Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Antonio Arias Miami, Florida, November 16, 2011 Interview 5212.0026 Interviewed by Julio Estorino Recorded by Javier Carrion Outline by Julio Estorino and Amanda Moreno Interview with Antonio Arias, radio journalist who worked for a number of Miami’s Spanish-language radio stations in the early years of exile. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted.Antonio Arias 2 November 16, 2011 INTERVIEW OUTLINE Part 1 - ¿Donde y cuando nació? - ¿Cómo era su familia? - ¿Cómo era su vida de muchacho en Cuba y su educación? ¿Cuándo descubre la vocación periodística? ¿Se nace con el virus de la letra? - ¿Cuál es su juicio sobre la presencia empresarial americana en Cuba? Trabajo en la compañía de teléfono. - Inquietudes sociales y participación política. Partido Auténtico. - Matrimonio, comienzo de su familia. El impacto del 10 de marzo, la llegada de Batista y eventualmente la revolución. - ¿En que aspecto militaba en la lucha contra Batista? - ¿Cómo veía la cuestión revolucionaria de Castro? ¿Había conocido a Fidel Castro? - ¿Cómo le impacto la revolución castrista? - ¿Por qué decide irse de Cuba? - Llegada a Miami, abril 1962. ¿Cómo se reintegra en las cuestiones periodísticas? - El papel de Sergio Vidar Cairo en la radio hispana en Miami. - ¿Qué tipo de programas empezaron? Programas de índole noticioso. - Competencia fragmentaria en la radio. - Economía limitada de la población empresarial hispana para comprar publicidad. - “Opinión pública.” ¿Cómo se le ocurre y como se desarrolla? Énfasis en la cuestión cubana. - Actividad benéfica le otorgaba poder a la radio hispana en Miami. - Apasionamiento de los cubanos y la “intolerancia” de los cubanos hacia ideas polémicas. - Labor periodística de los cubanos exiliados. ¿Pueden ser imparciales sobre la situación cubana? -Antonio Arias 3 November 16, 2011 - El crecimiento de las emisoras hispanas con su acompañante competencia. Las condiciones de trabajo de los cubanos en la radio. - ¿Cuántos años duró “Opinión pública”? ¿Qué más hacía durante ese tiempo? Invitados polémicos. Cumpliendo con su función democrática al expresar diferentes ideas. Críticas respetuosas. - Ofertas de otras emisoras. - Deja la radio en 1976. Periodismo científico. Prensa médica y Agenda médica. Part 2 - ¿Cómo la comunidad exiliada podía sostener publicaciones especializadas? El tema de cuba se mantenía. - Crítica acerca de los periodistas exiliados cubanos que sólo hablan de la cuestión cubana. - ¿Cómo ve la radio cubana del exilio ahora en comparación con los tiempos iniciales? - ¿Cómo ve la composición de nuestro exilio y la comunidad de habla hispana en Miami hoy día? - ¿Cómo contempla la cuestión cubana acabo de tantos años? - ¿Los medios de la comunidad exiliada podrán influir en la evolución de Cuba? - ¿Cómo se siente que su hijo Cuco haya entrado en el campo de la radio? - Su mejor consejo para los periodistas que aprecian el periodismo cívico, de opinión. - Intentos de controlar la opinión e interferir en su periodismo radial. Conservación de la ética periodística.
Object Description
Title | Interview with Antonio Arias |
Interviewee | Arias, Antonio |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Carrión, Javier |
Interview Date | 2011-11-16 |
Interview Location | Miami (Fla.) |
Summary | Interview with Antonio Arias, radio journalist who worked for a number of Miami’s Spanish-language radio stations in the early years of exile. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Place | Coral Gables (Fla.) |
Physical Description | 2 streaming videos (29:53 min., 13:29 min.); 1 PDF, 3 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Availability | Master DVCAM tapes are archived in the Cuban Heritage Collection (CHC). DVD copies are available for viewing in the CHC Reading Room. |
Object ID | chc5212000026 |
Interview No. | chc5212.0026 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000026 |
Digital ID | chc5212000026 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Antonio Arias Miami, Florida, November 16, 2011 Interview 5212.0026 Interviewed by Julio Estorino Recorded by Javier Carrion Outline by Julio Estorino and Amanda Moreno Interview with Antonio Arias, radio journalist who worked for a number of Miami’s Spanish-language radio stations in the early years of exile. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted.Antonio Arias 2 November 16, 2011 INTERVIEW OUTLINE Part 1 - ¿Donde y cuando nació? - ¿Cómo era su familia? - ¿Cómo era su vida de muchacho en Cuba y su educación? ¿Cuándo descubre la vocación periodística? ¿Se nace con el virus de la letra? - ¿Cuál es su juicio sobre la presencia empresarial americana en Cuba? Trabajo en la compañía de teléfono. - Inquietudes sociales y participación política. Partido Auténtico. - Matrimonio, comienzo de su familia. El impacto del 10 de marzo, la llegada de Batista y eventualmente la revolución. - ¿En que aspecto militaba en la lucha contra Batista? - ¿Cómo veía la cuestión revolucionaria de Castro? ¿Había conocido a Fidel Castro? - ¿Cómo le impacto la revolución castrista? - ¿Por qué decide irse de Cuba? - Llegada a Miami, abril 1962. ¿Cómo se reintegra en las cuestiones periodísticas? - El papel de Sergio Vidar Cairo en la radio hispana en Miami. - ¿Qué tipo de programas empezaron? Programas de índole noticioso. - Competencia fragmentaria en la radio. - Economía limitada de la población empresarial hispana para comprar publicidad. - “Opinión pública.” ¿Cómo se le ocurre y como se desarrolla? Énfasis en la cuestión cubana. - Actividad benéfica le otorgaba poder a la radio hispana en Miami. - Apasionamiento de los cubanos y la “intolerancia” de los cubanos hacia ideas polémicas. - Labor periodística de los cubanos exiliados. ¿Pueden ser imparciales sobre la situación cubana? -Antonio Arias 3 November 16, 2011 - El crecimiento de las emisoras hispanas con su acompañante competencia. Las condiciones de trabajo de los cubanos en la radio. - ¿Cuántos años duró “Opinión pública”? ¿Qué más hacía durante ese tiempo? Invitados polémicos. Cumpliendo con su función democrática al expresar diferentes ideas. Críticas respetuosas. - Ofertas de otras emisoras. - Deja la radio en 1976. Periodismo científico. Prensa médica y Agenda médica. Part 2 - ¿Cómo la comunidad exiliada podía sostener publicaciones especializadas? El tema de cuba se mantenía. - Crítica acerca de los periodistas exiliados cubanos que sólo hablan de la cuestión cubana. - ¿Cómo ve la radio cubana del exilio ahora en comparación con los tiempos iniciales? - ¿Cómo ve la composición de nuestro exilio y la comunidad de habla hispana en Miami hoy día? - ¿Cómo contempla la cuestión cubana acabo de tantos años? - ¿Los medios de la comunidad exiliada podrán influir en la evolución de Cuba? - ¿Cómo se siente que su hijo Cuco haya entrado en el campo de la radio? - Su mejor consejo para los periodistas que aprecian el periodismo cívico, de opinión. - Intentos de controlar la opinión e interferir en su periodismo radial. Conservación de la ética periodística. |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline