Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Salvador Romaní Miami, Florida, September 12, 2011 Interview 5212.0064 Interviewed by Julio Estorino Recorded by Javier Carrion Outline by Julio Estorino and Amanda Moreno Interview with Salvador Romaní, a journalist and political leader of the Cuban exile community in Venezuela for over 35 years, with extensive knowledge of that community's development and political influence. Romaní is now a twice-exiled Cuban in Miami. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted.Salvador Romaní 2 September 12, 2011 INTERVIEW OUTLINE Part 1 - Fecha y lugar de nacimiento. - Familia, infancia y educación. - Participación política de su padre con el Partido Auténtico. - Universidad. - Padre asignado a ser el director del Sanatorio La Esperanza, un centro anti-tuberculoso en La Habana por Grau San Martín (1947). - Escuela de derecho y periodismo. ¿Por qué no medicina como su padre? - Vida política. Reacción al golpe de estado de Batista (1952). Rolando Masferrer y “el campesino,” dirigente republicano español exilado tratan de agitar a los estudiantes contra Batista. - La política como un arma del servicio público. - Fracaso de la huelga del 9 de abril (Cuba, 1958). - Destierro en Venezuela (abril de 1958), un poco después de la liberación de la dictadura del venezolano Marcos Pérez Jiménez. - Vida como exiliado en Venezuela. La política de Hugo Chávez. - ¿Cómo le impacta el triunfo de la revolución y la huida de Batista, ya estando fuera de Cuba? Regreso a Cuba como periodista. - Los revolucionarios (Rubén Cuervo) y el “bombardeo” de Sagua La Grande. ¿No veían ningún impedimento moral en aquello? - Se encuentra con la manipulación revolucionario al regresar a Cuba después de la caída de la dictadura de Batista. ¿Cómo le impacta? - ¿Había tenido contacto o conocía a Fidel Castro? Amnistía a Castro, paralelos con Chávez. Salvador Romaní 3 September 12, 2011 Part 2 - Las manipulaciones del gobierno revolucionario indicaban que aquello no iba por buen camino. Censure de sus artículos al mencionar que el gobierno se debería legitimar a través de unas elecciones. - Segunda salida de Cuba. Artículo para el periódico La Esfera (Venezuela) sobre la realidad de la Cuba pos-revolucionaria, nunca publicado. - Anécdota de su cobertura periodística de los fusilamientos en La Cabaña, Cuba como reportero policiaco. Una escena truculento. “Un régimen bañado en sangre.” - Venezuela. Primeros exiliados cubanos. El movimiento anti-Castrista clandestino. Los periodistas exilados crean una estado de opinión anti-Castrista. - Castro tropieza con el gobierno de Rómulo en Venezuela. ¿Contribuyó aquello con que la población venezolana cambiara su opinión de Castro? Castro le plantea a Rómulo que Venezuela le regalara petróleo a Cuba. Prefiguración de la situación actual con Chávez. - ¿Hay cierta idolatría personal de Chávez hacia Castro? Castro como “padre ideológico” de Chávez. Entrega de bienes materiales al régimen cubano. - Crecimiento y desarrollo de la colonia de exiliados en Venezuela antes de la llegada de Chávez. - Influencia de los cubanos exiliados en la vida política y económica de Venezuela. - Publicidad y periodismo en Venezuela. - ¿Cómo le afecta a los exiliados la llegada al poder de Chávez y su relación con Castro? - Lucha por la libertad de Cuba del exilio cubano en Venezuela. Part 3 - El cubano-venezolano. - La Quinta Hogareña, un refugio para los cubanos exiliados en Venezuela. Vendían un semanario para recobrar dinero para traer a sus familias. Lucha contra los comunistas con el apoyo de los venezolanos. - La histórica misa del 26 de julio, 1960, en la Catedral de Caracas donde los comunistas asaltaron a los anti-Castristas. “El gran bautizo ante el pueblo venezolano de la lucha de los cubanos.” - ¿Fue importante la presencia posterior de Boza-Masvidal en Venezuela?Salvador Romaní 4 September 12, 2011 - ¿Se involucraron los cubanos en la oposición a Chávez al principio de su régimen o estaban más bien reservados debido a su condición de extranjería? - ¿Cómo ve ahora el futuro de Cuba y el de Venezuela? - ¿Ha valido la pena la lucha por la libertad de Cuba?
Object Description
Title | Interview with Salvador Romaní |
Interviewee | Romaní, Salvador |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Carrión, Javier |
Interview Date | 2011-09-12 |
Interview Location | Miami (Fla.) |
Summary | Interview with Salvador Romaní, a journalist and political leader of the Cuban exile community in Venezuela for over 35 years, with extensive knowledge of that community's development and political influence. Romaní is now a twice-exiled Cuban in Miami. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Place | Coral Gables (Fla.) |
Physical Description | 3 streaming videos (27:45 min., 27:47 min., 19:04 min.); 1 PDF, 4 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc5212000064 |
Interview No. | chc5212.0064 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000064 |
Digital ID | chc5212000064 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Salvador Romaní Miami, Florida, September 12, 2011 Interview 5212.0064 Interviewed by Julio Estorino Recorded by Javier Carrion Outline by Julio Estorino and Amanda Moreno Interview with Salvador Romaní, a journalist and political leader of the Cuban exile community in Venezuela for over 35 years, with extensive knowledge of that community's development and political influence. Romaní is now a twice-exiled Cuban in Miami. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted.Salvador Romaní 2 September 12, 2011 INTERVIEW OUTLINE Part 1 - Fecha y lugar de nacimiento. - Familia, infancia y educación. - Participación política de su padre con el Partido Auténtico. - Universidad. - Padre asignado a ser el director del Sanatorio La Esperanza, un centro anti-tuberculoso en La Habana por Grau San Martín (1947). - Escuela de derecho y periodismo. ¿Por qué no medicina como su padre? - Vida política. Reacción al golpe de estado de Batista (1952). Rolando Masferrer y “el campesino,” dirigente republicano español exilado tratan de agitar a los estudiantes contra Batista. - La política como un arma del servicio público. - Fracaso de la huelga del 9 de abril (Cuba, 1958). - Destierro en Venezuela (abril de 1958), un poco después de la liberación de la dictadura del venezolano Marcos Pérez Jiménez. - Vida como exiliado en Venezuela. La política de Hugo Chávez. - ¿Cómo le impacta el triunfo de la revolución y la huida de Batista, ya estando fuera de Cuba? Regreso a Cuba como periodista. - Los revolucionarios (Rubén Cuervo) y el “bombardeo” de Sagua La Grande. ¿No veían ningún impedimento moral en aquello? - Se encuentra con la manipulación revolucionario al regresar a Cuba después de la caída de la dictadura de Batista. ¿Cómo le impacta? - ¿Había tenido contacto o conocía a Fidel Castro? Amnistía a Castro, paralelos con Chávez. Salvador Romaní 3 September 12, 2011 Part 2 - Las manipulaciones del gobierno revolucionario indicaban que aquello no iba por buen camino. Censure de sus artículos al mencionar que el gobierno se debería legitimar a través de unas elecciones. - Segunda salida de Cuba. Artículo para el periódico La Esfera (Venezuela) sobre la realidad de la Cuba pos-revolucionaria, nunca publicado. - Anécdota de su cobertura periodística de los fusilamientos en La Cabaña, Cuba como reportero policiaco. Una escena truculento. “Un régimen bañado en sangre.” - Venezuela. Primeros exiliados cubanos. El movimiento anti-Castrista clandestino. Los periodistas exilados crean una estado de opinión anti-Castrista. - Castro tropieza con el gobierno de Rómulo en Venezuela. ¿Contribuyó aquello con que la población venezolana cambiara su opinión de Castro? Castro le plantea a Rómulo que Venezuela le regalara petróleo a Cuba. Prefiguración de la situación actual con Chávez. - ¿Hay cierta idolatría personal de Chávez hacia Castro? Castro como “padre ideológico” de Chávez. Entrega de bienes materiales al régimen cubano. - Crecimiento y desarrollo de la colonia de exiliados en Venezuela antes de la llegada de Chávez. - Influencia de los cubanos exiliados en la vida política y económica de Venezuela. - Publicidad y periodismo en Venezuela. - ¿Cómo le afecta a los exiliados la llegada al poder de Chávez y su relación con Castro? - Lucha por la libertad de Cuba del exilio cubano en Venezuela. Part 3 - El cubano-venezolano. - La Quinta Hogareña, un refugio para los cubanos exiliados en Venezuela. Vendían un semanario para recobrar dinero para traer a sus familias. Lucha contra los comunistas con el apoyo de los venezolanos. - La histórica misa del 26 de julio, 1960, en la Catedral de Caracas donde los comunistas asaltaron a los anti-Castristas. “El gran bautizo ante el pueblo venezolano de la lucha de los cubanos.” - ¿Fue importante la presencia posterior de Boza-Masvidal en Venezuela?Salvador Romaní 4 September 12, 2011 - ¿Se involucraron los cubanos en la oposición a Chávez al principio de su régimen o estaban más bien reservados debido a su condición de extranjería? - ¿Cómo ve ahora el futuro de Cuba y el de Venezuela? - ¿Ha valido la pena la lucha por la libertad de Cuba? |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline