Interview Outline |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Rafael “Felo” Ramírez Miami, Florida, December 4, 2008 Interview 5212.0008 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Brittney Bomnin Interview with Rafael “Felo” Ramírez (b. 1923), the official Spanish-language radio broadcaster for the Florida Marlins. Ramírez is a pioneer of baseball and boxing broadcasting in Cuba, Puerto Rico and Latin America. He was the first Cuban broadcaster inducted into the National Baseball Hall of Fame as the Ford C. Frick Award winner in 2001. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Octavio B. Carreño. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Rafael “Felo” Ramírez 2 December 4, 2008 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 - ¿Dónde y cuándo nace Felo Ramírez? - ¿Y cómo, cuál es el primer contacto de ese niño, de Felo Ramírez con el deporte? - ¿Y antes de eso que tal era Felo Ramírez jugando pelota? - Primeras trasmisiones locales. ¿Qué edad tenía Felo Ramírez entonces? - ¿Se inspiraba usted algún narrador deportivo que había escuchado? - Manolo de la Reguera. - Guillermo Henríquez Rosell y la Cadena Oriental de Radio. CMKX Miami. - La pelota en esa época. - Primeras transmisiones de radio en Bayamo. - Alberto Saumell. - Radio Salas. - Béisbol Amateur. - Agrupación/Asociación de la Crónica Radial Impresa. - Julio Cesar González Rebull y El Crisol. La C-O-C-O. - Gaspar Pumarejo y la Unión Radio. CMQ y Cadena Azul. - René Molina, del Diario la Marina. La Cristal y Competidora Galletana. Comentario de béisbol puro. - ¿Cómo se sentía aquel muchachito, aquel guajirito cubano de Bayamo, porque en La Habana todos los demás somos guajiros, aquel guajirito cubano de Bayamo que ganaba 30 pesos al mes en la Alcaldía de Bayamo y que de buena primero empieza ascender, a subir y que la vida le sonríe de esa manera? ¿No se le fue el triunfo a la cabeza Felo? - Ángel Cambó y Amadeo Barletta. Trasmisión en CMQ. Rafael “Felo” Ramírez 3 December 4, 2008 - Viaje a Nueva York. Goar Mestre. Tape 2 - Se publica que Felo Ramírez se va para la CMQ, viene este problema con Cambó y Barletta de Unión Radio, Felo se esconde, no quiere saber de eso, ¿Qué pasa entonces? - Mario Cuchilán de Prensa Libre. - Reunión con Omar Ballán. - ¿Cómo fueron de allí en adelante sus relaciones con Goar Mestre? - Primeras transmisiones de los Estados Unidos. Programa en el canal cuatro, Cabalgata Deportiva Gillette. - Relación profesional con Bob Cannel del National Broadcasting Company (NBC). - Primera transmisión de la Cabalgata. - Transmisión en los Estados Unidos y Cuba. - Viaje a Venezuela con Bob Cannel. - Vida en Cuba y trabajo en los Estados Unidos. - ¿Cómo le afecta a Felo Ramírez, pues ese cambio precisamente, los cambios en Cuba? Llega, triunfa la revolución, durante… antes de la revolución, ¿se vio de alguna manera Felo Ramírez involucrado en la política, lo afectó de alguna manera su trabajo? - Salida a Venezuela después del triunfo. - ¿Cómo fue la experiencia en el boxeo? Sugar Ray. Gerardo González “Kid Gavilán” contra Chuck Davey. - ¿Cómo, cómo se continúa desarrollando su carrera ya en exilio? WAPA Radio en Puerto Rico. Tape 3 - La coronación de su carrera como cronista deportivo o como narrador, como hombre del deporte en los medios de comunicación en el Hall de la Fama. - Ramiro Martínez y las transmisiones a Puerto Rico. Rafael “Felo” Ramírez 4 December 4, 2008 - Recibir las noticias de ser colocado en el Hall of Fame. Viaje a Cooperstown. - ¿Cómo ha sido la experiencia de de usted Felo con los Florida Marlins? David Dombrowski. - Con su larga experiencia y sus largos años de deporte, ¿cuénteme de los peloteros cubanos que más le han impresionado usted que ha conocido en su carrera? Adolfo Luque. Minnie Miñoso. Antonio Olivo. Camilo Pascual. Phil Rizzuto. Willie Miranda. Armando Marsans. Martín Dihigo. - Willie Mays. ¿Ese fue para usted el pelotero más completo? - Ted Williams. - Babe Ruth. - ¿En cuanto al boxeo, cuáles fueron los, los grandes de verdad en Cuba? Mantequilla Napoli. Jorge Piro Fernández. Eligio Sardiñas Montalvo “Kid Chocolate.” - ¿Eh, cuál es su evaluación de en realidad, del deporte hoy, comparado con el deporte de aquellos años, digamos de los 1950s? Albert Pujols. - ¿El exceso de dinero ha perjudicado al deporte? - Ya ahora en los tiempos modernos, en el beisbol actual, los peloteros cubanos, los deportistas cubanos que usted ha conocido, que ha visto jugar, que los ha acompañado en los últimos años, aquí en los Estados Unidos, ¿cuáles son los que le han impresionado más? - Johnny Bench. Charles Johnson. Ivan Rodríguez. - Los peloteros que han venido de Cuba en los últimos años, digamos de los tiempos de “El Duque” Hernández [Orlando Hernández], su hermano Liván [Liván Hernández] los que están llegando, ¿Qué impresión le da usted del deporte en Cuba? - ¿A qué atribuye usted Felo, esa afición del cubano particularmente por la pelota, ah, esa capacidad que ha habido, que ha tenido Cuba, esa distinción de producir buenos peloteros en todas las épocas? ¿Por qué en pelota si y digamos no en otros deportes, no? ¿Qué es lo que hace que el cubano, a diferencia de otros pueblos hispanos, digamos pues tenga esa, esa le afición por la pelota y no digamos por el soccer u otro? Rafael “Felo” Ramírez 5 December 4, 2008 - Cuando usted mira para atrás ahora, todo lo que ha sido su carrera, su vida, lo que es en la actualidad, usted sigue trabajando, ¿Qué sueño le queda a Felo Ramírez ver realizado? - ¿Cómo le gustaría que lo recordaron, Felo en el futuro? - ¿Cuál sería su consejo, tanto para los deportistas jóvenes, como para los periodistas deportivos jóvenes? - ¿Cuál es su fórmula para una vida larga productiva? Rafael “Felo” Ramírez 6 December 4, 2008 INTERVIEW TRANSCRIPT Start of interview Julio Estorino (JE): Rafael Ramírez, “Felo” Ramírez el único cronista deportivo hispano en el salón de la fama del béisbol [National Baseball Hall of Fame] en Cooperstown aquí en los Estados Unidos. ¿Dónde y cuándo nace Felo Ramírez? Rafael “Felo” Ramírez (RFR): El día 22 de Junio de 1923 en la heroica ciudad de Bayamo [Bayamo, Cuba]. JE: En Bayamo. RFR: Monumento nacional. JE: ¿Y cómo, cuál es el primer contacto de ese niño, de Felo Ramírez con el deporte? RFR: Bueno, yo creo que yo nací amando el deporte, el béisbol sobre todo. Yo salía del colegio he íbamos a un solar cerquita de mi casa y ahí jugábamos partidos de béisbol y sin cansarnos nunca y en la vacaciones eso era tremendo, o sea, que yo amaba el béisbol. Claro, no tiene nada que ver con ser narrador pero, en ocasión de que se celebraban partidos los fines de semanas en un estadio que está en la zona del ferrocarril, llamado La Lechera, patrocinado por La Lechera. Y... con un micrófono, o sea, con unos amplificadores, me dio por hacerlo, un amigo mío era el dueño de los amplificadores, que era justamente para decir los rain off y todas esas cosas y ahí empecé a narrar frescamente… JE: ¿Y antes de eso que tal era Felo Ramírez jugando pelota? RFR: Malísimo. JE: ¿Pero malísimo de verdad? RFR: Muy malo jugando; esto… yo jugaba segunda base. Ahora, yo era el mejor vestido porque yo era muy amigo de los hermanos Blanco, Carlos y Heberto que jugaron en el Club Habana y jugaban en México y Heberto sobretodo jugaba en México siempre todas las temporadas de… cuando terminaba la… el invierno, en el verano jugaba en México. Y los Rafael “Felo” Ramírez 7 December 4, 2008 uniformes esos de los mexicanos eran una belleza, un diseño tremendo y yo iba... porque me los prestaba Heberto, me decía cógelo ahí y los spikes todo me lo daba y la gente llegaba y decía, “óyeme, es malísimo pero es el mejor vestido” JE: Entonces, en un juego de esos Felo Ramírez pues toma los amplificadores aquellos… RFR: Y empiezo a transmitir. JE: A transmitir el… RFR: Y… JE: O sea, una transmisión local allí para el mismo estadio. RFR: Si, si, si para la gente que lo estaba viendo. JE: Aja. RFR: Y siempre yo digo que la gentileza de mis coterráneos fue lo que me dio la oportunidad de desarrollarme en eso. Soportaban que yo se lo estuviera diciendo viendo ellos el juego. Una vez fuimos a Santiago de Cuba que el team de Bayamo fue a jugar y Cadena Oriental de Radio, que se oía en toda la Provincia muy bien, me invitó para transmitir un par de innings y me dedicaron una serie de reconocimientos ahí oficial, me elogiaron dijeron que, que podía JE: ¿Qué edad tenía Felo Ramírez entonces? Más o menos. RFR: Bueno yo en esa época tendría entre 17 y 18 años más o menos. JE: Muy joven. RFR: Si, porque transcurrió un tiempo después y a los 22 años es que yo debuto en La Habana en el cuarenta y seis. JE: ¿Se inspiraba usted algún narrador deportivo que había escuchado, algún, algo que había escuchado lo…? RFR: Bueno, si, Reguera que transmitió, Manolo. Rafael “Felo” Ramírez 8 December 4, 2008 JE: Manolo de la Reguera. RFR: Repitió… se consagró narrando las series Mundiales Amateur. Y creó muchas frases, el era, muy creativo en esas cosas. Pero en realidad, yo digo que la, la generosidad de la gente de Bayamo fue la que me propició la oportunidad de desarrollarme bien, eso lo repito siempre, y entonces… JE: O sea, de aquella cosa local allí el estadio pasa a Cadena Oriental de Radio que se oye en toda la provincia. RFR: Si, si… no, no Cadena Oriental fue una invitación un día, nada más. JE: Una invitación, un día, aja. RFR: Pero hablaron de mi muchísimo, me acuerdo era Guillermo Henríquez [Guillermo Henríquez Rosell] que era el narrador de Cadena Oriental conjuntamente con… no me acuerdo del nombre ahora, y ellos me colmaron de atenciones y dijeron, “Oye, que bien, no teníamos idea”. Bueno, el caso es que, tenía un amigo yo, que era el jefe, el redactor deportivo jefe de la emisora, en los noticieros. JE: ¿De qué emisora? De la, de la… RFR: De la CMKX Miami. JE: De la CMKX. RFR: Entonces Santoya Ramos que era el individuo, un día faltó, yo nada más que remitía, le mandaba notas y cosas, él era el que hablaba. Pues un día él no estuvo. Que por cierto, un detalle anecdótico porque yo me aparezco allí para hacer yo el programa pero los nervios los tenía, estaba temblando, de hecho las notas que había hecho en el bolsillo. JE: O sea, lo llamaron a usted para sustituir al narrador… RFR: Ese día. JE: Que ese día estaba enfermo. RFR: Si, no el narrador, era el… hacía las noticias. Rafael “Felo” Ramírez 9 December 4, 2008 JE: Hacía las noticias. RFR: Y entonces me meto en este bolsillo, las notas, que iba a hacer en el programa, el caso es que, estoy tan nervioso que empiezo a buscar y no encontraba la nota, lo único que se me ocurrió decir, “Bueno las noticias que yo había preparado, les prometo que se la voy a dar mañana…” Una cosa que bueno, causo hilaridad por todas partes, porque aquello fue increíble. Bueno después de eso, un día se hizo una transmisión, o sea, la emisora, transmitió un juego de La Habana y Almendares que eran los equipos, no eran justamente La Habana y Almendares… Peloteros de la temporada invernal, hacían un recorrido por la isla y le ponían La Habana y Almendares, juegos de exhibición porque tenían necesidad de ganar algún dinero extra porque en la pelota en esa época los sueldos eran míseros. [Coughs] A pesar de la grandeza de esos peloteros. El caso es que extendieron una… la emisora no tenía muchos recursos, pusieron hasta alambres que servían para colgar ropa en los patios por ahí, y llegamos hasta el right field y desde allí yo transmití ese juego, ese fue el debut mío por radio. [Coughs] Entonces, transcurre el tiempo, yo hago la campaña, yo hacía, yo anunciaba por amplificadores en, en automóviles la películas del teatro Bayamo, anuncios… [Coughs] JE: Ya va, espera un momentico…[cut] O sea, o sea Felo Ramírez hace esa primera transmisión de radio, desde el right field en un encuentro de estos de los periodistas que iban a la temporada de invierno de donde, en Bayamo todavía. RFR: En Bayamo. JE: En Bayamo. RFR: Entonces, siempre mantuve la transmisión en los amplificadores. JE: Si, usted andaba por la calle de Bayamo, un carro con amplificadores y me, y me decía… RFR: Yo anunciaba la película del día, algunos anuncios comerciales e hice la campaña del que salió electo alcalde de Bayamo en esa época que fue el doctor Alberto Saumell. Rafael “Felo” Ramírez 10 December 4, 2008 JE: Beto Saumell. RFR: Beto Saumell… y yo lo anunciaba y además de eso lo presentaba en los mítines por ahí, por los campos por cualquier lado y él me cogió mucho afecto a mí y entonces como consecuencia el salió abrumadoramente. Entonces me dio un puestecito en la Alcaldía. Yo tiraba el farol de que el puesto mío era auxiliar del tesorero, de tesorería del ayuntamiento. Mentira, yo ahí llevaba papeles de aquí los ponía allá y que se yo qué y esas boberías lo que yo hacía y el puesto realmente era de policía municipal, aunque yo nunca me vestí de policía ni nada, simplemente que eso era. Un sueldo de 30 pesos al mes era formidable, y de muchacho yo… El caso es que un día tres amigos míos me entusiasmaron con la idea de ir a La Habana, a conocer La Habana, no era con la idea de ninguna otra cosa, pero pasando por la calle de San Rafael vi un letrero que decía Radio Salas, esa era una de las emisoras más antiguas de Cuba. JE: Radio Salas. RFR: Y Salas que se oía muy bien en Bayamo, todo el mundo conocía las transmisiones... Estaba el Béisbol Amateur en su apogeo, en su esplendor. Iba más gente al Béisbol Amateur en esa época, que al béisbol profesional; era la época dorada de Jiqui Moreno, Natilla Jiménez todos esos monstruos que todos jugaron en grandes ligas después… Y yo era un oyente de esos tremendos y además estaba al día y conocía a todos los peloteros de esos veintipico de equipos, ellos no se imaginaban eso. Pero insistieron, yo no quería, dije, “Hombre, no, que voy hacer” y Pedro Galiano, que quizás haya sido el cronista mejor preparado, más documentado porque podía hablar de cualquier deporte con una autoridad tremenda, era el narrador, pero no tenía voz ni a él le interesaba porque él se daba cuenta, tenía una voz muy aguda y el comentarista, la voz más grave era este… era del periódico El Mundo también, Galiano era del Crisol, este era del… Ernesto Asuba [ph?] una voz ronca, eran los dos extremos. Y realmente Salas necesitaba un narrador, da esa casualidad, yo subí a insistencia de esta gente. Me citaron para la universidad, que jugaba ahí, este… Vedado Tenis y… no, Vedado Tenis no, jugaba la universidad contra El Casino Español creo, algo así. El caso es que, me dan un lineup, pero no el micrófono, Salas me da… narra y mira allá esta el bate de fulano de tal. Lo menos que se imaginaba Salas es que yo sé el apodo del tipo ése y del catcher y de todo el mundo, y da la casualidad que el que está al bate que era Rafael “Felo” Ramírez 11 December 4, 2008 Arturito (_____???) dispara un home run enorme y mete la bola en el flor de basque (ph) que estaba lejísimo. Y yo me di banquete con eso allí, y Salas se quedó pero, no me quería dar mucha importancia para que no… para hacerse que me iba hacer un favor muy grande. Entonces me mando al otro día para el estadio de Regla, jugaba Regla y Deportivo Rosario. Ellos siempre transmitían un juego en un estadio y el segundo juego en el otro. Y entonces siempre daban tiempo, a que cuando se acabara el juego a que Galiano se trasladara al otro lado Asuba [Ernesto Asuba] el comentarista. Entonces Salas le dice a Ernesto Asuba, “Mira llévalo a Regla para probarlo ahí ante el micrófono y delante así, en mi misma cara dice, pero si es muy malo lo aguantas en el segundo inning hasta que llegue Galiano”, que era más o menos el tiempo que el necesitaba para llegar. Y entonces empiezo a narrar. Da la casualidad que el pitcher del Rosario le decían “Navaja”, Navaja González dejó en un hit al team de (_____???) y no solo eso, sino que fue un juegazo tremendo y suena el teléfono en el segundo inning y bueno ya me quitan de aquí. ¿Sabes lo que le dijo al locutor que salió al teléfono? dijo, “Oye, dile a Galiano que no hable, que lo deje ahí en los nueve innings”. Ese fue el debut. Entonces al otro día ya yo tenía pasaje para irme en el tren para Bayamo, me dice… me cita en su oficina, Salas y me dice, “Bueno, nosotros podemos utilizarte y demás y te podemos pagar 80 pesos al mes”. Yo digo, “No, porque yo gano más o menos eso y hago más tal vez con mi negocito de los amplificadores y el potecito del ayuntamiento” y eso, más el ambiente de Bayamo yo no tenía idea de que, que es La Habana ni nada de eso. Y entonces regreso yo y al otro día recibo un telegrama de uno de los muchachos, que se quedó uno de ellos, dice, “Salas te paga el pasaje para hacerte otra prueba allá y demás,” un cuento ¿no? Hablo yo con el alcalde, y digo, “Bueno Beto yo no sé si pongo en riesgo el trabajito mío aquí, pero me han ofrecido esto, una prueba pero yo no estoy tan entusiasmado déjame decirte, yo prefiero estar en Bayamo, aquí es el ambiente mío y tal”, y dice, “No, no usted va para allá y si no sirve, si lo botan usted tiene su trabajo aquí”. Y eso me alentó. Total, cogí el tren, nueve pesos ida y vuelta valía el tren en esa época, en asiento de palo, porque era de madera (_____???) Llegué allá, y firmé el contrato ya porque era de esa manera, yo no quería dejar a los viejos, la costumbre de ser… JE: Pero le hicieron entonces, le hicieron entonces una mejor ofertar que la ofert…. Rafael “Felo” Ramírez 12 December 4, 2008 RFR: No, no, no paso de los 80… JE: ¿La misma? RFR: Primer año, estaba Reguera, respetable, Sánchez Diago que fue el primero que transmitió la pelota profesional en Cuba, y también era un consagrado, y arranco yo. Primer año, narrador del año, eso, eso, porque eso se ha prostituido mucho, ahora hay un montón de, de, de organizaciones de esta que premian y lo demás. En aquella época era la, la ACRI [Agrupación/Asociación de la Crónica Radial Impresa], Organización… no la… JE: Asociación de Críticos de Radio, algo así era. RFR: Si, si, de la Crónica Radial Impresa, porque no había televisión, y dieron una fiesta en el Senador del Senado en el capitolio. Pinelli [Ralph Arthur "Babe" Pinelli] fue el maestro de ceremonia, son doce figuras nada más y me seleccionan a mí por encima de esa gente que fueron unos monstruos. Fue un buen acontecimiento. Regreso a Bayamo de… se acabo la temporada de vacaciones. Veo una cantidad de gente en el paradero yo iba con un amigo mío (_____???) te están esperando ahí la gente, la banda municipal esperándome, un acontecimiento. Tú sabes, yo fui rodeado de gente y saludando como los políticos, yo digo: ¿Qué es esto? Ese fue el primer año, [Coughs] pero antes de empezar en el otro año Julio Cesar González Rebull que era el dueño de El Crisol, socio de Hornedo en el país y todos los negocios de él. El padre de Julito y el abuelo de Julitín, ese hombre me trato a mí de maravilla, no solamente por lo que hizo de primera intención, sino que siempre fue muy cariñoso conmigo. Me llama porque quería tomar venganza de Salas, que le había quitado una subasta para la transmisión de la pelota y se la llevo Salas exclusiva dos años antes, ya en ese momento había varias emisoras transmitiendo… JE: Y de que emisora era Sánchez Rebull. RFR: La C-O-C-O. JE: La C-O-C-O. RFR: Si, si C-O-C-O y estaba en el mismo edificio del Crisol, en el piso de arriba, y entonces me llama, con su sombrero de pajita (_____???) ceremonioso y me dice, “Me Rafael “Felo” Ramírez 13 December 4, 2008 interesa hablar contigo por lo siguiente, quiero transmitir el béisbol otra vez, hace falta una voz, te he oído y creo que estás bien”. Dice, “¿Cuánto tú ganas en Salas?”, y “Bueno yo gano 80 pero me lo van a subir,” porque yo aspiraba que me pagaran 100. ¿Sabes… la cifra que me puso en un papel? 300, casi le digo ¿Y a quien hay que matar ahora amigo?, le firmé, con todos los apellidos y todo, y eso se formó una tremenda, y allí yo empecé en Salas… en la C-O-C-O con Cuco Conde. Antes… después yo también con Diago, yo fui carga bates de toda esta gente. Entonces de la C-O-C-O transmití tres temporadas, pero en el medio de una de ellas me hicieron una oferta de Venezuela, de Maracaibo, el béisbol no estaba organizado como ahora en Venezuela y era el campeonato del Zulia, y fui a ver al viejo Aparicio, el padre de Aparicio y una serie de figura que son inmortales de ellos y los peloterasos cubanos todos ahí, y los morenos esos que no jugaban en grandes ligas todavía por su color. Todos los monstruos estaban ahí. Entonces le hablo a… me dice, “Usted va, transmite no tiene problema ninguno, cuando vengas ingresas aquí otra vez”. Y ahí estuve casi tres meses que era lo que duraba un campeonato corto, estaban Agapito Mayor, Roberto Ortiz, Sagüita, todos los peloteros famosos de Cuba. Y transmití ese béisbol, regrese… Me acuerdo… bueno, eso fue la primera vez que yo me monté en un avión. Salí a las diez y pico de la noche… fíjate como era la cosa en esa época. Salgo a las diez y pico de la noche de La Habana, aterrizo en Camagüey, duermo ahí frente al aeropuerto, tomo otro avión hasta Barranquilla, duermo en Barranquilla y al otro día es que llego a Maracaibo. O sea, tres ciudades para llegar. Hoy que es un soplo y jet, y todo eso, aquello era un DC3 y si acaso DC4. Y yo en ese momento yo le tomé un respeto y un pánico, más bien, al avión tremendo; yo pasé y he batallado duro con eso, hasta que me adapté, vinieron los jets y ya, sin problema ninguno, aunque prefiero estar aquí abajo por supuesto como cualquier otro. [Coughs] El caso es que regresé, me reinstalé en la COCO, vende la emisora, Guido García Inclán es quién se queda con la emisora, que después entro Juan Amador y todo eso. Y ya el béisbol parece que a ellos no les interesaba mucho, y me llama Pumarejo [Gaspar Pumarejo] que acaba de inaugurar Unión Radio. Que como cadena era pobre, [cut] yo hice viaje con ellos por toda las ciudades inaugurando emisoras chiquitas de esas que si habían, porque las grandes cadenas CMQ y Cadena Azul sobre todo. Técnicamente Cadena Azul era una maravilla pero cuando usted ponía Unión Radio en Camagüey o en Ciudad del Ávila, cualquier lugar de esos, ese, ese un ruido que parecía que, que tenía catarro la onda Rafael “Felo” Ramírez 14 December 4, 2008 esa. Y aun así, bueno lo voy a decir, Pumarejo me contrata, espléndidamente, sueldo y de todo. Y entonces empieza la temporada, originalmente, que bien, una descabellada idea, Carlos Roreño (ph) (_____???) escritor donde… sátiras políticas y que se yo, escribiéndole unos comentarios a Tito Hernández para que fuera el comentarista, hicimos la prueba con eso y yo le dije, “Mira eso no cuadra”. Es cuando surge la idea de René Molina, que era el gran ayudante de Eladio Secades en el Diario la Marina y es cuando entra y hacemos la pareja, primera vez que hay comentarista en español, dos anuncios nada más, era la Cristal y Competidora Galletana. La gente decía que no había más anuncio porque realmente no había conseguido más Gaspar. Pero Gaspar era un genio, era un fenómeno… y entonces porque yo le había dicho a él, mira cuando se haga una transmisión, porque en Cuba hubo un momento que eran comerciales con algunas menciones de béisbol. Aquello era como es en Venezuela, hasta los errores los venden chico, “No cometa error”, Está la bola en el suelo y el tipo cogiendo la pelota, cosas así. Entonces, yo le dije, “Cuando se haga una transmisión decente que no tenga ese montón de anuncios que interrumpen”. Y así lo puso el, sacaba una página en Bohemia todas las semanas que decía, “Oiga la pelota sin montones de anuncios en la voz de fulano de tal“. Todo ahí... ¿Usted sabe lo que es… cuando sale del primer survey? , Pumajero nos manda a buscar y de entrada nos da un carro, nos da la entrada de un Dodge, los baby Dodge aquellos que llegaron. Y René y yo tuvimos que aprender a manejar primero para sacar los carros… es una cosa tremenda. Pero eso fue la emoción que le dio el rating tan descomunal que saco la pelota por encima de Reguera, que Cadena Azul transmitió ese año la pelota directamente y Reguera que era un (_____???) consagrado, pues le pasamos por arriba. Porque además Cadena Azul tenía muchos anuncios y nosotros no, todo era comentario y béisbol puro. JE: ¿Cómo se sentía aquel muchachito, aquel guajirito cubano de Bayamo, porque en La Habana todos los demás somos guajiros, aquel guajirito cubano de Bayamo que ganaba 30 pesos al mes en la Alcaldía de Bayamo y que de buena primero empieza ascender, a subir y que la vida le sonríe de esa manera? ¿No se le fue el triunfo a la cabeza Felo? RFR: Jamás, siempre quise ser el guajiro, es que lo siento así, no es que lo quise, por ninguna razón, como para demostrar que no era aquello. Soy así y… o sea, porque veía el ejemplo que daban otros, cantantes, actores que se subían y no saludaban a la gente, yo Rafael “Felo” Ramírez 15 December 4, 2008 como siempre, el ambiente mío cuando llegaba a Bayamo lo disfrutaba plenamente con todos mis amigos, en el parque y las bromas y las cosas, igualito… JE: Bueno sigamos… RFR: Yo nunca soñé ni remotamente las cosas que, que Dios me ha proporcionado a mí, nunca, esto… JE: Regresemos al hilo, estábamos con Pumarejo ya en Unión Radio, viene ese rating increíble, por encima de Cadena Azul… RFR: Exacto, entonces viene… venden Unión Radio, lo compra Cambó [Ángel Cambó] en sociedad con Barletta [Amadeo Barletta] que tenia los carros, los Cadillacs esos allí en la rampa. Llega CMQ a través de Ballén (ph) y muestra interés, porque dice que a ellos le interesa transmitir, nunca habían transmitido el béisbol y ni siquiera en ese momento lo transmitió porque empezó por CMBF que era la onda musical de ellos, y lo utilizaron por la noche para el béisbol, pero después entro CMQ directamente al béisbol y ése era el fin que ellos perseguían. El caso es que viene (_____???) yo tengo vigente el prog -- el contrato, pero yo sé que Cambó en fin, ni se dan cuenta que tienen un contrato con la pelota, ni están pensando en otras cosas y acepto la oferta pero en… quise poner ese detalle porque... que no se podía publicar hasta que no trascurrieran los treinta días que faltaban para que ellos tuvieran derecho a, a… como se llama? JE: A reclamar. RFR: Si, a mantener el contrato. Qué pasa, voy a Nueva York, yo ya estaba haciendo las transmisiones de Gillette y todo eso con Bob Cannel y en el regreso en la Aduana misma, unos de los inspectores de la Aduana y abre el prensa libre y un titular enorme que decía, “fulano a CMQ”, me pasaron un requerimiento notarial la gente de Unión Radio diciéndome que yo no podía (_____???) yo me tuve que esconder todos los días. Mestre [Goar Mestre] suspendió un viaje que tenía a Puerto Rico, reunió a la prensa y le dio una copia del contrato mío a todos los periodistas, y dijo que yo jamás podría entrar a CMQ, pero con todo eso Ballén iba a casa todos los días, y yo escondido, me escondí. La suerte Rafael “Felo” Ramírez 16 December 4, 2008 que en esos días le dieron una pelá a Cuchilán [Mario Cuchilán] que escribía en Prensa Libre. JE: Prensa Libre RFR: Entonces los titulares fueron para Cuchilán y se aplacó la cosa, eso es… todo.. gira alrededor de eso. JE: Ok, bueno estamos en esta situación, donde se publica que Felo Ramírez se va para la CMQ, viene este problema con Cambó y [Barletta] de Unión Radio, Felo se esconde, no quiere saber de eso, ¿Qué pasa entonces? RFR: Porque entonces la CMQ… JE: Entonces sucede lo de Cuchilán, usted me contaba lo de Cuchilán. RFR: Si… JE: Que la policía de Batista le da una golpiza… RFR: Si, apareció tirado en… JE: Entonces eso desvía la atención… RFR: En una cuneta por ahí, exacto, entonces los titulares eran, porque, eso se hablaba todos los días desde que yo, me iban a demandar CMQ y de qué manera, porque yo había firmado un contrato. El caso es que, en una de… empieza la temporada y CMQ, ¿Sábe lo que hizo Mestre de la indignación y el calor que tenia? El compró, pagó 250 mil dólares por cuatro temporadas exclusiva de las ligas de Cuba y un… JE: una cláusula RFR: Una cláusula decía, que él podía arrendar a otras plantas, como lo hizo con Unión Radio, pero sin que fulano de tal, ahí especificado, pero era una cosa tremenda, y entonces sale CMQ con Fernandito Gabino Delgado y Losada [Jess Losada?] haciendo algunos comentarios, pero Losada no le gustaba hablar por radio, este…, y no, no y Unión Ra… le venden a Unión Radio y la gente que eran los, los ayudantes míos en Unión Radio en el Rafael “Felo” Ramírez 17 December 4, 2008 primer survey le dan una pelá a CMQ. Me llaman y entonces yo estoy sin hacer nada, y yo tengo, yo tengo un contrato en ese momento con CNC y ya después de todo eso. Pero iba a ir, quería ir a Nicaragua a transmitir que se hicieran ellos cargo del contrato que yo tenía acá, porque CNC era la antigua Cadena Azul. Era un rollo tremendo, el caso es que cuando sale el survey y Unión Radio, está cayendo arriba me llama Raúl Gutiérrez que manejaba la cuenta, tenía una… la mejor agencia que había la manejaba, Bacardi, Hatüey, todo eso, las Malta Hatüey y ese era uno de los anunciantes, y entonces Raúl Gutiérrez me llama y me dice, “Chico, yo estoy empeñado en ver como yo arreglo -como si fuera cosa de él- y quiero propiciar una reunión tuya, con Omar Ballán”.Y le digo, “Bueno, yo no tengo ningún inconveniente, ojalá surja una, una solución a este problema porque me ha hecho a mi quedar ante la opinión pública”... con todo eso, la gente conmigo siempre… Pero yo me sentía muy mal por supuesto, noches sin dormir nada con ese problema. Y entonces nos reunimos, en el… un restaurant muy bueno que hay… no sé si existe todavía frente al Nacional, como se llamaba… El Señorial, algo así, y empezamos hablar [...…] y entonces Ballán vendió cara la idea (_____???) tengo que hablar con (_____???) es que la pela que le dio Unión Radio, y ese mismo día, nos pusimos de acuerdo. Y ese mismo día por la noche en todos los cambios de CMQ, apareció una foto mía con Ballán firmando el contrato. Porque la otra gente me dio libertad para que lo hiciera porque estaban cargando con un contrato, que eran de 30 mil pesos me llevo a 2500 en esa época era un dinero enorme, pues nos pusimos de acuerdo y esa misma noche… JE: O sea… RFR: Y esa misma noche “Mañana fulano y tal en CMQ, pero bueno, ah! rimbombante.” Y allí empecé, desde el primer día, el primer survey viro totalmente la cosa, pero totalmente, desaparecieron JE: ¿Cómo fueron de allí en adelante sus relaciones con Goar Mestre? RFR: Bien, después me lo encontré en un pasillo en la CMQ y me dice, “¿Como lo estamos tratando?” Y digo, “Maravillosamente bien”. Me echó el brazo, se aplacó la situación, ese es el único aspecto de que… que me pone una nota un poco oscura en mi carrera, sin que yo fuera el… porque en realidad, yo sé que eso partió del jefe de publicidad Rafael “Felo” Ramírez 18 December 4, 2008 de CMQ, ese es el que me había firmado. Ahí fue donde la otra gente, algún chismoso que fue y le dijo, “Mira te están quitando el contrato…” JE: Felo Ramírez, usted me ha dicho ahora, bueno yo fui a Nueva York, ya yo iba a Nueva York o sea, ¿Ya había usted empezado a transmitir de los Estados Unidos? RFR: Si… JE: ¿Y cómo fue eso? RFR: Cuando surge la televisión JE: Si RFR: En Cuba, yo hacia un programa en Unión Radio… JE: 1950 RFR: Canal cuatro, si por ahí, cincuenta y dos por ahí, este… y se llamaba Cabalgata Deportiva Gillette, pero hay unos antecedentes que quiero contar y es lo siguiente. Yo era un fanático tremendo del Bob Cannel. Bob Cannel fue el jefe de la división latina de la NBC en español, cuando lógicamente, en español, cuando la guerra, que se unieron las cuatro cadenas NBC, CBS… FE: ABC… RFR: Y la Columbia, eran cuatro las cadenas. Todas se unieron y transmitían en todos los idiomas, estaban en plena guerra la cosa y Bob Cannel hacia un programa que es el mejor programa deportivo que yo he oído. Él escenificaba un momento de… como se jugaba por la tarde, todos los juegos, no había juegos nocturnos todavía, este… él escenificaba el momento que él consideraba bueno, dramático de cualquier juego, y hacia unas entrevistas a Mike González, a Lucas, a toda esa gente que estaba en grandes ligas en esa época, todavía de coach, estaba de coach y las figuras que iban surgiendo. Y entrevistaba a Joe Louis, a quien fuera, las peleas grandes, se metía en los campos de entrenamiento. Como Gillette era dueña de todos sus espectáculos, serie mundial, todo el juego de la semana, bueno pues yo estoy haciéndole… yo le escribía a Bob Cannel él me contestaba que no era Rafael “Felo” Ramírez 19 December 4, 2008 él, o sea, una secretaria de él, me mandaban fotos y cosas, cosas internas de él de broma y… pero yo no me perdía el programa ese que salía por … y Radio Salas era quien lo transmitía en cadena. Cuando ese hombre decía, “Muy buenas noches amigos del béisbol es Bob Cannel a nombre de la National Broadcasting Company, para traerles el juego de hoy [Coughs], una dramatización del juego más importante”. Cosas así, pero con aquella voz y esa dicción. Además, el bilingüe más perfecto que yo he conocido en mi vida, era perfecto. Entonces él escenificaba. Y ocurre lo siguiente, viene una serie del Caribe antes de eso. Yo voy, estaba el tiempo amenazando con lluvia, la primera serie del Caribe, Bob Cannel estaba transmitiendo en Puerto Rico el béisbol y fue a transmitir para Puerto Rico la serie del Caribe. Pedro Galiana, lo veo con Bob… yo no sé quién es Bob Cannel, físicamente no sé quién es, recuerdo que esta él viendo el terreno igual que yo, chequeando a ver cómo estaban las cosas para el juego de la noche. Yo estaba en la COCO y el andaba con un, con un jacket de esos de para el agua, por si llovía, tirado aquí en el hombro y me dice Galiana, “Mira, Bob Cannel”. Me quedé, ya tu sabes y desde ahí mismo empecé a hablar y le dije todo lo que yo le había escrito y celebrado su… lo invité, para la transmisión nuestra en la COCO. Me narró un inning, establecimos una relación tremenda, él siempre muy atento, un tipo formidable. El caso es que transcurre el tiempito, y entonces viene la televisión. Cuando viene la televisión, yo estoy haciendo ese programa, hay un señor sentado ahí, pero yo no sé quién es, cuando termino la transmisión, dice, “Mire, yo soy John Norhaus (??) que era el jefe de jefes de las transmisiones en… y de todos lo de publicidad de Gillette en Boston para América Latina, un españolito. Entonces me dice: ¿le gustaría ir el sábado que viene hacer el juego de la semana?, ¡Ay mi madre! Transmitían el viernes la pelea del Garden [Madison Square Garden], podía ser la pelea en otro lado, en Detroit, Chicago, cualquier otro lado. Y el sábado el juego de la semana. Bob Cannel me fue a buscar al aeropuerto, y cuando fuimos a la transmisión, me acuerdo, tengo que rectificar un detalle y hubo la pelea, de allí Williams [Ike Williams?] y Jimmy Carter se llamaba igual que el Presidente… JE: Que el presidente RFR: Jimmy Carter, ese día perdió él, [Coughs] el campeonato se lo gano Williams, y me ponen a mí a transmitir, yo hacía algunas peleas por Radio Salas. Cuando aquello, las Rafael “Felo” Ramírez 20 December 4, 2008 transmisiones se hacían por onda corta para toda la América Latina. Por muchas frecuencias, por ejemplo, la frecuencia tal, si se empezaba a oír mal cambiaban y buscaban una frecuencia, siempre encontraban, ahí cerquita, eran muchas, por eso salían perfectas las transmisiones. Y yo estoy, dando un aviso que se daba, atención emisora cabalgata deportiva le falta tanto tiempo para la transmisión, para que lo fueran ajustando no, y yo tuve una complicación...por los nervios y le digo, “Bob, me siento mal” me dice – “¿Pero ahora?” - Yo le digo” “No es mi culpa”. Entonces cojo por ahí, derecha, izquierda y tal, fui y resolví el problema. Cuando llegué Bob decía, “Faltan tres minutos”. Cuando yo me fui, faltaban diez y cuando regresé dice tal...Y entonces yo fui el que di el último aviso, y ahí, esa fue mi primera transmisión de la Cabalgata. Y al otro día fuimos a Boston, Boston contra Yankees y vi a Ted Williams y vi a los bárbaros, a los monstruos, ese es… eso es en el cincuenta y uno, no, no, ya ha pasado. Este, yo ya había trasmitido en el cincuenta y uno la serie mundial, porque no había televisión todavía, fue un poquito más adelante que CMQ transmitió con el avión aquel, esto... pero transmitíamos por radio, y ya yo había transmitido eso… JE: Si… RFR: Y transmití el juego de la semana, Boston y Yankees y vi a Ted Williams que es el más grande hombre bateando que yo he conocido, que he visto y que cualquiera haya visto. Fantástico la primera vez y más nunca lo vi hacerle swing a una bola mala, se fue con una pelota alta y lo poncharon y cuando vino por segunda vez, en aquella época un batazo de 400 pies era algo muy novedoso, había que hacerle un Hércules, un fenómeno, porque la bola era de trapo, era una bola muerta, no como ahora que dándole mal, la sacan, con el bate roto la sacan y cualquier chiquitico llega y le da un home run. Hay una zona del center field que es de 420 pies, por ahí la sacó de línea, Ted Williams, la segunda vez que fue al bate y allí ya yo dije, este… y después lo vi infinidades de veces por supuesto y me permitió ver a los hombres que yo conocía, pero de oír por radio lo que decían de ellos, [Coughs] y de leer en los periódicos, pero verlo y estar en el terreno cerca de ellos, eso fue para mí la gloria, realmente. Rafael “Felo” Ramírez 21 December 4, 2008 JE: O sea, ya está bien establecido, estamos a los principios de los cincuentas en Cuba ya está transmitiendo de Estados Unidos, pero siempre de nuevo continua su carrera en Cuba… RFR: Si, bueno porque, la primeras series mundiales fueron por Radio Salas. Después ya entraron todos los demás, entró Unión Radio… JE: Si RFR: Y antes de Unión Radio, la COCO también. El caso es que yo me familiaricé con ese ambiente tremendamente, esto, y me fueron dando más trabajo, más trabajo. Antes… al principio invitaban a otros de América Latina, mexicanos, venezolanos y demás, pero de momento, fijo, fijo fui yo con Bob. JE: O sea, eso lo hacía aquí… RFR: Y Bob me decía, “¡Guajiro!”, como conocías, Bob vivió en Cuba y luego te voy a contar algo muy, muy especial de él JE: Bob era argentino, ¿no? RFR: Si, si pero eso se supo mucho después, inclusive a mí el me decía y a todo el mundo, y aparecía (_____???) que él había nacido en Staten Island, en Nueva York. Pero después, eso es otra anécdota muy interesante. Nos invitan a él y a mí, a ir a Venezuela, a hacer un par de innings en cada ciudad. Ya estaba establecido el campeonato como es ahora, en diversas ciudades y fuimos invitados por la Cervecera Nacional y la Camisa MacGregor. Este...quiso tener el Ministro de, de… Comunicaciones de Venezuela la gentileza para reunirse con nosotros en su despacho y darnos unas credenciales especiales y de mas y que se yo, y pusimos los pasaportes en una mesa para que tomaran los datos. Y Musiú Lacavalerie que era el bromista, pero que no creía en nadie, hace así, y ve que dice Rosario Argentina. Y coge el pasaporte. Bob le cayó atrás, que si lo coge, parecía un muchacho detrás de él. Tuvo que dar una explicación, entonces dijo, que cuando la guerra, cuando empezó la guerra, el siempre trabajo con France Presse. France Presse después lo retiró y todo, él cobraba… A él lo mandaron al África, hacer unos reportajes y que como él tenía un tipo Latino y hablaba bien español, sobre todo trataba de utilizar mucho el español, esa fue Rafael “Felo” Ramírez 22 December 4, 2008 una razón por la que el Departamento de Estado le puso eso ahí, pero que él nació en Staten Island, lo descubrimos. No, no le hacíamos maldades después. Bob me quiso a mí, no, no me decía, “Guajiro me encanta transmitir contigo, porque el único que no me imita eres tú”. Todo el mundo se quería parecer a Bob Cannel… JE: A Bob Cannel. RFR: Y todavía hay gente, en Venezuela, en Cuba también, gente… JE: O sea, Felo Ramírez entonces ya para principio de los cincuenta está establecido, este, en el ambiente deportivo latino de los Estados Unidos, tiene su trabajo aquí con Bob Cannel, está transmitiendo todo eso, siempre regresaba a Cuba para el campeonato invernal en Cuba… RFR: No, no, no, es que yo no vivía en Estados Unidos… JE: Seguía viviendo en Cuba… RFR: Yo salía de Cuba, el viernes, transmitía en el Garden, que casi siempre era en el Garden la pelea y el sábado, esa misma noche cogíamos un tren, un avión por la mañana para transmitir entonces en otra ciudad el juego de la semana y el domingo yo estaba de regreso a La Habana. Y todo ese, ese montón de millas, lo recorría yo temblando con los aviones, no había jet cuando aquello y por consiguiente, volaban bajito y todas esas nubes (_____???) horrible. Tengo una anécdota de una vez de Nueva York a Washington [Washington, DC], y cogimos un mal tiempo, un vuelo tan corto y empezó a pasar el tiempo a moverse el avión para aquí, para allá y en una, en un momento se abre la, la… el espacio ese que ellos tiene para poner las maletas y cosa y se dispara un… y lo que veo es un sombrero y digo yo, se cayó un hombre. Bob dijo ese cuento miles de veces por la radio. No, anécdotas hay unas cuantas, cómo no. La que yo cuento mucho es, es la de, la primera serie mundial en el cincuenta y uno, que vine rodando la bola en el Yankee Stadium de antes que la maya iba subiendo, así, hasta ese nivel. Pero en esa época eso era de los VIP nada más, el dueño del equipo, el otro y la gente grande que habían invitado, y ahí estaba el palco Gillette, porque Gillette era el que mandaba. Estábamos transmitiendo y dan un foul, la bola viene rodando y yo me tiro para agarrar la pelota y, pero hay otra mano ahí que se Rafael “Felo” Ramírez 23 December 4, 2008 yo, hasta que me quedo con la pelota. Me la meto en el bolsillo y cuando miro, vi que se parecía no estaba seguro, Humphrey Bogart. Y fui tan torpe en ese momento que en vez de llamar a un fotógrafo o que me lo firmara, lo que fuera, este me lo eche en el bolsillo. Dice Bob, “Oye te voy a matar”, me dice. El estaba con Lauren Bacall la esposa de él y Dan Topping era el dueño de los Yankees, casado con Lana Turner y estaban ellos allí detrás de nosotros. Esa era la clase de gente que nos rodeaba y los grandes actores, y las grandes figuras. JE: Sigue su carrera así Felo, hasta el año 58 [1958] así… RFR: Hasta el 59 [1959]… JE: Hasta el 59 [1959] RFR: Ese fue el último campeonato… JE: O sea, o sea triunfa la rev… RFR: No hubo uno en el 60 [1960]… JE: Si… RFR: Con peloteros cubanos nada más, ya yo… [Coughs] JE: ¿Como le afecta a Felo Ramírez, pues ese cambio precisamente, los cambios en Cuba? Llega, triunfa la revolución, durante… antes de la revolución, se vio de alguna manera Felo Ramírez involucrado en la política, lo afectó de alguna manera su trabajo RFR: No bueno a todos nos afecto, la situación en Cuba por, por supuesto, yo lo perdí absolutamente todo, sin importar de perderlo, porque yo quería era salir JE: Si eso fue ya después de… RFR: Fui a Venezuela. JE: Después del triunfo… RFR: En el sesenta y uno… Rafael “Felo” Ramírez 24 December 4, 2008 JE: O sea cuando viene la revolución usted se va para… termina yéndose para Venezuela. RFR: Si, salgo para Venezuela, pero a los cinco meses de estar en Venezuela donde me trataban de maravilla y todo, fui a Puerto Rico me hicieron una oferta, porque me habían invitado a una Serie del Caribe, que hubo en Puerto Rico. Me invitó el dueño del equipo de Caracas [Caracas, Venezuela], el Negro Prieto con él, y allí el Club San Juan me hizo la oferta y me fui para Puerto Rico y viví en Puerto Rico años de años. En Puerto Rico, la pelota, y viernes, sábado y domingos en Venezuela, yo llegaba a Caracas y ahí me estaban esperando, para Maracay, para donde fuera, estaban todos… JE: Usted cuando desarrollaba es actividad en béisbol de vez en cuando me ha mencionado, que narraba algunas peleas de boxeo. RFR: No, algunas no, las grandes peleas. JE: ¿Como fue la experiencia en el boxeo? RFR: Y narro mejor en el boxeo que el béisbol, así en adelante me lo he creído también, me doy gusto. Tengo una anécdota tremenda, yo transmitía el boxeo, había un individuo que me hacia la traducción pero yo establecí un código de señal con él, como son los golpes y quién lo daba. Un muchacho lisiadito él por cierto, y el por un espejo, por un cristal, él me decía y entonces yo fabricaba todo, empezaba. Estábamos en una pelea del Niño Valdéz en la Florida, y como en el sexto, quinto, sexto round tumban al Niño, y se va la onda. Empiezo a inventar ahí, ese el round más largo de la historia del boxeo, narré seis minutos, un round de tres, porque digo: ¿Y si el Niño es noqueado? [cut] Y transmití muchos juegos desde el estudio también, fabricando la situación, las peleas, yo narré toda la carrera de Gavilán [Gerardo González “Kid Gavilán”]… JE: Todas… RFR: Sugar Ray Robinson, todo eso, eso era de Gillette todo, Bob y yo. Cuando perdió... yo estaba todavía en Unión Radio, cuando Botifoll [Luis Botifoll] estaba en El Mundo, y era medio dueño de… él y [Pellellá]. Peleó contra Chuck Davey, un muchacho que había desarrollado, había noqueado, un zurdito, en Chicago era un ídolo tremendo y lo pusieron otra vez pero ese día yo no podía ir a transmitir y Bob tampoco, porque los miércoles eran Rafael “Felo” Ramírez 25 December 4, 2008 de Pabst Blue Ribbon la cerveza, los viernes es que era de Gillette, el boxeo. Y entonces yo dije, “¿Y la gente se va a quedar aquí sin oír?” Llamé a un amigo mío que vivía en Cayo Hueso y que le gustaba mucho el boxeo y hasta ahí sí llegaba pelea por radio. Y le dije, “Me tienes que hacer este gran favor, me vas a dar la pelea, pero no me des… no me la narres, me dices más o menos, dame una orientación de quien esta dominando y cómo va la pelea”. Gavilán contra Chuck Davey, yo me metí en el estudio que tenían, donde hacían el noticiero del periódico El Mundo, y me puse un sombrero y un (_____???) para que la gente no supiera, porque yo decía que estaba allá. No, pero a lo descarado, y pan, y metí ocho rounds, y Gavilán noqueó al muchacho, lo tiró dos o tres veces. Abrahán no era ese pegador, pero el chiquito lo que estaba era inflado, no era ningún fenómeno. Entonces me quedé ahí, dormí en un sillón. Salí el otro día un poco tarde para mi casa y todo el mundo preguntándome, (_____???) “¿Cómo fue?” (_____???), “Ah no, bárbaro, la verdad...es mucho para ese pobre muchacho y tal”, y hasta hoy lo sigo diciendo… Y no solo eso y los juegos que nos robábamos, pero íbamos ahí, pan, pan y los fabricábamos, que lo hacía Rubí también, que Rubí era un experto en eso igual que yo, yo también, yo dominaba eso, cogía unas claves, hit de línea al left field, salía el bate, y cosas así y llegue a Puerto Rico y lo hice, la gente se llegaba al estudio y decía, como… nunca habían visto una cosa como esa… JE: Con efectos de sonido. RFR: No. JE: Y ¿Cómo, cómo se continua desarrollando su carrera ya en exilio?... ya después que cambia… RFR: Bueno en el exilio, bien… JE: O sea, va, va… RFR: Todavía seguía haciendo cosas con Gillette, que se mantenía… pero entonces en Puerto Rico, transmitía el béisbol, hicimos un programa el “Grand Stand”, que lo habíamos hecho en Unión Radio, estaba René Molina y un puertorriqueño, y, y metimos a Carlos Robreño, porque Robreño hacia muchas menciones de, de las grandes figuras con Rafael “Felo” Ramírez 26 December 4, 2008 conocimientos del caso, los vio jugar y demás, y aprovechábamos ese que era que está ahí entonces ese programa lo establecimos en WAPA Radio en Puerto Rico, y eso junto con la pelota por ahí empecé muy bien, me trataron de maravilla siempre. Bueno, en Puerto Rico es como si fuera mi casa y Venezuela ni hablar, En estos momentos el, el plan que yo tenía era de estar retirado viviendo en Valencia en… JE: Venezuela RFR: Venezuela, cantidades de amigos, un club ahí para jugar dominó, era divino, pero mire lo que le ha tocado a Venezuela. JE: Si señor. RFR: Lamentablemente. JE: Felo, llega un momento, Felo Ramírez bueno ya hablaremos un poquito más delante de algunas figuras y demás, pero sin duda que la coronación diría yo de su carrera, como cronista deportivo o como narrador, como hombre del deporte en los medios de comunicación, fue su inclusión en el Hall de la Fama, de Cooperstown que es como el templo de la pelota, del béisbol… RFR: No hay nada, superior a eso. JE: Cuéntenos como fue… JE: Decía que la consagración de su carrera, es cuando Felo Ramírez, se convierte en el primer cronista deportivo, pam, en ser incluido... RFR: No. JE: De cubano, en ser... RFR: No. Rafael “Felo” Ramírez 27 December 4, 2008 JE: Cronista periodista deportivo hispano, cubano, perdón en ser incluido en el Hall de la Fama, El Salón de la Fama. RFR: Que lloran, el caso de Mazeroski [Bill Mazeroski]. Que fue conmigo… La segunda base de los piratas, lo exaltan al “Hall of Fame”, cuando le tocó a el que lo presentan, todo el mundo pues tiene su discurso escrito, ese hombre empieza a llorar, era un llanto tan grande y tan grande que al final no leyó, no pudo... JE: No pudo. RFR: No pudo, una emoción increíble. Había un momento que fallé también como todos... JE: Claro. RFR: Son pocos los que llegan ahí so, so, es muy difícil, el primer año salen. Porque el de Filadelfia salió después que yo y fue candidato varias veces... Y es muy bueno, pero nada esas cosas. Déjenme decirles que antes de que eso ocurriera, Ramiro Martínez, amigo mío que era el que organizaba las transmisiones para Puerto Rico. Yo transmití muchos juegos de Grandes Ligas de PR [Puerto Rico], de Pittsburgh, con Clemente [Roberto Clemente] ni hablar. Para República Dominicana también participé en otra cadena que hicieron, y todo los juegos, yo estoy con el ahí… murió no hace mucho. Uy que una voz maravillosa y un narrador súper. Y una estatua del grande, en la puerta de la entrada del estadio nuevo de St. Louis. [Coughs] Eh o, el compañero amigo Martínez le dio una grabación, narrando yo el home run 715. Nadie puede describir eso… Hablaba un poquito de español él, pero independientemente de eso, porque fue una cosa histórica. Y él le habló a muchos cronoletes (ph) de que yo me había movido y les presentaba, y él fue el encargado de mandar una serie mundial una hazaña tan importante (_____???) nada parecido a eso, en Rafael “Felo” Ramírez 28 December 4, 2008 una serie mundial juego perfecto. Este, yo creo que, aparte de eso que… Los Marlins [Florida Marlins] se ocuparon también de, tremendo narrador que por cierto él es (_____???), él es ecuatoriano. Él fue a Nueva York narrando de vez en cuando un partidito de de balón pie de eso, antes de que fuera tan fuerte como ahora en los Estados Unidos el balón pie, la cosa… el colegial de eso. Bueno se metió al béisbol y se superó y es brillante y esta respetado. Bueno, el caso es que yo sé que soy candidato pero yo no tengo la más remota idea de que pueda ocurrir una cosa así, porque allá los nombres Mel Allen, Red Barber todos consa (_____???), los monstruos de la narración, este de los Dodgers [Los Angeles Dodgers] que es el número uno en este momento, ahí tengo la foto con el… Este… hacen la selección, suena el teléfono en mi casa, yo ni remotamente… a un tipo hablando español con mucho trabajo, con mucho acento, uno de los ejecutivo de de Cooperstown para decirme que había sido colocado en el Hall of Fame. La emoción fue con mi mujer, nos abrazamos, lloramos, nos reímos, una cosa increíble. Llamé allá hablé con mi familia, bueno se volvieron locos de contentos, me, una cosa así porque no hay más allá. Eso es lo supremo. Nadie puede aspirar en nuestro ambiente a una cosa como esa como periodista, un periodista de los “Dodgers” de Los Ángeles, porque siempre hay un periodista, selecciona a un periodista de... JE: …de la prensa escrita. RFR: En el “Ford Frick Award” (_____???) que como se llama el premio de este, este… Bueno el caso es fui a Cooperstown, los Miamenses que viven en Elizabeth, que han tomado esa ciudad desde hace años, me dieron un homenaje tremendo y fueron en varios autobuses a Cooperston. Ese es un lugar donde caben como 20, 000 personas, ahí no cabía ni un alma, no por mí, vaya... Rafael “Felo” Ramírez 29 December 4, 2008 JE: Claro.. [Coughs] RFR: …sino que siempre ese es un acto extraordinario, todo el Carnegie Hall le gusta porque ve a las grandes figuras y la ceremonia que que es una maravilla. Ahí fueron los Miamenses a rendirme ese ese reconociemiento que, que yo digo un orgullo tremendo. JE: ¿Cómo ha sido la experiencia de de usted Felo con los Florida Marlins, el equipo de aquí de...? RFR: No yo muy bien con ellos, magnifico, ellos me aprecian mucho. Las dos series mundiales tengo mis anillos. Esto, esas ceremonias que dan, me ponen ahí en primer lugar siempre. Bueno, los Marlins cuando me dieron a mí eso, todavía el dueño era el que era el del Boston ahora y Dombrowski [David Dombrowski] era el Gerente General que es Presidente y Gerente de Detroit ahora, una de las personas un “gentleman” de pies a cabeza, maravillosa persona… Organiza una clase de homenaje en el estadio, tremendo… A mí me dieron un reconocimiento grandísimo. JE: Hablemos ahora un poco Felo, de y claro yo sé que no puede ser de todo porque sería interminable esto, no se acabaría nunca--- pero con su larga experiencia y sus largos años de deporte y además con su ojo clínico de lo que jamás pensé (_____???). ¿cuénteme de los peloteros? Aquellos que más le han impresionado usted que ha conocido en su carrera. RFR: Bueno... JE: Empecemos por los cubanos. RFR: Bueno los cubanos, Luque fue un... Rafael “Felo” Ramírez 30 December 4, 2008 JE: Adolfo Luque. RFR: Luque fue un representante nuestro, una gloria del beisbol. Tenía la mejor curva que había, él le enseñó a Camilo Pascual. Luque cuando tenía 43 años en la serie mundial del 34 [1934] por ahí fue, de Washington [Washington Senators?] contra los Gigantes [New York Giants], Shoemaker [?] (ph) que era el gran zurdo que tenía los Gigantes, lo tuvieron que sacar en el quinto inning ó en el cuarto inning y Luque vino de eso, cerró el juego, gano la serie mundial, fue el héroe Adolfo Luque a los 43 años de edad --cuando ya estaba para el retiro, entre otras cosas. Pero Cuba ha tenido a Miñoso [Minnie Miñoso], Antonio Olivo un bateador excepcional, que no está en Hall of Fame, que lo merece estar y que yo voto por él porque yo soy miembro del Comité de Veteranos ahora y yo elijo también, este, peloteros y narradores. Este pero Oliva tuvo un percance que fue muy, muy penoso. Oliva debuta en Grandes Ligas y es el campeón bate dos años, los dos primeros años y batió pam, increíble, no había pitcher para él. Hay una temporada, en la que estaba bateando en el mes de julio como tres ochenta y pico, una barbaridad. Pero viene John Rubigan (ph) el right field, el left field de Oakland y da línea por right field el viene pa’lante se cae, afinca la rodilla y se lastima. Y él prefirió seguir jugando así, bajó a 337 para su tercer campeonato de bateo de las Grandes Ligas. Pero empieza a fallarle la pierna ya no puede jugar, Fide (ph) que era coach de Minnesota y no se podía sostener ahí en la línea de coach, ni siquiera eso. Porque el que lo operó la primera vez acabó con él. Le formó una reguera de huesitos, ahí yo no sé, como ocho veces lo operaron y no quedó bien… si esa carrera, wau era así, de todas maneras el merece estar, era un bateador de 300 de por vida y esos tres campeonatos de bateo. JE: ¿Cuáles otros peloteros cubanos les impresionaron, ah? Rafael “Felo” Ramírez 31 December 4, 2008 RFR: Bueno, Miñoso... JE: Miñoso... RFR: Este, Camilo Pascual, tremendo pitcher pues tres años seguido con Washington el peor equipo de Beisbol, siempre decían, “Washington, primero en la Nación Americana y último en la Liga Americana” y era una gran verdad. Y Camilo ganó 21 juegos en un y otra temporada 20. Y en tres de ellas seguidas líderes en ponches con la curva esa, era un fenómeno. Han pasado una serie de, de figuras grandes, no, y hemos tenido, lamentablemente Willie Miranda no podía con el bate, pero en el séptimo inning sentaban a Rizzuto [Phil Rizzuto] y lo traían en el, para que fieldiera. Hay una anécdota del, cuando el jugo en Chicago, brevemente jugó en Chicago, que, que lo mandan a tocar la bola, y estaba picheando Bob Kerrey (ph) que después fue de los Yankees [New York Yankees], era de los Cardenales [Saint Louis Cardinals], de los Bravos de Saint Louis [Saint Louis Braves], los Carmelitas [Saint Louis Browns] y no tocó nada era una recta de meta(_____???) quiere decir, que le (_____???) echó el brazo ese, tocó eh, con cierta pena a Willie, yo sé que lo, lo que no se ve, no se puede tocar. JE: Jajajaja. [laughter] RFR: Jajajaja. [laughter] Hay una anécdota de Willie, Joe Brown, “Mocasa” el famosa cómico, ya retirado hace años, hacía unas entrevistas en la antesala de los Yankees, entrevistaba a los peloteros diciendo con sus chistes y cosas. Un día entrevista a Willie y le pregunta ‘¿Cómo nació en él su afición por el beisbol?’ Dice, “bueno no, mi papá desde que yo estaba chiquitico una pelotíca de goma fondeaba (_____???), fieldiaba y fieldiaba, fui creciendo me dio un guante más grande después un solar que había cerca de casa también, (_____???)”. “Ven acá chico, y ¿y nunca te dio un bate?” Rafael “Felo” Ramírez 32 December 4, 2008 JE: Jajajaja. [laughter] RFR: No, no bateaba Willie. JE: No. Hay otros, otros peloteros cubanos, beisbolistas cubanos, de los cuales yo oí a hablar. RFR: Marsans [Armando Marsans]. JE: Y quizás son un poco anteriores, no, como es el caso de, de Dihigo [Martín Dihigo], de mmm... FP: Bueno Dihigo no pudo jugar... JE: ¿Por la cuestión racial? FP: Pero si no, pero, por, por algo él está en el Hall of Fame. Fue elegido entre los primeros negros, en entrar, está conceptuado como un pelotero fuera de serie. “El hombre team”, le decían a él, yo lo vi, me dijo en que (_____???). Inclusive en Miami (_____???), el juego ese que yo transmití, en el segundo juego, pichó el contra Cocaína, tres días antes, Cocaína la había ganado una a cero, y Bimbo se la devolvió, una a cero... JE: Ese día. RFR: Que tarde, ese monstruo picheando. Te lo digo cuando no picheaba, primera, ese, el hombre a tiempo jugaba todas las bases bien jugadas, nada de… porque hay muchos que han jugado. Nosotros hemos tenido el caso del primer pelotero que jugó las nueve posiciones en Grandes Ligas, Campaneri (ph)... JE: Beckman (_____???). FP: Cookie Rojas también. Casi todos son latinos porque hay uno de Venezuela, hay dos o tres. Rafael “Felo” Ramírez 33 December 4, 2008 JE: Ahora yendo ya, en el marco más amplio de todos los que ha conocido, de no cubanos, usted si ha estado con los grandes, con los grandes, grandes del diamante, que se yo, Mickey Mantel, Musial (ph), de todos esos que usted... RFR: No pero el pelotero más grande... JE: Aha... RFR: Que cualquiera haya visto en un terreno de pelota, se llama Willie Mays, JE: Willie Mays... RFR: Porque lo que hacía Clemente, [mic noise – off camera phone ring] que era un genio fantástico a la defensiva y el traso más potente y más educado del beisbol. Lo que hacía Clemente, lo hacía Willie Mays con la diferencia que metía 50 home runs y se robaba 50 base, que no lo hacía Clemente. Pero Clemente fue un fabuloso, vaya, daba gusto verlo jugar, un espectáculo. JE: ¿Ese fue para usted el pelotero más completo? RFR: Willie Mays... JE: ¿Willie Mays? RFR: Pero ha habido peloteros... JE: Si. RFR: bárbaros... JE: ¿Y? RFR: El mejor pelotero que yo he visto es Ted Williams... JE: ¿Ted Williams? RFR: Ahora el beisbol, es Babe Ruth. Babe Ruth es el beisbol. No solo por los home runs bueno los homeruns de la base. Sino que en el 19 [1919], cuando hay el escándalo del Rafael “Felo” Ramírez 34 December 4, 2008 Chicago, que se convierten en Las Medias Negras [Chicago Black Sox] en de vez Medias Blancas [Chicago White Sox], le hizo un daño al beisbol que cuando nombran al Juez Landis [Kenesaw Mountain Landis], este, cambia el Boston, cambia a Babe Ruth que pasa a os Yankees, y empieza a meter esos home runs, el beisbol montó su jerarquía. Era un monstruo, y qué clase de pitcher fue que no se habló mucho de eso. Tremendo pitcher fue Babe Ruth, con promedio Karaline (_____???), de tremendo 90 y pico victorias con como 40 y algo y pero señor del box (_____???)