Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Eloísa Lezama Lima Miami, Florida, May 22, 2009 Interview 5212.0015 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Fernando Espino Interview with Eloísa Lezama Lima (b. 1919; d. 2010), author and sister of renowned Cuban writer José Lezama Lima. For 20 years, Eloísa was a professor of literature at the Interamerican University of Puerto Rico. The author of Una familia habanera (Ediciones Universal, 1998), a memoir about her family, Lezama Lima was in failing health at the time of this interview. She passed away in Miami in March 2010. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Alianza de Jóvenes Cubanos. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Eloísa Lezama Lima 2 May 22, 2009 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 − Nacimiento. Familia. Educación − Relación con su hermano, José Lezama Lima. − Carácter de JLL. ¿Qué lo influye a perseguir una carrera como poeta? − Activismo político de JLL. − Ud. como hermana, su influencia, sus conversaciones. − ¿Cómo era su mamá? − Ideas religiosas de JLL. − Reacción de la familia a la primera publicación de JLL. Reacción de la comunidad intelectual. − ¿A que atribuye Ud. al tono triste, deprimido, y difícil de las poesías de su hermano? − Formación y carácter del grupo Orígenes. Relaciones de JLL con otros escritores cubanos. − JLL como ensayista, analítico cultural. − Matrimonio de JLL. − Paradiso, la primera novela de JLL. − El concepto de Cuba y la poesía cubana en la mente de JLL. − Reacción de su familia a la revolución de Castro. − Su exilio, y la decisión de JLL de quedarse en Cuba. ¿Ustedes mantuvieron el contacto? − Muerte de José Lezama Lima, y su legacía. Eloísa Lezama Lima 3 May 22, 2009 INTERVIEW TRANSCRIPT Start of interview José Estorino (JE): Señora Lezama Lima, vamos a empezar esta entrevista con motivo del centenario del nacimiento de su hermano José. Cuénteme, cuénteme de su familia. ¿En qué tipo de familia nacen usted y su hermano José? Eloísa Lezama Lima (ELL): Era una familia cubana, típica, muy decente. JE: Si. En la Habana [Cuba] ELL: En la Habana [Cuba] JE: ¿Qué tipo de formación, de educación es la que recibe? ELL: Formación de mi madre. No teníamos padre. Yo nací sin padre. Mi padre había muerto. JE: O sea, cuando usted nació su padre había muerto. ELL: Había muerto, mi mamá nos crió a su mejor entender. JE: ¿Tenían recursos económicos? ELL: Teníamos una pensión, mi papá era coronel del ejército. JE: ¿Y qué tipo de educación, su hermano José es la que recibe? ELL: José es abogado, que no ejerció, y yo hice filosofía y letras. JE: ¿Cómo eran las, sus relaciones con su hermano, eran más hermanos o eran ustedes dos nada más? ELL: No, había una hermana mayor. Eran unas relaciones perfectas, nos queríamos muchísimo. Y él fungió de padre, me cuidó extraordinariamente. JE: Cuénteme, descríbame, como usted pueda, Eloísa, a su hermano José. Cómo era él como persona, desde niño, sus reacciones humanas, esas cosas de todos los días. ELL: Perfectas. No había en la casa ninguna discrepancia. Mi hermana mayor se casó muy temprano y mi hermano se dedicó a cuidarme a mí. JE: ¿Cómo era, cómo era el carácter de él; era alegre, era serio? ELL: Era alegre le gustaba mucho pasear. Tenía muy buenos amigos, y salía bastante, con moderación. JE: ¿Cuándo le empiezan a notar a él la afición por los libros, por la cultura, desde cuándo empieza eso? Eloísa Lezama Lima 4 May 22, 2009 ELL: Muy temprano. Mi hermano ya en la secundaria resultaba un gran lector amante de la literatura. JE: Su inclinación hacia la poesía también se empieza a manifestar a… ELL: A los 17 años. JE: Ya él está escribiendo a los 17 años. ELL: Escribiendo, él era muy cuidadoso con la escritura; mucho miedo a presentar cosas, muy, muy, empezando no se atrevía JE: O sea, ¿Era tímido en ese sentido? ELL: Si, tímido no, era cuidadoso JE: Él tuvo una trayectoria política desde joven, también de activismo contra la dictadura de Gerardo Machado. ELL: Si. JE: Cuéntenos un poquito de eso ELL: Él estudiaba derecho, y en la primera revuelta universitaria se le trancó muchísimo dentro del derecho, En el 30 de septiembre, inclusive estuvo en la revuelta de Trejo. JE: Cuando mataron a Rafael Trejo. ELL: A Rafael Trejo JE: ¿Cuál era, cuál era en ese entonces las ideas políticas de su hermano José Lezama Lima? ELL: Yo le diría que eran muy claras. JE: ¿En qué sentido, eran democráticas? ELL: Democráticas y las tendencias eran abiertamente democráticas sin ningún viso de comunismo ni de nada de eso. JE: ¿Cuándo es que él se decide ya a mostrar su obra, a publicar? ¿Cuáles son sus primeros pasos ya en el mundo de la literatura, ya con personalidad propia? ELL: Muy pronto, pero sin ningún apoyo gubernamental. El gobierno mostraba una indiferencia con todo lo que fuera… JE: O sea, estamos hablando de los años 30 [1930s]. ELL: 30 [1930]. No tenían simpatía, los muchachos. JE: Usted como hermana, ¿qué le decía para alentarlo en su camino literario? ¿Cómo eran las conversaciones de ustedes en ese sentido? Eloísa Lezama Lima 5 May 22, 2009 ELL: Siempre fueron muy halagüeñas, y mi madre, que era un personaje muy importante en su vida, en principio se mostraba muy discrepante porque sabía que eso no iba a tener éxito económico de ningún tipo y luchó mucho por hacerlo más práctico. JE: Ajá, porque ejerciera su carrera de abogado. Cuéntenos un poquito de su mamá, cómo era ella. ELL: Ah, a mi mamá, nosotros le decíamos “la terrestre obispa” JE: ¿Cómo? ELL: La “terrestre obispa” JE: Y ¿Por qué le decían así? ELL: Porque era una mujer de mucho carácter y que desde el principio demostró una solidez inquebrantable. JE: Y ¿Eran buenas las relaciones de ustedes con su mamá? ELL: Si eran buenas, pero mi mamá al principio mostró un poco de desconfianza hacia la cosa literaria. JE: Literaria ELL: Literaria, desde el punto de vista económico, al extremo que él quería estudiar filosofía y letras; y mamá no se opuso pero si demostró poca simpatía. JE: Y así fue que él se hace abogado, entonces. ELL: Si se hace abogado. Termina la carrera de abogado y, la termina completamente, pero demuestra poca afición a la carrera. Al extremo que hay una anécdota importante, mi hermana se divorcia temprano, y él ni quiso divorciarla. Yo no voy al juicio ni a nada. JE: ¿Tenía él ideas religiosas? ELL: Si, y muy marcadas. JE: Si, ¿cómo era, cuéntenos un poco? ELL: Sin fanatismo ninguno, pero si las tenía. Mi hermano empezaba su amistad con el Padre [Ángel] Gaztelu, era íntimo de casa, y él tenía una intimidad enorme. JE: Y, ¿él Padre [Ángel] Gaztelu influyó en él espiritualmente? ELL: Me imagino. [Interruption] JE: Eloísa, José Lezama Lima, se decide un día, al fin, publica su primer tomo, creo, estoy seguro. El primero que publicó fue poesías, ¿no es así? ELL: Poesías Eloísa Lezama Lima 6 May 22, 2009 JE: ¿Cuál fue la reacción? ELL: [Padre Ángel] Gaztelu, venía con una formación de iglesias con poesía muy antigua JE: Barroca ELL: Barroca, pero antiguo. A él le gustaba [el trabajo literario de Luis de] Góngora pero con cuidado, con reserva. JE: ¿Cuál es la reacción de este mundo intelectual, cuando este poeta nuevo, entonces allá en los 30? ELL: Muy nuevo JE: En los 30 pues, se da a conocer ELL: Publica sus primeras cosas en una revista muy bonita que se llamaba Grafos y ahí empieza a darse conocer como un gran barroco. JE: Pero él crea también una revista, la revista Verbum ELL: Si, no, después, después, poquito a poco. Al principio no tenía cooperación ninguna. Y empieza después con Melbourne, que era una revista de la escuela de derecho. JE: ¿Y era él quien la hacía, quien la dirigía? ELL: La dirigía, y fue llevando aquella publicación a la literatura, y finalmente era un gran… JE: Una revista literaria. ELL: Literaria, y la gente de derecho le decía, pero ¿qué revista es esta y todo? No tiene nada que ver con derecho. JE: ¿Y qué respondía él a esas cosas? ELL: Nada, ni respondía. Él iba a su destino. JE: Ahora… Hablaba él mismo sobre su propia poesía, la trataba de interpretar él mismo para los demás, y qué decía. ELL: Que positivamente, era una revista de carácter Barroco y que él comprendía que era difícil, que no era fácil. JE: Y a qué atribuye usted Eloísa, en su opinión personal, conociéndolo como lo conoció, como hermana, que siendo él como usted lo describe, una persona alegre, amorosa abierta a los demás, que hacía amigos fácilmente, su poesía tenga esa característica que él mismo decía que era difícil para los demás. ELL: A él nunca le importó nada de eso. Él iba a su destino. JE: Escribía lo que él sentía que tenía que escribir y… Eloísa Lezama Lima 7 May 22, 2009 ELL: Mi hermano siempre, primero que nada, fue un gran promulgador de la cultura. Buscaba su destino literario. Nunca se dejó influir por nadie. JE: Ni por críticos ELL: Nadie JE: Nadie ELL: Y mi hermano y mi madre, como le dije al inicio, pensaba que no iba a tener mucho éxito, y trataba de desviarlo un poquito, pero eso era inútil. Mi hermano iba a su destino directo. JE: Y él se sentía realizado, digamos pleno ELL: Si, totalmente. No le importaba nada los comentarios JE: ¿Cómo era su salud? Algunos han dicho que su salud influenciaba en la manera de ver las cosas. ¿Cree usted eso? ELL: Era asmático, pero asmático desesperado. Mi hermano, raro era el día que no tenía un ataque asmático. JE: Y, ¿cómo lidiaba él con eso? ELL: Tenía unos polvos que se llamaban Abisinia Exibar. Si eran unos polvos JE: Abisinia Exibar, para combatir el asma. Bueno, yo creo que cuando se dice José Lezama Lima, se dice, sin duda, orígenes. ELL: Bueno, en eso no hay dudas, pero pasaron años JE: Cuéntenos un poco, lo que usted sepa, lo que usted recuerde Eloísa, sobre Orígenes, sobre tanto la revista como el grupo que se forma. Aquel grupo de intelectuales donde estaban Virgilio Piñera, Cintio Vitier. Bueno tanto sería. Cuéntenos un poco de cómo se forma el grupo. Qué va pasando con la revista. ELL: El grupo se forma fundamentalmente de amigos. JE: De una peña de amigos. ELL: Una peña de amigos que amaban la cultura, que no tenían nada que ver con lo oficial. Lo oficial era para ellos… JE: Y no buscaban ayuda…del ELL: De ningún tipo. Todos tenían sus trabajos sus cosas aisladas y así fueron trabajando poco a poco, poco a poco, hasta que [coughs] lo reconocían. Llegó un momento que se dieron cuenta que aquello era una cosa muy seria. Eloísa Lezama Lima 8 May 22, 2009 JE: Cuando usted dice lo reconocieron, usted se refiere tanto a lo que podemos decir al aparato oficial ELL: No, el aparato oficial nunca tuvo nada que ver con esto JE: Entonces a qué su refiere usted, al ambiente cultural ELL: Todo el mundo se daba cuenta que había material muy serios JE: Cuéntenos un poco de los miembros del grupo. Cuáles eran los del grupo más cercano a José Lezama Lima. ELL: Cintio Vitier, la mujer del Cintio [Vitier], Fina García Marruz, la hija de [Fina] García Marruz, y Cintio que estaba muy bien palanqueado, porque Cintio era hijo de Medardo Gutiérrez JE: De Medardo Gutiérrez. ELL: Era un hombre que ya tenía una posición JE: Cómo se desarrollaban aquellas reuniones de ese grupo de amigos todos interesados en la cultura. ELL: Todos y nadie interesado en cosa económica JE: Pero qué hacían, se reunían, leían su poesía cada uno. ELL: Leían sus cosas, publicaban, [coughs] JE: José Lezama Lima también tiene una característica, acusada, profunda como ensayista, como el hombre que podía analizar la cultura. Cuéntenos de esos aspectos de él. Era el tipo de crítico el mismo que pontificaba, o era aquel que trataba simplemente… ELL: No, no, no, muy fuerte. Era un crítico tremendo JE: Exigente ELL: Y nunca cejó, ni nunca cedió. Cada vez que él veía algún muchacho que ofrecía alguna cultura lo incorporaba al grupo… JE: Lo alentaba ELL: O si, bárbaramente. Le prestaba libros JE: Y su vida personal, la de José, cómo andaba; la de su hermano José. Él se casa. ELL: Se casa muy tarde, pero se casa si JE: ¿Y qué tal le fue en el matrimonio? En… ELL: Bien, pero se casa viejo. A los 40 y pico de años JE: ¿Qué cree usted que lo hizo demorarse para casarse? ELL: Vivía muy dedicado a la lectura Eloísa Lezama Lima 9 May 22, 2009 JE: Dedicado a… ELL: Completamente JE: Él llega, por fin también, a publicar novelas ELL: Llega a publicar, que es su éxito final, Paradiso JE: Paradiso. Cuéntenos un poco de Paradiso, usted cómo la ve. Usted como propia… ELL: Yo la veo de la siguiente forma. Yo le diría que yo era una jovencita; y siempre le decía, cuando tú publiques algo en prosa, tú vas a estar hecho. JE: Usted lo animaba entonces a publicar prosa además de poesía. ELL: Si señor, y así fue. Cuando él publica Paradiso, el éxito es total. JE: Usted cree que, y esto, desde luego, es su opinión personal. Usted cree que el novelista era mayor que el poeta; el poeta mayor que… ELL: No, nunca lo creo JE: No ELL: No, yo creo que mi hermano triunfa con Paradiso, a pesar de. Paradiso no es la mejor obra de mi hermano. JE: ¿Cuál cree usted que es la mejor obra de su hermano? ELL: Bueno después de Paradiso empieza una vida literaria más… JE: Más reconocida. ELL: Más reconocida JE: Y dentro de toda esa obra, cuál es la que usted cree, usted como hermana, digamos, le llena más. ELL: ¿A mí? JE: Si ELL: A mí, me llena mucho la…toda la poesía cubana JE: La poesía cubana. Ahora, ya que usted menciona eso, la poesía cubana, díganos un poco, Eloísa, qué sentía José Lezama Lima por Cuba, cómo la veía, cuál era su concepto de lo que Cuba debiera ser. ELL: Muy preocupado, mi hermano me dijo muchas veces, no una, que Cuba se iba a dar un gran susto. Que estaba jugando con su futuro y que eso al final iba a dar al traste. JE: ¿Cuál era su posición durante los tiempos de [Fulgencio] Batista, digamos? ELL: Bueno, muy opuesto. Mi hermano siempre tuvo, era un oposicionista sistemático. Eloísa Lezama Lima 10 May 22, 2009 JE: Y ¿cómo recibe él el triunfo de la revolución? ELL: Yo, que era 10 años más joven que él, [coughs] me entusiasmé muchísimo, [coughs] y mi hermano me dijo… JE: Tome un poquito de agua, Eloísa. Un poquito de agua. [Interruption] ELL: Mi hermano vio el gobierno de Batista… JE: ¿Cómo veía él el gobierno de Batista, me decía usted? ELL: Una cosa juguetona JE: Y usted me decía que él recibe el triunfo de la revolución cómo. Usted se entusiasmó, él se entusiasmó ELL: Yo me entusiasmé JE: Y él ELL: Nada. Yo llegué a casa muy entusiasmada y él me dijo, pero no te das cuenta que estos son unos improvisados, ni tan siquiera tienen cultura no tienen nada. Esto no va a ningún camino serio JE: Trataron en aquellos en aquellos tiempos iniciales de la revolución, ¿trataron de captarlo a él? ELL: No, hubo un momentico que lo quisieron nombrar director de cultura, pero que va eso no tuvo éxito ninguno. JE: Llega un momento en que José Lezama Lima, claro que sin ningún anuncio oficial, es condenado al ostracismo, a la marginación. ELL: Total JE: ¿Por qué fue eso? ELL: Porque todo aquel principio que pareció una cosa de veras, no tuvo éxito ninguno. El manifestaba de alguna manera, hablaba él sobre… ELL: Oh si, muchísimo y criticaba muchísimo. JE: ¿Le veía él en aquellas circunstancias iniciales de la revolución, Eloísa, le veía él, futuro digamos, a la cultura cubana, confiaba en la cultura cubana? ELL: [coughs] Ninguno, aquí no hay gente valiosa. JE: En el proceso revolucionario, pero más allá del proceso revolucionario. En lo que era la cultura cubana como tal. ELL: Nada. Después fue adaptándose pero nunca le dio seriedad. Eloísa Lezama Lima 11 May 22, 2009 JE: Usted vino para el exilio. Él se quedó en Cuba. ¿Cómo continuaron ustedes sus relaciones? ELL: Bien. Yo vine, él se quedó. Y me dijo: esto no tiene futuro ninguno, y a medida que pasaban los días, sus cartas eran más peligrosas. JE: Se hablaba más duro en contra de aquello. ELL: Hasta que en resumidas cuentas, ya lo declararon enemigo del tipo. JE: El muere en el año 77 [1977] en digamos, total oscuridad, por llamarlo de alguna manera. ELL: Total oscuridad JE: El régimen no tiene ningún tipo de… ELL: Nada. JE: Sin embargo, ahora cuando se va a conmemorar el centenario de su nacimiento… ELL: No y usted no sabe lo más doloroso, que quiero subrayar, prohibido que nadie que está en el extranjero pueda ir a hablar de [José] Lezama Lima. Ni la familia, nadie. JE: Sin embargo, allá el aparato cultural oficial de la dictadura, están exaltando ahora sus figuras. ELL: Exactamente. Eso es lo que a mí me duele. La falsedad no puede asistir. A ellos les van a dar su homenaje. Nadie de mi familia ni nadie conocido. JE: Sin embargo hemos visto como en, [interruption] hemos visto en casos parecidos en la misma dictadura castrista y en otros por el estilo que al final resplandece y el reconocimiento se impone. Confía usted, el mundo entero reconoce a José Lezama Lima hoy. Se siente satisfecha ELL: Totalmente. A él le hubiera gustado reconocerse en Cuba. Muchas veces yo hablé con él de esto, y me decía: Para mí el desconocimiento de mi patria es muy doloroso. JE: ¿Cuál es el legado, más importante, diría usted, que deja José Lezama Lima a la cultura cubana? ELL: Su obra. JE: Pero dentro de esa obra, qué diría usted que es lo más significativo, lo que quizá él mismo escogería como decirle a la cultura cubana aquí está esto. ELL: Pero aquí esta esto sí. Pero dolía de lo que él sufría. Porque el sufrió mucho. JE: ¿Por la situación política? ELL: Por la situación política. JE: Eloísa Lezama, yo quiero darle las gracias por esta entrevista. ¿Cómo le gustaría a usted que los cubanos de futura generaciones recordaran a su hermano y a su familia? Eloísa Lezama Lima 12 May 22, 2009 ELL: Yo no les perdono y lo último que me he enterado que nosotros no podemos asistir a nada. JE: Pero el pueblo cubano del futuro, [interruption] Cuba será el cubano en el futuro, más allá, un día Cuba será libre, cómo quisiera que usted, usted que entonces esos que no han nacido todavía, quizá, pues, vean a su hermano José Lezama Lima. ELL: Yo estoy segura que mi hermano será siempre un paladín, yo no tengo miedo de eso. El mundo entero lo reconoce así. JE: Eloísa muchas gracias. Muchas gracias, apreciamos mucho su amabilidad de recibirnos aquí en su casa. Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, May 2010.
Object Description
Title | Interview with Eloísa Lezama Lima |
Interviewee | Lezama Lima, Eloísa |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Gastón, José |
Interview Date | 2009-05-22 |
Interview Location | Miami (Fla.) |
Summary | Interview with Eloísa Lezama Lima Álvarez, author and sister of renowned Cuban writer José Lezama Lima. For 20 years, Eloísa was a professor of literature at the Interamerican University of Puerto Rico. The author of Una familia habanera (Ediciones Universal, 1998), a memoir about her family, Lezama Lima was in failing health at the time of this interview. She passed away in Miami in March 2010. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Date | 2010-05 |
Publication Place | Coral Gables (Fla.) |
Physical Description | 1 streaming video (27:02 min.); 1 PDF, 12 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Availability | Master DVCAM tapes are archived in the Cuban Heritage Collection (CHC). DVD copies are available for viewing in the CHC Reading Room. |
Object ID | chc5212000015 |
Interview No. | CHC5212.0015 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000015 |
Digital ID | chc5212000015 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Eloísa Lezama Lima Miami, Florida, May 22, 2009 Interview 5212.0015 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Fernando Espino Interview with Eloísa Lezama Lima (b. 1919; d. 2010), author and sister of renowned Cuban writer José Lezama Lima. For 20 years, Eloísa was a professor of literature at the Interamerican University of Puerto Rico. The author of Una familia habanera (Ediciones Universal, 1998), a memoir about her family, Lezama Lima was in failing health at the time of this interview. She passed away in Miami in March 2010. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Alianza de Jóvenes Cubanos. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Eloísa Lezama Lima 2 May 22, 2009 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 − Nacimiento. Familia. Educación − Relación con su hermano, José Lezama Lima. − Carácter de JLL. ¿Qué lo influye a perseguir una carrera como poeta? − Activismo político de JLL. − Ud. como hermana, su influencia, sus conversaciones. − ¿Cómo era su mamá? − Ideas religiosas de JLL. − Reacción de la familia a la primera publicación de JLL. Reacción de la comunidad intelectual. − ¿A que atribuye Ud. al tono triste, deprimido, y difícil de las poesías de su hermano? − Formación y carácter del grupo Orígenes. Relaciones de JLL con otros escritores cubanos. − JLL como ensayista, analítico cultural. − Matrimonio de JLL. − Paradiso, la primera novela de JLL. − El concepto de Cuba y la poesía cubana en la mente de JLL. − Reacción de su familia a la revolución de Castro. − Su exilio, y la decisión de JLL de quedarse en Cuba. ¿Ustedes mantuvieron el contacto? − Muerte de José Lezama Lima, y su legacía. Eloísa Lezama Lima 3 May 22, 2009 INTERVIEW TRANSCRIPT Start of interview José Estorino (JE): Señora Lezama Lima, vamos a empezar esta entrevista con motivo del centenario del nacimiento de su hermano José. Cuénteme, cuénteme de su familia. ¿En qué tipo de familia nacen usted y su hermano José? Eloísa Lezama Lima (ELL): Era una familia cubana, típica, muy decente. JE: Si. En la Habana [Cuba] ELL: En la Habana [Cuba] JE: ¿Qué tipo de formación, de educación es la que recibe? ELL: Formación de mi madre. No teníamos padre. Yo nací sin padre. Mi padre había muerto. JE: O sea, cuando usted nació su padre había muerto. ELL: Había muerto, mi mamá nos crió a su mejor entender. JE: ¿Tenían recursos económicos? ELL: Teníamos una pensión, mi papá era coronel del ejército. JE: ¿Y qué tipo de educación, su hermano José es la que recibe? ELL: José es abogado, que no ejerció, y yo hice filosofía y letras. JE: ¿Cómo eran las, sus relaciones con su hermano, eran más hermanos o eran ustedes dos nada más? ELL: No, había una hermana mayor. Eran unas relaciones perfectas, nos queríamos muchísimo. Y él fungió de padre, me cuidó extraordinariamente. JE: Cuénteme, descríbame, como usted pueda, Eloísa, a su hermano José. Cómo era él como persona, desde niño, sus reacciones humanas, esas cosas de todos los días. ELL: Perfectas. No había en la casa ninguna discrepancia. Mi hermana mayor se casó muy temprano y mi hermano se dedicó a cuidarme a mí. JE: ¿Cómo era, cómo era el carácter de él; era alegre, era serio? ELL: Era alegre le gustaba mucho pasear. Tenía muy buenos amigos, y salía bastante, con moderación. JE: ¿Cuándo le empiezan a notar a él la afición por los libros, por la cultura, desde cuándo empieza eso? Eloísa Lezama Lima 4 May 22, 2009 ELL: Muy temprano. Mi hermano ya en la secundaria resultaba un gran lector amante de la literatura. JE: Su inclinación hacia la poesía también se empieza a manifestar a… ELL: A los 17 años. JE: Ya él está escribiendo a los 17 años. ELL: Escribiendo, él era muy cuidadoso con la escritura; mucho miedo a presentar cosas, muy, muy, empezando no se atrevía JE: O sea, ¿Era tímido en ese sentido? ELL: Si, tímido no, era cuidadoso JE: Él tuvo una trayectoria política desde joven, también de activismo contra la dictadura de Gerardo Machado. ELL: Si. JE: Cuéntenos un poquito de eso ELL: Él estudiaba derecho, y en la primera revuelta universitaria se le trancó muchísimo dentro del derecho, En el 30 de septiembre, inclusive estuvo en la revuelta de Trejo. JE: Cuando mataron a Rafael Trejo. ELL: A Rafael Trejo JE: ¿Cuál era, cuál era en ese entonces las ideas políticas de su hermano José Lezama Lima? ELL: Yo le diría que eran muy claras. JE: ¿En qué sentido, eran democráticas? ELL: Democráticas y las tendencias eran abiertamente democráticas sin ningún viso de comunismo ni de nada de eso. JE: ¿Cuándo es que él se decide ya a mostrar su obra, a publicar? ¿Cuáles son sus primeros pasos ya en el mundo de la literatura, ya con personalidad propia? ELL: Muy pronto, pero sin ningún apoyo gubernamental. El gobierno mostraba una indiferencia con todo lo que fuera… JE: O sea, estamos hablando de los años 30 [1930s]. ELL: 30 [1930]. No tenían simpatía, los muchachos. JE: Usted como hermana, ¿qué le decía para alentarlo en su camino literario? ¿Cómo eran las conversaciones de ustedes en ese sentido? Eloísa Lezama Lima 5 May 22, 2009 ELL: Siempre fueron muy halagüeñas, y mi madre, que era un personaje muy importante en su vida, en principio se mostraba muy discrepante porque sabía que eso no iba a tener éxito económico de ningún tipo y luchó mucho por hacerlo más práctico. JE: Ajá, porque ejerciera su carrera de abogado. Cuéntenos un poquito de su mamá, cómo era ella. ELL: Ah, a mi mamá, nosotros le decíamos “la terrestre obispa” JE: ¿Cómo? ELL: La “terrestre obispa” JE: Y ¿Por qué le decían así? ELL: Porque era una mujer de mucho carácter y que desde el principio demostró una solidez inquebrantable. JE: Y ¿Eran buenas las relaciones de ustedes con su mamá? ELL: Si eran buenas, pero mi mamá al principio mostró un poco de desconfianza hacia la cosa literaria. JE: Literaria ELL: Literaria, desde el punto de vista económico, al extremo que él quería estudiar filosofía y letras; y mamá no se opuso pero si demostró poca simpatía. JE: Y así fue que él se hace abogado, entonces. ELL: Si se hace abogado. Termina la carrera de abogado y, la termina completamente, pero demuestra poca afición a la carrera. Al extremo que hay una anécdota importante, mi hermana se divorcia temprano, y él ni quiso divorciarla. Yo no voy al juicio ni a nada. JE: ¿Tenía él ideas religiosas? ELL: Si, y muy marcadas. JE: Si, ¿cómo era, cuéntenos un poco? ELL: Sin fanatismo ninguno, pero si las tenía. Mi hermano empezaba su amistad con el Padre [Ángel] Gaztelu, era íntimo de casa, y él tenía una intimidad enorme. JE: Y, ¿él Padre [Ángel] Gaztelu influyó en él espiritualmente? ELL: Me imagino. [Interruption] JE: Eloísa, José Lezama Lima, se decide un día, al fin, publica su primer tomo, creo, estoy seguro. El primero que publicó fue poesías, ¿no es así? ELL: Poesías Eloísa Lezama Lima 6 May 22, 2009 JE: ¿Cuál fue la reacción? ELL: [Padre Ángel] Gaztelu, venía con una formación de iglesias con poesía muy antigua JE: Barroca ELL: Barroca, pero antiguo. A él le gustaba [el trabajo literario de Luis de] Góngora pero con cuidado, con reserva. JE: ¿Cuál es la reacción de este mundo intelectual, cuando este poeta nuevo, entonces allá en los 30? ELL: Muy nuevo JE: En los 30 pues, se da a conocer ELL: Publica sus primeras cosas en una revista muy bonita que se llamaba Grafos y ahí empieza a darse conocer como un gran barroco. JE: Pero él crea también una revista, la revista Verbum ELL: Si, no, después, después, poquito a poco. Al principio no tenía cooperación ninguna. Y empieza después con Melbourne, que era una revista de la escuela de derecho. JE: ¿Y era él quien la hacía, quien la dirigía? ELL: La dirigía, y fue llevando aquella publicación a la literatura, y finalmente era un gran… JE: Una revista literaria. ELL: Literaria, y la gente de derecho le decía, pero ¿qué revista es esta y todo? No tiene nada que ver con derecho. JE: ¿Y qué respondía él a esas cosas? ELL: Nada, ni respondía. Él iba a su destino. JE: Ahora… Hablaba él mismo sobre su propia poesía, la trataba de interpretar él mismo para los demás, y qué decía. ELL: Que positivamente, era una revista de carácter Barroco y que él comprendía que era difícil, que no era fácil. JE: Y a qué atribuye usted Eloísa, en su opinión personal, conociéndolo como lo conoció, como hermana, que siendo él como usted lo describe, una persona alegre, amorosa abierta a los demás, que hacía amigos fácilmente, su poesía tenga esa característica que él mismo decía que era difícil para los demás. ELL: A él nunca le importó nada de eso. Él iba a su destino. JE: Escribía lo que él sentía que tenía que escribir y… Eloísa Lezama Lima 7 May 22, 2009 ELL: Mi hermano siempre, primero que nada, fue un gran promulgador de la cultura. Buscaba su destino literario. Nunca se dejó influir por nadie. JE: Ni por críticos ELL: Nadie JE: Nadie ELL: Y mi hermano y mi madre, como le dije al inicio, pensaba que no iba a tener mucho éxito, y trataba de desviarlo un poquito, pero eso era inútil. Mi hermano iba a su destino directo. JE: Y él se sentía realizado, digamos pleno ELL: Si, totalmente. No le importaba nada los comentarios JE: ¿Cómo era su salud? Algunos han dicho que su salud influenciaba en la manera de ver las cosas. ¿Cree usted eso? ELL: Era asmático, pero asmático desesperado. Mi hermano, raro era el día que no tenía un ataque asmático. JE: Y, ¿cómo lidiaba él con eso? ELL: Tenía unos polvos que se llamaban Abisinia Exibar. Si eran unos polvos JE: Abisinia Exibar, para combatir el asma. Bueno, yo creo que cuando se dice José Lezama Lima, se dice, sin duda, orígenes. ELL: Bueno, en eso no hay dudas, pero pasaron años JE: Cuéntenos un poco, lo que usted sepa, lo que usted recuerde Eloísa, sobre Orígenes, sobre tanto la revista como el grupo que se forma. Aquel grupo de intelectuales donde estaban Virgilio Piñera, Cintio Vitier. Bueno tanto sería. Cuéntenos un poco de cómo se forma el grupo. Qué va pasando con la revista. ELL: El grupo se forma fundamentalmente de amigos. JE: De una peña de amigos. ELL: Una peña de amigos que amaban la cultura, que no tenían nada que ver con lo oficial. Lo oficial era para ellos… JE: Y no buscaban ayuda…del ELL: De ningún tipo. Todos tenían sus trabajos sus cosas aisladas y así fueron trabajando poco a poco, poco a poco, hasta que [coughs] lo reconocían. Llegó un momento que se dieron cuenta que aquello era una cosa muy seria. Eloísa Lezama Lima 8 May 22, 2009 JE: Cuando usted dice lo reconocieron, usted se refiere tanto a lo que podemos decir al aparato oficial ELL: No, el aparato oficial nunca tuvo nada que ver con esto JE: Entonces a qué su refiere usted, al ambiente cultural ELL: Todo el mundo se daba cuenta que había material muy serios JE: Cuéntenos un poco de los miembros del grupo. Cuáles eran los del grupo más cercano a José Lezama Lima. ELL: Cintio Vitier, la mujer del Cintio [Vitier], Fina García Marruz, la hija de [Fina] García Marruz, y Cintio que estaba muy bien palanqueado, porque Cintio era hijo de Medardo Gutiérrez JE: De Medardo Gutiérrez. ELL: Era un hombre que ya tenía una posición JE: Cómo se desarrollaban aquellas reuniones de ese grupo de amigos todos interesados en la cultura. ELL: Todos y nadie interesado en cosa económica JE: Pero qué hacían, se reunían, leían su poesía cada uno. ELL: Leían sus cosas, publicaban, [coughs] JE: José Lezama Lima también tiene una característica, acusada, profunda como ensayista, como el hombre que podía analizar la cultura. Cuéntenos de esos aspectos de él. Era el tipo de crítico el mismo que pontificaba, o era aquel que trataba simplemente… ELL: No, no, no, muy fuerte. Era un crítico tremendo JE: Exigente ELL: Y nunca cejó, ni nunca cedió. Cada vez que él veía algún muchacho que ofrecía alguna cultura lo incorporaba al grupo… JE: Lo alentaba ELL: O si, bárbaramente. Le prestaba libros JE: Y su vida personal, la de José, cómo andaba; la de su hermano José. Él se casa. ELL: Se casa muy tarde, pero se casa si JE: ¿Y qué tal le fue en el matrimonio? En… ELL: Bien, pero se casa viejo. A los 40 y pico de años JE: ¿Qué cree usted que lo hizo demorarse para casarse? ELL: Vivía muy dedicado a la lectura Eloísa Lezama Lima 9 May 22, 2009 JE: Dedicado a… ELL: Completamente JE: Él llega, por fin también, a publicar novelas ELL: Llega a publicar, que es su éxito final, Paradiso JE: Paradiso. Cuéntenos un poco de Paradiso, usted cómo la ve. Usted como propia… ELL: Yo la veo de la siguiente forma. Yo le diría que yo era una jovencita; y siempre le decía, cuando tú publiques algo en prosa, tú vas a estar hecho. JE: Usted lo animaba entonces a publicar prosa además de poesía. ELL: Si señor, y así fue. Cuando él publica Paradiso, el éxito es total. JE: Usted cree que, y esto, desde luego, es su opinión personal. Usted cree que el novelista era mayor que el poeta; el poeta mayor que… ELL: No, nunca lo creo JE: No ELL: No, yo creo que mi hermano triunfa con Paradiso, a pesar de. Paradiso no es la mejor obra de mi hermano. JE: ¿Cuál cree usted que es la mejor obra de su hermano? ELL: Bueno después de Paradiso empieza una vida literaria más… JE: Más reconocida. ELL: Más reconocida JE: Y dentro de toda esa obra, cuál es la que usted cree, usted como hermana, digamos, le llena más. ELL: ¿A mí? JE: Si ELL: A mí, me llena mucho la…toda la poesía cubana JE: La poesía cubana. Ahora, ya que usted menciona eso, la poesía cubana, díganos un poco, Eloísa, qué sentía José Lezama Lima por Cuba, cómo la veía, cuál era su concepto de lo que Cuba debiera ser. ELL: Muy preocupado, mi hermano me dijo muchas veces, no una, que Cuba se iba a dar un gran susto. Que estaba jugando con su futuro y que eso al final iba a dar al traste. JE: ¿Cuál era su posición durante los tiempos de [Fulgencio] Batista, digamos? ELL: Bueno, muy opuesto. Mi hermano siempre tuvo, era un oposicionista sistemático. Eloísa Lezama Lima 10 May 22, 2009 JE: Y ¿cómo recibe él el triunfo de la revolución? ELL: Yo, que era 10 años más joven que él, [coughs] me entusiasmé muchísimo, [coughs] y mi hermano me dijo… JE: Tome un poquito de agua, Eloísa. Un poquito de agua. [Interruption] ELL: Mi hermano vio el gobierno de Batista… JE: ¿Cómo veía él el gobierno de Batista, me decía usted? ELL: Una cosa juguetona JE: Y usted me decía que él recibe el triunfo de la revolución cómo. Usted se entusiasmó, él se entusiasmó ELL: Yo me entusiasmé JE: Y él ELL: Nada. Yo llegué a casa muy entusiasmada y él me dijo, pero no te das cuenta que estos son unos improvisados, ni tan siquiera tienen cultura no tienen nada. Esto no va a ningún camino serio JE: Trataron en aquellos en aquellos tiempos iniciales de la revolución, ¿trataron de captarlo a él? ELL: No, hubo un momentico que lo quisieron nombrar director de cultura, pero que va eso no tuvo éxito ninguno. JE: Llega un momento en que José Lezama Lima, claro que sin ningún anuncio oficial, es condenado al ostracismo, a la marginación. ELL: Total JE: ¿Por qué fue eso? ELL: Porque todo aquel principio que pareció una cosa de veras, no tuvo éxito ninguno. El manifestaba de alguna manera, hablaba él sobre… ELL: Oh si, muchísimo y criticaba muchísimo. JE: ¿Le veía él en aquellas circunstancias iniciales de la revolución, Eloísa, le veía él, futuro digamos, a la cultura cubana, confiaba en la cultura cubana? ELL: [coughs] Ninguno, aquí no hay gente valiosa. JE: En el proceso revolucionario, pero más allá del proceso revolucionario. En lo que era la cultura cubana como tal. ELL: Nada. Después fue adaptándose pero nunca le dio seriedad. Eloísa Lezama Lima 11 May 22, 2009 JE: Usted vino para el exilio. Él se quedó en Cuba. ¿Cómo continuaron ustedes sus relaciones? ELL: Bien. Yo vine, él se quedó. Y me dijo: esto no tiene futuro ninguno, y a medida que pasaban los días, sus cartas eran más peligrosas. JE: Se hablaba más duro en contra de aquello. ELL: Hasta que en resumidas cuentas, ya lo declararon enemigo del tipo. JE: El muere en el año 77 [1977] en digamos, total oscuridad, por llamarlo de alguna manera. ELL: Total oscuridad JE: El régimen no tiene ningún tipo de… ELL: Nada. JE: Sin embargo, ahora cuando se va a conmemorar el centenario de su nacimiento… ELL: No y usted no sabe lo más doloroso, que quiero subrayar, prohibido que nadie que está en el extranjero pueda ir a hablar de [José] Lezama Lima. Ni la familia, nadie. JE: Sin embargo, allá el aparato cultural oficial de la dictadura, están exaltando ahora sus figuras. ELL: Exactamente. Eso es lo que a mí me duele. La falsedad no puede asistir. A ellos les van a dar su homenaje. Nadie de mi familia ni nadie conocido. JE: Sin embargo hemos visto como en, [interruption] hemos visto en casos parecidos en la misma dictadura castrista y en otros por el estilo que al final resplandece y el reconocimiento se impone. Confía usted, el mundo entero reconoce a José Lezama Lima hoy. Se siente satisfecha ELL: Totalmente. A él le hubiera gustado reconocerse en Cuba. Muchas veces yo hablé con él de esto, y me decía: Para mí el desconocimiento de mi patria es muy doloroso. JE: ¿Cuál es el legado, más importante, diría usted, que deja José Lezama Lima a la cultura cubana? ELL: Su obra. JE: Pero dentro de esa obra, qué diría usted que es lo más significativo, lo que quizá él mismo escogería como decirle a la cultura cubana aquí está esto. ELL: Pero aquí esta esto sí. Pero dolía de lo que él sufría. Porque el sufrió mucho. JE: ¿Por la situación política? ELL: Por la situación política. JE: Eloísa Lezama, yo quiero darle las gracias por esta entrevista. ¿Cómo le gustaría a usted que los cubanos de futura generaciones recordaran a su hermano y a su familia? Eloísa Lezama Lima 12 May 22, 2009 ELL: Yo no les perdono y lo último que me he enterado que nosotros no podemos asistir a nada. JE: Pero el pueblo cubano del futuro, [interruption] Cuba será el cubano en el futuro, más allá, un día Cuba será libre, cómo quisiera que usted, usted que entonces esos que no han nacido todavía, quizá, pues, vean a su hermano José Lezama Lima. ELL: Yo estoy segura que mi hermano será siempre un paladín, yo no tengo miedo de eso. El mundo entero lo reconoce así. JE: Eloísa muchas gracias. Muchas gracias, apreciamos mucho su amabilidad de recibirnos aquí en su casa. Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, May 2010. |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline