Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 48 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
2- Epoca.—Año II Habana 2 de Octubre de 1910 Aprended á hacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis conquistado en la guerra, que no se deben conformar los hombres con menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. máximo GOMEZ. EL VETERANO REVISTA CIVICO LITERARIA de intereses generales REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Núm. 37 Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tienen más que una bandera: la que ungieron con su sangre los mártires de nuestra independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION LAMPARILLA 55 DIRECTOR Nazario Rodríguez Feo administrador Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de la localidad.............. Cy. $1-60 Mensual, plata española......... 0-60 NUEVA ORIENTACION Una de las aspiraciones más elevadas y patrióticas del pueblo cubano, después de haber triunfado el ideal glorioso de la Independencia, es la de tener gobernantes probos justicieros, que se inspiren solamente en el bien de la Patria y en la grandeza de sus instituciones. Esta aspiración ha servido de base á todos los pueblos que tienen una historia gloriosa y de ella han obtenido los más grandes beneficios. El pueblo romano, tan celoso de su honor como árido de poderío y de dominio, considera siempre la conducta pública y privada de sus magistrados como un exponente irrecusable de engrandecimiento, y cuando sus Gobierno« se degradaron la pérdida de esa consideiación fué la señal más evidente de la ruina del Imperio. . Esas reflexiones nos han sido inspiradas por la lectura de una información hecha por la prensa americana, á proposito de un acto de civismo ejemplar llevado á cabo poi Teodoro Roosevelt, el gran patriota y íepú-blico, con motivo de la celebración de un banquete que los republicanos ofrecían en honor de la memoria de Alejandro Hamilton, fundador del sistema monetario y bancario de los Estados Unidos y que fue Consejero de dos ilustres proceres de las libertades norteamericanas: Washington y Jet-fersson. Los organizadores invitaron á Teodoro Roosevelt, suplicándole que presidiera el acto, y pronunciara el discurso resumen de la noche. Roosevelt aceptó con gratitud el honroso cometido, y prometió estar en esa, por la mañana del día en que se verificaría el magno banquete. La prensa al anunciar la lista de los comensales, publicó el nombre del senador Lorimer, y poco después recibieron los organizadores del banquete un telegrama de Roosevelt, en el cual se excusaba por no asistir á ese acto, v dando causa y excusa de esa su resolución el hecho de haber sido invitado el senador Lorimer. Con la rudeza que le caracteriza, Roosevelt decía en su telegrama, que no podía sentarse en una mesa, donde tenía un puesto el senador Lorimer, cuyo nombre es sinónimo de cohecho, sobornos y ganancias ilícitas. La conducta observada por el ilustre americano, cuya vida pública y privada es un espejo donde pueden mirarse sus conciudadanos, da motivo para hacer profundas consideraciones acerca de los beneficios que las cualidades de un carácter superior traen á los pueblos. Un gobernante cuya moralidad es tan elevada é incorruptible, es natural que sea el benefactor de la Patria cuando ocupe la primera Magistratura de su país;
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000046 |
Digital ID | chc99980000460001001 |
Full Text | 2- Epoca.—Año II Habana 2 de Octubre de 1910 Aprended á hacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis conquistado en la guerra, que no se deben conformar los hombres con menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. máximo GOMEZ. EL VETERANO REVISTA CIVICO LITERARIA de intereses generales REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Núm. 37 Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tienen más que una bandera: la que ungieron con su sangre los mártires de nuestra independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION LAMPARILLA 55 DIRECTOR Nazario Rodríguez Feo administrador Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de la localidad.............. Cy. $1-60 Mensual, plata española......... 0-60 NUEVA ORIENTACION Una de las aspiraciones más elevadas y patrióticas del pueblo cubano, después de haber triunfado el ideal glorioso de la Independencia, es la de tener gobernantes probos justicieros, que se inspiren solamente en el bien de la Patria y en la grandeza de sus instituciones. Esta aspiración ha servido de base á todos los pueblos que tienen una historia gloriosa y de ella han obtenido los más grandes beneficios. El pueblo romano, tan celoso de su honor como árido de poderío y de dominio, considera siempre la conducta pública y privada de sus magistrados como un exponente irrecusable de engrandecimiento, y cuando sus Gobierno« se degradaron la pérdida de esa consideiación fué la señal más evidente de la ruina del Imperio. . Esas reflexiones nos han sido inspiradas por la lectura de una información hecha por la prensa americana, á proposito de un acto de civismo ejemplar llevado á cabo poi Teodoro Roosevelt, el gran patriota y íepú-blico, con motivo de la celebración de un banquete que los republicanos ofrecían en honor de la memoria de Alejandro Hamilton, fundador del sistema monetario y bancario de los Estados Unidos y que fue Consejero de dos ilustres proceres de las libertades norteamericanas: Washington y Jet-fersson. Los organizadores invitaron á Teodoro Roosevelt, suplicándole que presidiera el acto, y pronunciara el discurso resumen de la noche. Roosevelt aceptó con gratitud el honroso cometido, y prometió estar en esa, por la mañana del día en que se verificaría el magno banquete. La prensa al anunciar la lista de los comensales, publicó el nombre del senador Lorimer, y poco después recibieron los organizadores del banquete un telegrama de Roosevelt, en el cual se excusaba por no asistir á ese acto, v dando causa y excusa de esa su resolución el hecho de haber sido invitado el senador Lorimer. Con la rudeza que le caracteriza, Roosevelt decía en su telegrama, que no podía sentarse en una mesa, donde tenía un puesto el senador Lorimer, cuyo nombre es sinónimo de cohecho, sobornos y ganancias ilícitas. La conducta observada por el ilustre americano, cuya vida pública y privada es un espejo donde pueden mirarse sus conciudadanos, da motivo para hacer profundas consideraciones acerca de los beneficios que las cualidades de un carácter superior traen á los pueblos. Un gobernante cuya moralidad es tan elevada é incorruptible, es natural que sea el benefactor de la Patria cuando ocupe la primera Magistratura de su país; |
Archive | chc99980000460001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1