Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Bernardo Benes Miami, Florida, July 23, 2009 Interview 5212.0014 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Brittney Bomnin Interview with Bernardo Benes (b. 1934), the Miami banker best known for leading a group of Cuban émigrés invited by the Cuban government to participate in the 1978 diálogo (dialogue) between the Castro regime and exiled Cubans. The diálogo resulted in the freedoms of 3,600 Cuban political prisoners. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Alianza de Jóvenes Cubanos. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Bernardo Benes 2 July 23, 2009 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 - ¿Quién es Bernardo Benes? - ¿Cómo comienza ese proceso del diálogo Benes? ¿De quién es la iniciativa? ¿Por qué se fijaron en Bernardo Benes para esto? - Tony de la Guardia. José Luis Padrón. - Reunión con Alberto Pons. La salida de los presos y la reunificación familiar. ¿Cuál era el propósito del gobierno cubano al querer hacer esto? - Relación de Fidel Castro con Jimmy Carter. - Serie de entrevistas en Nueva York secretas con David Newsom y otros políticos. - El diálogo del ‘75. Primera visita a Cuba en el año 1978. Las visitas secretas a los Estados Unidos. - Relación con el FBI [Federal Bureau of Investigation]. ¿Qué buscaba el gobierno americano? - Comparación de Fidel Castro con El Príncipe de Maquiavel. - Cuando la primera vez que usted regresa a La Habana [La Habana, Cuba], que va allá en esta misión como parte de este proceso, ¿cuál es su impresión? ¿Cómo lo tratan allí? - ¿Se sentía usted que trabajaba para el gobierno de Estados Unidos? - ¿Cómo van avanzando las negociaciones esas? - Fidel acepta que vaya un grupo de periodistas cubanos de Miami a Cuba a recibir el primer grupo de presos que vienen en octubre 20. ¿Cómo se llega a ese acuerdo ya con detalles de liberar a los presos? - Carlos Dascal. Visitas a Cuba en el año 1978. - Llega un momento entonces en que llegan a un acuerdo. ¿Qué ofrecía el gobierno cubano? ¿A cambio de qué? ¿Había una razón para esto? - ¿Pudiéramos hasta decir que Fidel Castro tenía en aquel minuto un interés en mejorar su imagen, había miles de presos políticos en Cuba como un paso previo a una mejor relación económica, digamos, con Estados Unidos? Bernardo Benes 3 July 23, 2009 - sea, ¿se podría decir que pedía sin pedir? - ¿Cómo son esas conversaciones suyas con Fidel Castro--el primer encuentro, con Fidel Castro? ¿Cuál fue su impresión cuando conoció a Fidel Castro, cuando habló con él? - ¿Hubo algún momento en que, digamos discutieron asuntos específicos de Cuba, de la situación que estaban viviendo los cubanos, del sistema que él le imponía a los cubanos? - John F. Kennedy. - Grupo de cubanos que fueron a Cuba para sacar a los prisioneros. - Willie Allen. Orlando Padrón. Tony Cuesta. Bobby Maduro. - Relación con Reverendo Manuel Espinosa y Jorge Roblejo Lorié. ¿Qué les hacía a ustedes rechazar de esa manera a Espinosa y a Lorié? - Algunos acusaron al proceso de ser un monologo y no un diálogo. - Miguel González Pando. “¿Por qué no hay elecciones libres en Cuba?” - ¿Quiénes eran los funcionarios que participaban de esto? ¿Había alguno prominente? - Pepín Naranjo, José Abrante, Tony de la Guardia y José Luis Padrón. - ¿Qué impresión les daba a ustedes estos funcionarios? ¿Eran ciegos seguidores de Castro…? - ¿Y qué pasaba? ¿Puede contarnos algunas anécdotas? - La reacción del exilio. - ¿Cómo se sentía usted en medio de todo aquello? ¿Y qué pensaba usted en aquél momento? - Eloy Gutiérrez Menoyo. - Monsignor Bryan Walsh. Tape 2 - Los presos de la Bahía de Cochino. - Leslie Pantín. Bernardo Benes 4 July 23, 2009 - ¿Lo volvería a hacer, si, en las mismas circunstancias? - Jimmy Carter y el Mariel. - Cuando ponemos esos dos hechos, esos dos hechos que se enfrenta uno al otro, o sea, por ejemplo, si Fidel Castro tenía un motivo de mejorar las relaciones con Estados Unidos, de sacarle alguna ventaja a eso, lo echa a perder todo con el Mariel, ¿por qué? - Camarioca Boatlift. - Salida de Cuba. - Ramón Zaydín y Carlos Márquez Sterling. - ¿Cambió de alguna manera su percepción de la Revolución Cubana? ¿Cuál es su juicio ahora que han pasado cincuenta años de la Revolución Cubana? - Las condiciones en Cuba hoy. ¿Cómo va a acabar esto, Bernardo Benes? - ¿Sobrevivirá la revolución a Fidel Castro? - En relación al sentimiento del cubano aquí con Cuba, ¿cómo ve la situación hoy? ¿Ha cambiado desde aquella época? - El futuro de esta comunidad, de la comunidad nuestra aquí en el sur de la Florida, nadie esperaba que esto durara tanto tiempo esa permanencia. ¿Cómo lo ve usted? - ¿Ha vuelto a tener contacto con Fidel Castro? Última visita a Cuba en 1964. - ¿Qué le diría usted hoy a Fidel Castro si pudiera tener una conversación con él? Bernardo Benes 5 July 23, 2009 INTERVIEW TRANSCRIPT Start of interview Julio Estorino (JE): Bernardo Benes fue una figura principalísima en el proceso histórico conocido como el diálogo, un, un capitulo muy importante tanto de las relaciones de Estados Unidos con Cuba, como también de la comunidad de exiliada y, y todas las circunstancias que ha venido a Cuba después del año 1959. Figura importante también en el desarrollo de la comunidad cubana en el sur de la Florida, los exiliados y también de una manera muy notable dado su propio origen en la comunidad judea-cubana y en la comunidad judía en general. Antes de comenzar en el proceso histórico, Benes, del diálogo, eh, quisiera que usted mismo se presentara. ¿Quién es Bernardo Benes? Bernardo Benes (BB): Bueno, Bernardo Benes soy yo. Yo nací en Matanzas en el año 1934. Mi papá había llegado a Cuba en el año 1923 de Rusia [off camera cough] y mamá había llegado en el 1928 de Lituania. Se conocieron en Matanzas tuvieron tres hijos y yo soy el más chiquito. Tengo una hermana y un hermano que murió mayor y obviamente mi padre le fue muy bien económicamente en Cuba. El llegó a ser dueño de las camisetas “Perro” con una boutique grande, las camisas más famosas de Cuba. Pero cuando llegó la Revolución Cubana pues todos tuvimos que, no todos pues la mayor parte de la gente que estábamos en posiciones de liderazgo, salimos al destino. Yo llegué a Miami en noviembre 11 de 1960 y yo quisiera explicar porque yo me involucré en la comunidad. Es interesante. Yo recuerdo cuando yo llegué a Miami. -----vine solo en el avión y ya yo estaba casado con un niño de 18 meses y fue un viernes. Cuando yo llegué al aeropuerto de Miami fue un día terrible, una angustia tremenda, no tener a nadie, no poder hablar con nadie, haber dejado todo, familia, educación. Yo era abogado y contador público…y cuando llegaron los vuelos de la libertad, en el año 65 [1965] como consecuencia de Bernardo Benes 6 July 23, 2009 la declaración de Lyndon Johnson, presidente, yo fui a ver a Marshall Weiss, era el director de refugio [Cuban Refugee Center, Miami, Florida], y le hice el cuento de lo que me pasó a mi cuando yo llegue sólo. Y le ofrecí hacer algo para que los que venían en los aviones no estuvieran solos, para que los atendieran. Y el vino con la idea de hacer una cafetería y desde esa misma noche mandé a buscar a una persona que hacía, carpintero, y el primer vuelo de los vuelos de la libertad atendimos señoras judías, y cubanas católicas, protestantes y judías. Hicimos… recibimos a 300,000 cubanos desde el año 65 [1965] hasta el 73 [1973]. Y el United Way, vio lo que yo había hecho sólo y me empezaron a reclutar. De pronto me convertí en el cubano que lo metían en todo. Yo estaba metido aquí en todo. Todo el mundo estaba metido en otras cosas y yo era banquero y así fue como yo me metía en la comunidad. Me conocieron a través de eso. Yendo a lo del diálogo… JE: ¿Cómo comienza ese proceso del diálogo, del diálogo Benes? BB: Eso es importante…. JE: ¿De quién es la iniciativa? BB: Del gobierno cubano. Del gobierno de Cuba. [camera refocus/reframe] Yo fui a Panamá en agosto de 1977 con mis tres hijos, a, de vacaciones. Yo tenía muy buenas relaciones en Panamá. Lo llevé a Panamá. Estábamos en el Hotel Hilton y ahí un amigo cubano-panameño que hace las mejores guayaberas del mundo me llamó por teléfono. Yo estaba desayunando en el hotel y me dice que había dos cubanos que querían hablar conmigo. Yo le digo, “¿de Miami?” y me dicen, “No, de Cuba.” Y entonces yo le dije, “Pues chico, yo estoy de vacaciones.” Y entonces…Inclusive en el libro que se publicó por el jefe del departamento de historia de América Latina de la Universidad de Miami que se llama “Misiones Secretas a Cuba”, en inglés, Bernardo Benes 7 July 23, 2009 está.... No me preguntes porqué pero hay cosas misteriosas en la vida. Yo tengo la copia del almuerzo, el primer almuerzo. JE: ¿Con aquellos cubanos? BB: Aquellos cubanos. Tienes el Club Panamar, agosto 22 de 1977. Le daba la cuenta, el total era $72, comimos langostas y… JE: Y aquel almuerzo… BB: Aquel almuerzo. No me preguntes cómo porque normalmente cuando tú vas a un restaurant si tú pagas con tarjeta de crédito no te dan una cuenta. Si me matas yo no sé porqué me llevé esto. Fue una, no sé… Dios me dijo, “llévate el papelito ese, que un día va a ser un documento histórico.” JE: Entonces, aquellos cubanos que eran lógicamente emisarios del gobierno, ¿por qué se fijaron en Bernardo Benes para esto? BB: Ah! Eso hay que preguntárselo a Fidel Castro. Eso es lo primero que yo siempre contesto. Yo no sé. Yo era… posiblemente en ese momento yo era el cubano comunitario más prominente de los Estados Unidos. Yo era ya presidente de la, del Consejo de Planificación de Salud de todos los Estados Unidos. Ya yo había sido asesor de viviendas de Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Departamento de Estado. Yo había sido vice presidente por 11 años del United Way. Yo me imagino, yo había sido el jefe de la campaña política del Estado de la Florida de Jimmy Carter, para presidente, y me imagino que la Seguridad de Estado puso todo eso junto y dijo, hay que traer aquí a Bernardo Benes. JE: Llegan estos dos cubanos que quieren conversar con usted, su amigo, el intermediario en Panamá para … aquel almuerzo… BB: Uno de ellos… Bernardo Benes 8 July 23, 2009 JE: ¿Qué es lo que conversan? BB: Uno de ellos yo lo conocía del directorio contra Batista [Fulgencio Batista y Zaldivar]. Que es Tony de la Guardia que fusilaron… JE: Lo fusilaron en Junio del 89 [1989]. El otro es… BB: El otro es José Luis Padrón que todavía está vivo en Cuba, que era el ancla, mi contraparte del gobierno de Cuba. Yo les dediqué a esos dos señores miles de horas. JE: ¿Qué quiere decir usted con qué era su contraparte en … BB: Mi contraparte, que era el que representaba a Fidel y el gobierno cubano. Él era el puente al gobierno cubano. JE: Aha… BB: El llegó a ser el ministro de turismo. Un tipo inteligente, nacido en Cienfuegos [Cienfuegos, Cuba]. JE: ¿Qué le pareció Tony de la Guardia…? BB: Antonio de la Guardia, bueno, yo lo conocía. Cuando llegué al restaurant, este, Paramar no saludamos. “Tony!”… pero yo diría lo más importante de esto es que cuando yo volví a Miami, yo llamé a un gran amigo mío que era jefe grande de la CIA [Central Intelligence Agency], americano…que creo que está muy grave. Larry Sternfield, y le dije, “Larry, quiero que vengas al banco porque me pasó algo en Panamá que quiero que tu sepas”. Y llega al banco y le cuento esto, y me dice, dice, “Mañana vengo a verte”. Mañana vino a verme, tenía las dos fotografías de José Luis Padrón y de Tony de la Guardia y le dije, “¿y qué hago con esto?”, y dice, “Bueno, sigue reuniéndote con ellos”. JE: ¿Y qué fue todo lo que conversaron, Tony de la Guardia…?... BB: Esa primera, en el primer almuerzo, generalidades. Bernardo Benes 9 July 23, 2009 JE: Si… BB: ¿Donde está fulano? Qué está haciendo mengano? JE: Pudiera decir que fue un almuerzo de tanteo, ¿más o menos? BB: Tanteo. Por la noche, Alberto Pons que es panameño, dueño de la Guayabera Para Brisa, nos invitó otra vez a la casa. Pero yo no le podía decir a mi mujer de ninguna manera que yo iba a comer con ellos. Entonces cené con mis tres hijos, con mi mujer, y tarde en la noche, a las diez de la noche me fui a casa de Alberto Pons. Y ahí si empezamos… yo empecé a hablar de dos cosas, desde el principio. La salida de los presos y la reunificación familiar. JE: ¿Y qué explicaron ellos en cuanto al porqué? ¿Cuál era el propósito del gobierno cubano al querer hacer esto? BB: Bueno que … ellos decían que Fidel respetaba a Jimmy Carter. Era el americano que él respetaba por los derechos humanos y por ahí salimos. Y después de ahí una serie de entrevistas secretas. La primera fue en New York, donde ellos vinieron, se entrevistaron con David Newsom que era sub-secretario de estado para asuntos políticos. JE: O sea, ¿estos contactos con funcionarios americanos ya vienen a través de las conversaciones con usted? BB: Si, es producto de, producto de… pero nosotros nos íbamos. Nosotros nos íbamos a ver a los New York Yankees…. Hay una anécdota interesante. Una noche me dicen ellos, “Tu sabes que mi héroe deportivo era Mickey Mantle”, me dijo José Luis Padrón. Yo sabía lo que querían, que los llevara a ver a los Yankees…y los llevé … jugaban contra los Seattle Mariners. Y le compré a los dos unas gorras de los Yankees. Y se fueron con las gorras. Después vi en su casa que la gorra estaba puesta ahí con la del Viet Cong y, porque todas esas cosas tienen su significado. JE: Claro… Bernardo Benes 10 July 23, 2009 BB: Pero, hay muchas anécdotas ahí metidas en esto que es… aquello que…Hay una confusión histórica que yo quisiera aprovechar esto para aclararla. Aquí se habla del diálogo del ‘75. Eso fue un invento de Fidel Castro. El diálogo real lo llevaron a cabo el socio mío, en el banco, que me acompañó, la única persona, y José Luis Padrón, Tony de la Guardia. Nosotros siempre, yo vi a Fidel Castro hasta febrero. Esto comenzó en agosto del 77 [1977]. La primera vez que yo fui a Cuba fue en febrero 14 del 78 [1978]. JE: Todo esto durante todo este tiempo se mantenía en absoluto secreto… BB: Totalmente en secreto pero ellos tenían contacto. Ellos venían aquí, a Miami, con nosotros, los llevábamos a Washington y a Nueva York y tenían conversaciones con funcionarios… JE: Con funcionarios…y al mismo tiempo usted informaba a los [funcionarios]… BB: Todo, todo. JE: al gobierno americano… BB: Yo…Todo, todo. Hay otra cosa interesante aquí. Aunque el primer funcionario que supo de esto era de la CIA, al mes, cambiaron de la CIA para el FBI [Federal Bureau of Investigation] de Miami. Yo me hice como…yo a veces creía que…trabajaba para el FBI de Miami porque el día entero hablando con ellos. Ellos estaban locos con esta operación. Había… era excitante para ellos profesionalmente… JE: ¿Qué buscaba el gobierno americano… BB: El gobierno americano yo creo que… JE: …en el proceso? BB: Apertura… una apertura. JE: ¿Una apertura de parte del régimen en Cuba o una mejoría de relaciones? Bernardo Benes 11 July 23, 2009 BB: Mejoría, las dos cosas diría yo juntas. Iban mano a mano. Pero yo creo que lo de los presos políticos era importante. Yo creo que Fidel Castro, que después de muchos años yo me equivoqué, porque Fidel Castro se puede explicar, la estancia del gobierno de Cuba en más de 50 años se puede explicar solamente con una sola cosa, Fidel Castro, es nada más y nada menos que El Príncipe de Maquiavelo. Y se le leyó El Príncipe de Maquiavelo, las 84 páginas. Se las sabe de memoria y si por casualidad se le olvida un párrafo tiene el librito al lado. Todo lo que él ha hecho es lo que hacía El Príncipe, que se escribió en el mil quinientos y pico… Todo lo demás es secundario. El Príncipe, Fidel es El Príncipe. Si está aquí presente, se lo digo. Oye, yo lo he leído. Yo lo he estudiado y lo he marcado. Después que lo conocí. Yo hablé con Fidel, más de 150 horas, personalmente. JE: Cuando la primera vez que usted regresa a La Habana [La Habana, Cuba], que va allá en esta misión como parte de este proceso, ¿cuál es su impresión? ¿Cómo lo tratan allí? ¿Qué le … BB: Siempre fueron muy respetuosos conmigo. Yo sabía que me estaban cuidando, que me estaban chequeando, me estaban grabando. Hay anécdotas extraordinarias. En la Universidad de Miami, un día un señor que me lo presentan dice, “¡Ay, si yo era el que te habría la maleta chico!” Él era el que habría la maleta. Pero eso es parte del régimen aquel… JE: Usted me decía hace un minuto Benes, que a veces se sentía a veces como si estuviera trabajando para el FBI. ¿Se sentía usted que trabajaba para quién? ¿Para el gobierno de Estados Unidos?… BB: No, yo me sentía… yo quería la pacificación de Cuba. Yo quería la reconciliación como la quiero hoy también. Pero es muy frustrante. Yo entiendo que los ataques contra mí fueron basados en la frustración. Yo creo que todos los cubanos, menos aquellos que no tienen alma, los Bernardo Benes 12 July 23, 2009 que están apegados al dinero y han ganado mucho dinero, tienen que estar frustrados por lo que ha pasado en Cuba en 50 años. JE: Vamos a llegar a eso, pero antes quisiera que siguiéramos el aspecto cronológico de cómo se sigue desarrollando esto. ¿Cómo van avanzando las negociaciones esas? BB: Bueno….Las reuniones del diálogo fueron… bueno… en agosto, más o menos, agosto… Fidel acepta que vaya un grupo de periodistas cubanos de Miami a Cuba a recibir el primer grupo de presos que vienen en octubre 20. JE: Pero, ¿cómo se llega a ese acuerdo ya con detalles de liberar a los presos? BB: Bueno, nosotros fuimos, Dascal [Carlos Dascal] y yo fuimos a Cuba 14 veces entre febrero… JE: ¿Dascal era su socio en el banco? BB: Si, si…entre febrero y noviembre, fuimos 14 veces… JE: ¿Del 75 [1975]? BB: Del 78 [1978]. JE: ¿Del 77 [1977]?… no del 78 [1978]… BB: 78 [1978]… A veces íbamos, salíamos a las seis de la tarde de Miami y volvíamos por la mañana sin dormir. O sea, era una cosa muy activa, muy dinámica, era terrible aquello. Y con el secretario de estado Cyrus Vance…hablábamos casi diariamente con su asesor principal Peter Tarnoff, dos y tres veces al día. JE: O sea, llega un momento entonces en que llegan a un acuerdo. ¿Qué ofrecía el gobierno cubano? BB: La liberación de los presos y la reunificación familiar. JE: ¿A cambio de qué? Bernardo Benes 13 July 23, 2009 BB: …de nada JE: ¿No pedían nada? BB: Nada, absolutamente nada. Bueno, ellos hablaban del embargo pero no con condición de-- vamos a sentarnos y vamos a mejorar las relaciones y vamos a… JE: Pero sin duda, ¿había una razón para esto? Usted mismo ha dicho que Fidel Castro es la encarnación del Príncipe de Maquiavelo… BB: No hay duda…Fidel Castro entendió que como Jimmy Carter tenía como gran significado los derechos humanos, el ofreció a los presos y a la reunificación familiar dos contribuciones tremendas de derechos humanos. Y lo hizo, y lo hizo—y no pidió nada. JE: ¿Pudiera, pudiera haber sido, claro sé que aquí estamos conjeturando un poco pero usted estaba ahí así que… BB: Yo estaba ahí JE: …que la opinión suya vale mucho en esto. ¿Pudiéramos hasta decir que Fidel Castro tenía en aquel minuto un interés en mejorar su imagen, había miles de presos políticos en Cuba como un paso previo a una mejor relación económica, digamos, con Estados Unidos? BB: Es posible. Es posible. El me dictó, inclusive, yo recuerdo eso, eh, la lista de prioridades … yo tengo la lista..de.. en el embargo cuáles eran las prioridades para él que le molestaba del embargo, ya. La primera era el problema de los buques que no podían ir a Cuba, si ibas a Cuba no podías venir a los Estados Unidos. Y así… yo tengo la lista… JE: O sea, ¿se podría decir que pedía sin pedir?... de esa manera señalando aquellos puntos… BB: Él, él, él no le gusta el trajinar o negociar. Te doy y me das. A él le gusta gestos. Y él quería tener esos dos gestos con Jimmy Carter. Y los tuvo. … eso parece un poco, pero… Bernardo Benes 14 July 23, 2009 JE: Ahora, antes de que el proceso comience de una manera abierta, que ya va una delegación junto con ustedes, cubanos del exilio y allá que se yo… BB: Eso fue invento de Fidel, puso muy, muy, muy nervioso a los funcionarios del Departamento de Estado. JE: Vamos a llegar ahí. ¿Cómo son esas conversaciones suyas con Fidel Castro--el primer encuentro, con Fidel Castro? BB: Abierto completo… JE: ¿Usted no lo conocía antes del proceso? Antes de… BB: No, no… una vez me dio el primer premio del Ángel C. Betancourt del año 59 [1959] del Colegio de Abogados que yo me lo gané por un libro que yo escribí, pero fue una cosa ceremonial. Él fue el que me entregó el diploma, por ahí anda…el diploma y cien dólares que me pagaba… JE: Pero ustedes nunca, no habían conversado… BB: Nunca…nunca JE: ¿Cuál fue su impresión cuando conoció a Fidel Castro, cuando habló con él? BB: Todo el tiempo… JE: Si… BB: … el de una personalidad, y quiero dejar esto grabado para la historia… Pascal y yo usábamos más tiempo que él hablando. O sea, cuando alguien dice que fue un monologo, que es mentira. Nosotros hablábamos abierto, completo. JE: ¿Y qué le planteaba? BB: Hablábamos de todo, hablábamos de todo. A él le gusta hablar de todo. Se las sabe todas. Él es… Bernardo Benes 15 July 23, 2009 JE: Hubo algún momento en que, digamos discutieron asuntos específicos de Cuba, de la situación que estaban viviendo los cubanos, del sistema que él le imponía a los cubanos…. BB: No, no…el vendía su revolución, por supuesto, el vendía su revolución pero allí nunca le discutimos, digamos, confrontacionalmente. Allí le dedicamos el tiempo a hablar de las cosas, del proyecto y de las ideas que él tenía… Él, por ejemplo, la primera vez que yo me reuní con él fue en su oficina en el, en el Tribunal de Cuentas y nos llevó a…a la Primera Casa donde nos pusieron en Santa María del Mar [Santa María del Mar, La Habana, Cuba], tropas especiales número uno en Santa María del Mar, y todo el tiempo me habló de un solo tema. JE: ¿Cuál era ese tema? BB: John F. Kennedy, que él quería copiar a John F. Kennedy. Él iba a cobrar diez dólares por cada médico y por cada enfermera, cada.. que iba a cobrar diez dólares e iba a llenar de cubanos al mundo entero. JE: O sea, una copia de los Cuerpos de Paz que… BB: …de los Cuerpos de Paz JE: … que John F. Kennedy había introducido… BB: Exactamente JE: …aquí en Estados Unidos BB: Ahora, ¿por qué fue eso? Hay conjeturas… ¿no? [off-camera cough] JE: ¿qué conjetura usted? BB: No, la mía no lo puedo decir… JE: Usted dice que fue el propio Fidel Castro el que tuvo la idea o el que pidió que fuera una delegación de cubanos… Bernardo Benes 16 July 23, 2009 BB: Él fue, él fue… porque él me dijo, “Mira, tú no eres, ustedes son individuos, tú no representas a nadie…tú no eres estado”. “Tú tienes razón, yo no represento a nadie, ustedes me escogieron yo estoy aquí”. Entonces ellos hicieron las listas… JE: ¿Ellos escogieron los cubanos que debían ir? BB: No, no, no... Ellos me dijeron a mí, tú puedes traer a quién tú quieras…Yo llevé como quince. JE: ¿Y usted, que usted hizo una lista con los nombres de los cubanos que usted … BB: Pero pedirle en ese momento a Julio Estorino, “Oye Julio, ¿quieres ir conmigo a Cuba?” Me la estaba jugando yo. Pero yo llevé como a quince. JE: Le fue muy difícil conseguir ese… BB: Me fue my difícil… JE: …fue muy difícil BB: … fue muy difícil. Uno de los que le cogí mucho cariño, un sacerdote católico que vivía, que murió en Puerto Rico, se me olvidó el nombre, my buena persona… JE: ¿Qué criterio usó usted al hacer esta lista? BB: Bueno, sacar a los presos políticos… JE: No, no, pero quiero decir en cuanto a las personas que iban… BB: … bueno…que no fueran, que no fueran radicales en… JE: …confrontacionales… BB: … confrontacionales… Mira, pero yo llevé al abogado de inmigración éste…que todos los días está en los programas de televisión y,…¿Cómo se llama él? Era psicólogo… que por poco lo mata un paciente, buena gente…eh, eh.. se me olvidan los nombres… JE: Yo no recuerdo… Bernardo Benes 17 July 23, 2009 BB: Ahorita me llega… JE: O sea… ¿Qué pasa… BB: Willie… JE: ¿Allen? BB: Willie Allen fue conmigo JE: Ahora, ¿qué, qué pasa cuando se articula este grupo antes de ir para La Habana por primera vez, ustedes se pusieron de acuerdo entre ustedes? ¿Tienen una agenda? BB: Eso fue un relajo. Eso fue un relajo… JE: ¿En qué sentido? BB: Estaba, estaba el… Ahí había otra cosa que hay que decir. Estábamos en casa de Orlando Padrón, yo fui el que escogí yo, personalmente escogí el grupo de seis personas, cinco personas que me iban a acompañar a traer el primer grupo de presos, porque yo fui el que ayude a financiar, a, a, a…se me olvidan los nombres… JE: … a Padrón… BB: No, no a Padrón. Al que se tiró a Cuba que lo… perdió la vida… JE: Tony Cuesta, Tony Cuesta… BB: Yo financié la operación de Tony Cuesta con un juego de pelota JE: Aquella operación para ir a Cuba… BB: Para ir… JE: …al ataque que realizaba él… BB: y entonces yo le pedí a Fidel que yo quería que el primer grupo viniera por mi cuenta. Entonces yo llevé a Orlando Padrón, a Bobby Maduro que era mi mejor amigo, y a dos personas más- no me acuerdo en este momento. Y entonces, yo estábamos en casa de Padrón hablando del Bernardo Benes 18 July 23, 2009 viaje de…, de mi comunicación con Cuba, esto era a través del Cónsul de Panamá. El de Cuba y Panamá... de la Cruz, que después fue el ministro fiscal, general de la república. Un abogado my competente. Y entonces me dice, “oye Bernardo, el Tío…”, nosotros le decíamos a Fidel “El Tío”- dice, “El Tío quiere que vengan Epinosa [Reverendo Manuel Epinosa] y Roblejo Lorié [Jorge Roblejo Lorié] en el grupo. Me dice, “Mira, para que tú sepas, dile al Tío, que si van Roblejo Lorié y Espinosa en el grupo, nosotros no vamos.” Eso es verdad. JE: Eso era el Reverendo Manuel Espinosa que alcanzó prominencia aquí un tiempo… primero tratando él de ponerse… BB: Eso es verdad, yo en casa de Fernando Padrón. Y al final no fueron. No fueron…el grupo de nosotros… JE: ¿Qué les hacía a ustedes rechazar de esa manera a Espinosa y a Lorié? BB: Yo no le tenía confianza a ninguno de los dos. Yo no quiero hablar de ellos porque ya se murieron y… JE: Claro, claro… BB: Pero, a ninguno de los dos le tenía confianza. JE: No les tenía confianza. Ahora, a… BB: Aquello era una cosa seria. Estábamos hablando de 3,600 presos…vaya, para a una persona religiosa sabe… los judíos dicen que usted puede vender el templo para ayudar a los cautivos. Lo dice la religión judía en el Test..en la Tora. Es una cosa seria. Nosotros estábamos serios en eso. JE: Ahora, ahora, usted mencionó hace un rato Benes, en la conversación que algunos acusaron al proceso de ser un monologo y no un diálogo. Yo escuche, recuerdo esas acusaciones, pero si en el contexto que ya los escuché se refería más al proceso este de cuando este grupo va a Cuba, supuestamente a discutir, tienen reuniones, yo no recuerdo exactamente donde… Bernardo Benes 19 July 23, 2009 BB: Dos veces… JE: Con funcionarios del régimen, y hablan de muchos temas. Recuerdo particularmente a Miguel González Pando, ________ que ya ha fallecido también que le planteó a Fidel Castro públicamente, “¿porqué no hay elecciones libres en Cuba?” BB: No hay duda que Miguel González Pando fue el, el cubano que más libremente habló en la reunión. A mí me rompieron la silla también donde yo estaba sentado. El grupo ese no era, no era afecto mío. Yo no sé, de los setenta y cinco, quince los puse yo. El resto, algunos de ellos decían, “¡Mande usted, Comandante!” Se despedían de Fidel diciendo eso. JE: Ah, pero ya ese proceso en sí, el de todas aquellas personas, ¿fue en realidad un monologo? BB: Bueno, aquello no fue monologo, aquello fue un invento de Fidel de algo que ya se había logrado. JE: O sea, que fue para adornar… BB: Para adornar el paquete. Exactamente…Fue para adornar el paquete porque ya se había logrado lo… JE: Ahora, en cuanto a, en cuanto a la parte del régimen, allá, ¿Quiénes eran los funcionarios que participaban de esto? ¿Había alguno prominente? BB: Si, si, si, si, si…. Todas la reuniones con nosotros… JE: Si,… BB: la del diálogo Real, el chiquitico, eran Pepín Naranjo, que era el secretario de Fidel, Abrante [José Abrante], Tony de la Guardia y José Luis Padrón. Esos eran los únicos que iban a las reuniones. JE: De estos hay dos que fueron defenestrados por el régimen, incluso, Tony de la Guardia fue fusilado, Bernardo Benes 20 July 23, 2009 BB: …dos JE: .. Abrante muerto en circunstancias bastantes… BB: en circunstancias que no se saben…pero bueno… JE: …cuestionables… BB: Muertos presos. Pascal está vivo JE: ¿Qué impresión les daba a ustedes estos funcionarios? ¿Eran ciegos seguidores de Castro…? BB: Absolutamente. Absolutamente. Ellos no hablaban. El único que hablaba un poco, de vez en cuando, cuando Fidel le daba, era Padrón que era el que más estaba involucrado en los detalles. Pero Abrante nunca abrió la boca, y Pepín Naranjo nunca abrió la boca. El más independiente de todos era Tony de la Guardia, que a las tres de la mañana se iba sin pedir permiso y se iba a comer, allá con el cocinero…allá atrás y no volvía. [fade to black, fade up to interview] Mande usted, Comandante. Yo me dediqué en el diálogo Público del ‘75 a tomar nota de lo que pasaba allí. JE: ¿Y qué pasaba? ¿Puede contarnos algunas anécdotas? BB: No, no me acuerdo, cosas…lo que se estaba discutiendo ya estaba resuelto. JE: Ya estaba resuelto… BB: Para mí fue una pérdida de tiempo, y confundió, confundió al exilio. JE: Sí, sin duda fue…ya que usted ha hablado muchas veces y yo lo recuerdo también, la reacción del exilio, una buena parte del exilio que reaccionó muy opuesto al proceso que entendían su gestión como un servicio al régimen. BB: No hay duda, no hay duda. JE: En principio, ah, ah, hubo un rechazo que creo que en algunos sectores llegó a ser virulento. BB: No hay duda… no hay duda… mi vida Bernardo Benes 21 July 23, 2009 JE: ¿Cómo se sentía usted en medio de todo aquello? BB: Muy mal, muy mal. Muy mal y yo nunca reaccioné pero fue muy mal. Yo perdí mi posición social, política, económica en Miami. JE: La perdió completamente, sufrió una clase de… BB: Totalmente…totalmente…. JE: de ostracismo BB: Totalmente… Ciento por ciento. Al día de hoy … JE: ¿Y qué pensaba usted en aquél momento? BB: Bueno, yo no sé… yo, yo… Algo me indicaba que yo estaba haciendo lo correcto… Yo me agarré aquellos presos políticos y pa’lante. JE: ¿Hubo, hubo, pues alguna reacción … por ejemplo, yo recuerdo de los presos… yo recuerdo cuando algunos , de alguna manera se permitió que periodistas ingresaran en una cárcel, y recuerdo por ejemplo, Eloy Gutiérrez Menoyo, que hoy está en Cuba, está en Cuba… yo recuerdo que su reacción fue la de que no… si mal no recuerdo, bueno fue dijo “aquí el carcelero es Fidel Castro, el que tiene la llave es Fidel Castro…” BB: No, no, no, no… el dijo específicamente porque yo fui uno de los que fue con nosotros fue precisamente … porque yo no conocía a Eloy Gutiérrez Menoyo y, yo le pedí de antemano a Fidel que yo quería, que para mi todos los presos, un guajirito de Mantua, a un comandante, ex-comandante eran igual. Pero que yo quería para darle respaldo a lo que estábamos haciendo que nos entregara o a Huber Matos o a Eloy Gutiérrez Menoyo. Y como yo no conocía ni a Eloy Gutiérrez Menoyo ni a Huber Matos, invitamos a un muchacho, a un intimo amigo de, de, JE: …de Eloy Bernardo Benes 22 July 23, 2009 BB: …de Eloy. Se me olvidó el nombre. Él entró conmigo a la cárcel. Con Eloy habían tres jefes combinaos. Pero yo inventé un desayuno el sábado. El día que estuvimos allí yo inventé un desayuno para los presos. Como cien presos vinieron a desayunar con nosotros. Y entonces un Coronel de Seguridad del Estado me dijo, “Benes, ya Eloy está en la, en la…jefe de prisión, la oficina del jefe de prisión y entramos y él estaba allí. JE: Pero sus declaraciones parecieron aquí, como que rechazaba el proceso. BB: No, no… El dijo específicamente que para sacar a presos no hacía falta diálogo… Él lo dijo delante de mí. Yo estaba allí. Pero Eloy es así. Pero, a mi no me sorprendió. No tenía que haber dicho eso, pero lo dijo. Y yo pagué los platos rotos. ¿Pero, qué voy a hacer? JE: Ahora, por otra parte estaba también los familiares de los presos, las personas que entendían que, el este hecho de que se habían liberado valía cualquier tipo de concesión… BB: No exactamente. Yo hablé con esto largo y tendido con mi amigo, y siempre, siempre ponderado y querido y venerado Monsignor Walsh… JE: Bryan Walsh… BB: Bryan Walsh, y llegamos a la conclusión que [edit point in interview] … hubieron que hubo, entre los presos del la Bahía de Cochino, y los presos que nosotros sacamos era fundamental. JE: En qué sentido… ¿Cuál era esa diferencia? BB: De dos tipos…los presos de Bahía de Cochino tenían sus familias en Miami, los que nosotros sacábamos se quedaron en Manguito de…en Manguito Guayabal y la situación económica de los presos que nosotros sacamos eran gente, no conocida, humilde y muchos presos de Bahía de Cochino tenían nombre. Falla, Batista, ¡qué sé yo! Vaya, y eso fue, estudiado por largo tiempo, yo decía, “Monsignor, Monsignor, yo no puedo entender esto,” y él, entre los dos llegamos a esa conclusión. Bernardo Benes 23 July 23, 2009 JE: Mirando en retrospectiva el proceso, usted dice que hasta hoy usted ha pagado las consecuencias… BB: No supo hacer nada… JE: ¿En qué sentido? BB: Bueno, yo fui rechazado, yo era, y esto no es vanidad personal, pero yo era el cubano más importante de aquella época. El segundo era Leslie Pantín. Yo era miembro aquí de todo. Hay gente amiga común que le puede decir que si le hacía falta a alguien, al alcalde, contratar a alguien, me llamaban y me decían, “Oye, aquí hay un contrato pa’esto.” Y llamaba a fulano, fulano lo contrataba. Yo no lo hacía por tener poder, sino por hacer una comunidad más sana. Yo trabajé mucho en la comunidad, mucho. JE: Um…Cuando usted saca, ah, ese balance de lo que esto significó para usted personal. Por un lado esto de las consecuencias que pagó en su vida social, en su vida económica, en sus oportunidades aquí…con lo que le represento anímicamente, usted dijo que hacía esto por los presos… BB: Absolutamente… JE: ¿Lo volvería a hacer, si, en las mismas circunstancias? BB: Sí, pero tendría que pensar algunos detalles, por ejemplo, mi señora dice que yo debería de haber cobrado $10 por cada preso. [laughter]… y no…Y ella lo dice de relajo pero tendría que pensar, algo que yo hice, lo hice de buena fe. Hay que pensar un poquitico de los detalles. JE: ¿Quizá faltó comunicación para que la gente entendiera? BB: No, no, no, no, no…Eso mismo que dijo Eloy, que yo no le tengo resentimiento, pero eso que dijo “Te van a sacar por el diálogo”. ¿Por qué tiene que decir una cosa…? Él dijo una cosa increíble… sí, había tres oficiales vestidos de uniforme y nos dice, “Ustedes ven esos tres Bernardo Benes 24 July 23, 2009 señores que están ahí, ninguno de ellos se acuerda qué nombre le toca usar hoy, porque ellos se los cambian todos, todos los días.” Lo dijo delante de ellos. Y él estaba vestido de preso de campaña… JE: Sí… BB: … desplantao…. JE: Sí, um… Este proceso, este proceso, pues, pretendía la re…la liberación de los presos que logró de varios miles de ellos y pretendió también, me dijo usted, pues como que crear un mejor ambiente…una mejor relación, aquella cuestión de los vuelos de la comunidad… Pero sin embargo, logra agriar o dividir tremendamente el exilio. ¿Diría usted que se… BB: Jimmy Carter tuvo la culpa de eso… JE: … ¿por qué? BB: [coughs] En medio de su campaña electoral, de pronto en un lugar, por ahí por el noreste, el está haciendo un discurso político y dice que… hace una referencia a Fidel Castro negativa. Y Fidel lo cogió y le metió, cómo se llama, el, el Mariel. JE: El Mariel… A eso iba, a eso iba precisamente. Cuando ponemos esos dos hechos, esos dos hechos que se enfrenta uno al otro, o sea, por ejemplo, si Fidel Castro tenía un motivo de mejorar las relaciones con Estados Unidos, de sacarle alguna ventaja a eso, lo echa a perder todo con el Mariel, ¿porqué? BB: El Príncipe… se le ocurrió hacer eso… él quería ver eso… y lo hizo, lo hizo. Nadie puede negar que el Mariel fue una cosa tremenda. JE: Sí, sin duda que lo fue. Algo … algo pues BB: Fuera de la lógica… Bernardo Benes 25 July 23, 2009 JE: Fuera de la lógica y sin precedente, bueno, y estaba el precedente de Camarioca, pero no en esa, no en esa proporción… BB: …Camarioca era dos cubanitos… JE: De alguna manera, Bernardo Benes, bueno, usted sale de Cuba, ya nos contó, como salieron tantos cubanos, porque se implanta un sistema que iba en contra, pues de todo…de su formación, de su concepto religioso de la vida, de su economía, de los negocios de su padre, etc, etc. …. Ah…De alguna manera… BB: De mí, de mí… Yo era el único abogado con Ramón Zaydín y Márquez Sterling [Carlos Márquez Sterling], el gran profesor, de la Universidad de la Habana. Yo no cabía allí en to’ eso… JE: Claro… y ahora, ahora, este proceso, el de haber conocido más de cerca a Fidel Castro, el haber visto de alguna manera el funcionamiento, ¿cambió de alguna manera su percepción de la Revolución Cubana? ¿Cuál es su juicio ahora que han pasado cincuenta años de la Revolución Cubana? BB: No, no, no…Yo tengo una opinión muy mala de la Revolución Cubana…Después de cincuenta años no tienen nada que ofrecer, no tienen nada que enseñar. Mire, mire, y obviamente, esto va a quedar para siempre, ¿no? El pueblo cubano, nosotros, Julio Estorino, el camarógrafo, mis amigos, mis familiares, hemos pagado un precio altísimo por que un gobierno esté en Cuba cincuenta años. Lo que tienen que enseñar por esos cincuenta años, es muy poco. Y digo muy poco, porque si digo nada, ya lo pongo en plano de discusión política. Es posible que haya un poco más de gente, porcentaje, de gente, que sepa leer más que ante, es posible, yo no quiero discutir eso, no quiero quedar en esa… Pero mire, nosotros hemos tenido fusilamientos, en orden importancia, derechos humanos, hemos tenido encarcelamientos, hemos Bernardo Benes 26 July 23, 2009 tenido exiliados, que es muy triste ser exiliado. Eh, y de verdad que después de cincuenta años tienen muy poco que enseñar. Si yo fuera Fidel Castro, Raúl Castro, me abochornaría de decir que mi apellido es Castro. Lo digo para que quede para la historia, así es como yo siento. JE: ¿Cómo va a acabar esto, Bernardo Benes? BB: No sé... no sé… no sé… triste, triste, triste que hemos puesto ese, ese esfuerzo… Porque la gente me dice, “bueno porque en Republica Dominicana y en Haití…” Si pero, ni en República Dominicana ni en Haití han habido revoluciones para resolver el problema de la pobreza. En Cuba si, y la pobreza en Cuba es horrible, no tienen nada, nada de nada. Ellos mismos saben que esto es verdad, porque yo digo la verdad, y Fidel Castro mismo me respeta porque yo digo la verdad. Y si él me oye, se va a encabronar conmigo, se va a pone bravo conmigo. Pero él sabe que no ha hecho nada. JE: ¿Sobrevivirá la revolución a Fidel Castro? BB: No se sabe, eso es especular, no sé, no sé… JE; Se sale un poco del tema pero sin duda que usted tuvo una participación notable como usted mencionó en el desarrollo de esta comunidad…ah… tanto en el orden político en relación a Cuba. Vamos a empezar por ahí. En relación al sentimiento del cubano aquí con Cuba, ¿cómo ve la situación hoy? ¿Ha cambiado desde aquella época? ¿Hay una… BB: Ha cambiado porque mucho, porque muchas funerarias han hecho movimientos hacia el cementerio… pero yo creo que el Exilio ha estado siempre equivocado en lo fundamental. A Fidel nunca se le debió de haber marginado y aislado. Lo que lo hizo grande fue eso. Si se le abre por to’s laos… si cuando yo hago lo que hice el Exilio se monta arriba de eso, no se montó por X razones, eso no importa, estamos hablando históricamente – él tiene un problema. Él no ha hecho nada. Él no ha hecho nada. Lo único que la gente quiere en Cuba, es irse, irse. Juventud,…en Bernardo Benes 27 July 23, 2009 Cuba hay más médicos taxistas que en ninguna parte del mundo. ¿Por qué? ¿Por qué? Estoy hablando cosas fundamentales, ¿por qué? Ahora, aquí ha habido gente que se han aprovechado, usando medios de comunicación y se han mantenido como líderes, pero de verdad el estudio del problema cubano no se ha hecho, no se ha hecho. Yo creo que el no haber abierto a Cuba, yo le quito el embargo a Cuba mañana por la mañana, pero completo, completo, todo lo que sea limitación. Es más, y también yo no soy vanidoso, no lo soy…en cincuenta años que lleva la Revolución en el poder, la única alegría que se puede sacar dentro de estos cincuenta y pico de años es lo que yo hice. Salieron 3,600 presos y se han vendido creo que dos millones y pico de boletos de avión para que la gente se haya reunificado. No hay nada parecido en Cuba, de algo de alegría. La alegría es, no sé… JE: El futuro de esta comunidad, de la comunidad nuestra aquí en el sur de la Florida, nadie esperaba que esto durara tanto tiempo, nadie, esperaba…. BB: No, no, nadie… JE: …esa permanencia, y eso marca… BB: No hay duda… JE: …lo que pueda suceder en el futuro. ¿Cómo lo ve usted? BB: Yo no sé. Yo creo que el cubano ha perdido el interés por Cuba. JE: ¿No generaliza eso mucho? BB: Si, hay excepciones, hay excepciones. Pero la mayoría sí. Solo los…. JE: Usted habló todas las veces que nos dijo que habló con Fidel Castro después de este proceso, que han pasado los años, ¿ha vuelto a tener contacto con él? Bernardo Benes 28 July 23, 2009 BB: No, no, la última vez que yo fui a Cuba fue en el año ‘94, en un arranque de… yo diría de desesperación….de frustración. Y me fui pa’allá ver gente, a ver si movíamos el asunto. No, nada, no había interés. JE: No había interés de parte de ellos. ¿Qué le diría usted hoy a Fidel Castro si pudiera tener una conversación con él? BB: Lo mismo que dije ahorita… “Fidel, hemos pagado un precio tremendo. La historia no te absolverá.” JE: ¿Hay algo más que quiera añadir? BB: Añadir eso… que es muy triste ser cubano… JE: … es muy triste… BB: …allá y aquí JE: bueno, pues… BB: Porque si yo supiese que los valores humanos en Cuba, que la gente está contenta, que la gente vive bien…al menos acomodadamente, perdimos. Pero yo no me siento perdido, yo creo que el pueblo de Cuba perdió. Los de allá y los de aquí. Todos perdimos. JE: ¿Y esa es la frustración de que hablaba usted hace un momento? BB: Absolutamente, absolutamente… JE: Bernardo Benes, gracias, gracias por esta entrevista… BB: No, gracias porque yo creo que es importante que quede para mis nietos y para mis bis-nietoes en la Universidad de Miami, como yo verdaderamente siento. Ellos lo saben. JE: Pues, gracias. Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, January 2010
Object Description
Title | Interview with Bernardo Benes |
Interviewee | Benes, Bernardo |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Gastón, José |
Transcriber | Ceballos, María |
Interview Date | 2009-07-23 |
Interview Location | Miami Beach (Fla.) |
Summary | Interview with Bernardo Benes (b. 1934), the Miami banker best known for leading a group of Cuban exiles invited by the Cuban government to participate in the 1978 diálogo (dialogue) between the Castro regime and exiled Cubans. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Date | 2010-02 |
Publication Place | Miami Beach (Fla.) |
Physical Description | 2 streaming videos (26:52 min., 16:30 min.); 1 PDF, 28 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Availability | Master DVCAM tapes are archived in the Cuban Heritage Collection (CHC). DVD copies are available for viewing in the CHC Reading Room. |
Object ID | chc5212000014 |
Interview No. | CHC5212.0014 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000014 |
Digital ID | chc5212000014 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Bernardo Benes Miami, Florida, July 23, 2009 Interview 5212.0014 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Brittney Bomnin Interview with Bernardo Benes (b. 1934), the Miami banker best known for leading a group of Cuban émigrés invited by the Cuban government to participate in the 1978 diálogo (dialogue) between the Castro regime and exiled Cubans. The diálogo resulted in the freedoms of 3,600 Cuban political prisoners. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Alianza de Jóvenes Cubanos. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Bernardo Benes 2 July 23, 2009 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 - ¿Quién es Bernardo Benes? - ¿Cómo comienza ese proceso del diálogo Benes? ¿De quién es la iniciativa? ¿Por qué se fijaron en Bernardo Benes para esto? - Tony de la Guardia. José Luis Padrón. - Reunión con Alberto Pons. La salida de los presos y la reunificación familiar. ¿Cuál era el propósito del gobierno cubano al querer hacer esto? - Relación de Fidel Castro con Jimmy Carter. - Serie de entrevistas en Nueva York secretas con David Newsom y otros políticos. - El diálogo del ‘75. Primera visita a Cuba en el año 1978. Las visitas secretas a los Estados Unidos. - Relación con el FBI [Federal Bureau of Investigation]. ¿Qué buscaba el gobierno americano? - Comparación de Fidel Castro con El Príncipe de Maquiavel. - Cuando la primera vez que usted regresa a La Habana [La Habana, Cuba], que va allá en esta misión como parte de este proceso, ¿cuál es su impresión? ¿Cómo lo tratan allí? - ¿Se sentía usted que trabajaba para el gobierno de Estados Unidos? - ¿Cómo van avanzando las negociaciones esas? - Fidel acepta que vaya un grupo de periodistas cubanos de Miami a Cuba a recibir el primer grupo de presos que vienen en octubre 20. ¿Cómo se llega a ese acuerdo ya con detalles de liberar a los presos? - Carlos Dascal. Visitas a Cuba en el año 1978. - Llega un momento entonces en que llegan a un acuerdo. ¿Qué ofrecía el gobierno cubano? ¿A cambio de qué? ¿Había una razón para esto? - ¿Pudiéramos hasta decir que Fidel Castro tenía en aquel minuto un interés en mejorar su imagen, había miles de presos políticos en Cuba como un paso previo a una mejor relación económica, digamos, con Estados Unidos? Bernardo Benes 3 July 23, 2009 - sea, ¿se podría decir que pedía sin pedir? - ¿Cómo son esas conversaciones suyas con Fidel Castro--el primer encuentro, con Fidel Castro? ¿Cuál fue su impresión cuando conoció a Fidel Castro, cuando habló con él? - ¿Hubo algún momento en que, digamos discutieron asuntos específicos de Cuba, de la situación que estaban viviendo los cubanos, del sistema que él le imponía a los cubanos? - John F. Kennedy. - Grupo de cubanos que fueron a Cuba para sacar a los prisioneros. - Willie Allen. Orlando Padrón. Tony Cuesta. Bobby Maduro. - Relación con Reverendo Manuel Espinosa y Jorge Roblejo Lorié. ¿Qué les hacía a ustedes rechazar de esa manera a Espinosa y a Lorié? - Algunos acusaron al proceso de ser un monologo y no un diálogo. - Miguel González Pando. “¿Por qué no hay elecciones libres en Cuba?” - ¿Quiénes eran los funcionarios que participaban de esto? ¿Había alguno prominente? - Pepín Naranjo, José Abrante, Tony de la Guardia y José Luis Padrón. - ¿Qué impresión les daba a ustedes estos funcionarios? ¿Eran ciegos seguidores de Castro…? - ¿Y qué pasaba? ¿Puede contarnos algunas anécdotas? - La reacción del exilio. - ¿Cómo se sentía usted en medio de todo aquello? ¿Y qué pensaba usted en aquél momento? - Eloy Gutiérrez Menoyo. - Monsignor Bryan Walsh. Tape 2 - Los presos de la Bahía de Cochino. - Leslie Pantín. Bernardo Benes 4 July 23, 2009 - ¿Lo volvería a hacer, si, en las mismas circunstancias? - Jimmy Carter y el Mariel. - Cuando ponemos esos dos hechos, esos dos hechos que se enfrenta uno al otro, o sea, por ejemplo, si Fidel Castro tenía un motivo de mejorar las relaciones con Estados Unidos, de sacarle alguna ventaja a eso, lo echa a perder todo con el Mariel, ¿por qué? - Camarioca Boatlift. - Salida de Cuba. - Ramón Zaydín y Carlos Márquez Sterling. - ¿Cambió de alguna manera su percepción de la Revolución Cubana? ¿Cuál es su juicio ahora que han pasado cincuenta años de la Revolución Cubana? - Las condiciones en Cuba hoy. ¿Cómo va a acabar esto, Bernardo Benes? - ¿Sobrevivirá la revolución a Fidel Castro? - En relación al sentimiento del cubano aquí con Cuba, ¿cómo ve la situación hoy? ¿Ha cambiado desde aquella época? - El futuro de esta comunidad, de la comunidad nuestra aquí en el sur de la Florida, nadie esperaba que esto durara tanto tiempo esa permanencia. ¿Cómo lo ve usted? - ¿Ha vuelto a tener contacto con Fidel Castro? Última visita a Cuba en 1964. - ¿Qué le diría usted hoy a Fidel Castro si pudiera tener una conversación con él? Bernardo Benes 5 July 23, 2009 INTERVIEW TRANSCRIPT Start of interview Julio Estorino (JE): Bernardo Benes fue una figura principalísima en el proceso histórico conocido como el diálogo, un, un capitulo muy importante tanto de las relaciones de Estados Unidos con Cuba, como también de la comunidad de exiliada y, y todas las circunstancias que ha venido a Cuba después del año 1959. Figura importante también en el desarrollo de la comunidad cubana en el sur de la Florida, los exiliados y también de una manera muy notable dado su propio origen en la comunidad judea-cubana y en la comunidad judía en general. Antes de comenzar en el proceso histórico, Benes, del diálogo, eh, quisiera que usted mismo se presentara. ¿Quién es Bernardo Benes? Bernardo Benes (BB): Bueno, Bernardo Benes soy yo. Yo nací en Matanzas en el año 1934. Mi papá había llegado a Cuba en el año 1923 de Rusia [off camera cough] y mamá había llegado en el 1928 de Lituania. Se conocieron en Matanzas tuvieron tres hijos y yo soy el más chiquito. Tengo una hermana y un hermano que murió mayor y obviamente mi padre le fue muy bien económicamente en Cuba. El llegó a ser dueño de las camisetas “Perro” con una boutique grande, las camisas más famosas de Cuba. Pero cuando llegó la Revolución Cubana pues todos tuvimos que, no todos pues la mayor parte de la gente que estábamos en posiciones de liderazgo, salimos al destino. Yo llegué a Miami en noviembre 11 de 1960 y yo quisiera explicar porque yo me involucré en la comunidad. Es interesante. Yo recuerdo cuando yo llegué a Miami. -----vine solo en el avión y ya yo estaba casado con un niño de 18 meses y fue un viernes. Cuando yo llegué al aeropuerto de Miami fue un día terrible, una angustia tremenda, no tener a nadie, no poder hablar con nadie, haber dejado todo, familia, educación. Yo era abogado y contador público…y cuando llegaron los vuelos de la libertad, en el año 65 [1965] como consecuencia de Bernardo Benes 6 July 23, 2009 la declaración de Lyndon Johnson, presidente, yo fui a ver a Marshall Weiss, era el director de refugio [Cuban Refugee Center, Miami, Florida], y le hice el cuento de lo que me pasó a mi cuando yo llegue sólo. Y le ofrecí hacer algo para que los que venían en los aviones no estuvieran solos, para que los atendieran. Y el vino con la idea de hacer una cafetería y desde esa misma noche mandé a buscar a una persona que hacía, carpintero, y el primer vuelo de los vuelos de la libertad atendimos señoras judías, y cubanas católicas, protestantes y judías. Hicimos… recibimos a 300,000 cubanos desde el año 65 [1965] hasta el 73 [1973]. Y el United Way, vio lo que yo había hecho sólo y me empezaron a reclutar. De pronto me convertí en el cubano que lo metían en todo. Yo estaba metido aquí en todo. Todo el mundo estaba metido en otras cosas y yo era banquero y así fue como yo me metía en la comunidad. Me conocieron a través de eso. Yendo a lo del diálogo… JE: ¿Cómo comienza ese proceso del diálogo, del diálogo Benes? BB: Eso es importante…. JE: ¿De quién es la iniciativa? BB: Del gobierno cubano. Del gobierno de Cuba. [camera refocus/reframe] Yo fui a Panamá en agosto de 1977 con mis tres hijos, a, de vacaciones. Yo tenía muy buenas relaciones en Panamá. Lo llevé a Panamá. Estábamos en el Hotel Hilton y ahí un amigo cubano-panameño que hace las mejores guayaberas del mundo me llamó por teléfono. Yo estaba desayunando en el hotel y me dice que había dos cubanos que querían hablar conmigo. Yo le digo, “¿de Miami?” y me dicen, “No, de Cuba.” Y entonces yo le dije, “Pues chico, yo estoy de vacaciones.” Y entonces…Inclusive en el libro que se publicó por el jefe del departamento de historia de América Latina de la Universidad de Miami que se llama “Misiones Secretas a Cuba”, en inglés, Bernardo Benes 7 July 23, 2009 está.... No me preguntes porqué pero hay cosas misteriosas en la vida. Yo tengo la copia del almuerzo, el primer almuerzo. JE: ¿Con aquellos cubanos? BB: Aquellos cubanos. Tienes el Club Panamar, agosto 22 de 1977. Le daba la cuenta, el total era $72, comimos langostas y… JE: Y aquel almuerzo… BB: Aquel almuerzo. No me preguntes cómo porque normalmente cuando tú vas a un restaurant si tú pagas con tarjeta de crédito no te dan una cuenta. Si me matas yo no sé porqué me llevé esto. Fue una, no sé… Dios me dijo, “llévate el papelito ese, que un día va a ser un documento histórico.” JE: Entonces, aquellos cubanos que eran lógicamente emisarios del gobierno, ¿por qué se fijaron en Bernardo Benes para esto? BB: Ah! Eso hay que preguntárselo a Fidel Castro. Eso es lo primero que yo siempre contesto. Yo no sé. Yo era… posiblemente en ese momento yo era el cubano comunitario más prominente de los Estados Unidos. Yo era ya presidente de la, del Consejo de Planificación de Salud de todos los Estados Unidos. Ya yo había sido asesor de viviendas de Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Departamento de Estado. Yo había sido vice presidente por 11 años del United Way. Yo me imagino, yo había sido el jefe de la campaña política del Estado de la Florida de Jimmy Carter, para presidente, y me imagino que la Seguridad de Estado puso todo eso junto y dijo, hay que traer aquí a Bernardo Benes. JE: Llegan estos dos cubanos que quieren conversar con usted, su amigo, el intermediario en Panamá para … aquel almuerzo… BB: Uno de ellos… Bernardo Benes 8 July 23, 2009 JE: ¿Qué es lo que conversan? BB: Uno de ellos yo lo conocía del directorio contra Batista [Fulgencio Batista y Zaldivar]. Que es Tony de la Guardia que fusilaron… JE: Lo fusilaron en Junio del 89 [1989]. El otro es… BB: El otro es José Luis Padrón que todavía está vivo en Cuba, que era el ancla, mi contraparte del gobierno de Cuba. Yo les dediqué a esos dos señores miles de horas. JE: ¿Qué quiere decir usted con qué era su contraparte en … BB: Mi contraparte, que era el que representaba a Fidel y el gobierno cubano. Él era el puente al gobierno cubano. JE: Aha… BB: El llegó a ser el ministro de turismo. Un tipo inteligente, nacido en Cienfuegos [Cienfuegos, Cuba]. JE: ¿Qué le pareció Tony de la Guardia…? BB: Antonio de la Guardia, bueno, yo lo conocía. Cuando llegué al restaurant, este, Paramar no saludamos. “Tony!”… pero yo diría lo más importante de esto es que cuando yo volví a Miami, yo llamé a un gran amigo mío que era jefe grande de la CIA [Central Intelligence Agency], americano…que creo que está muy grave. Larry Sternfield, y le dije, “Larry, quiero que vengas al banco porque me pasó algo en Panamá que quiero que tu sepas”. Y llega al banco y le cuento esto, y me dice, dice, “Mañana vengo a verte”. Mañana vino a verme, tenía las dos fotografías de José Luis Padrón y de Tony de la Guardia y le dije, “¿y qué hago con esto?”, y dice, “Bueno, sigue reuniéndote con ellos”. JE: ¿Y qué fue todo lo que conversaron, Tony de la Guardia…?... BB: Esa primera, en el primer almuerzo, generalidades. Bernardo Benes 9 July 23, 2009 JE: Si… BB: ¿Donde está fulano? Qué está haciendo mengano? JE: Pudiera decir que fue un almuerzo de tanteo, ¿más o menos? BB: Tanteo. Por la noche, Alberto Pons que es panameño, dueño de la Guayabera Para Brisa, nos invitó otra vez a la casa. Pero yo no le podía decir a mi mujer de ninguna manera que yo iba a comer con ellos. Entonces cené con mis tres hijos, con mi mujer, y tarde en la noche, a las diez de la noche me fui a casa de Alberto Pons. Y ahí si empezamos… yo empecé a hablar de dos cosas, desde el principio. La salida de los presos y la reunificación familiar. JE: ¿Y qué explicaron ellos en cuanto al porqué? ¿Cuál era el propósito del gobierno cubano al querer hacer esto? BB: Bueno que … ellos decían que Fidel respetaba a Jimmy Carter. Era el americano que él respetaba por los derechos humanos y por ahí salimos. Y después de ahí una serie de entrevistas secretas. La primera fue en New York, donde ellos vinieron, se entrevistaron con David Newsom que era sub-secretario de estado para asuntos políticos. JE: O sea, ¿estos contactos con funcionarios americanos ya vienen a través de las conversaciones con usted? BB: Si, es producto de, producto de… pero nosotros nos íbamos. Nosotros nos íbamos a ver a los New York Yankees…. Hay una anécdota interesante. Una noche me dicen ellos, “Tu sabes que mi héroe deportivo era Mickey Mantle”, me dijo José Luis Padrón. Yo sabía lo que querían, que los llevara a ver a los Yankees…y los llevé … jugaban contra los Seattle Mariners. Y le compré a los dos unas gorras de los Yankees. Y se fueron con las gorras. Después vi en su casa que la gorra estaba puesta ahí con la del Viet Cong y, porque todas esas cosas tienen su significado. JE: Claro… Bernardo Benes 10 July 23, 2009 BB: Pero, hay muchas anécdotas ahí metidas en esto que es… aquello que…Hay una confusión histórica que yo quisiera aprovechar esto para aclararla. Aquí se habla del diálogo del ‘75. Eso fue un invento de Fidel Castro. El diálogo real lo llevaron a cabo el socio mío, en el banco, que me acompañó, la única persona, y José Luis Padrón, Tony de la Guardia. Nosotros siempre, yo vi a Fidel Castro hasta febrero. Esto comenzó en agosto del 77 [1977]. La primera vez que yo fui a Cuba fue en febrero 14 del 78 [1978]. JE: Todo esto durante todo este tiempo se mantenía en absoluto secreto… BB: Totalmente en secreto pero ellos tenían contacto. Ellos venían aquí, a Miami, con nosotros, los llevábamos a Washington y a Nueva York y tenían conversaciones con funcionarios… JE: Con funcionarios…y al mismo tiempo usted informaba a los [funcionarios]… BB: Todo, todo. JE: al gobierno americano… BB: Yo…Todo, todo. Hay otra cosa interesante aquí. Aunque el primer funcionario que supo de esto era de la CIA, al mes, cambiaron de la CIA para el FBI [Federal Bureau of Investigation] de Miami. Yo me hice como…yo a veces creía que…trabajaba para el FBI de Miami porque el día entero hablando con ellos. Ellos estaban locos con esta operación. Había… era excitante para ellos profesionalmente… JE: ¿Qué buscaba el gobierno americano… BB: El gobierno americano yo creo que… JE: …en el proceso? BB: Apertura… una apertura. JE: ¿Una apertura de parte del régimen en Cuba o una mejoría de relaciones? Bernardo Benes 11 July 23, 2009 BB: Mejoría, las dos cosas diría yo juntas. Iban mano a mano. Pero yo creo que lo de los presos políticos era importante. Yo creo que Fidel Castro, que después de muchos años yo me equivoqué, porque Fidel Castro se puede explicar, la estancia del gobierno de Cuba en más de 50 años se puede explicar solamente con una sola cosa, Fidel Castro, es nada más y nada menos que El Príncipe de Maquiavelo. Y se le leyó El Príncipe de Maquiavelo, las 84 páginas. Se las sabe de memoria y si por casualidad se le olvida un párrafo tiene el librito al lado. Todo lo que él ha hecho es lo que hacía El Príncipe, que se escribió en el mil quinientos y pico… Todo lo demás es secundario. El Príncipe, Fidel es El Príncipe. Si está aquí presente, se lo digo. Oye, yo lo he leído. Yo lo he estudiado y lo he marcado. Después que lo conocí. Yo hablé con Fidel, más de 150 horas, personalmente. JE: Cuando la primera vez que usted regresa a La Habana [La Habana, Cuba], que va allá en esta misión como parte de este proceso, ¿cuál es su impresión? ¿Cómo lo tratan allí? ¿Qué le … BB: Siempre fueron muy respetuosos conmigo. Yo sabía que me estaban cuidando, que me estaban chequeando, me estaban grabando. Hay anécdotas extraordinarias. En la Universidad de Miami, un día un señor que me lo presentan dice, “¡Ay, si yo era el que te habría la maleta chico!” Él era el que habría la maleta. Pero eso es parte del régimen aquel… JE: Usted me decía hace un minuto Benes, que a veces se sentía a veces como si estuviera trabajando para el FBI. ¿Se sentía usted que trabajaba para quién? ¿Para el gobierno de Estados Unidos?… BB: No, yo me sentía… yo quería la pacificación de Cuba. Yo quería la reconciliación como la quiero hoy también. Pero es muy frustrante. Yo entiendo que los ataques contra mí fueron basados en la frustración. Yo creo que todos los cubanos, menos aquellos que no tienen alma, los Bernardo Benes 12 July 23, 2009 que están apegados al dinero y han ganado mucho dinero, tienen que estar frustrados por lo que ha pasado en Cuba en 50 años. JE: Vamos a llegar a eso, pero antes quisiera que siguiéramos el aspecto cronológico de cómo se sigue desarrollando esto. ¿Cómo van avanzando las negociaciones esas? BB: Bueno….Las reuniones del diálogo fueron… bueno… en agosto, más o menos, agosto… Fidel acepta que vaya un grupo de periodistas cubanos de Miami a Cuba a recibir el primer grupo de presos que vienen en octubre 20. JE: Pero, ¿cómo se llega a ese acuerdo ya con detalles de liberar a los presos? BB: Bueno, nosotros fuimos, Dascal [Carlos Dascal] y yo fuimos a Cuba 14 veces entre febrero… JE: ¿Dascal era su socio en el banco? BB: Si, si…entre febrero y noviembre, fuimos 14 veces… JE: ¿Del 75 [1975]? BB: Del 78 [1978]. JE: ¿Del 77 [1977]?… no del 78 [1978]… BB: 78 [1978]… A veces íbamos, salíamos a las seis de la tarde de Miami y volvíamos por la mañana sin dormir. O sea, era una cosa muy activa, muy dinámica, era terrible aquello. Y con el secretario de estado Cyrus Vance…hablábamos casi diariamente con su asesor principal Peter Tarnoff, dos y tres veces al día. JE: O sea, llega un momento entonces en que llegan a un acuerdo. ¿Qué ofrecía el gobierno cubano? BB: La liberación de los presos y la reunificación familiar. JE: ¿A cambio de qué? Bernardo Benes 13 July 23, 2009 BB: …de nada JE: ¿No pedían nada? BB: Nada, absolutamente nada. Bueno, ellos hablaban del embargo pero no con condición de-- vamos a sentarnos y vamos a mejorar las relaciones y vamos a… JE: Pero sin duda, ¿había una razón para esto? Usted mismo ha dicho que Fidel Castro es la encarnación del Príncipe de Maquiavelo… BB: No hay duda…Fidel Castro entendió que como Jimmy Carter tenía como gran significado los derechos humanos, el ofreció a los presos y a la reunificación familiar dos contribuciones tremendas de derechos humanos. Y lo hizo, y lo hizo—y no pidió nada. JE: ¿Pudiera, pudiera haber sido, claro sé que aquí estamos conjeturando un poco pero usted estaba ahí así que… BB: Yo estaba ahí JE: …que la opinión suya vale mucho en esto. ¿Pudiéramos hasta decir que Fidel Castro tenía en aquel minuto un interés en mejorar su imagen, había miles de presos políticos en Cuba como un paso previo a una mejor relación económica, digamos, con Estados Unidos? BB: Es posible. Es posible. El me dictó, inclusive, yo recuerdo eso, eh, la lista de prioridades … yo tengo la lista..de.. en el embargo cuáles eran las prioridades para él que le molestaba del embargo, ya. La primera era el problema de los buques que no podían ir a Cuba, si ibas a Cuba no podías venir a los Estados Unidos. Y así… yo tengo la lista… JE: O sea, ¿se podría decir que pedía sin pedir?... de esa manera señalando aquellos puntos… BB: Él, él, él no le gusta el trajinar o negociar. Te doy y me das. A él le gusta gestos. Y él quería tener esos dos gestos con Jimmy Carter. Y los tuvo. … eso parece un poco, pero… Bernardo Benes 14 July 23, 2009 JE: Ahora, antes de que el proceso comience de una manera abierta, que ya va una delegación junto con ustedes, cubanos del exilio y allá que se yo… BB: Eso fue invento de Fidel, puso muy, muy, muy nervioso a los funcionarios del Departamento de Estado. JE: Vamos a llegar ahí. ¿Cómo son esas conversaciones suyas con Fidel Castro--el primer encuentro, con Fidel Castro? BB: Abierto completo… JE: ¿Usted no lo conocía antes del proceso? Antes de… BB: No, no… una vez me dio el primer premio del Ángel C. Betancourt del año 59 [1959] del Colegio de Abogados que yo me lo gané por un libro que yo escribí, pero fue una cosa ceremonial. Él fue el que me entregó el diploma, por ahí anda…el diploma y cien dólares que me pagaba… JE: Pero ustedes nunca, no habían conversado… BB: Nunca…nunca JE: ¿Cuál fue su impresión cuando conoció a Fidel Castro, cuando habló con él? BB: Todo el tiempo… JE: Si… BB: … el de una personalidad, y quiero dejar esto grabado para la historia… Pascal y yo usábamos más tiempo que él hablando. O sea, cuando alguien dice que fue un monologo, que es mentira. Nosotros hablábamos abierto, completo. JE: ¿Y qué le planteaba? BB: Hablábamos de todo, hablábamos de todo. A él le gusta hablar de todo. Se las sabe todas. Él es… Bernardo Benes 15 July 23, 2009 JE: Hubo algún momento en que, digamos discutieron asuntos específicos de Cuba, de la situación que estaban viviendo los cubanos, del sistema que él le imponía a los cubanos…. BB: No, no…el vendía su revolución, por supuesto, el vendía su revolución pero allí nunca le discutimos, digamos, confrontacionalmente. Allí le dedicamos el tiempo a hablar de las cosas, del proyecto y de las ideas que él tenía… Él, por ejemplo, la primera vez que yo me reuní con él fue en su oficina en el, en el Tribunal de Cuentas y nos llevó a…a la Primera Casa donde nos pusieron en Santa María del Mar [Santa María del Mar, La Habana, Cuba], tropas especiales número uno en Santa María del Mar, y todo el tiempo me habló de un solo tema. JE: ¿Cuál era ese tema? BB: John F. Kennedy, que él quería copiar a John F. Kennedy. Él iba a cobrar diez dólares por cada médico y por cada enfermera, cada.. que iba a cobrar diez dólares e iba a llenar de cubanos al mundo entero. JE: O sea, una copia de los Cuerpos de Paz que… BB: …de los Cuerpos de Paz JE: … que John F. Kennedy había introducido… BB: Exactamente JE: …aquí en Estados Unidos BB: Ahora, ¿por qué fue eso? Hay conjeturas… ¿no? [off-camera cough] JE: ¿qué conjetura usted? BB: No, la mía no lo puedo decir… JE: Usted dice que fue el propio Fidel Castro el que tuvo la idea o el que pidió que fuera una delegación de cubanos… Bernardo Benes 16 July 23, 2009 BB: Él fue, él fue… porque él me dijo, “Mira, tú no eres, ustedes son individuos, tú no representas a nadie…tú no eres estado”. “Tú tienes razón, yo no represento a nadie, ustedes me escogieron yo estoy aquí”. Entonces ellos hicieron las listas… JE: ¿Ellos escogieron los cubanos que debían ir? BB: No, no, no... Ellos me dijeron a mí, tú puedes traer a quién tú quieras…Yo llevé como quince. JE: ¿Y usted, que usted hizo una lista con los nombres de los cubanos que usted … BB: Pero pedirle en ese momento a Julio Estorino, “Oye Julio, ¿quieres ir conmigo a Cuba?” Me la estaba jugando yo. Pero yo llevé como a quince. JE: Le fue muy difícil conseguir ese… BB: Me fue my difícil… JE: …fue muy difícil BB: … fue muy difícil. Uno de los que le cogí mucho cariño, un sacerdote católico que vivía, que murió en Puerto Rico, se me olvidó el nombre, my buena persona… JE: ¿Qué criterio usó usted al hacer esta lista? BB: Bueno, sacar a los presos políticos… JE: No, no, pero quiero decir en cuanto a las personas que iban… BB: … bueno…que no fueran, que no fueran radicales en… JE: …confrontacionales… BB: … confrontacionales… Mira, pero yo llevé al abogado de inmigración éste…que todos los días está en los programas de televisión y,…¿Cómo se llama él? Era psicólogo… que por poco lo mata un paciente, buena gente…eh, eh.. se me olvidan los nombres… JE: Yo no recuerdo… Bernardo Benes 17 July 23, 2009 BB: Ahorita me llega… JE: O sea… ¿Qué pasa… BB: Willie… JE: ¿Allen? BB: Willie Allen fue conmigo JE: Ahora, ¿qué, qué pasa cuando se articula este grupo antes de ir para La Habana por primera vez, ustedes se pusieron de acuerdo entre ustedes? ¿Tienen una agenda? BB: Eso fue un relajo. Eso fue un relajo… JE: ¿En qué sentido? BB: Estaba, estaba el… Ahí había otra cosa que hay que decir. Estábamos en casa de Orlando Padrón, yo fui el que escogí yo, personalmente escogí el grupo de seis personas, cinco personas que me iban a acompañar a traer el primer grupo de presos, porque yo fui el que ayude a financiar, a, a, a…se me olvidan los nombres… JE: … a Padrón… BB: No, no a Padrón. Al que se tiró a Cuba que lo… perdió la vida… JE: Tony Cuesta, Tony Cuesta… BB: Yo financié la operación de Tony Cuesta con un juego de pelota JE: Aquella operación para ir a Cuba… BB: Para ir… JE: …al ataque que realizaba él… BB: y entonces yo le pedí a Fidel que yo quería que el primer grupo viniera por mi cuenta. Entonces yo llevé a Orlando Padrón, a Bobby Maduro que era mi mejor amigo, y a dos personas más- no me acuerdo en este momento. Y entonces, yo estábamos en casa de Padrón hablando del Bernardo Benes 18 July 23, 2009 viaje de…, de mi comunicación con Cuba, esto era a través del Cónsul de Panamá. El de Cuba y Panamá... de la Cruz, que después fue el ministro fiscal, general de la república. Un abogado my competente. Y entonces me dice, “oye Bernardo, el Tío…”, nosotros le decíamos a Fidel “El Tío”- dice, “El Tío quiere que vengan Epinosa [Reverendo Manuel Epinosa] y Roblejo Lorié [Jorge Roblejo Lorié] en el grupo. Me dice, “Mira, para que tú sepas, dile al Tío, que si van Roblejo Lorié y Espinosa en el grupo, nosotros no vamos.” Eso es verdad. JE: Eso era el Reverendo Manuel Espinosa que alcanzó prominencia aquí un tiempo… primero tratando él de ponerse… BB: Eso es verdad, yo en casa de Fernando Padrón. Y al final no fueron. No fueron…el grupo de nosotros… JE: ¿Qué les hacía a ustedes rechazar de esa manera a Espinosa y a Lorié? BB: Yo no le tenía confianza a ninguno de los dos. Yo no quiero hablar de ellos porque ya se murieron y… JE: Claro, claro… BB: Pero, a ninguno de los dos le tenía confianza. JE: No les tenía confianza. Ahora, a… BB: Aquello era una cosa seria. Estábamos hablando de 3,600 presos…vaya, para a una persona religiosa sabe… los judíos dicen que usted puede vender el templo para ayudar a los cautivos. Lo dice la religión judía en el Test..en la Tora. Es una cosa seria. Nosotros estábamos serios en eso. JE: Ahora, ahora, usted mencionó hace un rato Benes, en la conversación que algunos acusaron al proceso de ser un monologo y no un diálogo. Yo escuche, recuerdo esas acusaciones, pero si en el contexto que ya los escuché se refería más al proceso este de cuando este grupo va a Cuba, supuestamente a discutir, tienen reuniones, yo no recuerdo exactamente donde… Bernardo Benes 19 July 23, 2009 BB: Dos veces… JE: Con funcionarios del régimen, y hablan de muchos temas. Recuerdo particularmente a Miguel González Pando, ________ que ya ha fallecido también que le planteó a Fidel Castro públicamente, “¿porqué no hay elecciones libres en Cuba?” BB: No hay duda que Miguel González Pando fue el, el cubano que más libremente habló en la reunión. A mí me rompieron la silla también donde yo estaba sentado. El grupo ese no era, no era afecto mío. Yo no sé, de los setenta y cinco, quince los puse yo. El resto, algunos de ellos decían, “¡Mande usted, Comandante!” Se despedían de Fidel diciendo eso. JE: Ah, pero ya ese proceso en sí, el de todas aquellas personas, ¿fue en realidad un monologo? BB: Bueno, aquello no fue monologo, aquello fue un invento de Fidel de algo que ya se había logrado. JE: O sea, que fue para adornar… BB: Para adornar el paquete. Exactamente…Fue para adornar el paquete porque ya se había logrado lo… JE: Ahora, en cuanto a, en cuanto a la parte del régimen, allá, ¿Quiénes eran los funcionarios que participaban de esto? ¿Había alguno prominente? BB: Si, si, si, si, si…. Todas la reuniones con nosotros… JE: Si,… BB: la del diálogo Real, el chiquitico, eran Pepín Naranjo, que era el secretario de Fidel, Abrante [José Abrante], Tony de la Guardia y José Luis Padrón. Esos eran los únicos que iban a las reuniones. JE: De estos hay dos que fueron defenestrados por el régimen, incluso, Tony de la Guardia fue fusilado, Bernardo Benes 20 July 23, 2009 BB: …dos JE: .. Abrante muerto en circunstancias bastantes… BB: en circunstancias que no se saben…pero bueno… JE: …cuestionables… BB: Muertos presos. Pascal está vivo JE: ¿Qué impresión les daba a ustedes estos funcionarios? ¿Eran ciegos seguidores de Castro…? BB: Absolutamente. Absolutamente. Ellos no hablaban. El único que hablaba un poco, de vez en cuando, cuando Fidel le daba, era Padrón que era el que más estaba involucrado en los detalles. Pero Abrante nunca abrió la boca, y Pepín Naranjo nunca abrió la boca. El más independiente de todos era Tony de la Guardia, que a las tres de la mañana se iba sin pedir permiso y se iba a comer, allá con el cocinero…allá atrás y no volvía. [fade to black, fade up to interview] Mande usted, Comandante. Yo me dediqué en el diálogo Público del ‘75 a tomar nota de lo que pasaba allí. JE: ¿Y qué pasaba? ¿Puede contarnos algunas anécdotas? BB: No, no me acuerdo, cosas…lo que se estaba discutiendo ya estaba resuelto. JE: Ya estaba resuelto… BB: Para mí fue una pérdida de tiempo, y confundió, confundió al exilio. JE: Sí, sin duda fue…ya que usted ha hablado muchas veces y yo lo recuerdo también, la reacción del exilio, una buena parte del exilio que reaccionó muy opuesto al proceso que entendían su gestión como un servicio al régimen. BB: No hay duda, no hay duda. JE: En principio, ah, ah, hubo un rechazo que creo que en algunos sectores llegó a ser virulento. BB: No hay duda… no hay duda… mi vida Bernardo Benes 21 July 23, 2009 JE: ¿Cómo se sentía usted en medio de todo aquello? BB: Muy mal, muy mal. Muy mal y yo nunca reaccioné pero fue muy mal. Yo perdí mi posición social, política, económica en Miami. JE: La perdió completamente, sufrió una clase de… BB: Totalmente…totalmente…. JE: de ostracismo BB: Totalmente… Ciento por ciento. Al día de hoy … JE: ¿Y qué pensaba usted en aquél momento? BB: Bueno, yo no sé… yo, yo… Algo me indicaba que yo estaba haciendo lo correcto… Yo me agarré aquellos presos políticos y pa’lante. JE: ¿Hubo, hubo, pues alguna reacción … por ejemplo, yo recuerdo de los presos… yo recuerdo cuando algunos , de alguna manera se permitió que periodistas ingresaran en una cárcel, y recuerdo por ejemplo, Eloy Gutiérrez Menoyo, que hoy está en Cuba, está en Cuba… yo recuerdo que su reacción fue la de que no… si mal no recuerdo, bueno fue dijo “aquí el carcelero es Fidel Castro, el que tiene la llave es Fidel Castro…” BB: No, no, no, no… el dijo específicamente porque yo fui uno de los que fue con nosotros fue precisamente … porque yo no conocía a Eloy Gutiérrez Menoyo y, yo le pedí de antemano a Fidel que yo quería, que para mi todos los presos, un guajirito de Mantua, a un comandante, ex-comandante eran igual. Pero que yo quería para darle respaldo a lo que estábamos haciendo que nos entregara o a Huber Matos o a Eloy Gutiérrez Menoyo. Y como yo no conocía ni a Eloy Gutiérrez Menoyo ni a Huber Matos, invitamos a un muchacho, a un intimo amigo de, de, JE: …de Eloy Bernardo Benes 22 July 23, 2009 BB: …de Eloy. Se me olvidó el nombre. Él entró conmigo a la cárcel. Con Eloy habían tres jefes combinaos. Pero yo inventé un desayuno el sábado. El día que estuvimos allí yo inventé un desayuno para los presos. Como cien presos vinieron a desayunar con nosotros. Y entonces un Coronel de Seguridad del Estado me dijo, “Benes, ya Eloy está en la, en la…jefe de prisión, la oficina del jefe de prisión y entramos y él estaba allí. JE: Pero sus declaraciones parecieron aquí, como que rechazaba el proceso. BB: No, no… El dijo específicamente que para sacar a presos no hacía falta diálogo… Él lo dijo delante de mí. Yo estaba allí. Pero Eloy es así. Pero, a mi no me sorprendió. No tenía que haber dicho eso, pero lo dijo. Y yo pagué los platos rotos. ¿Pero, qué voy a hacer? JE: Ahora, por otra parte estaba también los familiares de los presos, las personas que entendían que, el este hecho de que se habían liberado valía cualquier tipo de concesión… BB: No exactamente. Yo hablé con esto largo y tendido con mi amigo, y siempre, siempre ponderado y querido y venerado Monsignor Walsh… JE: Bryan Walsh… BB: Bryan Walsh, y llegamos a la conclusión que [edit point in interview] … hubieron que hubo, entre los presos del la Bahía de Cochino, y los presos que nosotros sacamos era fundamental. JE: En qué sentido… ¿Cuál era esa diferencia? BB: De dos tipos…los presos de Bahía de Cochino tenían sus familias en Miami, los que nosotros sacábamos se quedaron en Manguito de…en Manguito Guayabal y la situación económica de los presos que nosotros sacamos eran gente, no conocida, humilde y muchos presos de Bahía de Cochino tenían nombre. Falla, Batista, ¡qué sé yo! Vaya, y eso fue, estudiado por largo tiempo, yo decía, “Monsignor, Monsignor, yo no puedo entender esto,” y él, entre los dos llegamos a esa conclusión. Bernardo Benes 23 July 23, 2009 JE: Mirando en retrospectiva el proceso, usted dice que hasta hoy usted ha pagado las consecuencias… BB: No supo hacer nada… JE: ¿En qué sentido? BB: Bueno, yo fui rechazado, yo era, y esto no es vanidad personal, pero yo era el cubano más importante de aquella época. El segundo era Leslie Pantín. Yo era miembro aquí de todo. Hay gente amiga común que le puede decir que si le hacía falta a alguien, al alcalde, contratar a alguien, me llamaban y me decían, “Oye, aquí hay un contrato pa’esto.” Y llamaba a fulano, fulano lo contrataba. Yo no lo hacía por tener poder, sino por hacer una comunidad más sana. Yo trabajé mucho en la comunidad, mucho. JE: Um…Cuando usted saca, ah, ese balance de lo que esto significó para usted personal. Por un lado esto de las consecuencias que pagó en su vida social, en su vida económica, en sus oportunidades aquí…con lo que le represento anímicamente, usted dijo que hacía esto por los presos… BB: Absolutamente… JE: ¿Lo volvería a hacer, si, en las mismas circunstancias? BB: Sí, pero tendría que pensar algunos detalles, por ejemplo, mi señora dice que yo debería de haber cobrado $10 por cada preso. [laughter]… y no…Y ella lo dice de relajo pero tendría que pensar, algo que yo hice, lo hice de buena fe. Hay que pensar un poquitico de los detalles. JE: ¿Quizá faltó comunicación para que la gente entendiera? BB: No, no, no, no, no…Eso mismo que dijo Eloy, que yo no le tengo resentimiento, pero eso que dijo “Te van a sacar por el diálogo”. ¿Por qué tiene que decir una cosa…? Él dijo una cosa increíble… sí, había tres oficiales vestidos de uniforme y nos dice, “Ustedes ven esos tres Bernardo Benes 24 July 23, 2009 señores que están ahí, ninguno de ellos se acuerda qué nombre le toca usar hoy, porque ellos se los cambian todos, todos los días.” Lo dijo delante de ellos. Y él estaba vestido de preso de campaña… JE: Sí… BB: … desplantao…. JE: Sí, um… Este proceso, este proceso, pues, pretendía la re…la liberación de los presos que logró de varios miles de ellos y pretendió también, me dijo usted, pues como que crear un mejor ambiente…una mejor relación, aquella cuestión de los vuelos de la comunidad… Pero sin embargo, logra agriar o dividir tremendamente el exilio. ¿Diría usted que se… BB: Jimmy Carter tuvo la culpa de eso… JE: … ¿por qué? BB: [coughs] En medio de su campaña electoral, de pronto en un lugar, por ahí por el noreste, el está haciendo un discurso político y dice que… hace una referencia a Fidel Castro negativa. Y Fidel lo cogió y le metió, cómo se llama, el, el Mariel. JE: El Mariel… A eso iba, a eso iba precisamente. Cuando ponemos esos dos hechos, esos dos hechos que se enfrenta uno al otro, o sea, por ejemplo, si Fidel Castro tenía un motivo de mejorar las relaciones con Estados Unidos, de sacarle alguna ventaja a eso, lo echa a perder todo con el Mariel, ¿porqué? BB: El Príncipe… se le ocurrió hacer eso… él quería ver eso… y lo hizo, lo hizo. Nadie puede negar que el Mariel fue una cosa tremenda. JE: Sí, sin duda que lo fue. Algo … algo pues BB: Fuera de la lógica… Bernardo Benes 25 July 23, 2009 JE: Fuera de la lógica y sin precedente, bueno, y estaba el precedente de Camarioca, pero no en esa, no en esa proporción… BB: …Camarioca era dos cubanitos… JE: De alguna manera, Bernardo Benes, bueno, usted sale de Cuba, ya nos contó, como salieron tantos cubanos, porque se implanta un sistema que iba en contra, pues de todo…de su formación, de su concepto religioso de la vida, de su economía, de los negocios de su padre, etc, etc. …. Ah…De alguna manera… BB: De mí, de mí… Yo era el único abogado con Ramón Zaydín y Márquez Sterling [Carlos Márquez Sterling], el gran profesor, de la Universidad de la Habana. Yo no cabía allí en to’ eso… JE: Claro… y ahora, ahora, este proceso, el de haber conocido más de cerca a Fidel Castro, el haber visto de alguna manera el funcionamiento, ¿cambió de alguna manera su percepción de la Revolución Cubana? ¿Cuál es su juicio ahora que han pasado cincuenta años de la Revolución Cubana? BB: No, no, no…Yo tengo una opinión muy mala de la Revolución Cubana…Después de cincuenta años no tienen nada que ofrecer, no tienen nada que enseñar. Mire, mire, y obviamente, esto va a quedar para siempre, ¿no? El pueblo cubano, nosotros, Julio Estorino, el camarógrafo, mis amigos, mis familiares, hemos pagado un precio altísimo por que un gobierno esté en Cuba cincuenta años. Lo que tienen que enseñar por esos cincuenta años, es muy poco. Y digo muy poco, porque si digo nada, ya lo pongo en plano de discusión política. Es posible que haya un poco más de gente, porcentaje, de gente, que sepa leer más que ante, es posible, yo no quiero discutir eso, no quiero quedar en esa… Pero mire, nosotros hemos tenido fusilamientos, en orden importancia, derechos humanos, hemos tenido encarcelamientos, hemos Bernardo Benes 26 July 23, 2009 tenido exiliados, que es muy triste ser exiliado. Eh, y de verdad que después de cincuenta años tienen muy poco que enseñar. Si yo fuera Fidel Castro, Raúl Castro, me abochornaría de decir que mi apellido es Castro. Lo digo para que quede para la historia, así es como yo siento. JE: ¿Cómo va a acabar esto, Bernardo Benes? BB: No sé... no sé… no sé… triste, triste, triste que hemos puesto ese, ese esfuerzo… Porque la gente me dice, “bueno porque en Republica Dominicana y en Haití…” Si pero, ni en República Dominicana ni en Haití han habido revoluciones para resolver el problema de la pobreza. En Cuba si, y la pobreza en Cuba es horrible, no tienen nada, nada de nada. Ellos mismos saben que esto es verdad, porque yo digo la verdad, y Fidel Castro mismo me respeta porque yo digo la verdad. Y si él me oye, se va a encabronar conmigo, se va a pone bravo conmigo. Pero él sabe que no ha hecho nada. JE: ¿Sobrevivirá la revolución a Fidel Castro? BB: No se sabe, eso es especular, no sé, no sé… JE; Se sale un poco del tema pero sin duda que usted tuvo una participación notable como usted mencionó en el desarrollo de esta comunidad…ah… tanto en el orden político en relación a Cuba. Vamos a empezar por ahí. En relación al sentimiento del cubano aquí con Cuba, ¿cómo ve la situación hoy? ¿Ha cambiado desde aquella época? ¿Hay una… BB: Ha cambiado porque mucho, porque muchas funerarias han hecho movimientos hacia el cementerio… pero yo creo que el Exilio ha estado siempre equivocado en lo fundamental. A Fidel nunca se le debió de haber marginado y aislado. Lo que lo hizo grande fue eso. Si se le abre por to’s laos… si cuando yo hago lo que hice el Exilio se monta arriba de eso, no se montó por X razones, eso no importa, estamos hablando históricamente – él tiene un problema. Él no ha hecho nada. Él no ha hecho nada. Lo único que la gente quiere en Cuba, es irse, irse. Juventud,…en Bernardo Benes 27 July 23, 2009 Cuba hay más médicos taxistas que en ninguna parte del mundo. ¿Por qué? ¿Por qué? Estoy hablando cosas fundamentales, ¿por qué? Ahora, aquí ha habido gente que se han aprovechado, usando medios de comunicación y se han mantenido como líderes, pero de verdad el estudio del problema cubano no se ha hecho, no se ha hecho. Yo creo que el no haber abierto a Cuba, yo le quito el embargo a Cuba mañana por la mañana, pero completo, completo, todo lo que sea limitación. Es más, y también yo no soy vanidoso, no lo soy…en cincuenta años que lleva la Revolución en el poder, la única alegría que se puede sacar dentro de estos cincuenta y pico de años es lo que yo hice. Salieron 3,600 presos y se han vendido creo que dos millones y pico de boletos de avión para que la gente se haya reunificado. No hay nada parecido en Cuba, de algo de alegría. La alegría es, no sé… JE: El futuro de esta comunidad, de la comunidad nuestra aquí en el sur de la Florida, nadie esperaba que esto durara tanto tiempo, nadie, esperaba…. BB: No, no, nadie… JE: …esa permanencia, y eso marca… BB: No hay duda… JE: …lo que pueda suceder en el futuro. ¿Cómo lo ve usted? BB: Yo no sé. Yo creo que el cubano ha perdido el interés por Cuba. JE: ¿No generaliza eso mucho? BB: Si, hay excepciones, hay excepciones. Pero la mayoría sí. Solo los…. JE: Usted habló todas las veces que nos dijo que habló con Fidel Castro después de este proceso, que han pasado los años, ¿ha vuelto a tener contacto con él? Bernardo Benes 28 July 23, 2009 BB: No, no, la última vez que yo fui a Cuba fue en el año ‘94, en un arranque de… yo diría de desesperación….de frustración. Y me fui pa’allá ver gente, a ver si movíamos el asunto. No, nada, no había interés. JE: No había interés de parte de ellos. ¿Qué le diría usted hoy a Fidel Castro si pudiera tener una conversación con él? BB: Lo mismo que dije ahorita… “Fidel, hemos pagado un precio tremendo. La historia no te absolverá.” JE: ¿Hay algo más que quiera añadir? BB: Añadir eso… que es muy triste ser cubano… JE: … es muy triste… BB: …allá y aquí JE: bueno, pues… BB: Porque si yo supiese que los valores humanos en Cuba, que la gente está contenta, que la gente vive bien…al menos acomodadamente, perdimos. Pero yo no me siento perdido, yo creo que el pueblo de Cuba perdió. Los de allá y los de aquí. Todos perdimos. JE: ¿Y esa es la frustración de que hablaba usted hace un momento? BB: Absolutamente, absolutamente… JE: Bernardo Benes, gracias, gracias por esta entrevista… BB: No, gracias porque yo creo que es importante que quede para mis nietos y para mis bis-nietoes en la Universidad de Miami, como yo verdaderamente siento. Ellos lo saben. JE: Pues, gracias. Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, January 2010 |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline