Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Francisco “Silito” Tabernilla Palmero Palm Beach, Florida, August 20, 2009 Interview 5212.0012 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Brittney Bomnin Interview with Francisco "Silito" Tabernilla Palmero, chief of staff of the Cuban army at the time the Batista government was overthrown. He was part of Batista's 1952 coup and fled the island with him on December 31, 1958. He later broke ties with Batista. He published his memoirs in 2009. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Manuel C. Díaz. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Francisco Tabernilla Palmero 2 August 2009 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 - Antecedentes familiares. Cuéntenos de su padre. - Su carrera militar antes del 10 de marzo de 1952. - Temprana relación con Fulgencio Batista. Lucha contra Machado. - Carrera militar de Silito. - Tiempo en Miami durante era de Grau San Martín. Regreso a Cuba. - ¿Tenía su familia relación con los Estados Unidos o la inteligencia americana? - Desarrollo del 10 de marzo. Experiencia como secretario de Batista. Alonso Pujol. - Descríbanos el Fulgencio Batista que Ud. conoció. - Teorías y plan de Batista. Muerte de Eduardo Chibás. La esposa Marta Fernández. - Llegada de Batista al Palacio Presidencial después del 10 de marzo. Tiempo en Colombia. - Carlos Prío Socarrás. - Filosofía de Batista, ¿socialista? Batista y los comunistas. Relación con los Estados Unidos. - Su impresión sobre los personajes más cercanos a Batista. La influencia de Marta Fernández. Andrés Rivero Agüero. Tape 2 - Su impresión sobre los personajes más cercanos a Batista. Rolando Masferrer. Salas Cañizares. Esteban Ventura. - Tiempo en Colombia con el ejército como capitán y secretario. - ¿Cómo eran las relaciones de Batista con los militares? - Fidel Castro. Ataque al Moncada. ¿Esperaban algo así? Reacción de Batista hacia el ataque a Moncada. Francisco Tabernilla Palmero 3 August 2009 - ¿Qué hacen los militares después de Moncada? Rafael Díaz-Balart. Juan Amador Rodriguez. Comandante González. - Decisiones militares en busca de Fidel Castro. - La lucha en la Sierra Maestra y en otras partes de Cuba. Plan de barrera. - Propaganda internacional de Fidel Castro. Incremento de la guerrilla. - Plan militar de Cantillo. Control de Batista sobre los militares. - Elecciones de noviembre del 1958. Situación de los rebeldes. - Tren brindado. Conspiraciones militares. Tape 3 - Planes militares y Batista. - Paso de Che Guevara y Las Villas. - Elecciones y los militares. Posibilidad de una resolución. - Ataque a Palacio. Opinión sobre el movimiento universitario contra Batista. - El ejército y el terrorismo. ¿No hubo presión militar sobre Batista? - Preparaciones de irse Batista. ¿Cuando se dio cuenta usted? Preparando la salida de Cuba. - Cantillo y Batista. Relación de Cantillo y Fidel Castro. - Noche del 31 de diciembre. Salida de Batista. - Salida de Cuba. Estado de emoción de la gente. - Planes militares de Batista. - ¿A qué atribuye la derrota? ¿Se desmoralizó el ejército? - La oposición no-fidelista: Márquez Sterling, Prío, Grau. ¿Por qué no hubo una solución política? - Su exilio. Relaciones con Batista tras su salida de Cuba. Francisco Tabernilla Palmero 4 August 2009 - Participación de los comunistas cubanos y del comunismo internacional. ¿Tenían vista que Fidel Castro se iba hacia el comunismo? - Corrupción en el gobierno cubano. ¿Se lo buscó el pueblo cubano todo esto? ¿A qué atribuye Ud. fundamentalmente la derrota de Batista? Tape 4 - Anécdota de Batista y los 15 mil pesos en la gaveta antes de salir de Cuba. - Después que pase todo esto, ¿cómo se va a ver a Batista? ¿Cómo debiera la historia recordarlo a Ud., a su padre? - ¿Qué quisiera ver en el futuro de Cuba? - ¿Cuál debe ser el papel de las fuerzas armadas en Cuba? - Si usted pudiera cambiar algo, ¿qué cambiaría? - ¿Qué les diría a los cubanos de hoy y los de mañana sobre su participación en la historia de Cuba? Francisco Tabernilla 5 August 2009 INTERVIEW TRANSCRIPT Julio Estorino: Francisco Tabernilla Palmero. Cuéntenos un poquito, ¿cuándo y dónde nació? Francisco Tabernilla: Bueno yo nací en Guanabacoa, Guanabacoa la bella [Havana, Cuba], el 22 de agosto de 1919. JE: O sea, que en algunos días cumplirá 90 años. FT: La dirección es esta, Palma a Dos y Medio. Nunca se me olvida. JE: Cuéntenos un poco, Tabernilla, de su padre, el general Francisco Tabernilla II. ¿Cómo era él? ¿Cómo empezó su vida militar y cómo llega a la posición que ocupó? FT: Bueno mi padre era un hombre extraordinario. Era graduado de la Academia Militar del ejército de Cuba con el grado de Segundo Teniente y cuando la revolución del 33 [1933], entonces él estaba en la Fortaleza Cabañas [Havana, Cuba] destinado allí como oficial del ejército, y cuando la revolución de 1933, pues, los soldados lo aclamaron porque había algunos oficiales fueron, después fueron depuestos por la tropa, pero otros… [coughs in background] JE: Empezamos de nuevo, Francisco Tabernilla y Palmero, cuéntenos un poco, dónde y cuándo nació. FT: Yo nací en Guanabacoa, [Havana,] Cuba, el 22 de agosto de 1919, en esta Palma Dos y Medio. JE: Veintidós de agosto de 1919, o sea que dentro de unos días, va a cumplir 90 años. FT: El sábado, si Dios quiere, cumplo 90 años. JE: Noventa años... Cuéntenos Tabernilla un poco de su papá, del general Francisco Tabernilla Alor. ¿Cómo era él con su carácter, cómo fue su carrera militar y cómo llegó a la posición que llegó durante el gobierno de Batista? Francisco Tabernilla 6 August 2009 FT: Bueno, mí padre era un hombre extraordinario. Le gustaba mucho el esport, él jugaba jaialai, él jugaba futbol. Se graduó de la Escuela Militar del Ejército de Cuba con el grado de Segundo Teniente y la revolución del 4 de septiembre de 1933 lo sorprende viviendo en La Cabaña [Havana, Cuba], que ahí vivíamos toda la familia porque de Guanabacoa nos mudamos para La Cabaña donde vivimos el resto de nuestra vida militar. Entonces, pues, en el 33 [1933] que fue una revolución, que, uno analiza, de corte comunista porque eran los soldados y los estudiantes se rebelan contra el gobierno, y entonces, pues, a un sargento lo nombran coronel jefe del ejército; bueno entonces, pues, mi padre… los soldados no lo dejaron nunca abandonar el puesto que tenía, era el jefe de un pelotón de ametralladoras, en el batallón número 3 de artillería. Así que, llegó en los primeros años de la revolución a ser jefe en la fortaleza de La Cabaña. JE: O sea, de la revolución del 33 [1933] ya cuando cae Machado. FT: Cuando cae Machado. JE: Ahí... ¿en la lucha contra Machado es cuando empieza la relación de él con Fulgencio Batista? FT: Bueno, cuando, en la revolución contra Machado yo me acuerdo, estas son cosas que yo me acuerdo, ahora, cuando yo tenía esa edad que recuerdo cuando él iba, porque Machado quería matar a su tío Ricardo Adolfi Arango, que él era, fue inclusive rector de la Universidad de la Habana, de la Habana, y entonces recuerdo una vez, que nosotros nos quedábamos en casa y nos quedábamos muy preocupados porque él salió en un botecito a donde estaba Ricardo Adolfi que vivía cerca del muelle en la Habana, y para... porque sabía que habían ordenado la muerte de él; y por una causa o la otra le salva la vida, al advertirle que lo iban a matar, la porra que tenía Machado que mataba a los oposicionistas. Francisco Tabernilla 7 August 2009 JE: ¿Pero es allí, en esos trajines ya, después que cae Machado cuando él conoce a Batista? FT: Bueno, con él, él no conocía a Batista. El conoce a Batista después, después del 33 [1933] cuando ya, Batista ve enseguida que había un hombre en La Cabaña que respondía, de que las tropas lo llevaba, que le decían el viejo Pancho y era joven, y le decían el viejo Pancho. Y entonces ahí ya era el momento porque La Cabaña, el primer jefe de La Cabaña fue un sargento que Batista lo hizo coronel, pero después el sargento está raro por equis causa, lo pusieron en otra posición y ahí mí padre, Batista lo nombra jefe del regimiento 7 de artillería. JE: O sea, que ahí comienza, más o menos la relación. FT: Ahí tiene la relación con Batista, y bueno toda la vida; hasta que en el año 44 [1944] ya era general del ejército cuando Batista deja la presidencia. Que entra entonces Grau San Martín [Dr. Ramón Grau San Martín]. Recuerdo que Grau San Martín fue a casa, tuvo un almuerzo allá, le dimos todas las facilidades que había en el campamento, y bueno, después de buenas a primeras, lo… retira al viejo sin causa justificada; porque era un militar de carrera y el militar cumple con su deber con la república. Y los presidentes se van y el militar queda en su puesto siempre. JE: Ahora, ahora usted, Silito. Su propia carrera militar. ¿Entra usted en las fuerzas armadas, por vocación propia, porque le gustaba o fue más bien, quizás, porque la familia era una familia de militares? FT: Bueno, nosotros, tuvimos siempre, de niños, yo llegué a La Cabaña, tendría uno o dos años. Entonces me crié en un campamento militar y las costumbres y todo, y cuando uno va desarrollando un amor al ejército y a la institución que sin darse cuenta es increíble. Entonces cuando yo cumplí los 18 años, que era la edad para entrar en el ejército, pues, ingresé como soldado, porque después de la revolución había que estar dos años en la línea y después ir a la Academia Militar. Me pasé los dos años en la línea y fui, de soldado. El capitán de la Francisco Tabernilla 8 August 2009 compañía donde me destinaron a mí era el capitán Genovevo Pérez Dávila, que después fue jefe del ejército. Entonces cuando voy a la Academia Militar y termino mi curso que me gradúo de segundo teniente, me destinan también a La Cabaña, allí mismo donde la compañía que yo había pertenecido antes y de allí pues, cuando retiran al viejo, nosotros tres estábamos en las Fuerzas Armadas ya. Mis dos hermanos eran pilotos de la Fuerza Aérea y nosotros estimamos que era una injusticia del Dr. Ramón Grau San Martín retirar a un oficial que cumplía nada más que con su deber, toda su vida. Entonces por ahí no. Grau nos mandó al general Gómez Gómez allí a La Cabaña con el recado de que él retirara al viejo pero a los muchachos no. Pero nosotros dijimos si nuestro padre no puede pertenecer al ejército, nosotros tampoco, entonces. Y entonces nuestra renuncia fue irrevocable. Y salimos todos para Miami, donde estuvimos ahí varios años. JE: O sea, vivieron varios años en Miami durante el gobierno de Grau. FT: Sí, cuando Grau. Entonces allí, mientras estaba Grau en el gobierno, pues, allí fue el Dr. Salas Rigas [ph], quien me presentó al general, digo al senador Miguel Salas San Robin, como yo estaba sin trabajo también, ya que yo era militar, entonces Salas San Robin me dijo, como recomendación de Carlos Salas Rigas [ph], que si quería ser su secretario y acepté. Y entonces pues, tuve de sarasa varios años. JE: Pero eso fue aquí en la Florida. FT: No, eso fue en Cuba. Yo fui a Cuba. JE: Después de haber estado aquí en eso cuando regresa a Cuba. FT: Sí, regreso ya a Cuba a trabajar con Tarraza Robínse [ph] y entonces cuando Tarraza Robínse pasa para el Partido Auténtico, que era Carlos Prío el presidente, entonces pues, tuve que renunciar. No yo no puedo pertenecer al Partido Auténtico, yo no, no, soy… no concuerdo con... Francisco Tabernilla 9 August 2009 JE: ¿Y su padre qué hacía en ese tiempo? FT: No, papá estaba allá, retirado, vivía... JE: ¿Allá en Cuba? FT: No en Miami, en Miami. JE: Él se quedó en Miami. FT: En Miami, él se quedó en Miami.Y entonces después que dejé de explicarle al senador Miguel Tarraza [ph], porqué no podía seguir con él, esto, vine para acá, para Miami. Entonces fue en el año 48 [1948], como en noviembre, que Batista regresa a Cuba, y después, esto, regresó el viejo y regresamos todos. JE: ¿Tenían ustedes, durante su vida en Estados Unidos, su papá o la familia como tal, algunas relaciones con el gobierno de Estados Unidos? ¿Alguna vez se le acercaron a ustedes, la inteligencia americana? Estoy hablando de aquellos tiempos. FT: No, no nunca. Teníamos buenas relaciones pero nada, no recibimos visitas de ninguna clase de servicio de inteligencia o algo por el estilo. JE: ¿Dónde, dónde lo sorprende a usted el golpe del 10 de marzo [1952], o cómo se desarrolla? ¿Tenían ustedes conocimiento de que iba a suceder? FT: Bueno, esto… Voy a seguir narrando. Cuando yo ya llego a Cuba, entonces yo estaba, también sin trabajo, y entonces pues… JE: Eso fue en el gobierno de [Carlos] Prío [Socarrás]. FT: En el gobierno de Prío, y también sin trabajo porque había renunciado a la secretaría con el senador Tarraza [ph]. Entonces pude, llega Batista a Cuba y empieza a organizar el Partido Acción Unitaria, y entonces yo había conocido al Dr. [Andrés] Rivero Agüero aquí en Miami, y cuando vamos para Cuba, allí lo vi varias veces; y el Dr. Rivero Agüero es quien me recomienda Francisco Tabernilla 10 August 2009 a mí a Batista, diciendo que sería yo un buen secretario para él, y esto y lo otro. Y entonces, pues, Batista, sí me acepta de secretario y empiezo a trabajar con él. JE: Esto, pero esto era antes del 10 de marzo. FT: Eso es antes del 10 de marzo. Ya con el 10 de marzo yo soy secretario de Batista ya. JE: Lógicamente, entonces, luego entonces, ustedes tenían conocimiento del golpe, de los preparativos del golpe. FT: No, no, no, cuando yo empiezo a hablar, a trabajar con Batista, Batista estaba en una situación que fue a visitar al presidente Prío y después fue a visitar a Genovevo [Pérez Dámera], estaba en, en una debilitado totalmente, al reforzar, y a reconstruir, o construir el Partido Acción Unitaria. Pues, pero después se fue poniendo la situación con Prío un poco desordenada en Cuba; y empezaron las pandillas y esto y lo otro, y ahí pues ya empezó el malestar en el ejército y nosotros teníamos mucho contacto con los militares. Y ahí entonces, Batista empieza a conspirar secretamente; inclusive voló a los lugares, por ahí por toda la isla. Yo recorrí la isla como dos o tres veces con Batista. Ahí hablamos con los militares, y los militares, tú les decías que la vida se estaba haciendo insoportable en Cuba. Bueno, tan es así que Batista entonces, empieza a conspirar y preparar un golpe para 1951. Me acuerdo que era… Inclusive pues, yo estaba allí con Batista un día cuando Batista me llama y me dice, “Mira el Dr. [Guillermo] Alonso Puyol ahora estará allá para, para, Matanzas y él te va a llamar para no perder el contacto con él. Tú eres el enlace entre Batista y Alonso Puyol.” Yo no sabía de qué se trataba, en ese sentido, ya que Batista me había dicho Alonso Puyol, que había, en 24 o 48 horas iba a dar un golpe de estado. Pues, como a… JE: Pretendía Batista entonces seguir un ritmo constitucional, cómo se llama, deponer a Prío y ponerle Alonso Puyol, que era el vicepresidente. Francisco Tabernilla 11 August 2009 FT: Parece que Alonso Puyol le había dicho que sí, que él aceptaba la presidencia. Entonces, de acuerdo con Alonso Puyol, me llama de Varadero [Matanzas, Cuba], que eso es en Varadero, y me dice, “Tabernilla, dígale al general Batista que ya estoy aquí en Varadero y que no me moveré de aquí.” Esas palabras se me quedaron impresas en la mente, las tengo todavía. Y entonces se lo digo a Batista, pero no sabía que Batista no estaba preparando un golpe. No había… ¿cómo iba a preparar un golpe de estado en 48 horas? Se estaba fragando, fraguando un golpe de estado pero no para el día que dijo Alonso Puyol que iba a ser. Tampoco comenté de eso nunca con Batista. Pero yo me di cuenta, pero digo, bueno, este hombre está engañando a Alonso Puyol, diciendo que va a dar un golpe, y no estamos preparados para dar un golpe de estado. JE: Descríbanos a Fulgencio Batista, en aquella época, el hombre que usted conoce en aquella época. ¿Cómo era él? FT: Bueno, él era una persona muy agradable y campechano sabe, que vivía sin lujos, que vivía con los pies en la tierra, sin ostentaciones de ninguna clase y desde luego pues, yo me, me fui haciéndome la idea de que era una gran persona, y fui inclusive hasta lo admiraba, de la manera que se desenvolvía en la política en todo. Y entonces después cuando el 10 de marzo… que el golpe se va a da en el 51; sí, pero nunca se dio el golpe porque no era posible, y entonces el 10 de marzo ya estábamos preparados. Teníamos capitanes, jefe de unidades, teníamos los perseguidores de la policía, [José] Salas Cañizares; teníamos todo lo necesario para efectuar el golpe de estado. Además el ejército lo ansiaba. Y tan es así que ya cuando tuvimos al oficial de día, que era el capitán Sogo… para entrar en Columbia… JE: [Col.] Dámaso Sogo. Francisco Tabernilla 12 August 2009 FT: Dámaso Sogo, pues Batista decide el 10 de marzo, y salimos de Cupiro [ph], como a la una de la madrugada, ahora me acuerdo, y entramos a la ciudad militar y ahí estaba el capitán Jorge García Tuñón, me acuerdo, en la puerta que nos ve y sólo se suponía que nos esperara en la entrada de la Posta Cuatro, la puerta de los vehículos, y entonces pues, el que nos da la entrada es García Tuñón; y en eso venía Sogo también. Entonces de allí fuimos a la división de Infantería y a la jefatura en el segundo piso, estábamos Batista y yo y un sargento de la policía, Pedro Bocanegra, que Salas, Salas Cañizares lo había nombrado como para que estuviera al lado de Batista, como su enlace entre Batista y la policía. Allí estuvimos, esto, como una hora, Batista y yo, y el sargento Bocanegra, solos ahí. Y entonces como a la hora me dice Batista “Llama a La Cabaña a ver,” como, porque el viejo mío era el que iba a entrar en La Cabaña, entró. Bueno, cuando llamo a La Cabaña había una algarabía dando vivas a Batista y todo y no se me acuerdo con quién hablé, y me dijo no aquí está el general Tabernilla que ha ocupado el mando aquí en La Cabaña. Se lo informo a Batista, entonces estuvimos allí como hasta las siete de la mañana. A las siete de la mañana se formó todo. Todas las unidades se formaron frente a sus barracas y salimos. Salí con Batista en un Jeep y todos los soldados, eso que era, la mitad eran, prácticamente puestos por los auténticos, por Grau y por Prío, le daban vivas a Batista, que eso era horroroso. JE: Luego entonces, algunas teorías que se han dicho de que Batista fue prácticamente arrastrado al 10 de marzo por Salas Cañizares y por otras gentes. FT: No, no. Eso todo fue obra exclusiva de Batista, y la idea fue de Batista, y el plan fue de Batista. Y él tenía a civiles como a Ramón Hermidas, Colacho Pérez, y todos eran los… Miguel Agüero, Andrés Domínguez y Morales del Castillo. Pero, no, no, eso fue un plan elaborado Francisco Tabernilla 13 August 2009 secretamente por Batista, y yo iba a las reuniones secretas que él tenía con oficiales, y ahí no mandaba más nadie que él. JE: ¿Por qué cree usted que Batista decide eso estando a tan pocos meses de unas elecciones ya? Habiendo muerto [Eduardo] Chibás que por lo tanto eliminaba prácticamente la posibilidad de los Ortodoxos. FT: Por cierto, la muerte de Chibás le hizo mucho efecto a él. Él dijo, “Es una desgracia para Cuba que haya muerto Chibás.” Me lo dijo a mí, y estábamos nosotros en Pinar del Río en una de esas campañas de esas políticas, que cuando nos enteramos ya había fallecido. JE: ¿Y entonces, por qué cree usted que él se decide a dar el golpe, quiso dar el golpe sin esperar las elecciones? FT: Bueno, según él decía, porque él tenía que justificar de alguna manera que él tenía que dar un golpe a dos meses de unas elecciones: que Anselmo Lío le había dicho que Prío iba a perpetuarse en el poder, o formar algo, cosa, de cancelar las elecciones y seguir él gobernando. Eso parece que lo impulsó. Él decía que eso fue lo que lo impulsó a él; pero la verdad es que estábamos conspirando hace mucho tiempo. Hacía más de un año y medio que estábamos conspirando. Nada, pa´ mi, que él esto, lo que quería era coger el poder y vio la oportunidad de cogerlo como estaba el ejército y… JE: Algunos han dicho también que pesaba mucho en él fue la influencia de su esposa, de Marta Fernández, que lo animaba a dar ese golpe, que quería ser primera dama. Estos son a veces, pueden ser chismecillos… FT: Yo no creo eso, no, yo conocía, ella no intervenía en ningunas cosas de esas. Esa fue una decisión de Batista. JE: Era una decisión de Batista. Francisco Tabernilla 14 August 2009 FT: Esa fue una decisión de Batista. Qué quizá quiso ser la primera dama para complacerla a ella, pero que ella lo pidiera, lo dudo. JE: ¿Cómo era, cómo era Tabernilla? Vamos a seguir, ¿cómo se produce entonces, la llegada de Batista al Palacio presidencial? FT: Eh, eh, el … JE: El 10 de marzo. FT: Después del 10 de marzo, bueno de ahí, de la, de la oficina de la división de infantería Batista se trasladó al club de Oficiales de Colombia; ahí empezó ya a recibir políticos, esto y lo otro; inclusive, recuerdo que yo estaba en la División cuando me llaman por teléfono donde estaba Batista, que fuera, que Rolando Max Ferrer quería ver a Batista, que estaba en la Universidad, y entonces yo hago una cita con Max Ferrer para vernos en el camberro [ph] [¿avión Camberra?] para traerlo a ver a Batista. En la universidad hubo un conato de, pero no llegó a nada, y entonces traje a Max Ferrer a ver a Batista y ahí hicieron la paz y Max Ferrer se quedó en el gobierno ya de Batista. JE: Eso fue en [el club de] Colombia. Ahora, la llegada de Batista al Palacio… FT: Entonces de ahí a los dos días, o las cuarenta y ocho horas más o menos, de ahí salimos para el Palacio. JE: Ok, Batista sigue en [el club de] Colombia dos o tres días después del golpe. FT: Sí, sí, dos o tres días, de ahí salimos para el Palacio por toda la avenida esa, 23 [Calle 23, La Habana] y todo, aplaudían a Batista la gente y el pueblo, lo saludaban, esto y lo otro y allí estaban unos cuantos cientos de personas frente al Palacio todos miembros del Partido Acción Unitaria. Francisco Tabernilla 15 August 2009 JE: Algunos han especulado, historiadores, al escribir sobre, hablar sobre Carlos Prío Socarrás, han dicho, bueno, que algunos que si titubeó, que si debió haber resistido el golpe, que si recibió la lealtad, por ejemplo, de Martín Helena, el jefe del campamento militar de Matanzas y de los estudiantes de la FEU, ¿hubiera podido Prío, montarle una resistencia al golpe del 10 de marzo? FT: No, nunca hubiera podido, si él, Batista había designado a Ramón Hermida a que fuera por la madrugada a la finca de Prío y decirle que se quedara allí en la finca y que tendría todas las garantías; pero Hermidas por equis causa no llegó nunca a cumplir esa orden de Batista. Fue uno de los pocos fallos que hubo el 10 de marzo. Entonces, pues, la Guardia Presidencial inclusive, que eran todos militares, se puso enseguida al lado de Batista, y cuando llegó Prío que le dijeron que Martín Helena estaba dispuesto a resistir cuando salió a la mitad de camino se enteró que ya habían depuesto a Martín Helena, y entonces regreso, fue a la Embajada Americana y se asiló allí. JE: Batista, se ha hablado mucho de él en diferentes maneras, y una de las facetas de su vida que quizá intriga un poco es su verdadero pensamiento político. Algunos dicen que no era un caudillo típico de esos que está guiado solamente por la ambición personal. Algunos dicen que algunas de las medidas que él implantó, tanto en su primer gobierno como en el segundo lo que tenían era un atraso socialista. ¿Cuál era la filosofía política de Batista, si es que tenía alguna? FT: Bueno, para mí en su interior él era socialista y admiraba al partido comunista. JE: ¿Cuáles eran sus relaciones con los comunistas? FT: Bueno él tuvo muchas relaciones, los comunistas siempre lo apoyaron a él. Inclusive tenía dos ministros: Mario Elio y Carlos Rafael Rodríguez. Los tenía de ministros sin cartera; así que siempre mantuvo relaciones con los comunistas, y él siempre tenía, no sé por qué, aversión a los Estados Unidos. Francisco Tabernilla 16 August 2009 JE: Y Batista no simpatizaba con los Estados Unidos. FT: No, no simpatizaba con los Estados Unidos. El por qué nunca yo lo pude esto, así, experimentar de una forma cierta. Nada más un caso por ejemplo, cuando vinimos aquí a Daytona Beach [Florida] que él fue el “Batista Day,” que fue, como él vivió tantos años en Daytona, pues, hubo un Batista Day. Llegamos en avión aquí a Daytona y… JE: El se fue ya, siendo el presidente? FT: Siendo ya presidente. Y entonces pues, llegamos, y el State Department y el presidente lo ignoraron. No hubo una llamada ni ningún gesto amistoso. Y él, a él eso no lo, lo… JE: El tenía cierto resentimiento por eso. FT: El tenía varios resentimientos, pero ese es uno, ese si yo lo noté. Porque él me comentó, no ha habido ni una atención aquí, porque esperaba que le mandaran flores a señoras, Marta, o algo. Y no… Regresamos y él no… JE: Lo ignoraron... Otras de las versiones que han circulado entre algunos historiadores, algunos las han insinuados, es que de cierta manera Prío deseaba el golpe, o que había habido algún tipo de acuerdo con Batista muy secreto. ¿Cabe eso dentro de lo posible? FT: No, no, no creo que Prío, deseaba el golpe, sí era todo lo contrario, lo que él estaba diciendo era que Prío quería, esto, seguir en el poder o prorrogar su mandato. JE: Yo le voy a dar algunos nombres, Silito, de personas cercanas a Batista, que usted probablemente las conoció a todas. Sí, claro que usted más o menos nos dé su impresión de estos personajes, por ejemplo, que usted mencionó, ya hablamos de Marta Fernández. Usted mencionó a Andrés Rivero Agüero. ¿Qué impresión le merecía Rivero Agüero? FT: Para mí Rivero Agüero era un caballero y un gran amigo, y un hombre de pueblo de verdad, pero el pueblo nunca lo comprendió así. Rivero Agüero era una persona muy afectuosa y que Francisco Tabernilla 17 August 2009 sentía las necesidades del pueblo; y él lo que hablaba era, cuando estábamos así, descansando, todos sus sentimientos eran a favor del pueblo siempre. JE: Orlando Max Ferrer. FT: Bueno, Rolando Max Ferrer, yo me crié con él en La Cabaña. JE: Tiene que cambiar el tape [off camera noise]. Rolando Max Ferrer. Begin Tape 2 FT: Rolando Max Ferrer, nos criamos juntos en La Cabaña, porque él vivía en casa del capitán Rojas, no sé qué parentesco tenían. Pero ahí los sábados jugábamos pelota, y siempre mantuvimos la amistad; y entonces cuando ya me fui de La Cabaña, cuando todas las cuestiones políticas, por el 4 de septiembre, y después el retiro de mi padre por [??] Ferrer. El defendía el gobierno. Él era un revolucionario de pura cepa y un hombre que dicen que ha hecho correr a Fidel Castro. JE: Eso dicen. Salas Cañizares. FT: Salas Cañizares es la que le deben verdaderamente un triunfo al 10 de marzo porque cada perseguidora tenía… cuando nosotros entramos en Colombia, Salas Cañizares entró con todas las perseguidoras en Colombia, y desde el jefe del ejército hasta todos generales y coroneles los tomó presos y sacaron todos de Colombia hasta que después se organizó todo, entonces se retiraron y entonces se quedaron viviendo en Cuba y ninguno se exilió. JE: Esteban Ventura. FT: Esteban Ventura era de los hombres de confianza de Salas Cañizares. Con Esteban Ventura no tuve mucho contacto porque mi posición era Columbia y militar y con la policía trataba muy poco. JE: Después del golpe de estado, ¿usted vuelve? Francisco Tabernilla 18 August 2009 FT: Y ahí fue aumentando y después me nombran, sigo a cargo de la residencia de Batista en la Ciudad Militar con todos sus problemas políticos. JE: ¿Mantuvo Batista buenas relaciones con los militares siempre durante todo su gobierno? ¿O en algún momento trató él de distanciar de la cosa militar para darle una característica más civil a su gobierno? FT: No, después del 10 de marzo, Batista se empezó a distanciar, inclusive dio órdenes en Palacio que no lo retrataron rodeado de militares namás que cuando fuera a un acto oficial, pero nunca él trató de alejarse de los militares. Yo invitaba y no sé por qué. Y nunca se lo pregunté, porque yo creía que era una falta de respeto decirle, “Bueno y ¿por qué usted no quiere reunirse con la tropa?” Tan es así que cuando llegó el parte del teniente coronel Sánchez Mosquera, que lo hirieron, le dieron un tiro en la cabeza, allí durmiendo la siesta y no quiso ir al acto ese. Y ese fue una cosa… JE: ¿Sembraba aquello algún tipo de malestar entre los militares? FT: Sí como no, porque los militares sabían que Batista… JE: Vamos a entrar ya en la etapa insurreccional. Se produce el 26 de julio de 1953, el ataque al Moncada [attack on Cuartel Moncada, Santiago de Cuba, by Fidel Castro]. ¿Qué pasa ahí? FT: Bueno cuando el ataque a la Moncada, Fidel Castro con ciento, creo que 162 hombres atacan a la Moncada, inclusive se ponen, soldados que estaban en la enfermería y otros que entraron por la puerta principal donde hay un centinela de guardia, descubre y toca el timbre de alarma entonces, el campamento se pone en pie de guerra y lo expulsa a todos. Se forma el tiroteo. Fidel Castro nunca entró en la Moncada. Él estaba por fuera y cuando vio que la tropa había respondido de la manera que respondió, se fue. Francisco Tabernilla 19 August 2009 JE: Hace… ¿Esperaban ustedes algo así, tenían algún indicio, una sorpresa de que algo iba a suceder? FT: Bueno, yo considero que eso fue un fallo de los cuerpos de investigación de la Marina de la Policía y del Ejército, porque Fidel Castro vino con 162 hombres de la Habana a Santiago de Cuba, los hospedó en una finca y nadie descubrió nada y ataca un cuartel sin que nadie estuviera preparado para ese ataque. Los soldados, si los sabía estaba en no sé en qué fiesta, y los soldados fuera del control del que debía haber. No había ninguna advertencia de que podía ser atacado el campamento. Así que fue una sorpresa. JE: ¿Qué impresión, cuál fue la reacción de Batista ante el ataque a la Moncada y a ustedes los militares? [cough] FT: Bueno, a Batista le hizo mucha impresión el ataque a la Moncada, porque él nunca esperaba que nadie, que Fidel Castro fuera a atacar a la Moncada. Yo conocí a Fidel Castro cuando [Rafael] Díaz-Balart lo llevó a la finca Cubiro un día. Yo estaba afuera. JE: ¿Cómo fue aquello? FT: Bueno, yo estaba afuera porque Batista tenía otras personas que estaba recibiendo y por equis causa Díaz-Balart entró a la biblioteca de Batista y allí se puso Fidel Castro a ver unos libros, esto y lo otro y las organización que tenía. Entonces ahí habló con Batista y cuando Batista le dijo que pasara, habló con Batista unos 20 ó 30 minutos, más nada. JE: ¿Usted no sabe lo que hablaron? FT: No sé lo que hablaron… Se corrió que le habías dicho; pero Batista nunca dijo nada, ni en el libro de él tampoco se dice lo qué habló. Se dice que él había pedido a ser representante por el PAO y Batista le dijo que no porque ya tenía todo puesto distribuido [phone rings in background]. Así que con Fidel Castro, no… Francisco Tabernilla 20 August 2009 JE: Así que Batista tenía ya algún conocimiento de quién era Fidel Castro. FT: Yo creo que sí. JE: Ahora bueno, sabemos lo que pasó, fracasa la Moncada. ¿Qué, cómo deja el ataque a la Moncada a los militares? ¿Qué es lo que piensan, qué es lo que hacen después de la Moncada? FT: Bueno, se incrementaron las medidas de seguridad, porque ya se veía que había un movimiento armado, ya esto no era político y empezaron todas las cosas de distintas maneras. Ahí pues se tomaron ciertas precauciones para evitar que otros casos se produjeran. Bueno, entonces ahí que cogen preso a Fidel Castro, lo condenan a 15 años. Me acuerdo que una vez fui con Vicentino Batista y con Batista a Isla de Pinos y cuando llegamos ahí pasamos cerca de Las Galeras ellos empezaron a cantar y todos, estaba Fidel Castro ahí. Pero no, vino la amnistía a Fidel Castro y eso fue un golpe muy grande para… JE: O sea, fue la amnistía que había propuesto creo, Rafael Díaz-Balart. FT: No, yo no sé si fue Díaz-Balart. JE: No, él se opuso, al contrario Rafael Díaz-Balart se opuso a la amnistía aquella. FT: Díaz-Balart conocía bien a Fidel Castro. Yo creo que fue Amador Rodríguez. JE: Fue Amador Rodríguez. ¿Qué sabor deja en los militares aquella amnistía? FT: Muy mal, muy mal. Tan es así que Batista cuando se lo preguntó a mi padre. [Mi padre dijo] “Usted ha dado en el corazón a sus soldados porque usted es un hombre que ha matado a tantos soldados que los ha amnistiado.” Entonces Batista le dio instrucciones a [Alberto de] Ríos Chaviano para que buscara si entre los muertos que habían tenido algunos de los familiares quería a matar a Fidel Castro. Entonces Chaviano agarró como a 10 o 12 familiares de los muertos proponiéndoles eso que mataran a Fidel Castro para que entonces, después los Francisco Tabernilla 21 August 2009 amnistiaran. Pero ninguno quiso aceptar, nadie a sangre fría mata a otro así. Eso era muy fuerte la proposición esa; y tan es así que no se llevó a cabo ese plan que fue idea de Batista. JE: Fidel Castro es amnistiado, sale de Cuba, va para México y vuelve a Cuba el 2 de diciembre de 1956 en el desembarco del [barque] Granma. FT: Con 82 hombres JE: ¿Qué es lo que pasa ahí? FT: Bueno, me acuerdo que estoy en mi oficina en Colombia y veo que eran como las 10 de la noche y no había visto ni habido movimiento de tropa, ni ninguna orden del Estado Mayor para enfrentar a Fidel Castro. Entonces voy al Servicio de Inteligencia Militar y les pregunto dónde estaba Batista y me dicen que estaba en casa del Dr. Jorge García Gómez que era el Primer Ministro. Me aparezco allá y me dice, “¿Qué pasa Silito?” Estaba jugando canasta. “Hola, presidente, que ha habido un desembarco y no veo gente moviéndose.” No hay una sola orden para perseguir a los hombres que han desembarcado ahí. Y entonces Batista me dice, “Cállate Silito, después hablamos. No quiero que Martica se entere porque se pone muy nerviosa.” Se acabó la canasta, comieron, y después de comer hace así y en un pasillo que había allí casa de García Gómez [ph], pide un mapa y le traigo el mapa de la isla. Entonces allí estaban: el Viejo, Rodríguez Ávila, el Almirante, Rivero Agüero, Andrés Domingo Morales del Castillo y Jorge García Gómez. Y dice Batista, “Pancho por dónde fue el desembarco,” y el almirante se adelanta [these are past events told in the present], y el almirante le dice, “Por aquí, por Belik, presidente;” entonces, textualmente, dice Batista, “Bueno Pancho, vamos a mandar 40 hombres.” El telegrama que se recibió dice de 100 hombres, y entonces cuando yo veo eso y pienso, mandan 40 hombres y han desembarcado 100. Yo digo luego, “¿Me permite presidente?” y se quita los espejuelos, como dándome autorización para que hablara, que no debí haber hablado Francisco Tabernilla 22 August 2009 porque él no pidió opinión ninguna, pero es que esa barrabasada, que esto no es posible que él mande 40 hombres cuando han desembarcado 100. “Lo que yo haría presidente…” “Sí, dime.” “Pues yo mandaría 2.000 hombres y los distribuía de aquí de Niquero [Granma, Cuba] a Cayo Cruz y con la espalda armá pa´ tirarlos hacia el mar.” Y me dice, “Silito, esto es textual, tú estás loco, tú no sabes que en la Sierra Maestra no hay quien viva.” Entonces, el plan de Batista era empujar a Fidel Castro a la Sierra Maestra pa´ que allí se muriera de hambre. Eso es inconcebible. JE: Pero, no hubo una rebelión militar cuando el desembarco, no fueron bombardeados. FT: Bueno eso es después. Porque después de esa entrevista, que se quedan ellos discutiendo, porque yo me fui pa´ Colombia. Porque yo digo, acordaron mandar un batallón al mando del comandante Juan González. Entonces llega el batallón allá, y el batallón empieza a tomar las medidas para localizar a Fidel Castro; tan es así que la compañía del capitán Moreno Bravo, que era un oficial muy pundonoroso, y que él avanzaba con la pistola en la mano y la gente atrás de él; esto, hace contacto con la gente de Fidel y ahí es donde hieren en el cuello al Che Guevara, y hay varios muertos de ambas partes. JE: ¿Eso no es por [la batalla de] El Uvero? FT: Por Alegría de Piyo [ph]. En Alegría de Piyo. Entonces ahí, las granadas que tiraban ellos, que trajeron, parece de México incendiaron el cañaveral, porque el ejército no tiró ninguna granada, fueron ellos que tiraron las granadas y se incendia el cañaveral y tuvieron que parar todas las operaciones y entonces el comandante Juan González reagrupa todo el batallón y en eso se va Fidel Castro como con 20 hombres que son los que llegan a la Sierra Maestra. En eso, pues, en el ínterin llega allí, al puesto de mando el general Robaina con instrucciones de Batista, para que fueran en una avioneta tirando unos panfletos pidiéndoles a los rebeldes que se les Francisco Tabernilla 23 August 2009 perdonaría la vida, que se rindieran, esto y lo otro. Entonces el comandante Juan González que es el jefe del batallón, que le habían causado varios muertos y estaba en el fervor de la operación, delante de toda la tropa le dice al general Robaina, pero, general cómo vamos a parar la operación, si al enemigo hay que perseguirlo hasta su total destrucción. Entonces pues, el general Robaina dice, “Esa es una orden del presidente y usted tiene que cumplirla.” Así que el comandante González manda un telegrama en clave al Estado Mayor pidiendo una semana para coger a Fidel Castro que sabía donde estaba y donde estaba operando. El Estado Mayor le contesta, siguiendo instrucciones de Batista, que regrese con el batallón a la Habana y que eso era un asunto ya de la Guardia Regional. Tan es así que cuando el batallón regresa a la Habana, lo hace por grupos, para que no hubiera recibimiento ni nada y el comandante Juan González, jefe del batallón, nunca más volvió a La Cabaña. Lo destacaron en un cuartel 20 general, allí en un buró. Así que le quitaron el mando del batallón por esa acción que hizo con el general Robaina. JE: Y estas decisiones no dejaban pues, unas secuelas en los militares, algún tipo de… FT: Sí, bueno, los militares, llegó un momento que ya se incrementaron las operaciones que Batista no quería coger a Fidel Castro. Tan es así que cuando se manda al coronel Pedro Barrera Pérez allá a liquidar a Fidel Castro, porque lo estaban siguiendo, haciéndole distintas, esto, ataques, al soldado que estaba cerca del lugar donde estaba la emboscada, no eran batallas eran emboscadas. Entonces mandé al coronel Barrera Pérez con cerca de 500 o 600 hombres. Entonces Barrera prepara un plan militar para acabar con Fidel Castro porque él estaba cerca del Pico Turpino [Sierra Maestra], allí tenía más o menos su campamento. Entonces Barrera va a la Habana, estamos todos ahí en mi oficina pues, y todos los principales viendo el plan de cadete de primer año, cuando en una situación como esa lo que hay que hacer es retirar los campesinos Francisco Tabernilla 24 August 2009 que son los que están ayudando a Fidel Castro u obligados por Fidel Castro. Entonces Barrera expone su plan de retirar todos los campesinos y dejar entonces al ejército a entrar y a bombardear toda la zona donde estaba operando Fidel Castro. Entonces cuando Barrera ve que Batista aprueba su plan, se para en atención y dice, “Bueno, y si cojo a Fidel Castro, ¿qué hago, presidente?” Y le dice Batista textualmente: “Quémalo, que no quiero probitera. Va Barrera para allá, los soldados le dieron vivas a Batista, porque los soldados lo que querían era terminar con el problema de la Sierra Maestra. En eso mandó a tres ministros, Salas Aular, Pardo Giménez, no recuerdo el otro ministro. Y entonces pues, los ministros regresan como a las 48 o 72 horas; y le dicen a Batista que eso va a ser un desastre, que pueden venir las calamidades, las enfermedades, de las familias que se han dividido, que han perdido todo. Y entonces Batista, inmediatamente, cancela el plan; el plan que iba a derrotar a Fidel Castro y cogerlo. Bueno, cuando llegó eso a la tropa, los oficiales y los soldados dijeron, no este hombre no quiere coger a Fidel Castro. Si él quiere coger a Fidel Castro hay que seguir con el plan este, que fue el mismo plan que usó Fidel Castro cuando el Escambray. Sacó a toda la familia, la mandó pa´ Pinar del Río y acabó con todo el mundo; porque ese era el plan normal que había que hacer en esa zona o en otra zona parecida. Lo mismo hizo Wessing [ph] también. Bueno, pues, así sigue la Sierra Maestra en tiempo indefinido, porque Batista lo que hace…había como un cordón de tropa para evitar que ellos bajaran de la Sierra, y en ese tiempo empiezan ellos a vestirse de soldados y a matar campesinos. Los mataban y los campesinos se creían que era el ejército que lo hacía, cosa que no fue cierta, el ejército nunca mató a nadie. Bueno pues, relevan a Barrera, porque Barrera perdió su dulce, todo, y entonces manda a Ugarte Carrillo allá, de jefe de operaciones, sigue la misma cosa. Después de Ugarte Carrillo. JE: Ok, pero después del plan de Barrera, ¿cuál era el plan? Francisco Tabernilla 25 August 2009 FT: Bueno el plan de Barrera era… JE: Sí, yo sé, pero una vez que Batista da la orden de detener eso, ¿hay otro plan? FT: Sí, bueno el plan era tenerlo así, como un cordón en la Sierra Maestra, cosa que no bajaran que estuvieran ahí. Parece que la idea esa. JE: Tenerlos allí. FT: Esa era una cosa inconcebible, entonces, Ugarte Carrillo, bueno, esto, fracasó porque no tenían suficiente tropa para… porque la mayoría de las tropas que mandaba eran para cuidarle las fincas de Aguilera, la finca de, un central por la cogida de café. Eran nada más que para proteger las propiedades, esa era… JE: En realidad no le daban combate a la guerrilla de Castro. FT: Eso era nada más que un stand-by allí. Esperando. Entonces viene lo de la entrevista con [NY Times reporter] Herbert Matthews que empieza a coger fuerza Fidel Castro y la propaganda internacional, y esto y lo otro, y entonces releva a Ugarte Carrillo y manda a Ríos Chaviano. Ríos Chaviano fue un fracaso también, completo. Después manda al general [Eulogio] Cantillo, Jefe de Operaciones. Cantillo… JE: Y en todo este tiempo se va fortaleciendo Fidel Castro va reclutando más gente. ¿Cómo es que podía crecer la guerrilla? ¿Cómo es que llegaba la gente a la Sierra, los hombres que subían a sumársele a Castro? FT: Bueno la guerrilla en sí no crecía, iba lentamente. Iba lentamente, por eso es que tuvo como 2 años para organizarse. Iban en grupos uno, dos, tres. Lo que no presentaban era combate. La guerrilla sino emboscaba, cuando había una unidad que pasaba cerca de ellos, ellos escogían el lugar, lo que sea, y nos mataban los soldados y no podíamos mover a ninguno de los heridos. Francisco Tabernilla 26 August 2009 JE: ¿No se daban cuenta, los militares, los políticos, el mismo Batista que la fuerza de Fidel Castro iba creciendo, lo mismo su personalidad que su tropa? FT: Sí, claro, tan es así que nombró a Cantillo Jefe de Operaciones. Entonces Cantillo viene con otro problema. Claro al nombrar a Cantillo Jefe de Operaciones, JE: ¿Por qué tiempo es que nombran a Cantillo, en los finales? FT: En los finales. En el 58 [1958]. Porque es cuando me nombra a mi Jefe de la División de Infantería. Entonces pues Cantillo viene con un plan militar que él necesitaba como 16 y 20 mil hombres en su plan. Y entonces pues en ese plan que esa era la tropa que necesitaba Cantillo y es la que le pidió Batista. Pues Batista lo escuchó, tuvimos como tres horas hablando del plan y me recuerdo que Cantillo le decía a Batista textualmente, “Presidente no se ocupe del café, del azúcar, del arroz. No se ocupe de nada de eso. El objetivo de nosotros es coger a Fidel Castro; tan pronto nosotros podamos coger a Fidel Castro, se acaba la revolución.” Batista decía, “No, yo sé del café que produce tantos millones,” él tenía los números lo que producía. Y entonces me acuerdo que se acaba la reunión, y dice Cantillo, “¿Qué tropa tengo para las ofensivas de verano?” Y le da cuatro batallones nada más. JE: ¿Cuántos hombres son cuatro batallones? FT: Bueno cada batallón podría tener 500 o 600 hombres. JE: O sea unos dos mil y pico de hombres cuando más. FT: Me acuerdo que yo… salimos, se acaba la reunión y yo salí a acompañar a Cantillo hasta la máquina. Me pone la mano así arriba, en el hombro y me dice, “Silito voy a cumplir la orden, pero así no se puede coger a Castro.” JE: ¿Qué decía su padre de aquella situación? Francisco Tabernilla 27 August 2009 FT: Bueno el viejo hacía todo lo que le decía Batista. Porque el viejo era el Jefe del Estado Mayor Conjunto, pero era nada más que trasmitir las órdenes; porque lo dirigía todo, allí no se podía mover nada ni nadie, igual como está Fidel Castro en Cuba. Igualito era Batista. JE: Batista se ocupaba personalmente de dirigir aquella lucha. FT: Sí, y entonces inclusive, los pelotones de soldados, un pelotón de cuarenta hombres, lo destinaba a ese lugar y a otro. Era increíble no cabe en cabeza… humana que un hombre… pudiera sin tener el conocimiento militares de ninguna clase… JE: A todas estas, la insurrección sale de la Sierra Maestra y pasa a otros lugares de Cuba, a La Villa. FT: No, no el asunto es que cuando pasa y se incrementa esto es cuando vienen las elecciones, cuando vienen las elecciones de noviembre del 58 [1958]. Toda esa tropa la manda a los colegios electorales para que se pudieran dar las elecciones. Entonces ya los rebeldes que estaban organizados en dos o tres frentes; ya tenía Raúl Castro otro frente en Oriente, otro tenía el Che Guevara, varios frentes ya. No vamos a engañarnos, ya estamos en el llano. JE: ¿Entonces no podían enfrentar? FT: Bueno las tropas que teníamos no eran suficientes para ir a perseguir a los rebeldes donde quiera que… JE: ¿Eran más los rebeldes que los soldados ya? FT: En ese sentido no, no eran más, era que estaban diseminados en otra forma que iba un batallón y entonces, como ellos no presentaban combate nunca, ellos eran emboscadas lo que hacían. JE: Lo que llamaban la táctica de un mal-vivir. Francisco Tabernilla 28 August 2009 FT: Sí ellos no representaban, una compañía entera no podía porque una compañía acababa con ellos. Y nos ocasionaron, nos mataron muchos hombres, como 1.700 muertos en poco tiempo con las emboscadas. Bueno entonces, vienen las elecciones, y cuando vienen las elecciones, ya el movimiento de Fidel Castro está en el llano y están muchos oficiales conspirando. JE: O sea cuando usted dice en el llano es la lucha en la ciudad, la lucha clandestina. Ahora, a todas estas, ¿cómo logra pasar el Che Guevara camino a Cienfuegos, a Las Villas? Se ha hablado mucho del famoso tren blindado, si pagaron por pasar, si fue en realidad combatiendo. ¿Cómo fue aquello? FT: El tren blindado fue una obra de la mente de Batista. Eso fue una cosa inconcebible, cómo va a mandar un tren blindad donde hay guerrilla? Como te los vuelan las líneas queda el tren blindado. Todo el mundo se opuso a eso. Eso es una cosa de loco. Hay que hablar primero con la guerrilla para después ir a reparar las vías o lo que sea. Entonces mandó el tren blindado allá y ya estaban conspirando el coronel [Raúl] Croce, estaba conspirando Ríos Chaviano, estaba conspirando Cantillo. Estaba gran cantidad de oficiales conspirando junto con [Ramón] Barquín que estaba preso en Isla de Pinos. JE: Aquello, Barquín precisamente, la conspiración de los puros, ¿lo sorprendió a usted de aquellos del sector mental? Begin Tape 3 JE: Luego entonces, Silito. Lo que han dicho algunos es que ejército no peleaba, que no le presentaba pelea a las fuerzas de Fidel Castro y demás, era en cierta manera verdad, pero era verdad, porque era el propio Batista con su interferencia, con su visión de las cosas que no quería. FT: Que los planes los desbarataba. Los planes militares los desbarataba. Francisco Tabernilla 29 August 2009 JE: Ahora, el tema que pregunté y no llegamos ahí. El paso del Che Guevara, de Camilo Cienfuegos hacia Las Villas. FT: Bueno el paso de… fue una orden de Batista: retiró de los puestos militares, retiró la tropa a la cabeza de los escuadrones. Así que le dejó el campo abierto a Fidel Castro. JE: ¿Daba alguna razón para aquello? FT: No, decía que no había tropa para que no mataran más soldados. JE: Ahora, cuando se producen estas elecciones del 58 [1958], de la que usted se refería, ¿cómo veían los militares aquello? ¿Tenían alguna esperanza de que con las elecciones se arreglara algo? ¿Existía la posibilidad de una solución? FT: No, no cuando llegamos a las elecciones ya, Batista ya está totalmente desacreditado ante el ejército, y el ejército estaba conspirando ya casi abiertamente. Tan es así que Batista se da cuenta. En la conspiración de Barquín había 600 oficiales comprometidos. Y después se agregaron más, ya estaba gente conspirando y todo. Y entonces Batista, viendo como está la situación, después que el embajador americano le dice que no iban a reconocer el gobierno de [Andrés] Rivero Agüero, porque los americanos sabían que había sido un fraude total, que dieron un doble juego de boletas. Entonces pues, Batista empieza a elaborar su plan de huida, de salida de Cuba. JE: Antes que lleguemos a esto de la huida de Batista, hay algunos detalles que yo quisiera ver. En medio de todo esto, o sea, y ya Fidel Castro está en la Sierra y demás. En el 57 [1957] se produce el ataque a Palacio, ¿cómo fue aquello? FT: Bueno, el ataque a Palacio, yo creo que fue el ataque que más deshizo mentalmente a Batista. Batista nunca pensó que lo fueran a atacar a Palacio de esa manera, y se dio cuenta de Francisco Tabernilla 30 August 2009 verdad que debía de verdad en contra del pueblo de Cuba porque ya estaban los universitarios, elementos jóvenes de la nación estaban peleando contra él y con armas. JE: Y ustedes los militares se daban cuenta de que efectivamente el pueblo de Cuba estaba en contra de Batista. FT: Sí, totalmente. Si tú eres un militar tienes que cumplir la orden. Mira yo, cuando el ataque a Palacio yo iba para el Palacio. Y cuando iba pasando frente el monumento del Maine [USS Maine], me dicen por radio que están atacando a Palacio, entonces inmediatamente llamo a Colombia y mando al regimiento de tanques a prepararse para salir que yo iba para allá, y mandé un pelotón antes, y entonces cuando llegué ya estaba el regimiento y vine con el regimiento a Palacio. Rodeo el Palacio, 360 grados porque estaba lleno de público. Ya habían anunciado que Batista estaba muerto, por radio. Y entonces estaban las calles llenas de gente para saquear a Palacio. Y entonces ordeno rompan fuego con las calibre 50 y oigo un sonido ensordecedor. JE: Eso fue al aire. FT: Al aire. Era al aire con las calibre 50. Entonces se desapareció todo el pueblo que había allí. Estaba allí para eso. Bueno pues, entonces… JE: Aquellos muchachos universitarios como José Antonio Echeverría, Fructuoso Rodríguez, ¿cómo los ve usted después del paso de los años? FT: Nosotros los vemos como gente idealista y que estaban haciendo todo por la democracia y en defensa de Cuba; porque el movimiento universitario era distinto al de Fidel Castro, no se pueden comparar los dos, entonces pues, yo había hablado con los dos policías que venían en la máquina cuando mataron a [José Antonio] Echeverría y ellos no esperaban eso; él le empezó a Francisco Tabernilla 31 August 2009 tirar al perseguidor. Él le empezó a tirar al, empezó a tirar al perseguidor. Y entonces, el perseguidor abrió fuego, y no sabían ni quién era él. JE: En todo esto hay algo, Silito, que ciertamente es una de las grandes preguntas de aquel período y que se puede discutir, se ha discutido muchísimo, bueno, sobre si era el huevo o la gallina, si era por reacción de los elementos de Batista a los que le hacían a los ataques que recibían; o si era de otra manera. Pero lo cierto es que hubo personajes de aquella época a los cuales se le ha acusado repetidamente: [Esteban] Ventura, Carratalá, otros más de la manera en que llevaron la represión contra los opositores de Batista. Aquello de que los muertos aparecían en las cunetas, de que se llevaban prisioneros, algunos desaparecían, el asesinato de Pelayo Cuervo. Cosas de esa naturaleza, que repito, estaba también la cuestión de que si, por el otro lado, ponían las bombas, el terrorismo aquel que acababa con cualquiera. ¿Cómo veían ustedes esa situación? FT: El gobierno lo veía como debía ser. La lucha revolucionaria de los individuos que estaban tratando de derrocar al gobierno. Pero el ejército nunca aprobaba la matazón que hizo Batista. Cuando Batista mandaba a matar. JE: ¿El directamente mandaba a matar? FT: Sí, eran órdenes, porque son policías que los mandaban a matar y los ponían en las calles, lo viera todo el pueblo, eso era una cosa deprimente que iba contra el gobierno y no sé por qué él permitía todas esas cosas, entonces… JE: No hubo nunca presión de los militares sobre Batista o alguien que fuera y le dijera mire esto no puede ser así. Francisco Tabernilla 32 August 2009 FT: No, no, no es igual que el caso de Fidel Castro. El dictador es único y las órdenes, o las cumples o no las cumples y no tienes otra escapatoria. Ni te da chance tampoco para hablar con él. JE: Regresemos al proceso histórico, usted dice que ya antes de las elecciones de noviembre del 58 [1958], incluso, pues ya Batista está preparando su fuga. ¿Cómo fue esa parte y cuándo se dan cuenta ustedes? FT: Sí, bueno. Yo me doy cuenta, cuando, después de que el embajador americano visita a Batista y le dice que no, que el gobierno americano no va a reconocer el gobierno de Rivero Agüero, como el día 22 yo estoy con Batista en mi despacho y me dice, "Silito, pregúntale a tu hermano (que mi hermano era Jefe de la Aviación) cuántos puestos hay para el caso de que tengamos que irnos.” A mí me sorprendió, lo llamo y después subo. El me dice, con los aviones que había eran 108 puestos y después se agregaron otros aviones. Se lo digo a Batista, y entonces Batista empieza a dictarme los nombres, en caso que tengamos que irnos, de las personas que lo iban a acompañar. Entonces pone tres aviones y llena de nombres. Eran 50 uno, 50 y pico el otro y el otro eran cuarenta y pico. Entonces pues, me dice a mí, yo cojo las listas, y ponte las listas en tu bolsillo y no se lo digas a nadie, tan es así que no se lo dije ni a mi padre. Mi padre no se enteró de eso, y cuando el día 31 me llama él, yo estoy en el club de oficiales de la ciudad Militar, y me llama Batista que nunca salia al teléfono y él era el que hablaba, me dice, "Silito, estate aquí a la seis y media, ya llegó el general Cantillo.” Oiga, yo no sabía que el general Cantillo venía hoy. Voy a llamar a la fuerza aérea para ver si ya viene el vuelo para acá. Llamo a la fuerza aérea y dejo dicho que cuando llegue el general Cantillo que me llame. Llegó Cantillo y como a la media hora me llama. Le digo, “General, dice el presidente que esté a las ocho y media en Cuquire,” y me dice, "Ay, Silito, pero como, tú lo puedes volver a llamar otra Francisco Tabernilla 33 August 2009 vez y dile que hoy he venido porque hoy es el cumpleaños aniversario de boda mío y tengo una comida en mi casa." Entonces llamo a Batista y me dice que venga a las 10 o diez y media. Llamo a Cantillo y finalmente lo hace. En eso cuando Batista me llama la primera vez, y me dice que esté allá a las seis y media allá en Cuquire [ph] y trae todos los pasaportes que los tenía en la oficina. Los pasaportes cuando fue por toda la América después que ganó la presidencia. Entonces llego a Cuquire y me dice que llamara a mi hermano para que tuviera los aviones preparados porque esa noche nos íbamos. Llamé a mi hermano Huice [Carlos Tabernilla] y le dije, “Huice, tienes que tener los aviones preparados porque esta noche es la salida según el presidente.” Y él me dice, "Ay yo le di permiso a todos los pilotos para que fueran a pasar el final de año en sus casas." Le digo, “Pues llámalos otra vez que vengan para acá pues antes de las doce de la noche tiene planeado irse Batista.” Digo bueno, a todas estas llega Cantillo. JE: A todas estas ya Cantillo estaba hablando con el propio Fidel Castro. FT: Sí, sí ya Cantillo estaba hablando y conspirando abierto. JE: ¿Sabía usted algo de esto? FT: Sí y Batista también. Sí porque en la segunda vez que vino Cantillo el día 22 o 23 Batista le dice a Cantillo, porque son distintas cosas que hay que ir empatando, Batista le dice a Cantillo que le iba a entregar el gobierno el 6 de enero. Entonces Cantillo, con el grupo… JE: ¿Batista sabía que Cantillo estaba hablando con Fidel Castro? FT: Sí. Batista sabía que Cantillo estaba conspirando hacía tiempo. Porque una vez el viejo, cuando él mandó…Yo voy empatando estas cosas cuando me vienen a la mente. El mandó el batallón del comandante Quevedo a atacar a Fidel Castro en la Sierra Maestra, sin apoyo; se lo cogieron. Tuvo once días sin municiones, sin apoyo, sin comida, tuvo que rendirse el Francisco Tabernilla 34 August 2009 comandante Quevedo. Entonces pues, Cantillo seguía conspirando y Batista lo sabía. Tan es así… JE: ¿Y Cantillo sabía que Batista lo sabía? FT: Bueno Cantillo sabía que Batista lo sabía porque Batista le dio un golpe de estado a Cantillo. Cantillo iba, se suponía, que se alzaba él el día 31, entonces llega el coronel Russell [ph] a verlo, y le dice, eso está en el libro de Russell, La Verdad, donde dice que Cantillo le dice que Batista le va a entregar el 6 de enero. Y entonces, dice Cantillo, ya no tenemos que pelear, porque si él me va a entregar ya no tenemos que pelear contra las tropas de Silito en Colombia. Eso lo dice, y lo dice ahí puesto bien claro. Así que suspende todo Russell, y a esperar el día 6 de enero. JE: Ok, regresamos a aquella noche del 31 de diciembre allá. Su hermano le dice que le dio de alta a los pilotos. FT: Entonces él [Batista] habla con Cantillo como quince minutos y entonces al salir, yo no sé la conversación que él tuvo con Cantillo. Al salir le dice textualmente, no vayas a soltar a Barquín. Cantillo cumplió la orden pero los oficiales lo soltaron. Entonces pues, me dice Batista, bueno entrégale el mando de la División a Cantillo y entonces dice Cantillo, “Bueno vamos pa´ la División;” ya estamos los oficiales, y entonces Cantillo y yo llegamos casi simultáneamente, subimos al despacho mío, allá en la División, y Cantillo dice a los oficiales que había ahí, un número bastante grande, y entonces dice Cantillo que el presidente había decidido renunciar e irse, y entonces el comandante Carrillo, que mentía, dijo: “Qué hombre más grande el general Batista,” y todos los oficiales empezaron a aplaudir. Figúrese se acababa la guerra; entonces ahí yo me despedí de todos los oficiales. Nombramos una comisión de cuatro comandantes para que fueran a despedir a Batista al campo de aviación, y eso fue lo que se Francisco Tabernilla 35 August 2009 cumplió. Cuando yo voy con Cantillo, ya Batista estaba terminando de comer, y entonces inmediatamente ahí estaban unos oficiales que había mandado Trujillo, de la República Dominicana, que ofrecían miles de hombres para ayudar a Batista a mantenerse en el poder pero Batista ni los recibió. Esa gente se fue. Entonces bajamos al despacho mío allí, Rivera Agüero no bajó, ni, ni, Santiago Rey, ni Juan Intral..