Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 36 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Barcelona, ÍO Octubre de Í9J0 i v O •ZZS^Z3=ÍZ5' WS£l FZ3=7- <4fl5 !\%í» $e gn§ Revista Quincenal Ilustrada AÑO I NÚM. 13 9 S£> Redacción y Administración: Balmes, 66 y Aragón, 225 ------------ PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN --------------------- España, trimestre, Ptas. 3 | América, semestre, Dollars 1 '50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2. CLASE EN I.A OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA £05 diputados antillanos en las Cortes de Cádiz jas dos Cámaras españolas, á excitación de un diputado y un se-________________________________ nador, declararon solemnemente, en los últimos días de la anterior legislatura, su adhesión al proyecto de conmemorar la instalación de las Cortes Constituyentes de 1810 en San Ferhando y su propósito de hacerse representar en el acto oficial de la conmemoración. Casi al propio tiempo nuestras Cortes votaron una cantidad para realizar ese acto. Y ha poco el Ateneo de Madrid elevó una instancia al Ayuntamiento de esta capital para que diera el nombre del diputado doceanista Mejía á una de las calles madrileñas, no sólo en consideración á la memoria de aquel gran orador y eminente político, si que estimándole como representación de los cincuenta y cinco diputados americanos de las Cortes de Cádiz El. Ayuntamiento de Madrid ha acordado por unanimidad que lleve el nombre de Mejía la calle de la Concordia, entre la de Alcalá y la de Olózaga, y que es una de más bellas y céntricas de la capital de España. Además pretendió el Ateneo de Madrid que el homenaje á Mejía se realizara a provechando la oportunidad de la conmemoración del 24 de Septiembre de 1810, relacionando de esta suerte la memoria de los diputados americanos y la singularidad trascendental que ofrecen aquellas Cortes de ser las primeras á que concurrieron diputados americanos y diputados españoles para una obra común. La Prensa madrileña de todas opiniones aplaudió y recomendó la idea. El elevado pensamiento del Ateneo de Madrid— donde este año se ha realizado una notable empresa de alta vulgarización de la Historia contemporánea de España y América—ha trascendido á provincias, y en Barcelona la Sociedad de Estudios Americanistas y en Valencia la Asociación Valenciana americanista, han iniciado gestiones análogas cerca de los respectivos Ayuntamientos, con un éxito tan satisfactorio como el del Ateneo madrileño. Un grupo de americanistas de Málaga—donde se acaba de dar el nombre de la Argentina á una de las principales calles—y la Sociedad de Amigos del País de aquella ciudad, se preparan á gestionar algo análogo á lo que se ha conseguido ya en Madrid. Otro grupo de americanos y españoles de Cádiz ha logrado que se fije, una artística lápida en la casa donde vivió y murió Mejía, y la Academia de Ciencias y Artes Americana de aquella población parece que se dispone á pedir que delante de la Iglesia de San Felipe Neri - donde las Cortes gaditanas cele -brapoñ la mayoría de sus sesiones - se levante un monumento á la memoria de los diputados ameri-canos de 18101 De modo que se ha realizado la idea, que me permití recomendar varias veces, de asociar la conmemoración de la instauración de las inmortales Cortes gaditanas al movimiento hispano americano que ahora toma excepcional brío en España y América. Porque yo he entendido siempre que el mero hecho de la reunión de aquellas Cortes en el Teatro de ■m
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 1, Num. 13-14, Octubre de 1910 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1910-10 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 1:1-19 Jan 1 (Mar 10-Dec 25 1910) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000317 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000317 |
Digital ID | chc99980003170001001 |
Full Text | Barcelona, ÍO Octubre de Í9J0 i v O •ZZS^Z3=ÍZ5' WS£l FZ3=7- <4fl5 !\%í» $e gn§ Revista Quincenal Ilustrada AÑO I NÚM. 13 9 S£> Redacción y Administración: Balmes, 66 y Aragón, 225 ------------ PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN --------------------- España, trimestre, Ptas. 3 | América, semestre, Dollars 1 '50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2. CLASE EN I.A OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA £05 diputados antillanos en las Cortes de Cádiz jas dos Cámaras españolas, á excitación de un diputado y un se-________________________________ nador, declararon solemnemente, en los últimos días de la anterior legislatura, su adhesión al proyecto de conmemorar la instalación de las Cortes Constituyentes de 1810 en San Ferhando y su propósito de hacerse representar en el acto oficial de la conmemoración. Casi al propio tiempo nuestras Cortes votaron una cantidad para realizar ese acto. Y ha poco el Ateneo de Madrid elevó una instancia al Ayuntamiento de esta capital para que diera el nombre del diputado doceanista Mejía á una de las calles madrileñas, no sólo en consideración á la memoria de aquel gran orador y eminente político, si que estimándole como representación de los cincuenta y cinco diputados americanos de las Cortes de Cádiz El. Ayuntamiento de Madrid ha acordado por unanimidad que lleve el nombre de Mejía la calle de la Concordia, entre la de Alcalá y la de Olózaga, y que es una de más bellas y céntricas de la capital de España. Además pretendió el Ateneo de Madrid que el homenaje á Mejía se realizara a provechando la oportunidad de la conmemoración del 24 de Septiembre de 1810, relacionando de esta suerte la memoria de los diputados americanos y la singularidad trascendental que ofrecen aquellas Cortes de ser las primeras á que concurrieron diputados americanos y diputados españoles para una obra común. La Prensa madrileña de todas opiniones aplaudió y recomendó la idea. El elevado pensamiento del Ateneo de Madrid— donde este año se ha realizado una notable empresa de alta vulgarización de la Historia contemporánea de España y América—ha trascendido á provincias, y en Barcelona la Sociedad de Estudios Americanistas y en Valencia la Asociación Valenciana americanista, han iniciado gestiones análogas cerca de los respectivos Ayuntamientos, con un éxito tan satisfactorio como el del Ateneo madrileño. Un grupo de americanistas de Málaga—donde se acaba de dar el nombre de la Argentina á una de las principales calles—y la Sociedad de Amigos del País de aquella ciudad, se preparan á gestionar algo análogo á lo que se ha conseguido ya en Madrid. Otro grupo de americanos y españoles de Cádiz ha logrado que se fije, una artística lápida en la casa donde vivió y murió Mejía, y la Academia de Ciencias y Artes Americana de aquella población parece que se dispone á pedir que delante de la Iglesia de San Felipe Neri - donde las Cortes gaditanas cele -brapoñ la mayoría de sus sesiones - se levante un monumento á la memoria de los diputados ameri-canos de 18101 De modo que se ha realizado la idea, que me permití recomendar varias veces, de asociar la conmemoración de la instauración de las inmortales Cortes gaditanas al movimiento hispano americano que ahora toma excepcional brío en España y América. Porque yo he entendido siempre que el mero hecho de la reunión de aquellas Cortes en el Teatro de ■m |
Archive | chc99980003170001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1