Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 31 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
SUMARIO: Ln industria minera en la provincia oriental de Cuba.—Joyas arqueológicas de Cataluña: El templo de «Sant Pere de Montgrony» —Halagüeños datos estadísticos sobre la siiuacióu de Cuba.—La campaña de Cuba en .Europa contra Aramburu.—-El «modus vi vendí» coa Cuba.—Dueio nacional cubano; La muerte del Dr. Carlos J. Finlay, por el Dr. Francisco José Vélez.—El comercio exterior de Cuba.—Establecimientos notables de Barcelona: Droguería Sucursal de Hijo de J. Vidal y Ribas: Casa Puntaleo ni Hnos.— Vida' Cubana. La ¡Éstria im tu la nincia oriental te Cuba Otra copiosa fuente cubana de riqueza.—La extracción de cobre, hierro y manganeso en el primer'semestre de 1915.—Explotación de una mina de oro. A Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo de nuestra República, ha publicado unos datos estadísticos que ponen de relieve la extraordinaria prosperidad de la industria minera en la provincia de Santiago de Cuba, tan abundante en ricos yacimientos metalíferos, muchos, de los cuales no se hallan todavía en explotación. En el anterior número señalábamos, como una copiosa fuente de riqueza para los que emigran 3 Cuba con un pequeño capital, el cultivo de los llamados frutos menores, que producen rendimientos enormes en nuestro país. La industria minera es otra de las importantes fuentes cubanas de riqueza. Ella brinda, a quienes la exploten, exorbitantes ganancias. Las provincias de Oriente y Pinar del Río son riquísimas en productos mineralógicos de primera calidad. Los capitales que se empleen en la explotación del subsuelo en esas provincias de Cuba, obtendrán un interés crecidísimo. Es ese uno de los mejores negocios que ofrece Cuba a quienes a ella se dirijan con el propósito de obtener de sus capitales mayor rendimiento que en las viejas naciones europeas. He aquí los datos estadísticos de referencia: Durante el primer semestre del corriente año, la "Cuba Cooper Co." extrajo 17.428 toneladas, en bruto, de mineral de cobre, con una diferencia a favor de 1.653, con relación al segundo semestre de 1914, durante el cual fueron extraídas 15.845 toneladas. La exportación en el mismo semestre de 1.915 fué de 19.698 toneladas, o sea 4.034 de más que en el semestre anterior, en el cual la exportación fué de 15.664 toneladas. La "Ponupo Manganese Co." extrajo de sus minas de "El Cuero", en el pasado semestre, 46.176 toneladas, o sea 3.997 de más, con relación al segundo semestre de 1914, durante el cual sólo fueron extraídas 42.179 toneladas. La exportación tuvo una notable diferencia durante el pasado semestre, puesto que excedió en 19.600 toneladas al mineral exportado en el segundo semestre de 1914. En éste la exportación sólo fué de 30.300, mientras que en el último semestre alcanzó la cifra de 49.900 toneladas. La "Juraguá Iron Co." en el primer semestre de 1915 ex-
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 6, Num. 126-127, Septiembre de 1915 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1915-09 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 6:111-133 (Jan 15-Dec 30 1915) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000351 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000351 |
Digital ID | chc99980003510001001 |
Full Text | SUMARIO: Ln industria minera en la provincia oriental de Cuba.—Joyas arqueológicas de Cataluña: El templo de «Sant Pere de Montgrony» —Halagüeños datos estadísticos sobre la siiuacióu de Cuba.—La campaña de Cuba en .Europa contra Aramburu.—-El «modus vi vendí» coa Cuba.—Dueio nacional cubano; La muerte del Dr. Carlos J. Finlay, por el Dr. Francisco José Vélez.—El comercio exterior de Cuba.—Establecimientos notables de Barcelona: Droguería Sucursal de Hijo de J. Vidal y Ribas: Casa Puntaleo ni Hnos.— Vida' Cubana. La ¡Éstria im tu la nincia oriental te Cuba Otra copiosa fuente cubana de riqueza.—La extracción de cobre, hierro y manganeso en el primer'semestre de 1915.—Explotación de una mina de oro. A Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo de nuestra República, ha publicado unos datos estadísticos que ponen de relieve la extraordinaria prosperidad de la industria minera en la provincia de Santiago de Cuba, tan abundante en ricos yacimientos metalíferos, muchos, de los cuales no se hallan todavía en explotación. En el anterior número señalábamos, como una copiosa fuente de riqueza para los que emigran 3 Cuba con un pequeño capital, el cultivo de los llamados frutos menores, que producen rendimientos enormes en nuestro país. La industria minera es otra de las importantes fuentes cubanas de riqueza. Ella brinda, a quienes la exploten, exorbitantes ganancias. Las provincias de Oriente y Pinar del Río son riquísimas en productos mineralógicos de primera calidad. Los capitales que se empleen en la explotación del subsuelo en esas provincias de Cuba, obtendrán un interés crecidísimo. Es ese uno de los mejores negocios que ofrece Cuba a quienes a ella se dirijan con el propósito de obtener de sus capitales mayor rendimiento que en las viejas naciones europeas. He aquí los datos estadísticos de referencia: Durante el primer semestre del corriente año, la "Cuba Cooper Co." extrajo 17.428 toneladas, en bruto, de mineral de cobre, con una diferencia a favor de 1.653, con relación al segundo semestre de 1914, durante el cual fueron extraídas 15.845 toneladas. La exportación en el mismo semestre de 1.915 fué de 19.698 toneladas, o sea 4.034 de más que en el semestre anterior, en el cual la exportación fué de 15.664 toneladas. La "Ponupo Manganese Co." extrajo de sus minas de "El Cuero", en el pasado semestre, 46.176 toneladas, o sea 3.997 de más, con relación al segundo semestre de 1914, durante el cual sólo fueron extraídas 42.179 toneladas. La exportación tuvo una notable diferencia durante el pasado semestre, puesto que excedió en 19.600 toneladas al mineral exportado en el segundo semestre de 1914. En éste la exportación sólo fué de 30.300, mientras que en el último semestre alcanzó la cifra de 49.900 toneladas. La "Juraguá Iron Co." en el primer semestre de 1915 ex- |
Archive | chc99980003510001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1