[ph] JE: ¿Juan Intral? FT: No, Juan Intral lo ignoró. Hay una carta de Juan Intral ahí, que es dolorosa, está en el libro mío. No se qué tenía contra Juan Intral. Y cuando él me dicta los nombres de la gente que iban a ir, a mí se me olvida totalmente Juan Intral; y yo nunca le indiqué ninguno, pero se me olvidó, la verdad, lo reconozco, que yo he debido haberle dicho “¿Y bueno el vicepresidente?” Porque, si él iba a entregar era él vicepresidente que tenía que estar. Bueno entonces allí nos reunimos en el despacho y él dice que va a renunciar para evitar derramamiento de sangre, etcétera. Entonces él firma la renuncia. Y le dice a Aliegro que si quería ser el presidente. Y como era el Presidente de Senado, y Aliegro dice que no, que él declinaba eso. Que en resumidas cuentas el único que podía serlo era el magistrado [Carlos M.] Piedras, que era del Tribunal Supremo, y en eso quedó. Y entonces le da las instrucciones a Cantillo de cómo organizar el gobierno. Todo eso se lo dio ahí en un momento, pero inmediatamente se fue todo el mundo; y él y yo nos quedamos solos. Entonces me dice, “Bueno, Silito, mándame estas fotografías que yo tenía en el despacho, mándamelas para allá.” Y yo le digo, “Ya todo está arreglado. Todo el archivo y todos los papeles van para Daytona, ya el capitán Martínez está encargado de eso.” Dice ok. Como a Cantillo lo dejan de jefe, Cantillo cae preso en cuanto llega al Estado Mayor, porque los oficiales de Colombia habían ido a buscar a Francisco Tabernilla 36 August 2009 Barquín a Isla de Pino, trajeron a Barquín, se lo llevaron ahí donde estaba Cantillo y Cantillo pues… JE: ¿Fue ingenuo Cantillo? FT: Yo no sé, pero no, no fue ingenuo porque no debió haber aceptado Batista lo que le dio. Porque sí, él sabía que él no podía controlar el ejército ni el ejército lo iba a seguir a él. JE: O sea, que, cómo fue, tiene que haber sido emocionante, pues eso de tomar el avión allí, de meterse en el avión. ¿Cómo fue eso? ¿Fue ordenada la salida aquella? FT: Sí la salida fue ordenada, porque cada uno ya tenía… JE: Su asiento. FT: No. El avión que tenía que coger. Por ejemplo el avión de nosotros tenía 55 personas y ya estaban las 55. El avión de Batista y el otro avión de Hernández Orta que iba para Las Baleares [Balearic Islands, Spain]. Entonces eso se desarrolló… JE: ¿Cuál era el estado de ánimo de la gente aquella que tenía que tomar aquellos aviones? FT: El estado de resignación. Aquí hay que irse porque el presidente lo ordenó y ahora viene otro gobierno, lo que sea. Y todo el mundo lo que. Ya no podíamos llevar ni maletas. Nosotros no llevamos maletas. El maletín negro que… JE: En aquellos momentos, todavía, ¿se sentía usted leal a Batista? FT: En esto sí, porque cuando estamos en mi despacho, miré mis palabras con Batista. Nos quedamos los dos solos, me dice todo eso, le digo que ya estábamos preparados para llevarlo el capitán Martín de todos los archivos a Daytona Beach [Florida], entonces yo le pregunto a Batista, “Bueno y usted adónde va a ir porque nosotros vamos a Miami”. Y dice, “No, yo en el aire voy a decidir adónde voy,” y entonces me dice, “Y dentro de tres meses nos vemos en Francisco Tabernilla 37 August 2009 Daytona.” Porque eso fue lo que le dijo [Earl T.] Smith. El Embajador Smith le había dicho que en tres meses podía regresar, cosa que nunca… JE: ¿Cuán importante fue el papel de Estados Unidos en el final de Batista? FT: Bueno, lo decidió, cuando los Estados Unidos le quitan el apoyo, desde que le quitan las armas, ya estaba ahí condenado a muerte, el gobierno, no podía contra un pueblo entero. JE: Hubiera podido, Silito… Esto es una pregunta hipotética, desde luego, pero en su apreciación de las cosas, si se hubiera dirigido la lucha contra Fidel Castro en la Sierra Maestra desde que se embarcó, si el ejército le hubiera permitido desarrollar esos planes que algunos de sus jefes que usted mencionó, ¿se hubiera podido derrotar a Fidel Castro? FT: Completamente, pero Batista no lo dejaba. Batista todos los planes militares los echó por tierra. Tan es así, y yo considero y muchas personas que yo he hablado con ellas también, la derrota no fue del ejército, el ejército estaba prácticamente intacto. JE: ¿A qué atribuye usted la derrota? FT: Batista políticamente pues, perdió la…el pueblo entero estaba en contra de Batista, y contra un pueblo no… y el ejército era el reflejo del pueblo, y el pueblo entero, no sé por qué estaba en contra de Batista, JE: ¿Se desmoralizó el ejército? FT: Sí, el ejército perdió el deseo de combatir. JE: Hay un aspecto en esto, también, yo creo que su intención como de una persona que estaba tan cerca de la presidencia de Batista, fue sin duda muy importante en esto, la oposición no Fidelista: [Manuel] Márquez Sterling, [Ramón] Grau, [Carlos] Prío. ¿Hubieran podido hacer algo? De tener una actitud distinta. ¿Hubiera podido producirse un acuerdo político? Francisco Tabernilla 38 August 2009 FT: Yo creo que si hubiera salido Márquez Sterling, hubiera habido una posibilidad de un arreglo político y Fidel Castro no hubiera llegado a la presidencia. JE: Aunque fuera ya tan tarde, ¿como? FT: Aunque fuera tan tarde. ¿Por qué? Igual que Batista, no sé por qué no dejó a Juan Inclán de presidente, que Juan Inclán que era un político pero al hubiera hecho todo lo posible por neutralizar a Fidel Castro y quizás también hubiera evitado que Fidel Castro llegara a la presidencia. JE: Ahora, ustedes los Tabernilla llegan a los Estados Unidos, Batista va para República Dominicana, pero salen de Cuba más o menos buenas relaciones. FT: Sí, Batista es quien empieza a ser una… para tratar de justificar su salida, empieza a decir que los Tabernilla lo habían traicionado, y los Tabernilla fueron los que le proporcionaron su salida. Eso es increíble. Por eso yo le escribí varias cartas y el viejo le escribió varias cartas también. JE: O sea, ahí es donde se agrian las relaciones entre ustedes. FT: Claro porque salimos completamente amigos, y entonces viene a decir… porque dice que no sé quién fue que me lo dijo, que cuando salimos de ahí, de la oficina mía, que salió Batista, y que venía Rivero Agüero, que entonces Batista le dijo a Rivero Agüero, que no estuvo en la reunión, le dice: “Vámonos que los Tabernilla nos matan.” Eso me lo dijo Rivero Agüero cuando fue a casa una vez a visitarme. JE: O sea, que según usted lo ve, Batista estaba buscando ya como justificar. FT: Estaba justificando, cómo él, cuando el embajador americano no ocupó su posición de presidente de una república libre e independiente y empezó a recibir órdenes de los Estados Unidos para salir, entonces fue, esto… Francisco Tabernilla 39 August 2009 JE: Durante todo ese proceso ya final Silito, ¿cuál fue la participación de los comunistas como tal? En un principio ellos se mostraron pues, contrarios al golpe de Moncada, ya vemos como al final Carlos Rafael Rodríguez sube a la Sierra Maestra, también y demás, pero, ¿tenían ustedes algún indicio cierto de la infiltración comunista en las filas de Fidel Castro, o de que Fidel Castro iba derivando hacia el comunismo? FT: Nosotros teníamos, o lo que le informamos siempre a los americanos, era que el movimiento era comunista, porque muchos jefes de batallones ocuparon banderas comunistas, pero de la China comunista. Me acuerdo una vez que el comandante [Pedro] Martínez Morejón que estaba en un batallón cerca de la base naval de Guantánamo, una vez se trasladó y habló con el Almirante que era ahí jefe de la base, no recuerdo ahora, esto, y le dijo ustedes están ayudando a los comunistas, esos son comunistas, yo acabo de ocupar banderas de la China comunista. Bueno, nosotros sabemos eso pero nosotros tenemos que cumplir las órdenes de nuestro gobierno porque muchas armas de la base naval de Guantánamo se las llevan en avioneta para Fidel Castro. JE: Hasta ese punto llegó la ayuda. FT: Hasta ese punto llegó la ayuda. La ayuda del Departamento de Estado tiene que estar dirigiendo toda la campaña a favor de Fidel Castro. JE: Silito, ya que han pasado tantos años y tantos años y todo el tiempo que Fidel se ha mantenido en el poder, y que la revolución ha estado allí, pues algunos han dicho o lo han dado a entender es que el pueblo cubano es ingobernable, el pueblo cubano se buscó esto ellos mismos: la corrupción de los políticos, la indolencia de las clases vivas, que si el pueblo criticaba digamos las botellas y las prebendas pero las aceptaba por otra parte. ¿Se mereció esto el pueblo cubano? ¿Se lo buscó el pueblo cubano, en realidad todo este proceso? Francisco Tabernilla 40 August 2009 FT: Yo le echo la culpa al sistema político que tenían en Cuba, chico. Había mucha corrupción, el juego. El juego es una cosa, esto, exagerada. JE: ¿Hasta qué punto esa corrupción llegaba al mismo ejército? Los militares, algunos militares por lo menos, los pueblos del campo aceptaban… FT: Algunos inclusive tenían juegos. El juego, para mí, fue indirectamente autorizado por Batista. Tan es así que cuando a Salas Cañizares lo mataron en la Embajada de Haití, que nunca dejó de ser policía, Batista le dice al nuevo jefe de Policía que buscara las entradas de juego que tenía Salas Cañizares y eran como 700 mil pesos mensuales. Y todo eso después, no se acabó el juego, Batista lo cogió pa’ él y se lo daba para obras de caridad a la primera dama. Después se supo eso. JE: ¿Era corrupto personalmente Batista? FT: Batista fue muy pobre. Y según yo oí un hermano murió de una afección pulmonar por no ser atendido y la pobreza lo marcó de tal manera que pa´ él lo primero era el dinero. Yo recuerdo que una vez, que cuando nos íbamos el día mismo, 31 de diciembre, que como dos o tres días antes, él me dio unos de cinco y otros de diez, paquetes de dinero, de cinco mil y de diez mil pesos. Uno que era para Juan de Carrillo y otro para el jefe que estaba en… otro jefe de regimiento que las Huellas Rojas, bueno eran tres jefes de regimiento que les dio ese dinero, y se lo llevé a Cantillo a su casa y Cantillo en vías allá tengo la seguridad que se los dio a ellos. Y tan es así ese día que tenía ese dinero ahí, había 15 mil pesos que él [Batista] me lo regaló y dice, “No quédate con eso, Silito.” Yo los puse en la gaveta de mi despacho y esa noche del día 31, yo ni me acordaba de esos 10 mil pesos, inconscientemente abrió la gaveta de mí despacho, que yo nunca la tenía con llave entonces, si lo hubiera tenido con llave hubiera salvado los 15 mil pesos, Francisco Tabernilla 41 August 2009 se los metió en el bolsillo, cómo le iba a decir yo que esos eran los que usted me regaló a mi. Eso es una cosa increíble. El dinero lo… Begin Tape 4 JE: Usted decía que la pobreza que se había marcado Batista y cuenta esta anécdota de los 15 mil pesos que estaban en su gaveta y que Batista los recoge. FT: Sí, se los había mandado a tres jefes de regimiento, que se los… él decía en caso que tengamos que irnos y se los mandó a tres jefes de regimiento. Entonces esa noche cuando ya nos quedamos los dos solos, abre la gaveta, coge los 15 mil pesos que me había regalado a mí, y se quedó con ellos. Y yo no le dije nada, qué le iba a decir; y me dice, “Bueno, nos vemos,” y me da un abrazo, me da un abrazo y me dice, “Dentro de tres meses nos vemos en Daytona.” JE: Ahora, ya después que sale al exilio sigue manejando dinero Batista, o… FT: Bueno yo no sé. Batista tenía millones de pesos, porque yo le pregunté a Tony Pérez. JE: 600 mil pesos o 600 millones de pesos. FT: No, 600 millones de pesos, perdón, 600 millones de pesos seguro que los tenía. JE: Silito, estamos en los finales, cómo va a ver cuando pase ya toda esta etapa. ¿Cómo va a ver la historia a Fulgencio Batista, cómo va a ver a los Tabernilla, cómo va a ver la clase militar cubana? FT: Bueno, a Batista lo va a ver de muy mala impresión en cuanto a su función como gobernante porque era muy mentiroso y entonces tiene muchos trucos políticos, lo que hizo, las elecciones que hizo. Él no merece el reconocimiento, yo creo del pueblo de Cuba. JE: En cuanto a usted mismo, su familia, su participación, cuando usted mira la cosa ahora, después de tanto tiempo, ¿cree usted que ustedes hayan hecho pues lo que tenían? Francisco Tabernilla 42 August 2009 FT: Nosotros cumplimos con nuestro deber como militares. Y tan es así que cumplimos y así y todo al final nos acusa de traidores; eso es una cosa increíble. JE: El ejército cubano como tal. ¿El ejército constitucional de Cuba? FT: El ejército cubano era un ejército bueno y disciplinado, que se fundó en 1908. Lo han desacreditado mucho y lo han humillado mucho, pero cumplieron con su deber. Bueno tan es así que la propaganda comunista fue de tal manera, que ese pueblo, cuando estaban fusilando a los militares gritaba, paredón, sin conocer a personas inocentes que los juzgaron sin ningún consejo, sin ningún procedimiento judicial, los ponían en una zanja y los fusilaban. JE: ¿Cuál, qué quisiera ver Silito Tabernilla en el futuro de Cuba? FT: Yo, retornar la democracia en Cuba y que el pueblo de Cuba se dé cuenta que la mejor forma de gobierno es la forma democrática y la libertad y... JE: ¿Cuál debe ser el papel de las Fuerzas Armadas en una nueva República de Cuba? ¿Deben tener un lugar tan preponderante como llegaron a tener antes? FT: Las Fuerzas Armadas tienen la misión que tienen en la constitución, que es defender al pueblo y a la ciudadanía de todo enemigo local o extranjero. JE: Si usted pudiera cambiar algo de lo que hizo en aquel período de la historia de Cuba, ¿qué cambiaría? FT: ¿En cuanto al ejército dice? JE: En cuanto a todo. ¿Qué cree usted que se pudiera haber hecho de una manera diferente? FT: Bueno, es que en la manera en que se operaba, no había salida porque Batista estaba empecinado en mantenerse en el poder y entonces en lugar de… Francisco Tabernilla 43 August 2009 JE: Pero en un corto tiempo habrá estudiantes mirando esta entrevista cuando habrá personas escribiendo sobre la historia de Cuba, quizá de aquí a 100 años, ¿qué sé yo? Habrá una Cuba diferente, no sabemos cómo, pero la habrá. ¿Qué les diría usted hoy, Silito Tabernilla, desde la participación que usted tuvo en la historia de Cuba a los cubanos de hoy y a los cubanos de mañana? FT: Bueno, yo fui un oficial del ejército que cumplí con mi deber. Tan es así que yo estaba preparado, como viendo como estaba la situación, de que el día que a mi Batista me ordenara matar a alguien, ese mismo día yo renunciaba al ejército. Y tan es así que una vez en Colombia, cuando Cantillo era Jefe de la División pusieron dos bombas. Nunca se pudo descubrir quién había puesto las bombas. Cuando yo tomé el mando de la División, a las dos semanas yo tenía tres soldados presos, que fueron los que pusieron las bombas. Entonces llamé a Batista a Palacio y me salió el comandante Vargas [ph], y le dije, “Dígale al presidente que acabo de descubrir que fueron tres soldados los que pusieron las dos bombas en Colombia, ya los tengo presos y los voy a juzgar en Consejo de Guerra Sumarísimo.” Como a la media hora me llama por teléfono el comandante La Torre Saga. “Dice el presidente que hay que dar un escarmiento.” Digo, “¿Cómo me dice usted que voy a dar un escarmiento? El escarmiento que voy a dar es que voy a juzgar en Consejo de Guerra a estos tres soldados.” Como a las dos horas un telefonema del Estado Mayor diciendo que presentara a esos tres soldados al SIM - Servicio de Inteligencia Militar. Llamé al capitán Jiménez que es el Jefe de la Compañía. Digo, “Preséntemelo allá, preséntele. Acta que tú los entregas vivos.” Como a las dos semanas, en un viaje de Colombia a La Cabaña los mataron. Esa es una prueba que tengo yo contra Batista. Entonces, también tengo otra, que es bueno que se sepa. JE: ¿Cuál es? Francisco Tabernilla 44 August 2009 FT: Yo estoy en mi casa y aparece un capitán del SIM que me quería ver. Me dice el ayudante, el teniente Boser [ph] que era el ayudante mío, le digo que espere ahí, en una oficina chiquita que yo tenía en mi casa. Y cuando llego, es un hombre demacrado, nervioso, destruido, una persona que no ha dormido en toda la noche. Cuando llego digo, “¿Qué pasa capitán?” Le digo capitán, de academia. El dice, “No, es que tengo las manos manchadas de sangre.” “¿Cómo un capitán del ejército va a tener las manos manchadas de sangre? ¿Qué has hecho?” “Bueno por orden del coronel Ugarte Carrillo, maté a Mario Fortune que estaba preso en el SIM.” Yo digo, “¿Cómo tú hiciste eso? La Ley Penal Militar te protege, te protege de no cumplir una orden de tamaña envergadura. ¿Cómo hiciste eso? ¿Qué tu quieres?” “Bueno yo quisiera que usted hablara con el presidente a ver si él me manda pa´ un consulado y salir de Cuba.” Hablé con el presidente, le dije lo que había pasado y me dijo, “Bueno, está bien, dile a Pancho que lo mande a un consulado, a California.” Y entonces, Ugarte Carrillo siguió como tal, Jefe del SIM. No le pasó nada. JE: ¿Hay algo que quiera añadir, Silito? FT: Bueno, lo que, a mí lo que siento es que yo, que tenía admiración por Batista, a última hora con todas sus maquinaciones, llegué a la conclusión de que nunca había visto una persona que dijera tantas mentiras y tan poco cumplidor de su deber como presidente de la república que Batista. JE: Bueno Silito, muchas gracias. Gracias por esta entrevista. Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, May 2010. Edited by Amanda Moreno, February 2012.
Object Description
Title | Interview with Francisco "Silito" Tabernilla Palmero |
Interviewee | Tabernilla Palermo, Francisco |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Gastón, José |
Interview Date | 2009-08-20 |
Interview Location | Palm Beach (Fla.) |
Summary | Interview with Francisco “Silito” Tabernilla Palmero, chief of staff of the Cuban army at the time the Batista government was overthrown. Tabernilla was part of Batista’s 1952 coup and fled the island with him on December 31st, 1958. He published his memoirs in 2009. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | Interviewed as part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Date | 2010-05 |
Publication Place | Palm Beach (Fla.) |
Physical Description | 4 streaming videos (28:23 min., 31:29 min., 30:25 min., 10:27 min.); 1 PDF, 44 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Availability | Master DVCAM tapes are archived in the Cuban Heritage Collection (CHC). DVD copies are available for viewing in the CHC Reading Room. |
Object ID | chc5212000012 |
Interview No. | chc5212.0012 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000012 |
Digital ID | chc5212000012 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Francisco “Silito” Tabernilla Palmero Palm Beach, Florida, August 20, 2009 Interview 5212.0012 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Brittney Bomnin Interview with Francisco "Silito" Tabernilla Palmero, chief of staff of the Cuban army at the time the Batista government was overthrown. He was part of Batista's 1952 coup and fled the island with him on December 31, 1958. He later broke ties with Batista. He published his memoirs in 2009. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Manuel C. Díaz. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Francisco Tabernilla Palmero 2 August 2009 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 - Antecedentes familiares. Cuéntenos de su padre. - Su carrera militar antes del 10 de marzo de 1952. - Temprana relación con Fulgencio Batista. Lucha contra Machado. - Carrera militar de Silito. - Tiempo en Miami durante era de Grau San Martín. Regreso a Cuba. - ¿Tenía su familia relación con los Estados Unidos o la inteligencia americana? - Desarrollo del 10 de marzo. Experiencia como secretario de Batista. Alonso Pujol. - Descríbanos el Fulgencio Batista que Ud. conoció. - Teorías y plan de Batista. Muerte de Eduardo Chibás. La esposa Marta Fernández. - Llegada de Batista al Palacio Presidencial después del 10 de marzo. Tiempo en Colombia. - Carlos Prío Socarrás. - Filosofía de Batista, ¿socialista? Batista y los comunistas. Relación con los Estados Unidos. - Su impresión sobre los personajes más cercanos a Batista. La influencia de Marta Fernández. Andrés Rivero Agüero. Tape 2 - Su impresión sobre los personajes más cercanos a Batista. Rolando Masferrer. Salas Cañizares. Esteban Ventura. - Tiempo en Colombia con el ejército como capitán y secretario. - ¿Cómo eran las relaciones de Batista con los militares? - Fidel Castro. Ataque al Moncada. ¿Esperaban algo así? Reacción de Batista hacia el ataque a Moncada. Francisco Tabernilla Palmero 3 August 2009 - ¿Qué hacen los militares después de Moncada? Rafael Díaz-Balart. Juan Amador Rodriguez. Comandante González. - Decisiones militares en busca de Fidel Castro. - La lucha en la Sierra Maestra y en otras partes de Cuba. Plan de barrera. - Propaganda internacional de Fidel Castro. Incremento de la guerrilla. - Plan militar de Cantillo. Control de Batista sobre los militares. - Elecciones de noviembre del 1958. Situación de los rebeldes. - Tren brindado. Conspiraciones militares. Tape 3 - Planes militares y Batista. - Paso de Che Guevara y Las Villas. - Elecciones y los militares. Posibilidad de una resolución. - Ataque a Palacio. Opinión sobre el movimiento universitario contra Batista. - El ejército y el terrorismo. ¿No hubo presión militar sobre Batista? - Preparaciones de irse Batista. ¿Cuando se dio cuenta usted? Preparando la salida de Cuba. - Cantillo y Batista. Relación de Cantillo y Fidel Castro. - Noche del 31 de diciembre. Salida de Batista. - Salida de Cuba. Estado de emoción de la gente. - Planes militares de Batista. - ¿A qué atribuye la derrota? ¿Se desmoralizó el ejército? - La oposición no-fidelista: Márquez Sterling, Prío, Grau. ¿Por qué no hubo una solución política? - Su exilio. Relaciones con Batista tras su salida de Cuba. Francisco Tabernilla Palmero 4 August 2009 - Participación de los comunistas cubanos y del comunismo internacional. ¿Tenían vista que Fidel Castro se iba hacia el comunismo? - Corrupción en el gobierno cubano. ¿Se lo buscó el pueblo cubano todo esto? ¿A qué atribuye Ud. fundamentalmente la derrota de Batista? Tape 4 - Anécdota de Batista y los 15 mil pesos en la gaveta antes de salir de Cuba. - Después que pase todo esto, ¿cómo se va a ver a Batista? ¿Cómo debiera la historia recordarlo a Ud., a su padre? - ¿Qué quisiera ver en el futuro de Cuba? - ¿Cuál debe ser el papel de las fuerzas armadas en Cuba? - Si usted pudiera cambiar algo, ¿qué cambiaría? - ¿Qué les diría a los cubanos de hoy y los de mañana sobre su participación en la historia de Cuba? Francisco Tabernilla 5 August 2009 INTERVIEW TRANSCRIPT Julio Estorino: Francisco Tabernilla Palmero. Cuéntenos un poquito, ¿cuándo y dónde nació? Francisco Tabernilla: Bueno yo nací en Guanabacoa, Guanabacoa la bella [Havana, Cuba], el 22 de agosto de 1919. JE: O sea, que en algunos días cumplirá 90 años. FT: La dirección es esta, Palma a Dos y Medio. Nunca se me olvida. JE: Cuéntenos un poco, Tabernilla, de su padre, el general Francisco Tabernilla II. ¿Cómo era él? ¿Cómo empezó su vida militar y cómo llega a la posición que ocupó? FT: Bueno mi padre era un hombre extraordinario. Era graduado de la Academia Militar del ejército de Cuba con el grado de Segundo Teniente y cuando la revolución del 33 [1933], entonces él estaba en la Fortaleza Cabañas [Havana, Cuba] destinado allí como oficial del ejército, y cuando la revolución de 1933, pues, los soldados lo aclamaron porque había algunos oficiales fueron, después fueron depuestos por la tropa, pero otros… [coughs in background] JE: Empezamos de nuevo, Francisco Tabernilla y Palmero, cuéntenos un poco, dónde y cuándo nació. FT: Yo nací en Guanabacoa, [Havana,] Cuba, el 22 de agosto de 1919, en esta Palma Dos y Medio. JE: Veintidós de agosto de 1919, o sea que dentro de unos días, va a cumplir 90 años. FT: El sábado, si Dios quiere, cumplo 90 años. JE: Noventa años... Cuéntenos Tabernilla un poco de su papá, del general Francisco Tabernilla Alor. ¿Cómo era él con su carácter, cómo fue su carrera militar y cómo llegó a la posición que llegó durante el gobierno de Batista? Francisco Tabernilla 6 August 2009 FT: Bueno, mí padre era un hombre extraordinario. Le gustaba mucho el esport, él jugaba jaialai, él jugaba futbol. Se graduó de la Escuela Militar del Ejército de Cuba con el grado de Segundo Teniente y la revolución del 4 de septiembre de 1933 lo sorprende viviendo en La Cabaña [Havana, Cuba], que ahí vivíamos toda la familia porque de Guanabacoa nos mudamos para La Cabaña donde vivimos el resto de nuestra vida militar. Entonces, pues, en el 33 [1933] que fue una revolución, que, uno analiza, de corte comunista porque eran los soldados y los estudiantes se rebelan contra el gobierno, y entonces, pues, a un sargento lo nombran coronel jefe del ejército; bueno entonces, pues, mi padre… los soldados no lo dejaron nunca abandonar el puesto que tenía, era el jefe de un pelotón de ametralladoras, en el batallón número 3 de artillería. Así que, llegó en los primeros años de la revolución a ser jefe en la fortaleza de La Cabaña. JE: O sea, de la revolución del 33 [1933] ya cuando cae Machado. FT: Cuando cae Machado. JE: Ahí... ¿en la lucha contra Machado es cuando empieza la relación de él con Fulgencio Batista? FT: Bueno, cuando, en la revolución contra Machado yo me acuerdo, estas son cosas que yo me acuerdo, ahora, cuando yo tenía esa edad que recuerdo cuando él iba, porque Machado quería matar a su tío Ricardo Adolfi Arango, que él era, fue inclusive rector de la Universidad de la Habana, de la Habana, y entonces recuerdo una vez, que nosotros nos quedábamos en casa y nos quedábamos muy preocupados porque él salió en un botecito a donde estaba Ricardo Adolfi que vivía cerca del muelle en la Habana, y para... porque sabía que habían ordenado la muerte de él; y por una causa o la otra le salva la vida, al advertirle que lo iban a matar, la porra que tenía Machado que mataba a los oposicionistas. Francisco Tabernilla 7 August 2009 JE: ¿Pero es allí, en esos trajines ya, después que cae Machado cuando él conoce a Batista? FT: Bueno, con él, él no conocía a Batista. El conoce a Batista después, después del 33 [1933] cuando ya, Batista ve enseguida que había un hombre en La Cabaña que respondía, de que las tropas lo llevaba, que le decían el viejo Pancho y era joven, y le decían el viejo Pancho. Y entonces ahí ya era el momento porque La Cabaña, el primer jefe de La Cabaña fue un sargento que Batista lo hizo coronel, pero después el sargento está raro por equis causa, lo pusieron en otra posición y ahí mí padre, Batista lo nombra jefe del regimiento 7 de artillería. JE: O sea, que ahí comienza, más o menos la relación. FT: Ahí tiene la relación con Batista, y bueno toda la vida; hasta que en el año 44 [1944] ya era general del ejército cuando Batista deja la presidencia. Que entra entonces Grau San Martín [Dr. Ramón Grau San Martín]. Recuerdo que Grau San Martín fue a casa, tuvo un almuerzo allá, le dimos todas las facilidades que había en el campamento, y bueno, después de buenas a primeras, lo… retira al viejo sin causa justificada; porque era un militar de carrera y el militar cumple con su deber con la república. Y los presidentes se van y el militar queda en su puesto siempre. JE: Ahora, ahora usted, Silito. Su propia carrera militar. ¿Entra usted en las fuerzas armadas, por vocación propia, porque le gustaba o fue más bien, quizás, porque la familia era una familia de militares? FT: Bueno, nosotros, tuvimos siempre, de niños, yo llegué a La Cabaña, tendría uno o dos años. Entonces me crié en un campamento militar y las costumbres y todo, y cuando uno va desarrollando un amor al ejército y a la institución que sin darse cuenta es increíble. Entonces cuando yo cumplí los 18 años, que era la edad para entrar en el ejército, pues, ingresé como soldado, porque después de la revolución había que estar dos años en la línea y después ir a la Academia Militar. Me pasé los dos años en la línea y fui, de soldado. El capitán de la Francisco Tabernilla 8 August 2009 compañía donde me destinaron a mí era el capitán Genovevo Pérez Dávila, que después fue jefe del ejército. Entonces cuando voy a la Academia Militar y termino mi curso que me gradúo de segundo teniente, me destinan también a La Cabaña, allí mismo donde la compañía que yo había pertenecido antes y de allí pues, cuando retiran al viejo, nosotros tres estábamos en las Fuerzas Armadas ya. Mis dos hermanos eran pilotos de la Fuerza Aérea y nosotros estimamos que era una injusticia del Dr. Ramón Grau San Martín retirar a un oficial que cumplía nada más que con su deber, toda su vida. Entonces por ahí no. Grau nos mandó al general Gómez Gómez allí a La Cabaña con el recado de que él retirara al viejo pero a los muchachos no. Pero nosotros dijimos si nuestro padre no puede pertenecer al ejército, nosotros tampoco, entonces. Y entonces nuestra renuncia fue irrevocable. Y salimos todos para Miami, donde estuvimos ahí varios años. JE: O sea, vivieron varios años en Miami durante el gobierno de Grau. FT: Sí, cuando Grau. Entonces allí, mientras estaba Grau en el gobierno, pues, allí fue el Dr. Salas Rigas [ph], quien me presentó al general, digo al senador Miguel Salas San Robin, como yo estaba sin trabajo también, ya que yo era militar, entonces Salas San Robin me dijo, como recomendación de Carlos Salas Rigas [ph], que si quería ser su secretario y acepté. Y entonces pues, tuve de sarasa varios años. JE: Pero eso fue aquí en la Florida. FT: No, eso fue en Cuba. Yo fui a Cuba. JE: Después de haber estado aquí en eso cuando regresa a Cuba. FT: Sí, regreso ya a Cuba a trabajar con Tarraza Robínse [ph] y entonces cuando Tarraza Robínse pasa para el Partido Auténtico, que era Carlos Prío el presidente, entonces pues, tuve que renunciar. No yo no puedo pertenecer al Partido Auténtico, yo no, no, soy… no concuerdo con... Francisco Tabernilla 9 August 2009 JE: ¿Y su padre qué hacía en ese tiempo? FT: No, papá estaba allá, retirado, vivía... JE: ¿Allá en Cuba? FT: No en Miami, en Miami. JE: Él se quedó en Miami. FT: En Miami, él se quedó en Miami.Y entonces después que dejé de explicarle al senador Miguel Tarraza [ph], porqué no podía seguir con él, esto, vine para acá, para Miami. Entonces fue en el año 48 [1948], como en noviembre, que Batista regresa a Cuba, y después, esto, regresó el viejo y regresamos todos. JE: ¿Tenían ustedes, durante su vida en Estados Unidos, su papá o la familia como tal, algunas relaciones con el gobierno de Estados Unidos? ¿Alguna vez se le acercaron a ustedes, la inteligencia americana? Estoy hablando de aquellos tiempos. FT: No, no nunca. Teníamos buenas relaciones pero nada, no recibimos visitas de ninguna clase de servicio de inteligencia o algo por el estilo. JE: ¿Dónde, dónde lo sorprende a usted el golpe del 10 de marzo [1952], o cómo se desarrolla? ¿Tenían ustedes conocimiento de que iba a suceder? FT: Bueno, esto… Voy a seguir narrando. Cuando yo ya llego a Cuba, entonces yo estaba, también sin trabajo, y entonces pues… JE: Eso fue en el gobierno de [Carlos] Prío [Socarrás]. FT: En el gobierno de Prío, y también sin trabajo porque había renunciado a la secretaría con el senador Tarraza [ph]. Entonces pude, llega Batista a Cuba y empieza a organizar el Partido Acción Unitaria, y entonces yo había conocido al Dr. [Andrés] Rivero Agüero aquí en Miami, y cuando vamos para Cuba, allí lo vi varias veces; y el Dr. Rivero Agüero es quien me recomienda Francisco Tabernilla 10 August 2009 a mí a Batista, diciendo que sería yo un buen secretario para él, y esto y lo otro. Y entonces, pues, Batista, sí me acepta de secretario y empiezo a trabajar con él. JE: Esto, pero esto era antes del 10 de marzo. FT: Eso es antes del 10 de marzo. Ya con el 10 de marzo yo soy secretario de Batista ya. JE: Lógicamente, entonces, luego entonces, ustedes tenían conocimiento del golpe, de los preparativos del golpe. FT: No, no, no, cuando yo empiezo a hablar, a trabajar con Batista, Batista estaba en una situación que fue a visitar al presidente Prío y después fue a visitar a Genovevo [Pérez Dámera], estaba en, en una debilitado totalmente, al reforzar, y a reconstruir, o construir el Partido Acción Unitaria. Pues, pero después se fue poniendo la situación con Prío un poco desordenada en Cuba; y empezaron las pandillas y esto y lo otro, y ahí pues ya empezó el malestar en el ejército y nosotros teníamos mucho contacto con los militares. Y ahí entonces, Batista empieza a conspirar secretamente; inclusive voló a los lugares, por ahí por toda la isla. Yo recorrí la isla como dos o tres veces con Batista. Ahí hablamos con los militares, y los militares, tú les decías que la vida se estaba haciendo insoportable en Cuba. Bueno, tan es así que Batista entonces, empieza a conspirar y preparar un golpe para 1951. Me acuerdo que era… Inclusive pues, yo estaba allí con Batista un día cuando Batista me llama y me dice, “Mira el Dr. [Guillermo] Alonso Puyol ahora estará allá para, para, Matanzas y él te va a llamar para no perder el contacto con él. Tú eres el enlace entre Batista y Alonso Puyol.” Yo no sabía de qué se trataba, en ese sentido, ya que Batista me había dicho Alonso Puyol, que había, en 24 o 48 horas iba a dar un golpe de estado. Pues, como a… JE: Pretendía Batista entonces seguir un ritmo constitucional, cómo se llama, deponer a Prío y ponerle Alonso Puyol, que era el vicepresidente. Francisco Tabernilla 11 August 2009 FT: Parece que Alonso Puyol le había dicho que sí, que él aceptaba la presidencia. Entonces, de acuerdo con Alonso Puyol, me llama de Varadero [Matanzas, Cuba], que eso es en Varadero, y me dice, “Tabernilla, dígale al general Batista que ya estoy aquí en Varadero y que no me moveré de aquí.” Esas palabras se me quedaron impresas en la mente, las tengo todavía. Y entonces se lo digo a Batista, pero no sabía que Batista no estaba preparando un golpe. No había… ¿cómo iba a preparar un golpe de estado en 48 horas? Se estaba fragando, fraguando un golpe de estado pero no para el día que dijo Alonso Puyol que iba a ser. Tampoco comenté de eso nunca con Batista. Pero yo me di cuenta, pero digo, bueno, este hombre está engañando a Alonso Puyol, diciendo que va a dar un golpe, y no estamos preparados para dar un golpe de estado. JE: Descríbanos a Fulgencio Batista, en aquella época, el hombre que usted conoce en aquella época. ¿Cómo era él? FT: Bueno, él era una persona muy agradable y campechano sabe, que vivía sin lujos, que vivía con los pies en la tierra, sin ostentaciones de ninguna clase y desde luego pues, yo me, me fui haciéndome la idea de que era una gran persona, y fui inclusive hasta lo admiraba, de la manera que se desenvolvía en la política en todo. Y entonces después cuando el 10 de marzo… que el golpe se va a da en el 51; sí, pero nunca se dio el golpe porque no era posible, y entonces el 10 de marzo ya estábamos preparados. Teníamos capitanes, jefe de unidades, teníamos los perseguidores de la policía, [José] Salas Cañizares; teníamos todo lo necesario para efectuar el golpe de estado. Además el ejército lo ansiaba. Y tan es así que ya cuando tuvimos al oficial de día, que era el capitán Sogo… para entrar en Columbia… JE: [Col.] Dámaso Sogo. Francisco Tabernilla 12 August 2009 FT: Dámaso Sogo, pues Batista decide el 10 de marzo, y salimos de Cupiro [ph], como a la una de la madrugada, ahora me acuerdo, y entramos a la ciudad militar y ahí estaba el capitán Jorge García Tuñón, me acuerdo, en la puerta que nos ve y sólo se suponía que nos esperara en la entrada de la Posta Cuatro, la puerta de los vehículos, y entonces pues, el que nos da la entrada es García Tuñón; y en eso venía Sogo también. Entonces de allí fuimos a la división de Infantería y a la jefatura en el segundo piso, estábamos Batista y yo y un sargento de la policía, Pedro Bocanegra, que Salas, Salas Cañizares lo había nombrado como para que estuviera al lado de Batista, como su enlace entre Batista y la policía. Allí estuvimos, esto, como una hora, Batista y yo, y el sargento Bocanegra, solos ahí. Y entonces como a la hora me dice Batista “Llama a La Cabaña a ver,” como, porque el viejo mío era el que iba a entrar en La Cabaña, entró. Bueno, cuando llamo a La Cabaña había una algarabía dando vivas a Batista y todo y no se me acuerdo con quién hablé, y me dijo no aquí está el general Tabernilla que ha ocupado el mando aquí en La Cabaña. Se lo informo a Batista, entonces estuvimos allí como hasta las siete de la mañana. A las siete de la mañana se formó todo. Todas las unidades se formaron frente a sus barracas y salimos. Salí con Batista en un Jeep y todos los soldados, eso que era, la mitad eran, prácticamente puestos por los auténticos, por Grau y por Prío, le daban vivas a Batista, que eso era horroroso. JE: Luego entonces, algunas teorías que se han dicho de que Batista fue prácticamente arrastrado al 10 de marzo por Salas Cañizares y por otras gentes. FT: No, no. Eso todo fue obra exclusiva de Batista, y la idea fue de Batista, y el plan fue de Batista. Y él tenía a civiles como a Ramón Hermidas, Colacho Pérez, y todos eran los… Miguel Agüero, Andrés Domínguez y Morales del Castillo. Pero, no, no, eso fue un plan elaborado Francisco Tabernilla 13 August 2009 secretamente por Batista, y yo iba a las reuniones secretas que él tenía con oficiales, y ahí no mandaba más nadie que él. JE: ¿Por qué cree usted que Batista decide eso estando a tan pocos meses de unas elecciones ya? Habiendo muerto [Eduardo] Chibás que por lo tanto eliminaba prácticamente la posibilidad de los Ortodoxos. FT: Por cierto, la muerte de Chibás le hizo mucho efecto a él. Él dijo, “Es una desgracia para Cuba que haya muerto Chibás.” Me lo dijo a mí, y estábamos nosotros en Pinar del Río en una de esas campañas de esas políticas, que cuando nos enteramos ya había fallecido. JE: ¿Y entonces, por qué cree usted que él se decide a dar el golpe, quiso dar el golpe sin esperar las elecciones? FT: Bueno, según él decía, porque él tenía que justificar de alguna manera que él tenía que dar un golpe a dos meses de unas elecciones: que Anselmo Lío le había dicho que Prío iba a perpetuarse en el poder, o formar algo, cosa, de cancelar las elecciones y seguir él gobernando. Eso parece que lo impulsó. Él decía que eso fue lo que lo impulsó a él; pero la verdad es que estábamos conspirando hace mucho tiempo. Hacía más de un año y medio que estábamos conspirando. Nada, pa´ mi, que él esto, lo que quería era coger el poder y vio la oportunidad de cogerlo como estaba el ejército y… JE: Algunos han dicho también que pesaba mucho en él fue la influencia de su esposa, de Marta Fernández, que lo animaba a dar ese golpe, que quería ser primera dama. Estos son a veces, pueden ser chismecillos… FT: Yo no creo eso, no, yo conocía, ella no intervenía en ningunas cosas de esas. Esa fue una decisión de Batista. JE: Era una decisión de Batista. Francisco Tabernilla 14 August 2009 FT: Esa fue una decisión de Batista. Qué quizá quiso ser la primera dama para complacerla a ella, pero que ella lo pidiera, lo dudo. JE: ¿Cómo era, cómo era Tabernilla? Vamos a seguir, ¿cómo se produce entonces, la llegada de Batista al Palacio presidencial? FT: Eh, eh, el … JE: El 10 de marzo. FT: Después del 10 de marzo, bueno de ahí, de la, de la oficina de la división de infantería Batista se trasladó al club de Oficiales de Colombia; ahí empezó ya a recibir políticos, esto y lo otro; inclusive, recuerdo que yo estaba en la División cuando me llaman por teléfono donde estaba Batista, que fuera, que Rolando Max Ferrer quería ver a Batista, que estaba en la Universidad, y entonces yo hago una cita con Max Ferrer para vernos en el camberro [ph] [¿avión Camberra?] para traerlo a ver a Batista. En la universidad hubo un conato de, pero no llegó a nada, y entonces traje a Max Ferrer a ver a Batista y ahí hicieron la paz y Max Ferrer se quedó en el gobierno ya de Batista. JE: Eso fue en [el club de] Colombia. Ahora, la llegada de Batista al Palacio… FT: Entonces de ahí a los dos días, o las cuarenta y ocho horas más o menos, de ahí salimos para el Palacio. JE: Ok, Batista sigue en [el club de] Colombia dos o tres días después del golpe. FT: Sí, sí, dos o tres días, de ahí salimos para el Palacio por toda la avenida esa, 23 [Calle 23, La Habana] y todo, aplaudían a Batista la gente y el pueblo, lo saludaban, esto y lo otro y allí estaban unos cuantos cientos de personas frente al Palacio todos miembros del Partido Acción Unitaria. Francisco Tabernilla 15 August 2009 JE: Algunos han especulado, historiadores, al escribir sobre, hablar sobre Carlos Prío Socarrás, han dicho, bueno, que algunos que si titubeó, que si debió haber resistido el golpe, que si recibió la lealtad, por ejemplo, de Martín Helena, el jefe del campamento militar de Matanzas y de los estudiantes de la FEU, ¿hubiera podido Prío, montarle una resistencia al golpe del 10 de marzo? FT: No, nunca hubiera podido, si él, Batista había designado a Ramón Hermida a que fuera por la madrugada a la finca de Prío y decirle que se quedara allí en la finca y que tendría todas las garantías; pero Hermidas por equis causa no llegó nunca a cumplir esa orden de Batista. Fue uno de los pocos fallos que hubo el 10 de marzo. Entonces, pues, la Guardia Presidencial inclusive, que eran todos militares, se puso enseguida al lado de Batista, y cuando llegó Prío que le dijeron que Martín Helena estaba dispuesto a resistir cuando salió a la mitad de camino se enteró que ya habían depuesto a Martín Helena, y entonces regreso, fue a la Embajada Americana y se asiló allí. JE: Batista, se ha hablado mucho de él en diferentes maneras, y una de las facetas de su vida que quizá intriga un poco es su verdadero pensamiento político. Algunos dicen que no era un caudillo típico de esos que está guiado solamente por la ambición personal. Algunos dicen que algunas de las medidas que él implantó, tanto en su primer gobierno como en el segundo lo que tenían era un atraso socialista. ¿Cuál era la filosofía política de Batista, si es que tenía alguna? FT: Bueno, para mí en su interior él era socialista y admiraba al partido comunista. JE: ¿Cuáles eran sus relaciones con los comunistas? FT: Bueno él tuvo muchas relaciones, los comunistas siempre lo apoyaron a él. Inclusive tenía dos ministros: Mario Elio y Carlos Rafael Rodríguez. Los tenía de ministros sin cartera; así que siempre mantuvo relaciones con los comunistas, y él siempre tenía, no sé por qué, aversión a los Estados Unidos. Francisco Tabernilla 16 August 2009 JE: Y Batista no simpatizaba con los Estados Unidos. FT: No, no simpatizaba con los Estados Unidos. El por qué nunca yo lo pude esto, así, experimentar de una forma cierta. Nada más un caso por ejemplo, cuando vinimos aquí a Daytona Beach [Florida] que él fue el “Batista Day,” que fue, como él vivió tantos años en Daytona, pues, hubo un Batista Day. Llegamos en avión aquí a Daytona y… JE: El se fue ya, siendo el presidente? FT: Siendo ya presidente. Y entonces pues, llegamos, y el State Department y el presidente lo ignoraron. No hubo una llamada ni ningún gesto amistoso. Y él, a él eso no lo, lo… JE: El tenía cierto resentimiento por eso. FT: El tenía varios resentimientos, pero ese es uno, ese si yo lo noté. Porque él me comentó, no ha habido ni una atención aquí, porque esperaba que le mandaran flores a señoras, Marta, o algo. Y no… Regresamos y él no… JE: Lo ignoraron... Otras de las versiones que han circulado entre algunos historiadores, algunos las han insinuados, es que de cierta manera Prío deseaba el golpe, o que había habido algún tipo de acuerdo con Batista muy secreto. ¿Cabe eso dentro de lo posible? FT: No, no, no creo que Prío, deseaba el golpe, sí era todo lo contrario, lo que él estaba diciendo era que Prío quería, esto, seguir en el poder o prorrogar su mandato. JE: Yo le voy a dar algunos nombres, Silito, de personas cercanas a Batista, que usted probablemente las conoció a todas. Sí, claro que usted más o menos nos dé su impresión de estos personajes, por ejemplo, que usted mencionó, ya hablamos de Marta Fernández. Usted mencionó a Andrés Rivero Agüero. ¿Qué impresión le merecía Rivero Agüero? FT: Para mí Rivero Agüero era un caballero y un gran amigo, y un hombre de pueblo de verdad, pero el pueblo nunca lo comprendió así. Rivero Agüero era una persona muy afectuosa y que Francisco Tabernilla 17 August 2009 sentía las necesidades del pueblo; y él lo que hablaba era, cuando estábamos así, descansando, todos sus sentimientos eran a favor del pueblo siempre. JE: Orlando Max Ferrer. FT: Bueno, Rolando Max Ferrer, yo me crié con él en La Cabaña. JE: Tiene que cambiar el tape [off camera noise]. Rolando Max Ferrer. Begin Tape 2 FT: Rolando Max Ferrer, nos criamos juntos en La Cabaña, porque él vivía en casa del capitán Rojas, no sé qué parentesco tenían. Pero ahí los sábados jugábamos pelota, y siempre mantuvimos la amistad; y entonces cuando ya me fui de La Cabaña, cuando todas las cuestiones políticas, por el 4 de septiembre, y después el retiro de mi padre por [??] Ferrer. El defendía el gobierno. Él era un revolucionario de pura cepa y un hombre que dicen que ha hecho correr a Fidel Castro. JE: Eso dicen. Salas Cañizares. FT: Salas Cañizares es la que le deben verdaderamente un triunfo al 10 de marzo porque cada perseguidora tenía… cuando nosotros entramos en Colombia, Salas Cañizares entró con todas las perseguidoras en Colombia, y desde el jefe del ejército hasta todos generales y coroneles los tomó presos y sacaron todos de Colombia hasta que después se organizó todo, entonces se retiraron y entonces se quedaron viviendo en Cuba y ninguno se exilió. JE: Esteban Ventura. FT: Esteban Ventura era de los hombres de confianza de Salas Cañizares. Con Esteban Ventura no tuve mucho contacto porque mi posición era Columbia y militar y con la policía trataba muy poco. JE: Después del golpe de estado, ¿usted vuelve? Francisco Tabernilla 18 August 2009 FT: Y ahí fue aumentando y después me nombran, sigo a cargo de la residencia de Batista en la Ciudad Militar con todos sus problemas políticos. JE: ¿Mantuvo Batista buenas relaciones con los militares siempre durante todo su gobierno? ¿O en algún momento trató él de distanciar de la cosa militar para darle una característica más civil a su gobierno? FT: No, después del 10 de marzo, Batista se empezó a distanciar, inclusive dio órdenes en Palacio que no lo retrataron rodeado de militares namás que cuando fuera a un acto oficial, pero nunca él trató de alejarse de los militares. Yo invitaba y no sé por qué. Y nunca se lo pregunté, porque yo creía que era una falta de respeto decirle, “Bueno y ¿por qué usted no quiere reunirse con la tropa?” Tan es así que cuando llegó el parte del teniente coronel Sánchez Mosquera, que lo hirieron, le dieron un tiro en la cabeza, allí durmiendo la siesta y no quiso ir al acto ese. Y ese fue una cosa… JE: ¿Sembraba aquello algún tipo de malestar entre los militares? FT: Sí como no, porque los militares sabían que Batista… JE: Vamos a entrar ya en la etapa insurreccional. Se produce el 26 de julio de 1953, el ataque al Moncada [attack on Cuartel Moncada, Santiago de Cuba, by Fidel Castro]. ¿Qué pasa ahí? FT: Bueno cuando el ataque a la Moncada, Fidel Castro con ciento, creo que 162 hombres atacan a la Moncada, inclusive se ponen, soldados que estaban en la enfermería y otros que entraron por la puerta principal donde hay un centinela de guardia, descubre y toca el timbre de alarma entonces, el campamento se pone en pie de guerra y lo expulsa a todos. Se forma el tiroteo. Fidel Castro nunca entró en la Moncada. Él estaba por fuera y cuando vio que la tropa había respondido de la manera que respondió, se fue. Francisco Tabernilla 19 August 2009 JE: Hace… ¿Esperaban ustedes algo así, tenían algún indicio, una sorpresa de que algo iba a suceder? FT: Bueno, yo considero que eso fue un fallo de los cuerpos de investigación de la Marina de la Policía y del Ejército, porque Fidel Castro vino con 162 hombres de la Habana a Santiago de Cuba, los hospedó en una finca y nadie descubrió nada y ataca un cuartel sin que nadie estuviera preparado para ese ataque. Los soldados, si los sabía estaba en no sé en qué fiesta, y los soldados fuera del control del que debía haber. No había ninguna advertencia de que podía ser atacado el campamento. Así que fue una sorpresa. JE: ¿Qué impresión, cuál fue la reacción de Batista ante el ataque a la Moncada y a ustedes los militares? [cough] FT: Bueno, a Batista le hizo mucha impresión el ataque a la Moncada, porque él nunca esperaba que nadie, que Fidel Castro fuera a atacar a la Moncada. Yo conocí a Fidel Castro cuando [Rafael] Díaz-Balart lo llevó a la finca Cubiro un día. Yo estaba afuera. JE: ¿Cómo fue aquello? FT: Bueno, yo estaba afuera porque Batista tenía otras personas que estaba recibiendo y por equis causa Díaz-Balart entró a la biblioteca de Batista y allí se puso Fidel Castro a ver unos libros, esto y lo otro y las organización que tenía. Entonces ahí habló con Batista y cuando Batista le dijo que pasara, habló con Batista unos 20 ó 30 minutos, más nada. JE: ¿Usted no sabe lo que hablaron? FT: No sé lo que hablaron… Se corrió que le habías dicho; pero Batista nunca dijo nada, ni en el libro de él tampoco se dice lo qué habló. Se dice que él había pedido a ser representante por el PAO y Batista le dijo que no porque ya tenía todo puesto distribuido [phone rings in background]. Así que con Fidel Castro, no… Francisco Tabernilla 20 August 2009 JE: Así que Batista tenía ya algún conocimiento de quién era Fidel Castro. FT: Yo creo que sí. JE: Ahora bueno, sabemos lo que pasó, fracasa la Moncada. ¿Qué, cómo deja el ataque a la Moncada a los militares? ¿Qué es lo que piensan, qué es lo que hacen después de la Moncada? FT: Bueno, se incrementaron las medidas de seguridad, porque ya se veía que había un movimiento armado, ya esto no era político y empezaron todas las cosas de distintas maneras. Ahí pues se tomaron ciertas precauciones para evitar que otros casos se produjeran. Bueno, entonces ahí que cogen preso a Fidel Castro, lo condenan a 15 años. Me acuerdo que una vez fui con Vicentino Batista y con Batista a Isla de Pinos y cuando llegamos ahí pasamos cerca de Las Galeras ellos empezaron a cantar y todos, estaba Fidel Castro ahí. Pero no, vino la amnistía a Fidel Castro y eso fue un golpe muy grande para… JE: O sea, fue la amnistía que había propuesto creo, Rafael Díaz-Balart. FT: No, yo no sé si fue Díaz-Balart. JE: No, él se opuso, al contrario Rafael Díaz-Balart se opuso a la amnistía aquella. FT: Díaz-Balart conocía bien a Fidel Castro. Yo creo que fue Amador Rodríguez. JE: Fue Amador Rodríguez. ¿Qué sabor deja en los militares aquella amnistía? FT: Muy mal, muy mal. Tan es así que Batista cuando se lo preguntó a mi padre. [Mi padre dijo] “Usted ha dado en el corazón a sus soldados porque usted es un hombre que ha matado a tantos soldados que los ha amnistiado.” Entonces Batista le dio instrucciones a [Alberto de] Ríos Chaviano para que buscara si entre los muertos que habían tenido algunos de los familiares quería a matar a Fidel Castro. Entonces Chaviano agarró como a 10 o 12 familiares de los muertos proponiéndoles eso que mataran a Fidel Castro para que entonces, después los Francisco Tabernilla 21 August 2009 amnistiaran. Pero ninguno quiso aceptar, nadie a sangre fría mata a otro así. Eso era muy fuerte la proposición esa; y tan es así que no se llevó a cabo ese plan que fue idea de Batista. JE: Fidel Castro es amnistiado, sale de Cuba, va para México y vuelve a Cuba el 2 de diciembre de 1956 en el desembarco del [barque] Granma. FT: Con 82 hombres JE: ¿Qué es lo que pasa ahí? FT: Bueno, me acuerdo que estoy en mi oficina en Colombia y veo que eran como las 10 de la noche y no había visto ni habido movimiento de tropa, ni ninguna orden del Estado Mayor para enfrentar a Fidel Castro. Entonces voy al Servicio de Inteligencia Militar y les pregunto dónde estaba Batista y me dicen que estaba en casa del Dr. Jorge García Gómez que era el Primer Ministro. Me aparezco allá y me dice, “¿Qué pasa Silito?” Estaba jugando canasta. “Hola, presidente, que ha habido un desembarco y no veo gente moviéndose.” No hay una sola orden para perseguir a los hombres que han desembarcado ahí. Y entonces Batista me dice, “Cállate Silito, después hablamos. No quiero que Martica se entere porque se pone muy nerviosa.” Se acabó la canasta, comieron, y después de comer hace así y en un pasillo que había allí casa de García Gómez [ph], pide un mapa y le traigo el mapa de la isla. Entonces allí estaban: el Viejo, Rodríguez Ávila, el Almirante, Rivero Agüero, Andrés Domingo Morales del Castillo y Jorge García Gómez. Y dice Batista, “Pancho por dónde fue el desembarco,” y el almirante se adelanta [these are past events told in the present], y el almirante le dice, “Por aquí, por Belik, presidente;” entonces, textualmente, dice Batista, “Bueno Pancho, vamos a mandar 40 hombres.” El telegrama que se recibió dice de 100 hombres, y entonces cuando yo veo eso y pienso, mandan 40 hombres y han desembarcado 100. Yo digo luego, “¿Me permite presidente?” y se quita los espejuelos, como dándome autorización para que hablara, que no debí haber hablado Francisco Tabernilla 22 August 2009 porque él no pidió opinión ninguna, pero es que esa barrabasada, que esto no es posible que él mande 40 hombres cuando han desembarcado 100. “Lo que yo haría presidente…” “Sí, dime.” “Pues yo mandaría 2.000 hombres y los distribuía de aquí de Niquero [Granma, Cuba] a Cayo Cruz y con la espalda armá pa´ tirarlos hacia el mar.” Y me dice, “Silito, esto es textual, tú estás loco, tú no sabes que en la Sierra Maestra no hay quien viva.” Entonces, el plan de Batista era empujar a Fidel Castro a la Sierra Maestra pa´ que allí se muriera de hambre. Eso es inconcebible. JE: Pero, no hubo una rebelión militar cuando el desembarco, no fueron bombardeados. FT: Bueno eso es después. Porque después de esa entrevista, que se quedan ellos discutiendo, porque yo me fui pa´ Colombia. Porque yo digo, acordaron mandar un batallón al mando del comandante Juan González. Entonces llega el batallón allá, y el batallón empieza a tomar las medidas para localizar a Fidel Castro; tan es así que la compañía del capitán Moreno Bravo, que era un oficial muy pundonoroso, y que él avanzaba con la pistola en la mano y la gente atrás de él; esto, hace contacto con la gente de Fidel y ahí es donde hieren en el cuello al Che Guevara, y hay varios muertos de ambas partes. JE: ¿Eso no es por [la batalla de] El Uvero? FT: Por Alegría de Piyo [ph]. En Alegría de Piyo. Entonces ahí, las granadas que tiraban ellos, que trajeron, parece de México incendiaron el cañaveral, porque el ejército no tiró ninguna granada, fueron ellos que tiraron las granadas y se incendia el cañaveral y tuvieron que parar todas las operaciones y entonces el comandante Juan González reagrupa todo el batallón y en eso se va Fidel Castro como con 20 hombres que son los que llegan a la Sierra Maestra. En eso, pues, en el ínterin llega allí, al puesto de mando el general Robaina con instrucciones de Batista, para que fueran en una avioneta tirando unos panfletos pidiéndoles a los rebeldes que se les Francisco Tabernilla 23 August 2009 perdonaría la vida, que se rindieran, esto y lo otro. Entonces el comandante Juan González que es el jefe del batallón, que le habían causado varios muertos y estaba en el fervor de la operación, delante de toda la tropa le dice al general Robaina, pero, general cómo vamos a parar la operación, si al enemigo hay que perseguirlo hasta su total destrucción. Entonces pues, el general Robaina dice, “Esa es una orden del presidente y usted tiene que cumplirla.” Así que el comandante González manda un telegrama en clave al Estado Mayor pidiendo una semana para coger a Fidel Castro que sabía donde estaba y donde estaba operando. El Estado Mayor le contesta, siguiendo instrucciones de Batista, que regrese con el batallón a la Habana y que eso era un asunto ya de la Guardia Regional. Tan es así que cuando el batallón regresa a la Habana, lo hace por grupos, para que no hubiera recibimiento ni nada y el comandante Juan González, jefe del batallón, nunca más volvió a La Cabaña. Lo destacaron en un cuartel 20 general, allí en un buró. Así que le quitaron el mando del batallón por esa acción que hizo con el general Robaina. JE: Y estas decisiones no dejaban pues, unas secuelas en los militares, algún tipo de… FT: Sí, bueno, los militares, llegó un momento que ya se incrementaron las operaciones que Batista no quería coger a Fidel Castro. Tan es así que cuando se manda al coronel Pedro Barrera Pérez allá a liquidar a Fidel Castro, porque lo estaban siguiendo, haciéndole distintas, esto, ataques, al soldado que estaba cerca del lugar donde estaba la emboscada, no eran batallas eran emboscadas. Entonces mandé al coronel Barrera Pérez con cerca de 500 o 600 hombres. Entonces Barrera prepara un plan militar para acabar con Fidel Castro porque él estaba cerca del Pico Turpino [Sierra Maestra], allí tenía más o menos su campamento. Entonces Barrera va a la Habana, estamos todos ahí en mi oficina pues, y todos los principales viendo el plan de cadete de primer año, cuando en una situación como esa lo que hay que hacer es retirar los campesinos Francisco Tabernilla 24 August 2009 que son los que están ayudando a Fidel Castro u obligados por Fidel Castro. Entonces Barrera expone su plan de retirar todos los campesinos y dejar entonces al ejército a entrar y a bombardear toda la zona donde estaba operando Fidel Castro. Entonces cuando Barrera ve que Batista aprueba su plan, se para en atención y dice, “Bueno, y si cojo a Fidel Castro, ¿qué hago, presidente?” Y le dice Batista textualmente: “Quémalo, que no quiero probitera. Va Barrera para allá, los soldados le dieron vivas a Batista, porque los soldados lo que querían era terminar con el problema de la Sierra Maestra. En eso mandó a tres ministros, Salas Aular, Pardo Giménez, no recuerdo el otro ministro. Y entonces pues, los ministros regresan como a las 48 o 72 horas; y le dicen a Batista que eso va a ser un desastre, que pueden venir las calamidades, las enfermedades, de las familias que se han dividido, que han perdido todo. Y entonces Batista, inmediatamente, cancela el plan; el plan que iba a derrotar a Fidel Castro y cogerlo. Bueno, cuando llegó eso a la tropa, los oficiales y los soldados dijeron, no este hombre no quiere coger a Fidel Castro. Si él quiere coger a Fidel Castro hay que seguir con el plan este, que fue el mismo plan que usó Fidel Castro cuando el Escambray. Sacó a toda la familia, la mandó pa´ Pinar del Río y acabó con todo el mundo; porque ese era el plan normal que había que hacer en esa zona o en otra zona parecida. Lo mismo hizo Wessing [ph] también. Bueno, pues, así sigue la Sierra Maestra en tiempo indefinido, porque Batista lo que hace…había como un cordón de tropa para evitar que ellos bajaran de la Sierra, y en ese tiempo empiezan ellos a vestirse de soldados y a matar campesinos. Los mataban y los campesinos se creían que era el ejército que lo hacía, cosa que no fue cierta, el ejército nunca mató a nadie. Bueno pues, relevan a Barrera, porque Barrera perdió su dulce, todo, y entonces manda a Ugarte Carrillo allá, de jefe de operaciones, sigue la misma cosa. Después de Ugarte Carrillo. JE: Ok, pero después del plan de Barrera, ¿cuál era el plan? Francisco Tabernilla 25 August 2009 FT: Bueno el plan de Barrera era… JE: Sí, yo sé, pero una vez que Batista da la orden de detener eso, ¿hay otro plan? FT: Sí, bueno el plan era tenerlo así, como un cordón en la Sierra Maestra, cosa que no bajaran que estuvieran ahí. Parece que la idea esa. JE: Tenerlos allí. FT: Esa era una cosa inconcebible, entonces, Ugarte Carrillo, bueno, esto, fracasó porque no tenían suficiente tropa para… porque la mayoría de las tropas que mandaba eran para cuidarle las fincas de Aguilera, la finca de, un central por la cogida de café. Eran nada más que para proteger las propiedades, esa era… JE: En realidad no le daban combate a la guerrilla de Castro. FT: Eso era nada más que un stand-by allí. Esperando. Entonces viene lo de la entrevista con [NY Times reporter] Herbert Matthews que empieza a coger fuerza Fidel Castro y la propaganda internacional, y esto y lo otro, y entonces releva a Ugarte Carrillo y manda a Ríos Chaviano. Ríos Chaviano fue un fracaso también, completo. Después manda al general [Eulogio] Cantillo, Jefe de Operaciones. Cantillo… JE: Y en todo este tiempo se va fortaleciendo Fidel Castro va reclutando más gente. ¿Cómo es que podía crecer la guerrilla? ¿Cómo es que llegaba la gente a la Sierra, los hombres que subían a sumársele a Castro? FT: Bueno la guerrilla en sí no crecía, iba lentamente. Iba lentamente, por eso es que tuvo como 2 años para organizarse. Iban en grupos uno, dos, tres. Lo que no presentaban era combate. La guerrilla sino emboscaba, cuando había una unidad que pasaba cerca de ellos, ellos escogían el lugar, lo que sea, y nos mataban los soldados y no podíamos mover a ninguno de los heridos. Francisco Tabernilla 26 August 2009 JE: ¿No se daban cuenta, los militares, los políticos, el mismo Batista que la fuerza de Fidel Castro iba creciendo, lo mismo su personalidad que su tropa? FT: Sí, claro, tan es así que nombró a Cantillo Jefe de Operaciones. Entonces Cantillo viene con otro problema. Claro al nombrar a Cantillo Jefe de Operaciones, JE: ¿Por qué tiempo es que nombran a Cantillo, en los finales? FT: En los finales. En el 58 [1958]. Porque es cuando me nombra a mi Jefe de la División de Infantería. Entonces pues Cantillo viene con un plan militar que él necesitaba como 16 y 20 mil hombres en su plan. Y entonces pues en ese plan que esa era la tropa que necesitaba Cantillo y es la que le pidió Batista. Pues Batista lo escuchó, tuvimos como tres horas hablando del plan y me recuerdo que Cantillo le decía a Batista textualmente, “Presidente no se ocupe del café, del azúcar, del arroz. No se ocupe de nada de eso. El objetivo de nosotros es coger a Fidel Castro; tan pronto nosotros podamos coger a Fidel Castro, se acaba la revolución.” Batista decía, “No, yo sé del café que produce tantos millones,” él tenía los números lo que producía. Y entonces me acuerdo que se acaba la reunión, y dice Cantillo, “¿Qué tropa tengo para las ofensivas de verano?” Y le da cuatro batallones nada más. JE: ¿Cuántos hombres son cuatro batallones? FT: Bueno cada batallón podría tener 500 o 600 hombres. JE: O sea unos dos mil y pico de hombres cuando más. FT: Me acuerdo que yo… salimos, se acaba la reunión y yo salí a acompañar a Cantillo hasta la máquina. Me pone la mano así arriba, en el hombro y me dice, “Silito voy a cumplir la orden, pero así no se puede coger a Castro.” JE: ¿Qué decía su padre de aquella situación? Francisco Tabernilla 27 August 2009 FT: Bueno el viejo hacía todo lo que le decía Batista. Porque el viejo era el Jefe del Estado Mayor Conjunto, pero era nada más que trasmitir las órdenes; porque lo dirigía todo, allí no se podía mover nada ni nadie, igual como está Fidel Castro en Cuba. Igualito era Batista. JE: Batista se ocupaba personalmente de dirigir aquella lucha. FT: Sí, y entonces inclusive, los pelotones de soldados, un pelotón de cuarenta hombres, lo destinaba a ese lugar y a otro. Era increíble no cabe en cabeza… humana que un hombre… pudiera sin tener el conocimiento militares de ninguna clase… JE: A todas estas, la insurrección sale de la Sierra Maestra y pasa a otros lugares de Cuba, a La Villa. FT: No, no el asunto es que cuando pasa y se incrementa esto es cuando vienen las elecciones, cuando vienen las elecciones de noviembre del 58 [1958]. Toda esa tropa la manda a los colegios electorales para que se pudieran dar las elecciones. Entonces ya los rebeldes que estaban organizados en dos o tres frentes; ya tenía Raúl Castro otro frente en Oriente, otro tenía el Che Guevara, varios frentes ya. No vamos a engañarnos, ya estamos en el llano. JE: ¿Entonces no podían enfrentar? FT: Bueno las tropas que teníamos no eran suficientes para ir a perseguir a los rebeldes donde quiera que… JE: ¿Eran más los rebeldes que los soldados ya? FT: En ese sentido no, no eran más, era que estaban diseminados en otra forma que iba un batallón y entonces, como ellos no presentaban combate nunca, ellos eran emboscadas lo que hacían. JE: Lo que llamaban la táctica de un mal-vivir. Francisco Tabernilla 28 August 2009 FT: Sí ellos no representaban, una compañía entera no podía porque una compañía acababa con ellos. Y nos ocasionaron, nos mataron muchos hombres, como 1.700 muertos en poco tiempo con las emboscadas. Bueno entonces, vienen las elecciones, y cuando vienen las elecciones, ya el movimiento de Fidel Castro está en el llano y están muchos oficiales conspirando. JE: O sea cuando usted dice en el llano es la lucha en la ciudad, la lucha clandestina. Ahora, a todas estas, ¿cómo logra pasar el Che Guevara camino a Cienfuegos, a Las Villas? Se ha hablado mucho del famoso tren blindado, si pagaron por pasar, si fue en realidad combatiendo. ¿Cómo fue aquello? FT: El tren blindado fue una obra de la mente de Batista. Eso fue una cosa inconcebible, cómo va a mandar un tren blindad donde hay guerrilla? Como te los vuelan las líneas queda el tren blindado. Todo el mundo se opuso a eso. Eso es una cosa de loco. Hay que hablar primero con la guerrilla para después ir a reparar las vías o lo que sea. Entonces mandó el tren blindado allá y ya estaban conspirando el coronel [Raúl] Croce, estaba conspirando Ríos Chaviano, estaba conspirando Cantillo. Estaba gran cantidad de oficiales conspirando junto con [Ramón] Barquín que estaba preso en Isla de Pinos. JE: Aquello, Barquín precisamente, la conspiración de los puros, ¿lo sorprendió a usted de aquellos del sector mental? Begin Tape 3 JE: Luego entonces, Silito. Lo que han dicho algunos es que ejército no peleaba, que no le presentaba pelea a las fuerzas de Fidel Castro y demás, era en cierta manera verdad, pero era verdad, porque era el propio Batista con su interferencia, con su visión de las cosas que no quería. FT: Que los planes los desbarataba. Los planes militares los desbarataba. Francisco Tabernilla 29 August 2009 JE: Ahora, el tema que pregunté y no llegamos ahí. El paso del Che Guevara, de Camilo Cienfuegos hacia Las Villas. FT: Bueno el paso de… fue una orden de Batista: retiró de los puestos militares, retiró la tropa a la cabeza de los escuadrones. Así que le dejó el campo abierto a Fidel Castro. JE: ¿Daba alguna razón para aquello? FT: No, decía que no había tropa para que no mataran más soldados. JE: Ahora, cuando se producen estas elecciones del 58 [1958], de la que usted se refería, ¿cómo veían los militares aquello? ¿Tenían alguna esperanza de que con las elecciones se arreglara algo? ¿Existía la posibilidad de una solución? FT: No, no cuando llegamos a las elecciones ya, Batista ya está totalmente desacreditado ante el ejército, y el ejército estaba conspirando ya casi abiertamente. Tan es así que Batista se da cuenta. En la conspiración de Barquín había 600 oficiales comprometidos. Y después se agregaron más, ya estaba gente conspirando y todo. Y entonces Batista, viendo como está la situación, después que el embajador americano le dice que no iban a reconocer el gobierno de [Andrés] Rivero Agüero, porque los americanos sabían que había sido un fraude total, que dieron un doble juego de boletas. Entonces pues, Batista empieza a elaborar su plan de huida, de salida de Cuba. JE: Antes que lleguemos a esto de la huida de Batista, hay algunos detalles que yo quisiera ver. En medio de todo esto, o sea, y ya Fidel Castro está en la Sierra y demás. En el 57 [1957] se produce el ataque a Palacio, ¿cómo fue aquello? FT: Bueno, el ataque a Palacio, yo creo que fue el ataque que más deshizo mentalmente a Batista. Batista nunca pensó que lo fueran a atacar a Palacio de esa manera, y se dio cuenta de Francisco Tabernilla 30 August 2009 verdad que debía de verdad en contra del pueblo de Cuba porque ya estaban los universitarios, elementos jóvenes de la nación estaban peleando contra él y con armas. JE: Y ustedes los militares se daban cuenta de que efectivamente el pueblo de Cuba estaba en contra de Batista. FT: Sí, totalmente. Si tú eres un militar tienes que cumplir la orden. Mira yo, cuando el ataque a Palacio yo iba para el Palacio. Y cuando iba pasando frente el monumento del Maine [USS Maine], me dicen por radio que están atacando a Palacio, entonces inmediatamente llamo a Colombia y mando al regimiento de tanques a prepararse para salir que yo iba para allá, y mandé un pelotón antes, y entonces cuando llegué ya estaba el regimiento y vine con el regimiento a Palacio. Rodeo el Palacio, 360 grados porque estaba lleno de público. Ya habían anunciado que Batista estaba muerto, por radio. Y entonces estaban las calles llenas de gente para saquear a Palacio. Y entonces ordeno rompan fuego con las calibre 50 y oigo un sonido ensordecedor. JE: Eso fue al aire. FT: Al aire. Era al aire con las calibre 50. Entonces se desapareció todo el pueblo que había allí. Estaba allí para eso. Bueno pues, entonces… JE: Aquellos muchachos universitarios como José Antonio Echeverría, Fructuoso Rodríguez, ¿cómo los ve usted después del paso de los años? FT: Nosotros los vemos como gente idealista y que estaban haciendo todo por la democracia y en defensa de Cuba; porque el movimiento universitario era distinto al de Fidel Castro, no se pueden comparar los dos, entonces pues, yo había hablado con los dos policías que venían en la máquina cuando mataron a [José Antonio] Echeverría y ellos no esperaban eso; él le empezó a Francisco Tabernilla 31 August 2009 tirar al perseguidor. Él le empezó a tirar al, empezó a tirar al perseguidor. Y entonces, el perseguidor abrió fuego, y no sabían ni quién era él. JE: En todo esto hay algo, Silito, que ciertamente es una de las grandes preguntas de aquel período y que se puede discutir, se ha discutido muchísimo, bueno, sobre si era el huevo o la gallina, si era por reacción de los elementos de Batista a los que le hacían a los ataques que recibían; o si era de otra manera. Pero lo cierto es que hubo personajes de aquella época a los cuales se le ha acusado repetidamente: [Esteban] Ventura, Carratalá, otros más de la manera en que llevaron la represión contra los opositores de Batista. Aquello de que los muertos aparecían en las cunetas, de que se llevaban prisioneros, algunos desaparecían, el asesinato de Pelayo Cuervo. Cosas de esa naturaleza, que repito, estaba también la cuestión de que si, por el otro lado, ponían las bombas, el terrorismo aquel que acababa con cualquiera. ¿Cómo veían ustedes esa situación? FT: El gobierno lo veía como debía ser. La lucha revolucionaria de los individuos que estaban tratando de derrocar al gobierno. Pero el ejército nunca aprobaba la matazón que hizo Batista. Cuando Batista mandaba a matar. JE: ¿El directamente mandaba a matar? FT: Sí, eran órdenes, porque son policías que los mandaban a matar y los ponían en las calles, lo viera todo el pueblo, eso era una cosa deprimente que iba contra el gobierno y no sé por qué él permitía todas esas cosas, entonces… JE: No hubo nunca presión de los militares sobre Batista o alguien que fuera y le dijera mire esto no puede ser así. Francisco Tabernilla 32 August 2009 FT: No, no, no es igual que el caso de Fidel Castro. El dictador es único y las órdenes, o las cumples o no las cumples y no tienes otra escapatoria. Ni te da chance tampoco para hablar con él. JE: Regresemos al proceso histórico, usted dice que ya antes de las elecciones de noviembre del 58 [1958], incluso, pues ya Batista está preparando su fuga. ¿Cómo fue esa parte y cuándo se dan cuenta ustedes? FT: Sí, bueno. Yo me doy cuenta, cuando, después de que el embajador americano visita a Batista y le dice que no, que el gobierno americano no va a reconocer el gobierno de Rivero Agüero, como el día 22 yo estoy con Batista en mi despacho y me dice, "Silito, pregúntale a tu hermano (que mi hermano era Jefe de la Aviación) cuántos puestos hay para el caso de que tengamos que irnos.” A mí me sorprendió, lo llamo y después subo. El me dice, con los aviones que había eran 108 puestos y después se agregaron otros aviones. Se lo digo a Batista, y entonces Batista empieza a dictarme los nombres, en caso que tengamos que irnos, de las personas que lo iban a acompañar. Entonces pone tres aviones y llena de nombres. Eran 50 uno, 50 y pico el otro y el otro eran cuarenta y pico. Entonces pues, me dice a mí, yo cojo las listas, y ponte las listas en tu bolsillo y no se lo digas a nadie, tan es así que no se lo dije ni a mi padre. Mi padre no se enteró de eso, y cuando el día 31 me llama él, yo estoy en el club de oficiales de la ciudad Militar, y me llama Batista que nunca salia al teléfono y él era el que hablaba, me dice, "Silito, estate aquí a la seis y media, ya llegó el general Cantillo.” Oiga, yo no sabía que el general Cantillo venía hoy. Voy a llamar a la fuerza aérea para ver si ya viene el vuelo para acá. Llamo a la fuerza aérea y dejo dicho que cuando llegue el general Cantillo que me llame. Llegó Cantillo y como a la media hora me llama. Le digo, “General, dice el presidente que esté a las ocho y media en Cuquire,” y me dice, "Ay, Silito, pero como, tú lo puedes volver a llamar otra Francisco Tabernilla 33 August 2009 vez y dile que hoy he venido porque hoy es el cumpleaños aniversario de boda mío y tengo una comida en mi casa." Entonces llamo a Batista y me dice que venga a las 10 o diez y media. Llamo a Cantillo y finalmente lo hace. En eso cuando Batista me llama la primera vez, y me dice que esté allá a las seis y media allá en Cuquire [ph] y trae todos los pasaportes que los tenía en la oficina. Los pasaportes cuando fue por toda la América después que ganó la presidencia. Entonces llego a Cuquire y me dice que llamara a mi hermano para que tuviera los aviones preparados porque esa noche nos íbamos. Llamé a mi hermano Huice [Carlos Tabernilla] y le dije, “Huice, tienes que tener los aviones preparados porque esta noche es la salida según el presidente.” Y él me dice, "Ay yo le di permiso a todos los pilotos para que fueran a pasar el final de año en sus casas." Le digo, “Pues llámalos otra vez que vengan para acá pues antes de las doce de la noche tiene planeado irse Batista.” Digo bueno, a todas estas llega Cantillo. JE: A todas estas ya Cantillo estaba hablando con el propio Fidel Castro. FT: Sí, sí ya Cantillo estaba hablando y conspirando abierto. JE: ¿Sabía usted algo de esto? FT: Sí y Batista también. Sí porque en la segunda vez que vino Cantillo el día 22 o 23 Batista le dice a Cantillo, porque son distintas cosas que hay que ir empatando, Batista le dice a Cantillo que le iba a entregar el gobierno el 6 de enero. Entonces Cantillo, con el grupo… JE: ¿Batista sabía que Cantillo estaba hablando con Fidel Castro? FT: Sí. Batista sabía que Cantillo estaba conspirando hacía tiempo. Porque una vez el viejo, cuando él mandó…Yo voy empatando estas cosas cuando me vienen a la mente. El mandó el batallón del comandante Quevedo a atacar a Fidel Castro en la Sierra Maestra, sin apoyo; se lo cogieron. Tuvo once días sin municiones, sin apoyo, sin comida, tuvo que rendirse el Francisco Tabernilla 34 August 2009 comandante Quevedo. Entonces pues, Cantillo seguía conspirando y Batista lo sabía. Tan es así… JE: ¿Y Cantillo sabía que Batista lo sabía? FT: Bueno Cantillo sabía que Batista lo sabía porque Batista le dio un golpe de estado a Cantillo. Cantillo iba, se suponía, que se alzaba él el día 31, entonces llega el coronel Russell [ph] a verlo, y le dice, eso está en el libro de Russell, La Verdad, donde dice que Cantillo le dice que Batista le va a entregar el 6 de enero. Y entonces, dice Cantillo, ya no tenemos que pelear, porque si él me va a entregar ya no tenemos que pelear contra las tropas de Silito en Colombia. Eso lo dice, y lo dice ahí puesto bien claro. Así que suspende todo Russell, y a esperar el día 6 de enero. JE: Ok, regresamos a aquella noche del 31 de diciembre allá. Su hermano le dice que le dio de alta a los pilotos. FT: Entonces él [Batista] habla con Cantillo como quince minutos y entonces al salir, yo no sé la conversación que él tuvo con Cantillo. Al salir le dice textualmente, no vayas a soltar a Barquín. Cantillo cumplió la orden pero los oficiales lo soltaron. Entonces pues, me dice Batista, bueno entrégale el mando de la División a Cantillo y entonces dice Cantillo, “Bueno vamos pa´ la División;” ya estamos los oficiales, y entonces Cantillo y yo llegamos casi simultáneamente, subimos al despacho mío, allá en la División, y Cantillo dice a los oficiales que había ahí, un número bastante grande, y entonces dice Cantillo que el presidente había decidido renunciar e irse, y entonces el comandante Carrillo, que mentía, dijo: “Qué hombre más grande el general Batista,” y todos los oficiales empezaron a aplaudir. Figúrese se acababa la guerra; entonces ahí yo me despedí de todos los oficiales. Nombramos una comisión de cuatro comandantes para que fueran a despedir a Batista al campo de aviación, y eso fue lo que se Francisco Tabernilla 35 August 2009 cumplió. Cuando yo voy con Cantillo, ya Batista estaba terminando de comer, y entonces inmediatamente ahí estaban unos oficiales que había mandado Trujillo, de la República Dominicana, que ofrecían miles de hombres para ayudar a Batista a mantenerse en el poder pero Batista ni los recibió. Esa gente se fue. Entonces bajamos al despacho mío allí, Rivera Agüero no bajó, ni, ni, Santiago Rey, ni Juan Intral..[ph] JE: ¿Juan Intral? FT: No, Juan Intral lo ignoró. Hay una carta de Juan Intral ahí, que es dolorosa, está en el libro mío. No se qué tenía contra Juan Intral. Y cuando él me dicta los nombres de la gente que iban a ir, a mí se me olvida totalmente Juan Intral; y yo nunca le indiqué ninguno, pero se me olvidó, la verdad, lo reconozco, que yo he debido haberle dicho “¿Y bueno el vicepresidente?” Porque, si él iba a entregar era él vicepresidente que tenía que estar. Bueno entonces allí nos reunimos en el despacho y él dice que va a renunciar para evitar derramamiento de sangre, etcétera. Entonces él firma la renuncia. Y le dice a Aliegro que si quería ser el presidente. Y como era el Presidente de Senado, y Aliegro dice que no, que él declinaba eso. Que en resumidas cuentas el único que podía serlo era el magistrado [Carlos M.] Piedras, que era del Tribunal Supremo, y en eso quedó. Y entonces le da las instrucciones a Cantillo de cómo organizar el gobierno. Todo eso se lo dio ahí en un momento, pero inmediatamente se fue todo el mundo; y él y yo nos quedamos solos. Entonces me dice, “Bueno, Silito, mándame estas fotografías que yo tenía en el despacho, mándamelas para allá.” Y yo le digo, “Ya todo está arreglado. Todo el archivo y todos los papeles van para Daytona, ya el capitán Martínez está encargado de eso.” Dice ok. Como a Cantillo lo dejan de jefe, Cantillo cae preso en cuanto llega al Estado Mayor, porque los oficiales de Colombia habían ido a buscar a Francisco Tabernilla 36 August 2009 Barquín a Isla de Pino, trajeron a Barquín, se lo llevaron ahí donde estaba Cantillo y Cantillo pues… JE: ¿Fue ingenuo Cantillo? FT: Yo no sé, pero no, no fue ingenuo porque no debió haber aceptado Batista lo que le dio. Porque sí, él sabía que él no podía controlar el ejército ni el ejército lo iba a seguir a él. JE: O sea, que, cómo fue, tiene que haber sido emocionante, pues eso de tomar el avión allí, de meterse en el avión. ¿Cómo fue eso? ¿Fue ordenada la salida aquella? FT: Sí la salida fue ordenada, porque cada uno ya tenía… JE: Su asiento. FT: No. El avión que tenía que coger. Por ejemplo el avión de nosotros tenía 55 personas y ya estaban las 55. El avión de Batista y el otro avión de Hernández Orta que iba para Las Baleares [Balearic Islands, Spain]. Entonces eso se desarrolló… JE: ¿Cuál era el estado de ánimo de la gente aquella que tenía que tomar aquellos aviones? FT: El estado de resignación. Aquí hay que irse porque el presidente lo ordenó y ahora viene otro gobierno, lo que sea. Y todo el mundo lo que. Ya no podíamos llevar ni maletas. Nosotros no llevamos maletas. El maletín negro que… JE: En aquellos momentos, todavía, ¿se sentía usted leal a Batista? FT: En esto sí, porque cuando estamos en mi despacho, miré mis palabras con Batista. Nos quedamos los dos solos, me dice todo eso, le digo que ya estábamos preparados para llevarlo el capitán Martín de todos los archivos a Daytona Beach [Florida], entonces yo le pregunto a Batista, “Bueno y usted adónde va a ir porque nosotros vamos a Miami”. Y dice, “No, yo en el aire voy a decidir adónde voy,” y entonces me dice, “Y dentro de tres meses nos vemos en Francisco Tabernilla 37 August 2009 Daytona.” Porque eso fue lo que le dijo [Earl T.] Smith. El Embajador Smith le había dicho que en tres meses podía regresar, cosa que nunca… JE: ¿Cuán importante fue el papel de Estados Unidos en el final de Batista? FT: Bueno, lo decidió, cuando los Estados Unidos le quitan el apoyo, desde que le quitan las armas, ya estaba ahí condenado a muerte, el gobierno, no podía contra un pueblo entero. JE: Hubiera podido, Silito… Esto es una pregunta hipotética, desde luego, pero en su apreciación de las cosas, si se hubiera dirigido la lucha contra Fidel Castro en la Sierra Maestra desde que se embarcó, si el ejército le hubiera permitido desarrollar esos planes que algunos de sus jefes que usted mencionó, ¿se hubiera podido derrotar a Fidel Castro? FT: Completamente, pero Batista no lo dejaba. Batista todos los planes militares los echó por tierra. Tan es así, y yo considero y muchas personas que yo he hablado con ellas también, la derrota no fue del ejército, el ejército estaba prácticamente intacto. JE: ¿A qué atribuye usted la derrota? FT: Batista políticamente pues, perdió la…el pueblo entero estaba en contra de Batista, y contra un pueblo no… y el ejército era el reflejo del pueblo, y el pueblo entero, no sé por qué estaba en contra de Batista, JE: ¿Se desmoralizó el ejército? FT: Sí, el ejército perdió el deseo de combatir. JE: Hay un aspecto en esto, también, yo creo que su intención como de una persona que estaba tan cerca de la presidencia de Batista, fue sin duda muy importante en esto, la oposición no Fidelista: [Manuel] Márquez Sterling, [Ramón] Grau, [Carlos] Prío. ¿Hubieran podido hacer algo? De tener una actitud distinta. ¿Hubiera podido producirse un acuerdo político? Francisco Tabernilla 38 August 2009 FT: Yo creo que si hubiera salido Márquez Sterling, hubiera habido una posibilidad de un arreglo político y Fidel Castro no hubiera llegado a la presidencia. JE: Aunque fuera ya tan tarde, ¿como? FT: Aunque fuera tan tarde. ¿Por qué? Igual que Batista, no sé por qué no dejó a Juan Inclán de presidente, que Juan Inclán que era un político pero al hubiera hecho todo lo posible por neutralizar a Fidel Castro y quizás también hubiera evitado que Fidel Castro llegara a la presidencia. JE: Ahora, ustedes los Tabernilla llegan a los Estados Unidos, Batista va para República Dominicana, pero salen de Cuba más o menos buenas relaciones. FT: Sí, Batista es quien empieza a ser una… para tratar de justificar su salida, empieza a decir que los Tabernilla lo habían traicionado, y los Tabernilla fueron los que le proporcionaron su salida. Eso es increíble. Por eso yo le escribí varias cartas y el viejo le escribió varias cartas también. JE: O sea, ahí es donde se agrian las relaciones entre ustedes. FT: Claro porque salimos completamente amigos, y entonces viene a decir… porque dice que no sé quién fue que me lo dijo, que cuando salimos de ahí, de la oficina mía, que salió Batista, y que venía Rivero Agüero, que entonces Batista le dijo a Rivero Agüero, que no estuvo en la reunión, le dice: “Vámonos que los Tabernilla nos matan.” Eso me lo dijo Rivero Agüero cuando fue a casa una vez a visitarme. JE: O sea, que según usted lo ve, Batista estaba buscando ya como justificar. FT: Estaba justificando, cómo él, cuando el embajador americano no ocupó su posición de presidente de una república libre e independiente y empezó a recibir órdenes de los Estados Unidos para salir, entonces fue, esto… Francisco Tabernilla 39 August 2009 JE: Durante todo ese proceso ya final Silito, ¿cuál fue la participación de los comunistas como tal? En un principio ellos se mostraron pues, contrarios al golpe de Moncada, ya vemos como al final Carlos Rafael Rodríguez sube a la Sierra Maestra, también y demás, pero, ¿tenían ustedes algún indicio cierto de la infiltración comunista en las filas de Fidel Castro, o de que Fidel Castro iba derivando hacia el comunismo? FT: Nosotros teníamos, o lo que le informamos siempre a los americanos, era que el movimiento era comunista, porque muchos jefes de batallones ocuparon banderas comunistas, pero de la China comunista. Me acuerdo una vez que el comandante [Pedro] Martínez Morejón que estaba en un batallón cerca de la base naval de Guantánamo, una vez se trasladó y habló con el Almirante que era ahí jefe de la base, no recuerdo ahora, esto, y le dijo ustedes están ayudando a los comunistas, esos son comunistas, yo acabo de ocupar banderas de la China comunista. Bueno, nosotros sabemos eso pero nosotros tenemos que cumplir las órdenes de nuestro gobierno porque muchas armas de la base naval de Guantánamo se las llevan en avioneta para Fidel Castro. JE: Hasta ese punto llegó la ayuda. FT: Hasta ese punto llegó la ayuda. La ayuda del Departamento de Estado tiene que estar dirigiendo toda la campaña a favor de Fidel Castro. JE: Silito, ya que han pasado tantos años y tantos años y todo el tiempo que Fidel se ha mantenido en el poder, y que la revolución ha estado allí, pues algunos han dicho o lo han dado a entender es que el pueblo cubano es ingobernable, el pueblo cubano se buscó esto ellos mismos: la corrupción de los políticos, la indolencia de las clases vivas, que si el pueblo criticaba digamos las botellas y las prebendas pero las aceptaba por otra parte. ¿Se mereció esto el pueblo cubano? ¿Se lo buscó el pueblo cubano, en realidad todo este proceso? Francisco Tabernilla 40 August 2009 FT: Yo le echo la culpa al sistema político que tenían en Cuba, chico. Había mucha corrupción, el juego. El juego es una cosa, esto, exagerada. JE: ¿Hasta qué punto esa corrupción llegaba al mismo ejército? Los militares, algunos militares por lo menos, los pueblos del campo aceptaban… FT: Algunos inclusive tenían juegos. El juego, para mí, fue indirectamente autorizado por Batista. Tan es así que cuando a Salas Cañizares lo mataron en la Embajada de Haití, que nunca dejó de ser policía, Batista le dice al nuevo jefe de Policía que buscara las entradas de juego que tenía Salas Cañizares y eran como 700 mil pesos mensuales. Y todo eso después, no se acabó el juego, Batista lo cogió pa’ él y se lo daba para obras de caridad a la primera dama. Después se supo eso. JE: ¿Era corrupto personalmente Batista? FT: Batista fue muy pobre. Y según yo oí un hermano murió de una afección pulmonar por no ser atendido y la pobreza lo marcó de tal manera que pa´ él lo primero era el dinero. Yo recuerdo que una vez, que cuando nos íbamos el día mismo, 31 de diciembre, que como dos o tres días antes, él me dio unos de cinco y otros de diez, paquetes de dinero, de cinco mil y de diez mil pesos. Uno que era para Juan de Carrillo y otro para el jefe que estaba en… otro jefe de regimiento que las Huellas Rojas, bueno eran tres jefes de regimiento que les dio ese dinero, y se lo llevé a Cantillo a su casa y Cantillo en vías allá tengo la seguridad que se los dio a ellos. Y tan es así ese día que tenía ese dinero ahí, había 15 mil pesos que él [Batista] me lo regaló y dice, “No quédate con eso, Silito.” Yo los puse en la gaveta de mi despacho y esa noche del día 31, yo ni me acordaba de esos 10 mil pesos, inconscientemente abrió la gaveta de mí despacho, que yo nunca la tenía con llave entonces, si lo hubiera tenido con llave hubiera salvado los 15 mil pesos, Francisco Tabernilla 41 August 2009 se los metió en el bolsillo, cómo le iba a decir yo que esos eran los que usted me regaló a mi. Eso es una cosa increíble. El dinero lo… Begin Tape 4 JE: Usted decía que la pobreza que se había marcado Batista y cuenta esta anécdota de los 15 mil pesos que estaban en su gaveta y que Batista los recoge. FT: Sí, se los había mandado a tres jefes de regimiento, que se los… él decía en caso que tengamos que irnos y se los mandó a tres jefes de regimiento. Entonces esa noche cuando ya nos quedamos los dos solos, abre la gaveta, coge los 15 mil pesos que me había regalado a mí, y se quedó con ellos. Y yo no le dije nada, qué le iba a decir; y me dice, “Bueno, nos vemos,” y me da un abrazo, me da un abrazo y me dice, “Dentro de tres meses nos vemos en Daytona.” JE: Ahora, ya después que sale al exilio sigue manejando dinero Batista, o… FT: Bueno yo no sé. Batista tenía millones de pesos, porque yo le pregunté a Tony Pérez. JE: 600 mil pesos o 600 millones de pesos. FT: No, 600 millones de pesos, perdón, 600 millones de pesos seguro que los tenía. JE: Silito, estamos en los finales, cómo va a ver cuando pase ya toda esta etapa. ¿Cómo va a ver la historia a Fulgencio Batista, cómo va a ver a los Tabernilla, cómo va a ver la clase militar cubana? FT: Bueno, a Batista lo va a ver de muy mala impresión en cuanto a su función como gobernante porque era muy mentiroso y entonces tiene muchos trucos políticos, lo que hizo, las elecciones que hizo. Él no merece el reconocimiento, yo creo del pueblo de Cuba. JE: En cuanto a usted mismo, su familia, su participación, cuando usted mira la cosa ahora, después de tanto tiempo, ¿cree usted que ustedes hayan hecho pues lo que tenían? Francisco Tabernilla 42 August 2009 FT: Nosotros cumplimos con nuestro deber como militares. Y tan es así que cumplimos y así y todo al final nos acusa de traidores; eso es una cosa increíble. JE: El ejército cubano como tal. ¿El ejército constitucional de Cuba? FT: El ejército cubano era un ejército bueno y disciplinado, que se fundó en 1908. Lo han desacreditado mucho y lo han humillado mucho, pero cumplieron con su deber. Bueno tan es así que la propaganda comunista fue de tal manera, que ese pueblo, cuando estaban fusilando a los militares gritaba, paredón, sin conocer a personas inocentes que los juzgaron sin ningún consejo, sin ningún procedimiento judicial, los ponían en una zanja y los fusilaban. JE: ¿Cuál, qué quisiera ver Silito Tabernilla en el futuro de Cuba? FT: Yo, retornar la democracia en Cuba y que el pueblo de Cuba se dé cuenta que la mejor forma de gobierno es la forma democrática y la libertad y... JE: ¿Cuál debe ser el papel de las Fuerzas Armadas en una nueva República de Cuba? ¿Deben tener un lugar tan preponderante como llegaron a tener antes? FT: Las Fuerzas Armadas tienen la misión que tienen en la constitución, que es defender al pueblo y a la ciudadanía de todo enemigo local o extranjero. JE: Si usted pudiera cambiar algo de lo que hizo en aquel período de la historia de Cuba, ¿qué cambiaría? FT: ¿En cuanto al ejército dice? JE: En cuanto a todo. ¿Qué cree usted que se pudiera haber hecho de una manera diferente? FT: Bueno, es que en la manera en que se operaba, no había salida porque Batista estaba empecinado en mantenerse en el poder y entonces en lugar de… Francisco Tabernilla 43 August 2009 JE: Pero en un corto tiempo habrá estudiantes mirando esta entrevista cuando habrá personas escribiendo sobre la historia de Cuba, quizá de aquí a 100 años, ¿qué sé yo? Habrá una Cuba diferente, no sabemos cómo, pero la habrá. ¿Qué les diría usted hoy, Silito Tabernilla, desde la participación que usted tuvo en la historia de Cuba a los cubanos de hoy y a los cubanos de mañana? FT: Bueno, yo fui un oficial del ejército que cumplí con mi deber. Tan es así que yo estaba preparado, como viendo como estaba la situación, de que el día que a mi Batista me ordenara matar a alguien, ese mismo día yo renunciaba al ejército. Y tan es así que una vez en Colombia, cuando Cantillo era Jefe de la División pusieron dos bombas. Nunca se pudo descubrir quién había puesto las bombas. Cuando yo tomé el mando de la División, a las dos semanas yo tenía tres soldados presos, que fueron los que pusieron las bombas. Entonces llamé a Batista a Palacio y me salió el comandante Vargas [ph], y le dije, “Dígale al presidente que acabo de descubrir que fueron tres soldados los que pusieron las dos bombas en Colombia, ya los tengo presos y los voy a juzgar en Consejo de Guerra Sumarísimo.” Como a la media hora me llama por teléfono el comandante La Torre Saga. “Dice el presidente que hay que dar un escarmiento.” Digo, “¿Cómo me dice usted que voy a dar un escarmiento? El escarmiento que voy a dar es que voy a juzgar en Consejo de Guerra a estos tres soldados.” Como a las dos horas un telefonema del Estado Mayor diciendo que presentara a esos tres soldados al SIM - Servicio de Inteligencia Militar. Llamé al capitán Jiménez que es el Jefe de la Compañía. Digo, “Preséntemelo allá, preséntele. Acta que tú los entregas vivos.” Como a las dos semanas, en un viaje de Colombia a La Cabaña los mataron. Esa es una prueba que tengo yo contra Batista. Entonces, también tengo otra, que es bueno que se sepa. JE: ¿Cuál es? Francisco Tabernilla 44 August 2009 FT: Yo estoy en mi casa y aparece un capitán del SIM que me quería ver. Me dice el ayudante, el teniente Boser [ph] que era el ayudante mío, le digo que espere ahí, en una oficina chiquita que yo tenía en mi casa. Y cuando llego, es un hombre demacrado, nervioso, destruido, una persona que no ha dormido en toda la noche. Cuando llego digo, “¿Qué pasa capitán?” Le digo capitán, de academia. El dice, “No, es que tengo las manos manchadas de sangre.” “¿Cómo un capitán del ejército va a tener las manos manchadas de sangre? ¿Qué has hecho?” “Bueno por orden del coronel Ugarte Carrillo, maté a Mario Fortune que estaba preso en el SIM.” Yo digo, “¿Cómo tú hiciste eso? La Ley Penal Militar te protege, te protege de no cumplir una orden de tamaña envergadura. ¿Cómo hiciste eso? ¿Qué tu quieres?” “Bueno yo quisiera que usted hablara con el presidente a ver si él me manda pa´ un consulado y salir de Cuba.” Hablé con el presidente, le dije lo que había pasado y me dijo, “Bueno, está bien, dile a Pancho que lo mande a un consulado, a California.” Y entonces, Ugarte Carrillo siguió como tal, Jefe del SIM. No le pasó nada. JE: ¿Hay algo que quiera añadir, Silito? FT: Bueno, lo que, a mí lo que siento es que yo, que tenía admiración por Batista, a última hora con todas sus maquinaciones, llegué a la conclusión de que nunca había visto una persona que dijera tantas mentiras y tan poco cumplidor de su deber como presidente de la república que Batista. JE: Bueno Silito, muchas gracias. Gracias por esta entrevista. Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, May 2010. Edited by Amanda Moreno, February 2012. |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline