd. ha nacido? Lanzar á la publicidad en momentos difíciles para un pueblo nuestra opinión sobre problemas vitales del mismo sin estudiar su historia, sin conocer el país y su carácter, es exponernos á lo que Vd. ha hecho, sin duda inconscientemente: á justificar la actitud de los elementos de disolución repudiados por su misma raza, enemigos de todo orden social, que se rebelan contra la paz y el trabajo, buscando la satisfacción de salvajes aspiraciones y de bestiales apetitos en criminales ataques á la propiedad, al honor de las mujeres y á la vida de honrados y laboriosos ciudadanos No es la misión de la Prensa dar simplemente l'Mil P ‘ ¿- * ■ i wm ¡Mf •\:$a M H 4éñ ib i H '■X ||¡ i* jW -II i £5 H . • ' 'V ■ í',4 ■ «1,!« T.* f íf ■ 1j-L'•; Ifl !♦ I i 'V it’ig ’'Vju ’ * ;>W . ^v;.V , ’.«tf •• i ‘'Wf; : ' * ■m- |
Archive | chc99980003380001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1