Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Laura Luna Miami, Florida, September 16, 2011 Interview 5212.0065 Interviewed by Julio Estorino Recorded by Javier Carrion Outline by Julio Estorino and Amanda Moreno Interview with Laura Luna, a Cuban post-modernist visual artist who is part of the "80s Golden Generation." Luna and her family obtained political asylum in the US during the Mariel Boatlift of 1980, after which she established a studio in Miami in 1994. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Laura Luna 2 September 16, 2011 INTERVIEW OUTLINE Part 1 - Nacimiento e infancia en Cuba. Su padre fue preso político plantado, 1970s. - Eras un niña y tenías esa experiencia terrible de tener tu padre en presidio. ¿Qué te decía tu mamá, qué entendías de esa situación? Sentimiento contra-revolucionario. - ¿Esa experiencia de aversión al sistema marca a la vida de la persona para siempre? - El arte en su familia. - ¿Laura Luna es tu nombre de verdad? - ¿Cuándo descubres el arte y la creatividad como algo que quieres hacer? ¿Tuviste inclinación hacia otras carreras? - La Academia de San Alejandro: magisterio y ambiente. Fausto Ramos, un escultor cubano comunista del viejo Partido Socialista Popular. La época de oro de la plástica cubana; el posmodernismo cubano. - El arte encapsulado. Influencia de la plástica soviética en la escultura. La riqueza de la experiencia cultural cubana en el arte. - El Instituto Superior de Arte (ISA): los requisitos artísticos y políticos. No pasó el examen político para entrar. - ¿Quién era Rodríguez de la Cruz? Ceramista con su taller en Santiago de las Vegas. Un año con el como aprendiz. - ¿Cómo iba su vida personal en ese entonces? - Salida de Cuba. Vuelos de la libertad, dos meses antes del Mariel. - ¿Estaba Ud. formada artísticamente ya al llegar a este país? Influencias. - Adaptación personal y artística. - Su trabajo en Estados Unidos. - Familia y vocación. - Lo espiritual en su obra y el espíritu de su obra. ¿Qué quisieras que se entendiera de la espiritualidad de tu obra? La conjunción entre lo místico y lo erótico. Laura Luna 3 September 16, 2011 - La maternidad y la supervivencia. - El tema social/femenino en su obra artística. - Su obra como el potaje (el gran ajiaco, quizás?) de su vida. - Lo cubano en su obra. - Los temas en su obra: ansiedad de la salida. - ¿Es tu obra simplemente la expresión de ti misma, o es también tu conversación con el mundo? La obra artística como narrativa. - ¿Cuales han sido los puntos más satisfactorios como artista? Orgullo profesional. - A ti se le sitúa como parte la “generación dorada de los ochenta” dentro del movimiento posmodernista cubano. ¿Qué significa esto, en qué se diferencia de otras generaciones de artistas cubanos? ¿Hay una continuidad en las expresiones artísticas cubanas? Part 2 - Hasta que punto la política e ideología del régimen imponía en la expresión artística y la cultura, de exhibir y mostrar la obra? - Valoración de las artes plásticas en este momento en Cuba y en el exilio. - Los grandes maestros. - ¿De qué piensas cuando piensas en Cuba? - ¿Visualiza una Cuba donde las artes estén por fin libres de contaminación política? - ¿Cómo ves algunas reacciones del exilio cuando se trata de artistas comprometidos al sistema que rige a Cuba todavía? - ¿En el público de Miami hay un ambiente más receptivo al arte? - ¿Qué quisiera que sintieran los que vean una obra suya dentro de cien años?
Object Description
Title | Interview with Laura Luna |
Interviewee | Luna, Laura |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Carrión, Javier |
Interview Date | 2011-09-16 |
Interview Location | Miami (Fla.) |
Summary | Interview with Laura Luna, a Cuban post-modernist visual artist who is part of the "80s Golden Generation." Luna and her family obtained political asylum in the United States during the Mariel Boatlift of 1980, after which she established a studio in Miami in 1994. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Place | Coral Gables (Fla.) |
Physical Description | 1 streaming video (34:43 min.); 1 PDF, 3 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc5212000065 |
Interview No. | chc5212.0065 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000065 |
Digital ID | chc5212000065 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Laura Luna Miami, Florida, September 16, 2011 Interview 5212.0065 Interviewed by Julio Estorino Recorded by Javier Carrion Outline by Julio Estorino and Amanda Moreno Interview with Laura Luna, a Cuban post-modernist visual artist who is part of the "80s Golden Generation." Luna and her family obtained political asylum in the US during the Mariel Boatlift of 1980, after which she established a studio in Miami in 1994. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Laura Luna 2 September 16, 2011 INTERVIEW OUTLINE Part 1 - Nacimiento e infancia en Cuba. Su padre fue preso político plantado, 1970s. - Eras un niña y tenías esa experiencia terrible de tener tu padre en presidio. ¿Qué te decía tu mamá, qué entendías de esa situación? Sentimiento contra-revolucionario. - ¿Esa experiencia de aversión al sistema marca a la vida de la persona para siempre? - El arte en su familia. - ¿Laura Luna es tu nombre de verdad? - ¿Cuándo descubres el arte y la creatividad como algo que quieres hacer? ¿Tuviste inclinación hacia otras carreras? - La Academia de San Alejandro: magisterio y ambiente. Fausto Ramos, un escultor cubano comunista del viejo Partido Socialista Popular. La época de oro de la plástica cubana; el posmodernismo cubano. - El arte encapsulado. Influencia de la plástica soviética en la escultura. La riqueza de la experiencia cultural cubana en el arte. - El Instituto Superior de Arte (ISA): los requisitos artísticos y políticos. No pasó el examen político para entrar. - ¿Quién era Rodríguez de la Cruz? Ceramista con su taller en Santiago de las Vegas. Un año con el como aprendiz. - ¿Cómo iba su vida personal en ese entonces? - Salida de Cuba. Vuelos de la libertad, dos meses antes del Mariel. - ¿Estaba Ud. formada artísticamente ya al llegar a este país? Influencias. - Adaptación personal y artística. - Su trabajo en Estados Unidos. - Familia y vocación. - Lo espiritual en su obra y el espíritu de su obra. ¿Qué quisieras que se entendiera de la espiritualidad de tu obra? La conjunción entre lo místico y lo erótico. Laura Luna 3 September 16, 2011 - La maternidad y la supervivencia. - El tema social/femenino en su obra artística. - Su obra como el potaje (el gran ajiaco, quizás?) de su vida. - Lo cubano en su obra. - Los temas en su obra: ansiedad de la salida. - ¿Es tu obra simplemente la expresión de ti misma, o es también tu conversación con el mundo? La obra artística como narrativa. - ¿Cuales han sido los puntos más satisfactorios como artista? Orgullo profesional. - A ti se le sitúa como parte la “generación dorada de los ochenta” dentro del movimiento posmodernista cubano. ¿Qué significa esto, en qué se diferencia de otras generaciones de artistas cubanos? ¿Hay una continuidad en las expresiones artísticas cubanas? Part 2 - Hasta que punto la política e ideología del régimen imponía en la expresión artística y la cultura, de exhibir y mostrar la obra? - Valoración de las artes plásticas en este momento en Cuba y en el exilio. - Los grandes maestros. - ¿De qué piensas cuando piensas en Cuba? - ¿Visualiza una Cuba donde las artes estén por fin libres de contaminación política? - ¿Cómo ves algunas reacciones del exilio cuando se trata de artistas comprometidos al sistema que rige a Cuba todavía? - ¿En el público de Miami hay un ambiente más receptivo al arte? - ¿Qué quisiera que sintieran los que vean una obra suya dentro de cien años? |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline