Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 44 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Barcelona, 15 febrero de 19\5 Revista Quincenal Ilustrada AÑO V NÚM. 113 Redacción y Administración: Fernando, 4>3 y 45 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN — España, trimestre, Ptas. 3 | América, semestre, Dollars 1*50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2. CLASE EN LA OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA SUMARIO: La riqueza minera de Cuba: El renacimiento agrícola de Vueltabajo.—Un gran caricaturista argentino: Tito Saubidet, por Henry de Wal —Instituciones benéficas de Cuba: El Dispensario para tuberculosos.—El fomento de la inmigración en Cuba.—:E1 café en Cuba.—El «modus vivendi» hispano-cubano. —El servicio de enfermeras graduadas en las casas de socorro de la Habana, por el Doctor Fernando Llano.—La novela cubana, por Arturo R. de Carricarte.—Establecimientos notables de Barcelona: La joyería de D. Tosé {3uxeda.—Los progresos urbanos de la Habana.—Vida Cubana. riqueza minera de Cuba, i El renacimiento agrícola de Vueltabajo i uestro país, contra lo que generalmente se cree en Europa, | no ha de fiar sólo a la caña de j azúcar y al tabaco el fomento | de su riqueza. Muchos otros cultivos pue-j den implantarse en el suelo cubano, de incomparable fe-! racidad. En Cuba se podría fomentar el cultivo amplio de otros frutos, además del cultivo intenso del tabaco y el azúcar. I no es ya tan sólo el cultivo de la tierra lo que puede acrecentar nuestra riqueza, sino la explotación del subsuelo, donde las minas de variados productos ofrecen minerales abundantes y valiosísimos. La riqueza minera de Cuba da vida en la actualidad a algunas regiones, especialmente de las dos provincias que constituyen los extremos oriental y occidental del territorio de la República, o sea las de Santiago de Cuba y de Pinar del Río Pero las minas en explotación son una parte insignificante de las que podrían contribuir al aumento de la riqueza del país. Aun no se han descubierto muchos filones de ricos minerales que, sin duda, existen en nuestro subsuelo En la zona de Sancti Spíritus, en que acaban de encontrarse filones de cobre, se ven, no ya bajo tierra, sino en la superficie de la misma, minerales que podrían ser base de nuevas industrias En la «Sierra») a dos y media leguas de la ciudad del Yayabo, existe en abundancia el cristal de roca (piedra del Brasil) habiéndose encontrado algunos ejemplares de gran tamaño. Ese cuarzo podría ser explotado, no sólo para surtir a las fábricas nacionales de anteojos, sino para la exportación La célebre loma «Pelada*», de Banao, perteneciente al mismo término de Sancti Spíritus, presenta en su superficie enormes placas de selenita, o sea sulfato de cal. (yeso cristalizado) utilizable para sustituir en ciertos usos, con mucha ventaja, al cristal La misma loma y sus contornos abundan en talco y mica, al presente de uso tan generalizado. En la provincia de Pinar del Río se han descubierto ha poco abundantes yacimientos de cobre. En las cercanías del pueblo de Guane, a unos tres kilómetros del lugar denominado los Granadinos, encontró el doctor Antonio María Rubió un rico yacimiento de mineral cúprico, cuya riqueza en las primeras exploraciones, a dos metros de profundidad, acusa la
Object Description
Title | Cuba en Europa, Año 6, Num. 113-115, Febrero-Marzo de 1915 |
Variant Title | Cuba en Europa. Revista quincenal ilustrada |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1915-02; 1915-03 |
Publication Place | Barcelona (Spain) |
Coverage Temporal | 1910-1919 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals Ano 6:111-133 (Jan 15-Dec 30 1915) |
OCLC No. | 61325977 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000345 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000345 |
Digital ID | chc99980003450001001 |
Full Text | Barcelona, 15 febrero de 19\5 Revista Quincenal Ilustrada AÑO V NÚM. 113 Redacción y Administración: Fernando, 4>3 y 45 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN — España, trimestre, Ptas. 3 | América, semestre, Dollars 1*50 | Otros países extranjeros, semestre, Frs. 7 INSCRIPTO COMO CORRESPONDENCIA DE 2. CLASE EN LA OFICINA DE CORREOS DE LA HABANA SUMARIO: La riqueza minera de Cuba: El renacimiento agrícola de Vueltabajo.—Un gran caricaturista argentino: Tito Saubidet, por Henry de Wal —Instituciones benéficas de Cuba: El Dispensario para tuberculosos.—El fomento de la inmigración en Cuba.—:E1 café en Cuba.—El «modus vivendi» hispano-cubano. —El servicio de enfermeras graduadas en las casas de socorro de la Habana, por el Doctor Fernando Llano.—La novela cubana, por Arturo R. de Carricarte.—Establecimientos notables de Barcelona: La joyería de D. Tosé {3uxeda.—Los progresos urbanos de la Habana.—Vida Cubana. riqueza minera de Cuba, i El renacimiento agrícola de Vueltabajo i uestro país, contra lo que generalmente se cree en Europa, | no ha de fiar sólo a la caña de j azúcar y al tabaco el fomento | de su riqueza. Muchos otros cultivos pue-j den implantarse en el suelo cubano, de incomparable fe-! racidad. En Cuba se podría fomentar el cultivo amplio de otros frutos, además del cultivo intenso del tabaco y el azúcar. I no es ya tan sólo el cultivo de la tierra lo que puede acrecentar nuestra riqueza, sino la explotación del subsuelo, donde las minas de variados productos ofrecen minerales abundantes y valiosísimos. La riqueza minera de Cuba da vida en la actualidad a algunas regiones, especialmente de las dos provincias que constituyen los extremos oriental y occidental del territorio de la República, o sea las de Santiago de Cuba y de Pinar del Río Pero las minas en explotación son una parte insignificante de las que podrían contribuir al aumento de la riqueza del país. Aun no se han descubierto muchos filones de ricos minerales que, sin duda, existen en nuestro subsuelo En la zona de Sancti Spíritus, en que acaban de encontrarse filones de cobre, se ven, no ya bajo tierra, sino en la superficie de la misma, minerales que podrían ser base de nuevas industrias En la «Sierra») a dos y media leguas de la ciudad del Yayabo, existe en abundancia el cristal de roca (piedra del Brasil) habiéndose encontrado algunos ejemplares de gran tamaño. Ese cuarzo podría ser explotado, no sólo para surtir a las fábricas nacionales de anteojos, sino para la exportación La célebre loma «Pelada*», de Banao, perteneciente al mismo término de Sancti Spíritus, presenta en su superficie enormes placas de selenita, o sea sulfato de cal. (yeso cristalizado) utilizable para sustituir en ciertos usos, con mucha ventaja, al cristal La misma loma y sus contornos abundan en talco y mica, al presente de uso tan generalizado. En la provincia de Pinar del Río se han descubierto ha poco abundantes yacimientos de cobre. En las cercanías del pueblo de Guane, a unos tres kilómetros del lugar denominado los Granadinos, encontró el doctor Antonio María Rubió un rico yacimiento de mineral cúprico, cuya riqueza en las primeras exploraciones, a dos metros de profundidad, acusa la |
Archive | chc99980003450001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1