Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Barcelona, 15 mayo de J9J5 NÚM. 11 8 Redacción y Administración: Fernando, 4*3 y 45 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN — España, trimestre, Ptas. 3 | América, semestre, Dollars 1*50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2.a CLASE EN I.A OFICINA DE CORREOS DE I.A HABANA SUMARIO: Aramburu tal cual es.—La ampliación del comercio hispano cubano: Para los industriales y co. merciantes españoles.—Tres cubanos ilustres, por J. M. Pérez Sarmiento.—La producción de arroz en España el año 1913, por Luis Valdés Roig.—La representación de España en América: Los Centros españoles de Cuba, por Rafael M.a de Labra y Martínez.—Vida Cubana.—Establecimientos notables de Barcelona: La fábrica de lienzos de Eduardo Casas. Aromburu toi cuoi es No rectificamos nada de lo dicho.—Aramburu es un cubano pernicioso.—Trivialidades, subterfugios e insidias de Aramburu. a que le probemos que él es un «revolucionario arrepentido», han de consentirnos los lectores de nuestra Revista una ulterior aclaración. Aramburu fué en otra época un «revolucionario»: un «separatista» convencido No rectificamos nada de lo dicho Aunque lo niegue ahora, ahí están sus artículos en la Prensa liberal de entonces, artículos que, más que protestas tibias o moderadas contra el régimen colonial, parecían apóstrofes revolucionarios. Ahí están, para darnos la razón, sus ataques contra la «tiranía y el despotismo» de España Recordemos las sesiones de aquella logia—famosa en los anales de la masonería cubana — denominada Lus de Occidente (de la cual era venerable maestro el hoy redactor del católico «Diario de la Marina»), que era, en el fondo, un «club revolucionario», en cuyas tenidas se rendía culto a la libertad y se conspiraba a favor de la independencia de Cuba. De aquella logia, escuela de patriotismo, en donde antaño Aramburu predicaba y enseñaba, salieron algunos soldados para la revolución redentora. Aramburu fué, pues, un «revolucionario» pasivo Su labor en la Prensa y en la tribuna fué una labor «revolucionaria», como la de otros cubanos que se titulaban «autonomistas» porque no podían — públicamente al menos— decir que eran «separatistas», so pena de exponerse a las persecuciones del Gobierno español. Los discursos de Govín, de Figueroa, de Fernández de Castro, de Cortina y de otros ilustres cubanos, eran «latidos revolucionarios». Cuando se escriba imparcialmente la historia de Cuba y se analicen, a la luz de la lógica y de la verdad, ciertos hechos del pasado, se llegará a la conclusión de que ¡i 11 I 1 ,ll §4 |F .»J -i L :•'■* ‘P ■ Pii w I „ « djil 1í|¡L ÜhH mm PvJ íp ttrfjj ■VG;3Í IfllP i 'I lili mm 1« |ü ja lia Hi iti; ¡mil" ■ ■ I 1 li lililí lililí |jl|¡ lili rill . '4 KS1L iff ¡mi Mm !» ' ’. 1 i|| i
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 6, Num. 118-119, Mayo de 1915 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1915-05 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 6:111-133 (Jan 15-Dec 30 1915) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000347 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000347 |
Digital ID | chc99980003470001001 |
Full Text | Barcelona, 15 mayo de J9J5 NÚM. 11 8 Redacción y Administración: Fernando, 4*3 y 45 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN — España, trimestre, Ptas. 3 | América, semestre, Dollars 1*50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2.a CLASE EN I.A OFICINA DE CORREOS DE I.A HABANA SUMARIO: Aramburu tal cual es.—La ampliación del comercio hispano cubano: Para los industriales y co. merciantes españoles.—Tres cubanos ilustres, por J. M. Pérez Sarmiento.—La producción de arroz en España el año 1913, por Luis Valdés Roig.—La representación de España en América: Los Centros españoles de Cuba, por Rafael M.a de Labra y Martínez.—Vida Cubana.—Establecimientos notables de Barcelona: La fábrica de lienzos de Eduardo Casas. Aromburu toi cuoi es No rectificamos nada de lo dicho.—Aramburu es un cubano pernicioso.—Trivialidades, subterfugios e insidias de Aramburu. a que le probemos que él es un «revolucionario arrepentido», han de consentirnos los lectores de nuestra Revista una ulterior aclaración. Aramburu fué en otra época un «revolucionario»: un «separatista» convencido No rectificamos nada de lo dicho Aunque lo niegue ahora, ahí están sus artículos en la Prensa liberal de entonces, artículos que, más que protestas tibias o moderadas contra el régimen colonial, parecían apóstrofes revolucionarios. Ahí están, para darnos la razón, sus ataques contra la «tiranía y el despotismo» de España Recordemos las sesiones de aquella logia—famosa en los anales de la masonería cubana — denominada Lus de Occidente (de la cual era venerable maestro el hoy redactor del católico «Diario de la Marina»), que era, en el fondo, un «club revolucionario», en cuyas tenidas se rendía culto a la libertad y se conspiraba a favor de la independencia de Cuba. De aquella logia, escuela de patriotismo, en donde antaño Aramburu predicaba y enseñaba, salieron algunos soldados para la revolución redentora. Aramburu fué, pues, un «revolucionario» pasivo Su labor en la Prensa y en la tribuna fué una labor «revolucionaria», como la de otros cubanos que se titulaban «autonomistas» porque no podían — públicamente al menos— decir que eran «separatistas», so pena de exponerse a las persecuciones del Gobierno español. Los discursos de Govín, de Figueroa, de Fernández de Castro, de Cortina y de otros ilustres cubanos, eran «latidos revolucionarios». Cuando se escriba imparcialmente la historia de Cuba y se analicen, a la luz de la lógica y de la verdad, ciertos hechos del pasado, se llegará a la conclusión de que ¡i 11 I 1 ,ll §4 |F .»J -i L :•'■* ‘P ■ Pii w I „ « djil 1í|¡L ÜhH mm PvJ íp ttrfjj ■VG;3Í IfllP i 'I lili mm 1« |ü ja lia Hi iti; ¡mil" ■ ■ I 1 li lililí lililí |jl|¡ lili rill . '4 KS1L iff ¡mi Mm !» ' ’. 1 i|| i |
Archive | chc99980003470001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1