... [Coughs] JE: ¿En cuanto al boxeo, cuáles fueron los, los grandes de verdad en Cuba? RFR: Bueno yo estuve, sino, nosotros hemos dado, [Coughs] nosotros hemos dado figuras tremendas. Este, el último boxeador grande, grande que nosotros dimos fue, Mantequilla Napoli-- muy completo, estilo, pegada... JE: Que los mejicanos nos los discuten. RFR: ¿Eh? JE: Que los mejicanos nos los discuten. RFR: Si, como con este, que mató a dos ¿cómo se llama? Ultiminio Ramos. JE: Ultiminio Ramos… RFR: …yo, yo siempre estaba cerca de los boxeadores, yo fui hasta promotor también, socio con Cuco Conde. Este, dimos la revancha de Calicos con, con Jorge Piro Fernández que en la primera pelea, Florentino [Florentino Fernández?] se fue a buscar 5,000 pesos que le daban en la pelea en Caracas y el tipo lo noqueó en el primer round y dimos la revancha… Por poco rompe El Palacios de la Torre (_____???), no se podía meter más gente, tremendo. Bueno, este, Gavilán es un señor, un show (_____???). Chocolate [Eligio Sardiñas Montalvo “Kid Chocolate”] tremenda historia que, todo el mundo, siempre lo Rafael “Felo” Ramírez 35 December 4, 2008 señala como la gran figura que ha dado Cuba, porque en esa época y en mucho tiempo, la figura de atracción grande, en Estados Unidos era los pesos completos. Chocolate paraba el tránsito en Broadway, increíble, una cosa increíble y era un hombre enfermo, (_____???) y Pincho [Luis Felipe Gutiérrez] lo inyectaba antes de las peleas, pero fue, era una atracción tan grande por el estilo-- algo tenía. JE: Felo... RFR: Carisma. JE: Viendo lo que es el deporte en el día de hoy, usted conoció la pelota cuando como usted dice los grandes jugadores tenían que buscar como jugaban campeonatos entre temporadas, porque no le... RFR: Si claro… JE: …porque ganaban muy poco dinero, viendo lo que se paga hoy, viendo esta misma cosa que usted señalaba la diferencia entre la, entre la, lo que era la textura, la compo…. de una pelota de beisbol antes que eran de tela suave, a con lo que es ahora viendo los bates de aluminio, bates de madera etc., y viendo también, pues lógicamente como han cambiado los tiempos la cuestión laboral, la cuestión empresarial, siempre yo he escuchado decir por lo menos en los últimos tiempos, que antes el pelote, la pelota otros deportes lo jugaban los deportistas con más orgullo personal, que había una ética diferente, como esto mismo que usted me contaba de, de, de, Tony Oliva... RFR: Si. JE: …que quiso seguir jugando aunque tenía la pierna rota y ese era su orgullo. ¿Eh, cuál es su evaluación de en realidad, del deporte hoy, comparado con el deporte de aquellos años, digamos de los 50 [1950s]? Rafael “Felo” Ramírez 36 December 4, 2008 RFR: No... JE: En esos aspectos. RFR: …Indiscutiblemente, se jugaba con más calor. No quiere decir hay jugadores que tienen mucho amor propio y juegan... JE: Claro… RFR: …como Pujols [Albert Pujols] por ejemplo… Pujols es el hombre más disciplinado que hay, eh el dominicano que juega primera base de St. Louis. Este, y hay algunos, pero hay casos de jugadores que no… después que resuelven ese, sabes lo que es esa cantidad de millones, tan, la mente, se trastorna, piensan en otras cosas, eh no, no han casos que abunden no, pero yo sé que de alguna forma buscan un pretexto para no estar en el line up, este, aunque desde luego, repito, hay jugadores que se matan por estar en el line up todos los días. JE: ¿El exceso de dinero ha perjudicado al deporte? RFR: Si claro. Esto, hay cosas que la ciencia médica tendrá que resolver algún día, ¿cómo es posible que antes, esa gente que casi pasaban hambre, pichaban los nueve innings, pichaban los 10 innings, 12 innings el problema y ahora los pitchers en el quinto inning hay que sacarlos, si han hecho 100 picheos y ahí se mueren, ya pierden todo. Si ahora el sistema de, de entrenamiento es mucho mejor, todo y el uniforme es más liviano, lo que, y además lo fácil que ocurren lesiones con una, una frecuencia increíble-- eso es algo que, que no sé de qué manera se podrá buscar una razón que sea legítima de verdad. JE: Ya ahora en los tiempos modernos, en el beisbol actual, los peloteros cubanos, los deportistas cubanos que usted ha conocido, que ha visto jugar, que los ha acompañado en los últimos años, aquí en los Estados Unidos, ¿cuáles son los que le han impresionado más? Rafael “Felo” Ramírez 37 December 4, 2008 RFR: Buenos hay unos cuantos peloteros que son unos súper peloteros. Este, Alex Rodríguez, la tercera base, el hombre de los 252 millones que ahora gana más todavía, este, es un súper pelotero. Pelotero, que mantiene el ritmo, él siempre batea. La temporada de él ninguna es floja, alguna más baja, pero siempre grande con muchos números, está llamado a implantar records más records cada día, porque está activo y está bien físicamente. Esto, pero yo tuve la oportunidad de ver por ejemplo a un Johnny Bench déjenme decirle que Johnny Bench, que echó en Puerto Rico y cumplió en Puerto Rico 20 años de edad y un pitcher que ganó 20 juegos más de una vez con Baltimore, él y Bench, eran del San Juan. Y yo fui a Arecibo a transmitir un juego de ellos y éste le dio un juego perfecto a, no fue de juego perfecto sino que metió veinti pico punch, Johnson [Charles Johnson] ese, y Bench era. Puerto Rico ha dado un catcher general de generales, el Pudge [Ivan Rodríguez]... JE: Si. RFR: El rumor ahora de que puede volver a los Marlins, aunque por alguna razón quizás nunca eché de siempre, pero la presencia de él es importante porque lo que él sabe de en materia de, de, de, de su posición, [Coughs] le va ayudar enormemente a los catchers jóvenes, y eso, ahí (_____???) surgen cada día están surgiendo algunos peloteros. JE: Los peloteros que han venido de Cuba en los últimos años, digamos de los tiempos de “El Duque” Hernández [Orlando Hernández], su hermano Liván [Liván Hernández] los que están llegando, ¿Qué impresión le da usted, de, de, de, del deporte en Cuba del? RFR: Ellos triunfaron, el, el Liván primero, después El Duque a pesar, que de que era como una edad, trajinado ya. El Duque caso único, porque El Duque cuando llega, sale de Cuba, se fuga de Cuba, él llevaba dos años y pico sin pichear y fue a Costa Rica donde no se conoce el beisbol a penas y ahí fue donde él se entrenó con un muchacho, con un dos ó Rafael “Felo” Ramírez 38 December 4, 2008 tres que ni eran peloteros ni ná y él ahí, Cuando llegó aquí, que lo firmaron, que clase de pitcher. Como él que existe una voluntad de hierro. Es un fenómeno. Se entrena a su manera y lo hace mejor que nadie. Él, él, él se impuso en Grandes Ligas, una estrella. Y jugando siempre a cada rato con problemas en la cintura, en la espalda y el pie todas esas cosas... JE: Sin duda... RFR: Y Liván al principio. JE: Todo. ¿A qué atribuye usted Felo, esa afición del cubano particularmente por la pelota, ah, esa capacidad que ha habido, que ha tenido Cuba, esa distinción de producir buenos peloteros en todas las épocas? ¿Porqué en pelota si y digamos no en otros deportes, no? ¿Qué es lo que hace que el cubano, a diferencia de otros pueblos hispanos, digamos pues tenga esa, esa le afición por la pelota y no digamos por el soccer u otro? RFR: No la pelota está sembrada en el corazón de los cubanos, la viven, la disfrutan, nacieron, en ese ambiente del beisbol. Esto, no solamente en Cuba, en Venezuela hay que ver eso, a pesar de que se juega futbol y la gente los sigue, esto, Dominicana ni hablar... JE: Ni se diga. RFR: Pero Cuba fue un semillero de peloteros buenos para Las Grandes Ligas, siempre. Ahora está ocurriendo que, República Dominicana ha batido todos los records. Pero si no hubiese ocurrido la desgracia de Cuba, habría sido diferente, porque hubiera seguido, y aparte de eso, que los equipos de Grandes Ligas hubieran establecido campos de entrenamiento en Cuba, como lo hicieron en República Dominicana-- que los Dodgers eso no lo, es la organización que mejor ha hecho eso y la primera que lo hizo. Rafael “Felo” Ramírez 39 December 4, 2008 JE: Cuando usted mira para atrás ahora, todo lo que ha sido su carrera, su vida, lo que es en la actualidad, usted sigue trabajando a pesar de que ya cumplió los 25 hace, hace ya un ratico [laughter] ¿Qué sueño le queda a Felo Ramírez ver realizado? RFR: No, no en mi trabajo, no puedo aspirar a más, seguir, esto, y que la gente me soporte con agrado. Porque por fortuna yo soy un ser privilegiado del Todo Poderoso, porque muy pocos a esta hora conservan la voz. Usando un expresión bien popular, al menos en oriente la usamos, la última vez que yo hablé con Celia Cruz le dije, “Celia, tú y yo somos los únicos que conservamos la voz”. JE: Jajajaja. [Laughs] RFR: Jajajaja. [Laughs] JE: ¿Cómo le gustaría que lo recordaron, Felo en el futuro? RFR: Bueno como un guajiro de Bayamón que, que amó a su pueblo, amó a su patria y que, y que quiso a todo el mundo y que lleno de, de, de, de agradecimientos a todos. JE: ¿Cuál sería su consejo, tanto para los deportistas jóvenes, como para los periodistas deportivos jóvenes? RFR: Buenos esto... JE: Primero empezamos con los deportistas, ¿Qué le aconseja usted a los muchachos nuevos, los que empiezan en la pelota, los que… quieren llegar…? RFR: Bueno, el tiene vocación se tiene dedicar y estudiar, estudiar, eh, por ejemplo él, él, el atleta de que no es de beisbol, digamos practica otro deporte, hay maestros para eso y si tienen la capacidad, si tienen el instinto, pues naturalmente, eso es lo mejor . El, él que transmite beisbol por ejemplo, tiene que entrar, conocer las reglas del beisbol, no es difícil porque eso se está viendo cada día, ocasionalmente y cada tiempo largo hacen una Rafael “Felo” Ramírez 40 December 4, 2008 modificación a algún tipo de regla pero en realidad casi es la misma, no, son las mismas reglas, en realidad.. Este, que lo amen, que les guste hacerlo. No solamente pensar porque va a ser su medio de vida, que claro es lógico que lo piensen también, pero si disfrutarlo a plenitud. Porque yo llego al, al estadio yo me siento feliz. Yo salgo tres horas antes para el estadio, voy a los club house, hablo con los peloteros, con los managers, con los coach. Me empapo de lo que hay, para hablar con autoridad porque hay un momento determinado en que no usan a un fulano emergente, eh y la gente grita, porque fulano amaneció, oh, oh con un pie, un dedo, que no soporta, que no se puede poner zapato o tiene algún tipo de padecimiento y eso es algo que es bueno hacerlo, eh, si usted llega al estadio y sube al pab (ph) usted está, en reconocimiento de lo que puede estar ocurriendo allá. JE: Y ya en el término general, ¿Cuál es su fórmula para la vida? RFR: ¿La fórmula? JE: Si. ¿Una vida larga productiva? RFR: Si… Claro. Déjame decir, la base fundamental para lograr cosas así, yo la tengo, nunca fumo, ni tomo. Y yo creo que eso ha sido algo que ha, ha contribuido, a que mi salud sea buena. JE: Como no, Felo muchas gracias. RFR: No gracias a, a ustedes y es realmente, es un orgullo para mí el haber estado, ahora estar presente, en, en un sitio, donde me han puesto cerca, muy cerca de, de grandes estrellas, de grandes luminarias. JE: Como no, Gracias. RFR: Bueno naturalmente que la gente cuando me ven en la calle, grita para que yo lo oiga, las frases mías, por ejemplo cuando terminan un inning y los Marlins están en Rafael “Felo” Ramírez 41 December 4, 2008 ventajas, que yo digo, “Están ganando los Marlins!!!”, y claro el home run, “y la bola, seeeee llevó la cerca, que bárbaro, tremendo homerun!!!”. JE: Jajaja. (_____???) TP: No está bien, dale. [off camera voices describe pictures on screen] RFR: Roberto Clemente entrevistado por Ramiro Martínez, hay otros periodistas del periódico El Mundo de Puerto Rico y ahí estoy yo. TP: ¿Quién es el ese? ¿Quién es ese? RFR: Stan Milcha (_____???). Ese muchacho tú lo conoces. TP: ¿Quien es el baby ese? RFR: Foto de Armán. JE: ¿Qué año es más o menos? RFR: Eso fue en el 46 [1946], pero yo empecé en el 45 [1945]. (_____???). TP: ¿Quiénes son el, quiénes son? RFR: El Rizzuto (ph), Edmundo Amoroso y el muchacho de Bayamo … ¿Tú has montado Pascual allá (_____???)? JE: Si. RFR: Este, presentaban una receta del, del despacho de médicos de (_____???), o sea (_____???) el alcalde que Bayamo necesita. JE: Jajaja. RFR: Jajaja, miren la receta, jajaja. JE: ¿Tú tienes la pelota todavía? RFR: Ese es Mickey Mantle. Rafael “Felo” Ramírez 42 December 4, 2008 TP: ¿Tú tienes la pelota que te firmó Mickey Mantle, todavía. RFR: No, yo he regalado 20. JE: Jajaja. RFR: Tanto que me faje en la (____???) -- JE: De los Bayameses... RFR: Si. JE: Y estaba el Bayamés por excelencia... RFR: Lucas Gómez (ph) JE: Lucas Gómez (ph), y estaba el Bayamés por excelencia, muy buen amigo mío, muy buen amigo mío, buena gente, Gustavo Marrero. RFR: Ah, si. Mira, Clemente y el otro, el otro extremo esta Luis Rodríguez Olmo. Eso es el museo de protestas (_____???) son tres estatuas -- yo fui -- eso es en la embajada de Estados Unidos en La Habana, donde esta Pedro Galiana con él, junto al, al Embajador Garner [Richard Garner?]. JE: Garner. RFR: Está el Presidente de la Liga, el Dr. Michael Chea (ph), estoy yo, esta Sergio Barona y Cueto, que era el Sr. Cueto que era, Secretario de la Liga de Cuba, Gaspar Pumarejo, Felo Ramírez y Lolita Berrios. Ese es canal cuatro de Unión Radio Televisión en La Habana. Dio a los Marlins (_____???) con cada uno de nosotros y ahí estoy yo con él. JE:(_____???) Por esas cosas chico -- TP: Yo pudiera tener una buena foto con Felo y Marlin (_____???). RFR: A mí no me conviene. JE: Jajaja. Rafael “Felo” Ramírez 43 December 4, 2008 RFR: Esa es la iglesia de Miami. JE: ¿En Salvador? RFR: Si donde esta allá... JE: ¿Narrador de los Dodgers? RFR: Si, estrella, ah! Esta el hombre con el libreto, Acerra (_____???), contrato millonario, ese gente no pagan ná aquí chico. JE: Jajaja. ¿Quiénes son los que están ahí? RFR: Ahí está Buck, Ilaverra (ph), el narrador y yo y otro señor que metió ahí que yo no sé quién es, un periodista, no me acuerdo. En el proceso... JE: Jajaja. RFR: Que lo han grabado tanta gente en el mundo entero... JE: Si señor. RFR: Ese canción es eterna,(_____???) pero el jurado era el que estaba del cará... JE: Jajaja. RFR: Pumarejo hizo cada cosa del cará... JE: Increíble (_____???). FT: Se orinó (_____???), no -- ese es Miñoso conmigo viendo por donde salió la bola por la pizarra del center field en el estadio de La Habana, tremendo homron. Histórica de nuestra pelota, un gran catcher, aunque no era un bateador no se destacó tanto en eso, pero si, como muy conocer del todo el beisbol, fue coach por muchísimos años de tercera base de los Cardenales. (_____???) Roger Hans (ph), (_____???), bateador, increíble esa es la batalla de Babe Ruth.... Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, February 2010 Rafael “Felo” Ramírez 44 December 4, 2008
Object Description
Title | Interview with Rafael "Felo" Ramírez |
Interviewee | Ramírez, Rafael "Felo" |
Interviewer | Estorino, Julio, 1943- |
Videographer | Gastón, José |
Transcriber | Ceballos, María |
Interview Date | 2008-12-04 |
Interview Location | Miami (Fla.) |
Summary | Interview with Rafael "Felo" Ramírez, the official Spanish-language broadcaster for the Florida Marlins. Ramírez is a pioneer of baseball and boxing broadcasting in Cuba, Puerto Rico and Latin America. He was the first Hispanic broadcaster inducted into the National Baseball Hall of Fame as the Ford C. Frick Award winner in 2001. |
Genre |
Video recordings Oral histories (document genres) |
Project Description | The Luis J. Botifoll Oral History Project is funded by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection. For more information, please visit http://www.library.miami.edu/chc/amigos/ohp/index.html. |
Publication Date | 2010-02 |
Publication Place | Coral Gables (Fla.) |
Physical Description | 4 streaming videos (29:13 min., 28:19 min., 30:15 min., 05:16 min.); 1 PDF, 44 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Luis J. Botifoll Oral History Project |
Collection No. | CHC5212 |
Rights | Copyright to this interview is held by the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Availability | Master DVCAM tapes are archived in the Cuban Heritage Collection (CHC). DVD copies are available for viewing in the CHC Reading Room. |
Object ID | chc5212000008 |
Interview No. | CHC5212.0008 |
Type | Moving Image |
Format | video/mp4; application/pdf |
Description
Title | Interview Outline |
Object ID | chc5212000008 |
Digital ID | chc5212000008 |
Type | Text |
Format | application/pdf |
Full Text | Luis J. Botifoll Oral History Project Interview with Rafael “Felo” Ramírez Miami, Florida, December 4, 2008 Interview 5212.0008 Interviewed by Julio Estorino Recorded by José Gastón Outline by Julio Estorino and Brittney Bomnin Interview with Rafael “Felo” Ramírez (b. 1923), the official Spanish-language radio broadcaster for the Florida Marlins. Ramírez is a pioneer of baseball and boxing broadcasting in Cuba, Puerto Rico and Latin America. He was the first Cuban broadcaster inducted into the National Baseball Hall of Fame as the Ford C. Frick Award winner in 2001. This interview forms part of the Luis J. Botifoll Oral History Project of the Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries. The Botifoll Project is supported by the AMIGOS of the Cuban Heritage Collection, and this interview was made possible with a generous gift from Octavio B. Carreño. For more information about the Luis J. Botifoll Oral History Project, please visit http://library.miami.edu/chc/amigos/botifoll/. This oral history expresses the views, memories and opinions of the interviewee. It does not represent the viewpoints of the University of Miami, its officers, agents, employees, or volunteers. The University of Miami makes no warranty as to the accuracy or completeness of any information contained in the interview and expressly disclaims any liability therefor. Copyright to this interview lies with the University of Miami. It may not be reproduced, retransmitted, published, distributed, or broadcast without the permission of the Cuban Heritage Collection. For information about obtaining copies or to request permission to publish any part of this interview, please contact the Cuban Heritage Collection at chc@miami.edu. The following outline is written in Spanish, as the original interview was conducted. Rafael “Felo” Ramírez 2 December 4, 2008 INTERVIEW OUTLINE Tape 1 - ¿Dónde y cuándo nace Felo Ramírez? - ¿Y cómo, cuál es el primer contacto de ese niño, de Felo Ramírez con el deporte? - ¿Y antes de eso que tal era Felo Ramírez jugando pelota? - Primeras trasmisiones locales. ¿Qué edad tenía Felo Ramírez entonces? - ¿Se inspiraba usted algún narrador deportivo que había escuchado? - Manolo de la Reguera. - Guillermo Henríquez Rosell y la Cadena Oriental de Radio. CMKX Miami. - La pelota en esa época. - Primeras transmisiones de radio en Bayamo. - Alberto Saumell. - Radio Salas. - Béisbol Amateur. - Agrupación/Asociación de la Crónica Radial Impresa. - Julio Cesar González Rebull y El Crisol. La C-O-C-O. - Gaspar Pumarejo y la Unión Radio. CMQ y Cadena Azul. - René Molina, del Diario la Marina. La Cristal y Competidora Galletana. Comentario de béisbol puro. - ¿Cómo se sentía aquel muchachito, aquel guajirito cubano de Bayamo, porque en La Habana todos los demás somos guajiros, aquel guajirito cubano de Bayamo que ganaba 30 pesos al mes en la Alcaldía de Bayamo y que de buena primero empieza ascender, a subir y que la vida le sonríe de esa manera? ¿No se le fue el triunfo a la cabeza Felo? - Ángel Cambó y Amadeo Barletta. Trasmisión en CMQ. Rafael “Felo” Ramírez 3 December 4, 2008 - Viaje a Nueva York. Goar Mestre. Tape 2 - Se publica que Felo Ramírez se va para la CMQ, viene este problema con Cambó y Barletta de Unión Radio, Felo se esconde, no quiere saber de eso, ¿Qué pasa entonces? - Mario Cuchilán de Prensa Libre. - Reunión con Omar Ballán. - ¿Cómo fueron de allí en adelante sus relaciones con Goar Mestre? - Primeras transmisiones de los Estados Unidos. Programa en el canal cuatro, Cabalgata Deportiva Gillette. - Relación profesional con Bob Cannel del National Broadcasting Company (NBC). - Primera transmisión de la Cabalgata. - Transmisión en los Estados Unidos y Cuba. - Viaje a Venezuela con Bob Cannel. - Vida en Cuba y trabajo en los Estados Unidos. - ¿Cómo le afecta a Felo Ramírez, pues ese cambio precisamente, los cambios en Cuba? Llega, triunfa la revolución, durante… antes de la revolución, ¿se vio de alguna manera Felo Ramírez involucrado en la política, lo afectó de alguna manera su trabajo? - Salida a Venezuela después del triunfo. - ¿Cómo fue la experiencia en el boxeo? Sugar Ray. Gerardo González “Kid Gavilán” contra Chuck Davey. - ¿Cómo, cómo se continúa desarrollando su carrera ya en exilio? WAPA Radio en Puerto Rico. Tape 3 - La coronación de su carrera como cronista deportivo o como narrador, como hombre del deporte en los medios de comunicación en el Hall de la Fama. - Ramiro Martínez y las transmisiones a Puerto Rico. Rafael “Felo” Ramírez 4 December 4, 2008 - Recibir las noticias de ser colocado en el Hall of Fame. Viaje a Cooperstown. - ¿Cómo ha sido la experiencia de de usted Felo con los Florida Marlins? David Dombrowski. - Con su larga experiencia y sus largos años de deporte, ¿cuénteme de los peloteros cubanos que más le han impresionado usted que ha conocido en su carrera? Adolfo Luque. Minnie Miñoso. Antonio Olivo. Camilo Pascual. Phil Rizzuto. Willie Miranda. Armando Marsans. Martín Dihigo. - Willie Mays. ¿Ese fue para usted el pelotero más completo? - Ted Williams. - Babe Ruth. - ¿En cuanto al boxeo, cuáles fueron los, los grandes de verdad en Cuba? Mantequilla Napoli. Jorge Piro Fernández. Eligio Sardiñas Montalvo “Kid Chocolate.” - ¿Eh, cuál es su evaluación de en realidad, del deporte hoy, comparado con el deporte de aquellos años, digamos de los 1950s? Albert Pujols. - ¿El exceso de dinero ha perjudicado al deporte? - Ya ahora en los tiempos modernos, en el beisbol actual, los peloteros cubanos, los deportistas cubanos que usted ha conocido, que ha visto jugar, que los ha acompañado en los últimos años, aquí en los Estados Unidos, ¿cuáles son los que le han impresionado más? - Johnny Bench. Charles Johnson. Ivan Rodríguez. - Los peloteros que han venido de Cuba en los últimos años, digamos de los tiempos de “El Duque” Hernández [Orlando Hernández], su hermano Liván [Liván Hernández] los que están llegando, ¿Qué impresión le da usted del deporte en Cuba? - ¿A qué atribuye usted Felo, esa afición del cubano particularmente por la pelota, ah, esa capacidad que ha habido, que ha tenido Cuba, esa distinción de producir buenos peloteros en todas las épocas? ¿Por qué en pelota si y digamos no en otros deportes, no? ¿Qué es lo que hace que el cubano, a diferencia de otros pueblos hispanos, digamos pues tenga esa, esa le afición por la pelota y no digamos por el soccer u otro? Rafael “Felo” Ramírez 5 December 4, 2008 - Cuando usted mira para atrás ahora, todo lo que ha sido su carrera, su vida, lo que es en la actualidad, usted sigue trabajando, ¿Qué sueño le queda a Felo Ramírez ver realizado? - ¿Cómo le gustaría que lo recordaron, Felo en el futuro? - ¿Cuál sería su consejo, tanto para los deportistas jóvenes, como para los periodistas deportivos jóvenes? - ¿Cuál es su fórmula para una vida larga productiva? Rafael “Felo” Ramírez 6 December 4, 2008 INTERVIEW TRANSCRIPT Start of interview Julio Estorino (JE): Rafael Ramírez, “Felo” Ramírez el único cronista deportivo hispano en el salón de la fama del béisbol [National Baseball Hall of Fame] en Cooperstown aquí en los Estados Unidos. ¿Dónde y cuándo nace Felo Ramírez? Rafael “Felo” Ramírez (RFR): El día 22 de Junio de 1923 en la heroica ciudad de Bayamo [Bayamo, Cuba]. JE: En Bayamo. RFR: Monumento nacional. JE: ¿Y cómo, cuál es el primer contacto de ese niño, de Felo Ramírez con el deporte? RFR: Bueno, yo creo que yo nací amando el deporte, el béisbol sobre todo. Yo salía del colegio he íbamos a un solar cerquita de mi casa y ahí jugábamos partidos de béisbol y sin cansarnos nunca y en la vacaciones eso era tremendo, o sea, que yo amaba el béisbol. Claro, no tiene nada que ver con ser narrador pero, en ocasión de que se celebraban partidos los fines de semanas en un estadio que está en la zona del ferrocarril, llamado La Lechera, patrocinado por La Lechera. Y... con un micrófono, o sea, con unos amplificadores, me dio por hacerlo, un amigo mío era el dueño de los amplificadores, que era justamente para decir los rain off y todas esas cosas y ahí empecé a narrar frescamente… JE: ¿Y antes de eso que tal era Felo Ramírez jugando pelota? RFR: Malísimo. JE: ¿Pero malísimo de verdad? RFR: Muy malo jugando; esto… yo jugaba segunda base. Ahora, yo era el mejor vestido porque yo era muy amigo de los hermanos Blanco, Carlos y Heberto que jugaron en el Club Habana y jugaban en México y Heberto sobretodo jugaba en México siempre todas las temporadas de… cuando terminaba la… el invierno, en el verano jugaba en México. Y los Rafael “Felo” Ramírez 7 December 4, 2008 uniformes esos de los mexicanos eran una belleza, un diseño tremendo y yo iba... porque me los prestaba Heberto, me decía cógelo ahí y los spikes todo me lo daba y la gente llegaba y decía, “óyeme, es malísimo pero es el mejor vestido” JE: Entonces, en un juego de esos Felo Ramírez pues toma los amplificadores aquellos… RFR: Y empiezo a transmitir. JE: A transmitir el… RFR: Y… JE: O sea, una transmisión local allí para el mismo estadio. RFR: Si, si, si para la gente que lo estaba viendo. JE: Aja. RFR: Y siempre yo digo que la gentileza de mis coterráneos fue lo que me dio la oportunidad de desarrollarme en eso. Soportaban que yo se lo estuviera diciendo viendo ellos el juego. Una vez fuimos a Santiago de Cuba que el team de Bayamo fue a jugar y Cadena Oriental de Radio, que se oía en toda la Provincia muy bien, me invitó para transmitir un par de innings y me dedicaron una serie de reconocimientos ahí oficial, me elogiaron dijeron que, que podía JE: ¿Qué edad tenía Felo Ramírez entonces? Más o menos. RFR: Bueno yo en esa época tendría entre 17 y 18 años más o menos. JE: Muy joven. RFR: Si, porque transcurrió un tiempo después y a los 22 años es que yo debuto en La Habana en el cuarenta y seis. JE: ¿Se inspiraba usted algún narrador deportivo que había escuchado, algún, algo que había escuchado lo…? RFR: Bueno, si, Reguera que transmitió, Manolo. Rafael “Felo” Ramírez 8 December 4, 2008 JE: Manolo de la Reguera. RFR: Repitió… se consagró narrando las series Mundiales Amateur. Y creó muchas frases, el era, muy creativo en esas cosas. Pero en realidad, yo digo que la, la generosidad de la gente de Bayamo fue la que me propició la oportunidad de desarrollarme bien, eso lo repito siempre, y entonces… JE: O sea, de aquella cosa local allí el estadio pasa a Cadena Oriental de Radio que se oye en toda la provincia. RFR: Si, si… no, no Cadena Oriental fue una invitación un día, nada más. JE: Una invitación, un día, aja. RFR: Pero hablaron de mi muchísimo, me acuerdo era Guillermo Henríquez [Guillermo Henríquez Rosell] que era el narrador de Cadena Oriental conjuntamente con… no me acuerdo del nombre ahora, y ellos me colmaron de atenciones y dijeron, “Oye, que bien, no teníamos idea”. Bueno, el caso es que, tenía un amigo yo, que era el jefe, el redactor deportivo jefe de la emisora, en los noticieros. JE: ¿De qué emisora? De la, de la… RFR: De la CMKX Miami. JE: De la CMKX. RFR: Entonces Santoya Ramos que era el individuo, un día faltó, yo nada más que remitía, le mandaba notas y cosas, él era el que hablaba. Pues un día él no estuvo. Que por cierto, un detalle anecdótico porque yo me aparezco allí para hacer yo el programa pero los nervios los tenía, estaba temblando, de hecho las notas que había hecho en el bolsillo. JE: O sea, lo llamaron a usted para sustituir al narrador… RFR: Ese día. JE: Que ese día estaba enfermo. RFR: Si, no el narrador, era el… hacía las noticias. Rafael “Felo” Ramírez 9 December 4, 2008 JE: Hacía las noticias. RFR: Y entonces me meto en este bolsillo, las notas, que iba a hacer en el programa, el caso es que, estoy tan nervioso que empiezo a buscar y no encontraba la nota, lo único que se me ocurrió decir, “Bueno las noticias que yo había preparado, les prometo que se la voy a dar mañana…” Una cosa que bueno, causo hilaridad por todas partes, porque aquello fue increíble. Bueno después de eso, un día se hizo una transmisión, o sea, la emisora, transmitió un juego de La Habana y Almendares que eran los equipos, no eran justamente La Habana y Almendares… Peloteros de la temporada invernal, hacían un recorrido por la isla y le ponían La Habana y Almendares, juegos de exhibición porque tenían necesidad de ganar algún dinero extra porque en la pelota en esa época los sueldos eran míseros. [Coughs] A pesar de la grandeza de esos peloteros. El caso es que extendieron una… la emisora no tenía muchos recursos, pusieron hasta alambres que servían para colgar ropa en los patios por ahí, y llegamos hasta el right field y desde allí yo transmití ese juego, ese fue el debut mío por radio. [Coughs] Entonces, transcurre el tiempo, yo hago la campaña, yo hacía, yo anunciaba por amplificadores en, en automóviles la películas del teatro Bayamo, anuncios… [Coughs] JE: Ya va, espera un momentico…[cut] O sea, o sea Felo Ramírez hace esa primera transmisión de radio, desde el right field en un encuentro de estos de los periodistas que iban a la temporada de invierno de donde, en Bayamo todavía. RFR: En Bayamo. JE: En Bayamo. RFR: Entonces, siempre mantuve la transmisión en los amplificadores. JE: Si, usted andaba por la calle de Bayamo, un carro con amplificadores y me, y me decía… RFR: Yo anunciaba la película del día, algunos anuncios comerciales e hice la campaña del que salió electo alcalde de Bayamo en esa época que fue el doctor Alberto Saumell. Rafael “Felo” Ramírez 10 December 4, 2008 JE: Beto Saumell. RFR: Beto Saumell… y yo lo anunciaba y además de eso lo presentaba en los mítines por ahí, por los campos por cualquier lado y él me cogió mucho afecto a mí y entonces como consecuencia el salió abrumadoramente. Entonces me dio un puestecito en la Alcaldía. Yo tiraba el farol de que el puesto mío era auxiliar del tesorero, de tesorería del ayuntamiento. Mentira, yo ahí llevaba papeles de aquí los ponía allá y que se yo qué y esas boberías lo que yo hacía y el puesto realmente era de policía municipal, aunque yo nunca me vestí de policía ni nada, simplemente que eso era. Un sueldo de 30 pesos al mes era formidable, y de muchacho yo… El caso es que un día tres amigos míos me entusiasmaron con la idea de ir a La Habana, a conocer La Habana, no era con la idea de ninguna otra cosa, pero pasando por la calle de San Rafael vi un letrero que decía Radio Salas, esa era una de las emisoras más antiguas de Cuba. JE: Radio Salas. RFR: Y Salas que se oía muy bien en Bayamo, todo el mundo conocía las transmisiones... Estaba el Béisbol Amateur en su apogeo, en su esplendor. Iba más gente al Béisbol Amateur en esa época, que al béisbol profesional; era la época dorada de Jiqui Moreno, Natilla Jiménez todos esos monstruos que todos jugaron en grandes ligas después… Y yo era un oyente de esos tremendos y además estaba al día y conocía a todos los peloteros de esos veintipico de equipos, ellos no se imaginaban eso. Pero insistieron, yo no quería, dije, “Hombre, no, que voy hacer” y Pedro Galiano, que quizás haya sido el cronista mejor preparado, más documentado porque podía hablar de cualquier deporte con una autoridad tremenda, era el narrador, pero no tenía voz ni a él le interesaba porque él se daba cuenta, tenía una voz muy aguda y el comentarista, la voz más grave era este… era del periódico El Mundo también, Galiano era del Crisol, este era del… Ernesto Asuba [ph?] una voz ronca, eran los dos extremos. Y realmente Salas necesitaba un narrador, da esa casualidad, yo subí a insistencia de esta gente. Me citaron para la universidad, que jugaba ahí, este… Vedado Tenis y… no, Vedado Tenis no, jugaba la universidad contra El Casino Español creo, algo así. El caso es que, me dan un lineup, pero no el micrófono, Salas me da… narra y mira allá esta el bate de fulano de tal. Lo menos que se imaginaba Salas es que yo sé el apodo del tipo ése y del catcher y de todo el mundo, y da la casualidad que el que está al bate que era Rafael “Felo” Ramírez 11 December 4, 2008 Arturito (_____???) dispara un home run enorme y mete la bola en el flor de basque (ph) que estaba lejísimo. Y yo me di banquete con eso allí, y Salas se quedó pero, no me quería dar mucha importancia para que no… para hacerse que me iba hacer un favor muy grande. Entonces me mando al otro día para el estadio de Regla, jugaba Regla y Deportivo Rosario. Ellos siempre transmitían un juego en un estadio y el segundo juego en el otro. Y entonces siempre daban tiempo, a que cuando se acabara el juego a que Galiano se trasladara al otro lado Asuba [Ernesto Asuba] el comentarista. Entonces Salas le dice a Ernesto Asuba, “Mira llévalo a Regla para probarlo ahí ante el micrófono y delante así, en mi misma cara dice, pero si es muy malo lo aguantas en el segundo inning hasta que llegue Galiano”, que era más o menos el tiempo que el necesitaba para llegar. Y entonces empiezo a narrar. Da la casualidad que el pitcher del Rosario le decían “Navaja”, Navaja González dejó en un hit al team de (_____???) y no solo eso, sino que fue un juegazo tremendo y suena el teléfono en el segundo inning y bueno ya me quitan de aquí. ¿Sabes lo que le dijo al locutor que salió al teléfono? dijo, “Oye, dile a Galiano que no hable, que lo deje ahí en los nueve innings”. Ese fue el debut. Entonces al otro día ya yo tenía pasaje para irme en el tren para Bayamo, me dice… me cita en su oficina, Salas y me dice, “Bueno, nosotros podemos utilizarte y demás y te podemos pagar 80 pesos al mes”. Yo digo, “No, porque yo gano más o menos eso y hago más tal vez con mi negocito de los amplificadores y el potecito del ayuntamiento” y eso, más el ambiente de Bayamo yo no tenía idea de que, que es La Habana ni nada de eso. Y entonces regreso yo y al otro día recibo un telegrama de uno de los muchachos, que se quedó uno de ellos, dice, “Salas te paga el pasaje para hacerte otra prueba allá y demás,” un cuento ¿no? Hablo yo con el alcalde, y digo, “Bueno Beto yo no sé si pongo en riesgo el trabajito mío aquí, pero me han ofrecido esto, una prueba pero yo no estoy tan entusiasmado déjame decirte, yo prefiero estar en Bayamo, aquí es el ambiente mío y tal”, y dice, “No, no usted va para allá y si no sirve, si lo botan usted tiene su trabajo aquí”. Y eso me alentó. Total, cogí el tren, nueve pesos ida y vuelta valía el tren en esa época, en asiento de palo, porque era de madera (_____???) Llegué allá, y firmé el contrato ya porque era de esa manera, yo no quería dejar a los viejos, la costumbre de ser… JE: Pero le hicieron entonces, le hicieron entonces una mejor ofertar que la ofert…. Rafael “Felo” Ramírez 12 December 4, 2008 RFR: No, no, no paso de los 80… JE: ¿La misma? RFR: Primer año, estaba Reguera, respetable, Sánchez Diago que fue el primero que transmitió la pelota profesional en Cuba, y también era un consagrado, y arranco yo. Primer año, narrador del año, eso, eso, porque eso se ha prostituido mucho, ahora hay un montón de, de, de organizaciones de esta que premian y lo demás. En aquella época era la, la ACRI [Agrupación/Asociación de la Crónica Radial Impresa], Organización… no la… JE: Asociación de Críticos de Radio, algo así era. RFR: Si, si, de la Crónica Radial Impresa, porque no había televisión, y dieron una fiesta en el Senador del Senado en el capitolio. Pinelli [Ralph Arthur "Babe" Pinelli] fue el maestro de ceremonia, son doce figuras nada más y me seleccionan a mí por encima de esa gente que fueron unos monstruos. Fue un buen acontecimiento. Regreso a Bayamo de… se acabo la temporada de vacaciones. Veo una cantidad de gente en el paradero yo iba con un amigo mío (_____???) te están esperando ahí la gente, la banda municipal esperándome, un acontecimiento. Tú sabes, yo fui rodeado de gente y saludando como los políticos, yo digo: ¿Qué es esto? Ese fue el primer año, [Coughs] pero antes de empezar en el otro año Julio Cesar González Rebull que era el dueño de El Crisol, socio de Hornedo en el país y todos los negocios de él. El padre de Julito y el abuelo de Julitín, ese hombre me trato a mí de maravilla, no solamente por lo que hizo de primera intención, sino que siempre fue muy cariñoso conmigo. Me llama porque quería tomar venganza de Salas, que le había quitado una subasta para la transmisión de la pelota y se la llevo Salas exclusiva dos años antes, ya en ese momento había varias emisoras transmitiendo… JE: Y de que emisora era Sánchez Rebull. RFR: La C-O-C-O. JE: La C-O-C-O. RFR: Si, si C-O-C-O y estaba en el mismo edificio del Crisol, en el piso de arriba, y entonces me llama, con su sombrero de pajita (_____???) ceremonioso y me dice, “Me Rafael “Felo” Ramírez 13 December 4, 2008 interesa hablar contigo por lo siguiente, quiero transmitir el béisbol otra vez, hace falta una voz, te he oído y creo que estás bien”. Dice, “¿Cuánto tú ganas en Salas?”, y “Bueno yo gano 80 pero me lo van a subir,” porque yo aspiraba que me pagaran 100. ¿Sabes… la cifra que me puso en un papel? 300, casi le digo ¿Y a quien hay que matar ahora amigo?, le firmé, con todos los apellidos y todo, y eso se formó una tremenda, y allí yo empecé en Salas… en la C-O-C-O con Cuco Conde. Antes… después yo también con Diago, yo fui carga bates de toda esta gente. Entonces de la C-O-C-O transmití tres temporadas, pero en el medio de una de ellas me hicieron una oferta de Venezuela, de Maracaibo, el béisbol no estaba organizado como ahora en Venezuela y era el campeonato del Zulia, y fui a ver al viejo Aparicio, el padre de Aparicio y una serie de figura que son inmortales de ellos y los peloterasos cubanos todos ahí, y los morenos esos que no jugaban en grandes ligas todavía por su color. Todos los monstruos estaban ahí. Entonces le hablo a… me dice, “Usted va, transmite no tiene problema ninguno, cuando vengas ingresas aquí otra vez”. Y ahí estuve casi tres meses que era lo que duraba un campeonato corto, estaban Agapito Mayor, Roberto Ortiz, Sagüita, todos los peloteros famosos de Cuba. Y transmití ese béisbol, regrese… Me acuerdo… bueno, eso fue la primera vez que yo me monté en un avión. Salí a las diez y pico de la noche… fíjate como era la cosa en esa época. Salgo a las diez y pico de la noche de La Habana, aterrizo en Camagüey, duermo ahí frente al aeropuerto, tomo otro avión hasta Barranquilla, duermo en Barranquilla y al otro día es que llego a Maracaibo. O sea, tres ciudades para llegar. Hoy que es un soplo y jet, y todo eso, aquello era un DC3 y si acaso DC4. Y yo en ese momento yo le tomé un respeto y un pánico, más bien, al avión tremendo; yo pasé y he batallado duro con eso, hasta que me adapté, vinieron los jets y ya, sin problema ninguno, aunque prefiero estar aquí abajo por supuesto como cualquier otro. [Coughs] El caso es que regresé, me reinstalé en la COCO, vende la emisora, Guido García Inclán es quién se queda con la emisora, que después entro Juan Amador y todo eso. Y ya el béisbol parece que a ellos no les interesaba mucho, y me llama Pumarejo [Gaspar Pumarejo] que acaba de inaugurar Unión Radio. Que como cadena era pobre, [cut] yo hice viaje con ellos por toda las ciudades inaugurando emisoras chiquitas de esas que si habían, porque las grandes cadenas CMQ y Cadena Azul sobre todo. Técnicamente Cadena Azul era una maravilla pero cuando usted ponía Unión Radio en Camagüey o en Ciudad del Ávila, cualquier lugar de esos, ese, ese un ruido que parecía que, que tenía catarro la onda Rafael “Felo” Ramírez 14 December 4, 2008 esa. Y aun así, bueno lo voy a decir, Pumarejo me contrata, espléndidamente, sueldo y de todo. Y entonces empieza la temporada, originalmente, que bien, una descabellada idea, Carlos Roreño (ph) (_____???) escritor donde… sátiras políticas y que se yo, escribiéndole unos comentarios a Tito Hernández para que fuera el comentarista, hicimos la prueba con eso y yo le dije, “Mira eso no cuadra”. Es cuando surge la idea de René Molina, que era el gran ayudante de Eladio Secades en el Diario la Marina y es cuando entra y hacemos la pareja, primera vez que hay comentarista en español, dos anuncios nada más, era la Cristal y Competidora Galletana. La gente decía que no había más anuncio porque realmente no había conseguido más Gaspar. Pero Gaspar era un genio, era un fenómeno… y entonces porque yo le había dicho a él, mira cuando se haga una transmisión, porque en Cuba hubo un momento que eran comerciales con algunas menciones de béisbol. Aquello era como es en Venezuela, hasta los errores los venden chico, “No cometa error”, Está la bola en el suelo y el tipo cogiendo la pelota, cosas así. Entonces, yo le dije, “Cuando se haga una transmisión decente que no tenga ese montón de anuncios que interrumpen”. Y así lo puso el, sacaba una página en Bohemia todas las semanas que decía, “Oiga la pelota sin montones de anuncios en la voz de fulano de tal“. Todo ahí... ¿Usted sabe lo que es… cuando sale del primer survey? , Pumajero nos manda a buscar y de entrada nos da un carro, nos da la entrada de un Dodge, los baby Dodge aquellos que llegaron. Y René y yo tuvimos que aprender a manejar primero para sacar los carros… es una cosa tremenda. Pero eso fue la emoción que le dio el rating tan descomunal que saco la pelota por encima de Reguera, que Cadena Azul transmitió ese año la pelota directamente y Reguera que era un (_____???) consagrado, pues le pasamos por arriba. Porque además Cadena Azul tenía muchos anuncios y nosotros no, todo era comentario y béisbol puro. JE: ¿Cómo se sentía aquel muchachito, aquel guajirito cubano de Bayamo, porque en La Habana todos los demás somos guajiros, aquel guajirito cubano de Bayamo que ganaba 30 pesos al mes en la Alcaldía de Bayamo y que de buena primero empieza ascender, a subir y que la vida le sonríe de esa manera? ¿No se le fue el triunfo a la cabeza Felo? RFR: Jamás, siempre quise ser el guajiro, es que lo siento así, no es que lo quise, por ninguna razón, como para demostrar que no era aquello. Soy así y… o sea, porque veía el ejemplo que daban otros, cantantes, actores que se subían y no saludaban a la gente, yo Rafael “Felo” Ramírez 15 December 4, 2008 como siempre, el ambiente mío cuando llegaba a Bayamo lo disfrutaba plenamente con todos mis amigos, en el parque y las bromas y las cosas, igualito… JE: Bueno sigamos… RFR: Yo nunca soñé ni remotamente las cosas que, que Dios me ha proporcionado a mí, nunca, esto… JE: Regresemos al hilo, estábamos con Pumarejo ya en Unión Radio, viene ese rating increíble, por encima de Cadena Azul… RFR: Exacto, entonces viene… venden Unión Radio, lo compra Cambó [Ángel Cambó] en sociedad con Barletta [Amadeo Barletta] que tenia los carros, los Cadillacs esos allí en la rampa. Llega CMQ a través de Ballén (ph) y muestra interés, porque dice que a ellos le interesa transmitir, nunca habían transmitido el béisbol y ni siquiera en ese momento lo transmitió porque empezó por CMBF que era la onda musical de ellos, y lo utilizaron por la noche para el béisbol, pero después entro CMQ directamente al béisbol y ése era el fin que ellos perseguían. El caso es que viene (_____???) yo tengo vigente el prog -- el contrato, pero yo sé que Cambó en fin, ni se dan cuenta que tienen un contrato con la pelota, ni están pensando en otras cosas y acepto la oferta pero en… quise poner ese detalle porque... que no se podía publicar hasta que no trascurrieran los treinta días que faltaban para que ellos tuvieran derecho a, a… como se llama? JE: A reclamar. RFR: Si, a mantener el contrato. Qué pasa, voy a Nueva York, yo ya estaba haciendo las transmisiones de Gillette y todo eso con Bob Cannel y en el regreso en la Aduana misma, unos de los inspectores de la Aduana y abre el prensa libre y un titular enorme que decía, “fulano a CMQ”, me pasaron un requerimiento notarial la gente de Unión Radio diciéndome que yo no podía (_____???) yo me tuve que esconder todos los días. Mestre [Goar Mestre] suspendió un viaje que tenía a Puerto Rico, reunió a la prensa y le dio una copia del contrato mío a todos los periodistas, y dijo que yo jamás podría entrar a CMQ, pero con todo eso Ballén iba a casa todos los días, y yo escondido, me escondí. La suerte Rafael “Felo” Ramírez 16 December 4, 2008 que en esos días le dieron una pelá a Cuchilán [Mario Cuchilán] que escribía en Prensa Libre. JE: Prensa Libre RFR: Entonces los titulares fueron para Cuchilán y se aplacó la cosa, eso es… todo.. gira alrededor de eso. JE: Ok, bueno estamos en esta situación, donde se publica que Felo Ramírez se va para la CMQ, viene este problema con Cambó y [Barletta] de Unión Radio, Felo se esconde, no quiere saber de eso, ¿Qué pasa entonces? RFR: Porque entonces la CMQ… JE: Entonces sucede lo de Cuchilán, usted me contaba lo de Cuchilán. RFR: Si… JE: Que la policía de Batista le da una golpiza… RFR: Si, apareció tirado en… JE: Entonces eso desvía la atención… RFR: En una cuneta por ahí, exacto, entonces los titulares eran, porque, eso se hablaba todos los días desde que yo, me iban a demandar CMQ y de qué manera, porque yo había firmado un contrato. El caso es que, en una de… empieza la temporada y CMQ, ¿Sábe lo que hizo Mestre de la indignación y el calor que tenia? El compró, pagó 250 mil dólares por cuatro temporadas exclusiva de las ligas de Cuba y un… JE: una cláusula RFR: Una cláusula decía, que él podía arrendar a otras plantas, como lo hizo con Unión Radio, pero sin que fulano de tal, ahí especificado, pero era una cosa tremenda, y entonces sale CMQ con Fernandito Gabino Delgado y Losada [Jess Losada?] haciendo algunos comentarios, pero Losada no le gustaba hablar por radio, este…, y no, no y Unión Ra… le venden a Unión Radio y la gente que eran los, los ayudantes míos en Unión Radio en el Rafael “Felo” Ramírez 17 December 4, 2008 primer survey le dan una pelá a CMQ. Me llaman y entonces yo estoy sin hacer nada, y yo tengo, yo tengo un contrato en ese momento con CNC y ya después de todo eso. Pero iba a ir, quería ir a Nicaragua a transmitir que se hicieran ellos cargo del contrato que yo tenía acá, porque CNC era la antigua Cadena Azul. Era un rollo tremendo, el caso es que cuando sale el survey y Unión Radio, está cayendo arriba me llama Raúl Gutiérrez que manejaba la cuenta, tenía una… la mejor agencia que había la manejaba, Bacardi, Hatüey, todo eso, las Malta Hatüey y ese era uno de los anunciantes, y entonces Raúl Gutiérrez me llama y me dice, “Chico, yo estoy empeñado en ver como yo arreglo -como si fuera cosa de él- y quiero propiciar una reunión tuya, con Omar Ballán”.Y le digo, “Bueno, yo no tengo ningún inconveniente, ojalá surja una, una solución a este problema porque me ha hecho a mi quedar ante la opinión pública”... con todo eso, la gente conmigo siempre… Pero yo me sentía muy mal por supuesto, noches sin dormir nada con ese problema. Y entonces nos reunimos, en el… un restaurant muy bueno que hay… no sé si existe todavía frente al Nacional, como se llamaba… El Señorial, algo así, y empezamos hablar [...…] y entonces Ballán vendió cara la idea (_____???) tengo que hablar con (_____???) es que la pela que le dio Unión Radio, y ese mismo día, nos pusimos de acuerdo. Y ese mismo día por la noche en todos los cambios de CMQ, apareció una foto mía con Ballán firmando el contrato. Porque la otra gente me dio libertad para que lo hiciera porque estaban cargando con un contrato, que eran de 30 mil pesos me llevo a 2500 en esa época era un dinero enorme, pues nos pusimos de acuerdo y esa misma noche… JE: O sea… RFR: Y esa misma noche “Mañana fulano y tal en CMQ, pero bueno, ah! rimbombante.” Y allí empecé, desde el primer día, el primer survey viro totalmente la cosa, pero totalmente, desaparecieron JE: ¿Cómo fueron de allí en adelante sus relaciones con Goar Mestre? RFR: Bien, después me lo encontré en un pasillo en la CMQ y me dice, “¿Como lo estamos tratando?” Y digo, “Maravillosamente bien”. Me echó el brazo, se aplacó la situación, ese es el único aspecto de que… que me pone una nota un poco oscura en mi carrera, sin que yo fuera el… porque en realidad, yo sé que eso partió del jefe de publicidad Rafael “Felo” Ramírez 18 December 4, 2008 de CMQ, ese es el que me había firmado. Ahí fue donde la otra gente, algún chismoso que fue y le dijo, “Mira te están quitando el contrato…” JE: Felo Ramírez, usted me ha dicho ahora, bueno yo fui a Nueva York, ya yo iba a Nueva York o sea, ¿Ya había usted empezado a transmitir de los Estados Unidos? RFR: Si… JE: ¿Y cómo fue eso? RFR: Cuando surge la televisión JE: Si RFR: En Cuba, yo hacia un programa en Unión Radio… JE: 1950 RFR: Canal cuatro, si por ahí, cincuenta y dos por ahí, este… y se llamaba Cabalgata Deportiva Gillette, pero hay unos antecedentes que quiero contar y es lo siguiente. Yo era un fanático tremendo del Bob Cannel. Bob Cannel fue el jefe de la división latina de la NBC en español, cuando lógicamente, en español, cuando la guerra, que se unieron las cuatro cadenas NBC, CBS… FE: ABC… RFR: Y la Columbia, eran cuatro las cadenas. Todas se unieron y transmitían en todos los idiomas, estaban en plena guerra la cosa y Bob Cannel hacia un programa que es el mejor programa deportivo que yo he oído. Él escenificaba un momento de… como se jugaba por la tarde, todos los juegos, no había juegos nocturnos todavía, este… él escenificaba el momento que él consideraba bueno, dramático de cualquier juego, y hacia unas entrevistas a Mike González, a Lucas, a toda esa gente que estaba en grandes ligas en esa época, todavía de coach, estaba de coach y las figuras que iban surgiendo. Y entrevistaba a Joe Louis, a quien fuera, las peleas grandes, se metía en los campos de entrenamiento. Como Gillette era dueña de todos sus espectáculos, serie mundial, todo el juego de la semana, bueno pues yo estoy haciéndole… yo le escribía a Bob Cannel él me contestaba que no era Rafael “Felo” Ramírez 19 December 4, 2008 él, o sea, una secretaria de él, me mandaban fotos y cosas, cosas internas de él de broma y… pero yo no me perdía el programa ese que salía por … y Radio Salas era quien lo transmitía en cadena. Cuando ese hombre decía, “Muy buenas noches amigos del béisbol es Bob Cannel a nombre de la National Broadcasting Company, para traerles el juego de hoy [Coughs], una dramatización del juego más importante”. Cosas así, pero con aquella voz y esa dicción. Además, el bilingüe más perfecto que yo he conocido en mi vida, era perfecto. Entonces él escenificaba. Y ocurre lo siguiente, viene una serie del Caribe antes de eso. Yo voy, estaba el tiempo amenazando con lluvia, la primera serie del Caribe, Bob Cannel estaba transmitiendo en Puerto Rico el béisbol y fue a transmitir para Puerto Rico la serie del Caribe. Pedro Galiana, lo veo con Bob… yo no sé quién es Bob Cannel, físicamente no sé quién es, recuerdo que esta él viendo el terreno igual que yo, chequeando a ver cómo estaban las cosas para el juego de la noche. Yo estaba en la COCO y el andaba con un, con un jacket de esos de para el agua, por si llovía, tirado aquí en el hombro y me dice Galiana, “Mira, Bob Cannel”. Me quedé, ya tu sabes y desde ahí mismo empecé a hablar y le dije todo lo que yo le había escrito y celebrado su… lo invité, para la transmisión nuestra en la COCO. Me narró un inning, establecimos una relación tremenda, él siempre muy atento, un tipo formidable. El caso es que transcurre el tiempito, y entonces viene la televisión. Cuando viene la televisión, yo estoy haciendo ese programa, hay un señor sentado ahí, pero yo no sé quién es, cuando termino la transmisión, dice, “Mire, yo soy John Norhaus (??) que era el jefe de jefes de las transmisiones en… y de todos lo de publicidad de Gillette en Boston para América Latina, un españolito. Entonces me dice: ¿le gustaría ir el sábado que viene hacer el juego de la semana?, ¡Ay mi madre! Transmitían el viernes la pelea del Garden [Madison Square Garden], podía ser la pelea en otro lado, en Detroit, Chicago, cualquier otro lado. Y el sábado el juego de la semana. Bob Cannel me fue a buscar al aeropuerto, y cuando fuimos a la transmisión, me acuerdo, tengo que rectificar un detalle y hubo la pelea, de allí Williams [Ike Williams?] y Jimmy Carter se llamaba igual que el Presidente… JE: Que el presidente RFR: Jimmy Carter, ese día perdió él, [Coughs] el campeonato se lo gano Williams, y me ponen a mí a transmitir, yo hacía algunas peleas por Radio Salas. Cuando aquello, las Rafael “Felo” Ramírez 20 December 4, 2008 transmisiones se hacían por onda corta para toda la América Latina. Por muchas frecuencias, por ejemplo, la frecuencia tal, si se empezaba a oír mal cambiaban y buscaban una frecuencia, siempre encontraban, ahí cerquita, eran muchas, por eso salían perfectas las transmisiones. Y yo estoy, dando un aviso que se daba, atención emisora cabalgata deportiva le falta tanto tiempo para la transmisión, para que lo fueran ajustando no, y yo tuve una complicación...por los nervios y le digo, “Bob, me siento mal” me dice – “¿Pero ahora?” - Yo le digo” “No es mi culpa”. Entonces cojo por ahí, derecha, izquierda y tal, fui y resolví el problema. Cuando llegué Bob decía, “Faltan tres minutos”. Cuando yo me fui, faltaban diez y cuando regresé dice tal...Y entonces yo fui el que di el último aviso, y ahí, esa fue mi primera transmisión de la Cabalgata. Y al otro día fuimos a Boston, Boston contra Yankees y vi a Ted Williams y vi a los bárbaros, a los monstruos, ese es… eso es en el cincuenta y uno, no, no, ya ha pasado. Este, yo ya había trasmitido en el cincuenta y uno la serie mundial, porque no había televisión todavía, fue un poquito más adelante que CMQ transmitió con el avión aquel, esto... pero transmitíamos por radio, y ya yo había transmitido eso… JE: Si… RFR: Y transmití el juego de la semana, Boston y Yankees y vi a Ted Williams que es el más grande hombre bateando que yo he conocido, que he visto y que cualquiera haya visto. Fantástico la primera vez y más nunca lo vi hacerle swing a una bola mala, se fue con una pelota alta y lo poncharon y cuando vino por segunda vez, en aquella época un batazo de 400 pies era algo muy novedoso, había que hacerle un Hércules, un fenómeno, porque la bola era de trapo, era una bola muerta, no como ahora que dándole mal, la sacan, con el bate roto la sacan y cualquier chiquitico llega y le da un home run. Hay una zona del center field que es de 420 pies, por ahí la sacó de línea, Ted Williams, la segunda vez que fue al bate y allí ya yo dije, este… y después lo vi infinidades de veces por supuesto y me permitió ver a los hombres que yo conocía, pero de oír por radio lo que decían de ellos, [Coughs] y de leer en los periódicos, pero verlo y estar en el terreno cerca de ellos, eso fue para mí la gloria, realmente. Rafael “Felo” Ramírez 21 December 4, 2008 JE: O sea, ya está bien establecido, estamos a los principios de los cincuentas en Cuba ya está transmitiendo de Estados Unidos, pero siempre de nuevo continua su carrera en Cuba… RFR: Si, bueno porque, la primeras series mundiales fueron por Radio Salas. Después ya entraron todos los demás, entró Unión Radio… JE: Si RFR: Y antes de Unión Radio, la COCO también. El caso es que yo me familiaricé con ese ambiente tremendamente, esto, y me fueron dando más trabajo, más trabajo. Antes… al principio invitaban a otros de América Latina, mexicanos, venezolanos y demás, pero de momento, fijo, fijo fui yo con Bob. JE: O sea, eso lo hacía aquí… RFR: Y Bob me decía, “¡Guajiro!”, como conocías, Bob vivió en Cuba y luego te voy a contar algo muy, muy especial de él JE: Bob era argentino, ¿no? RFR: Si, si pero eso se supo mucho después, inclusive a mí el me decía y a todo el mundo, y aparecía (_____???) que él había nacido en Staten Island, en Nueva York. Pero después, eso es otra anécdota muy interesante. Nos invitan a él y a mí, a ir a Venezuela, a hacer un par de innings en cada ciudad. Ya estaba establecido el campeonato como es ahora, en diversas ciudades y fuimos invitados por la Cervecera Nacional y la Camisa MacGregor. Este...quiso tener el Ministro de, de… Comunicaciones de Venezuela la gentileza para reunirse con nosotros en su despacho y darnos unas credenciales especiales y de mas y que se yo, y pusimos los pasaportes en una mesa para que tomaran los datos. Y Musiú Lacavalerie que era el bromista, pero que no creía en nadie, hace así, y ve que dice Rosario Argentina. Y coge el pasaporte. Bob le cayó atrás, que si lo coge, parecía un muchacho detrás de él. Tuvo que dar una explicación, entonces dijo, que cuando la guerra, cuando empezó la guerra, el siempre trabajo con France Presse. France Presse después lo retiró y todo, él cobraba… A él lo mandaron al África, hacer unos reportajes y que como él tenía un tipo Latino y hablaba bien español, sobre todo trataba de utilizar mucho el español, esa fue Rafael “Felo” Ramírez 22 December 4, 2008 una razón por la que el Departamento de Estado le puso eso ahí, pero que él nació en Staten Island, lo descubrimos. No, no le hacíamos maldades después. Bob me quiso a mí, no, no me decía, “Guajiro me encanta transmitir contigo, porque el único que no me imita eres tú”. Todo el mundo se quería parecer a Bob Cannel… JE: A Bob Cannel. RFR: Y todavía hay gente, en Venezuela, en Cuba también, gente… JE: O sea, Felo Ramírez entonces ya para principio de los cincuenta está establecido, este, en el ambiente deportivo latino de los Estados Unidos, tiene su trabajo aquí con Bob Cannel, está transmitiendo todo eso, siempre regresaba a Cuba para el campeonato invernal en Cuba… RFR: No, no, no, es que yo no vivía en Estados Unidos… JE: Seguía viviendo en Cuba… RFR: Yo salía de Cuba, el viernes, transmitía en el Garden, que casi siempre era en el Garden la pelea y el sábado, esa misma noche cogíamos un tren, un avión por la mañana para transmitir entonces en otra ciudad el juego de la semana y el domingo yo estaba de regreso a La Habana. Y todo ese, ese montón de millas, lo recorría yo temblando con los aviones, no había jet cuando aquello y por consiguiente, volaban bajito y todas esas nubes (_____???) horrible. Tengo una anécdota de una vez de Nueva York a Washington [Washington, DC], y cogimos un mal tiempo, un vuelo tan corto y empezó a pasar el tiempo a moverse el avión para aquí, para allá y en una, en un momento se abre la, la… el espacio ese que ellos tiene para poner las maletas y cosa y se dispara un… y lo que veo es un sombrero y digo yo, se cayó un hombre. Bob dijo ese cuento miles de veces por la radio. No, anécdotas hay unas cuantas, cómo no. La que yo cuento mucho es, es la de, la primera serie mundial en el cincuenta y uno, que vine rodando la bola en el Yankee Stadium de antes que la maya iba subiendo, así, hasta ese nivel. Pero en esa época eso era de los VIP nada más, el dueño del equipo, el otro y la gente grande que habían invitado, y ahí estaba el palco Gillette, porque Gillette era el que mandaba. Estábamos transmitiendo y dan un foul, la bola viene rodando y yo me tiro para agarrar la pelota y, pero hay otra mano ahí que se Rafael “Felo” Ramírez 23 December 4, 2008 yo, hasta que me quedo con la pelota. Me la meto en el bolsillo y cuando miro, vi que se parecía no estaba seguro, Humphrey Bogart. Y fui tan torpe en ese momento que en vez de llamar a un fotógrafo o que me lo firmara, lo que fuera, este me lo eche en el bolsillo. Dice Bob, “Oye te voy a matar”, me dice. El estaba con Lauren Bacall la esposa de él y Dan Topping era el dueño de los Yankees, casado con Lana Turner y estaban ellos allí detrás de nosotros. Esa era la clase de gente que nos rodeaba y los grandes actores, y las grandes figuras. JE: Sigue su carrera así Felo, hasta el año 58 [1958] así… RFR: Hasta el 59 [1959]… JE: Hasta el 59 [1959] RFR: Ese fue el último campeonato… JE: O sea, o sea triunfa la rev… RFR: No hubo uno en el 60 [1960]… JE: Si… RFR: Con peloteros cubanos nada más, ya yo… [Coughs] JE: ¿Como le afecta a Felo Ramírez, pues ese cambio precisamente, los cambios en Cuba? Llega, triunfa la revolución, durante… antes de la revolución, se vio de alguna manera Felo Ramírez involucrado en la política, lo afectó de alguna manera su trabajo RFR: No bueno a todos nos afecto, la situación en Cuba por, por supuesto, yo lo perdí absolutamente todo, sin importar de perderlo, porque yo quería era salir JE: Si eso fue ya después de… RFR: Fui a Venezuela. JE: Después del triunfo… RFR: En el sesenta y uno… Rafael “Felo” Ramírez 24 December 4, 2008 JE: O sea cuando viene la revolución usted se va para… termina yéndose para Venezuela. RFR: Si, salgo para Venezuela, pero a los cinco meses de estar en Venezuela donde me trataban de maravilla y todo, fui a Puerto Rico me hicieron una oferta, porque me habían invitado a una Serie del Caribe, que hubo en Puerto Rico. Me invitó el dueño del equipo de Caracas [Caracas, Venezuela], el Negro Prieto con él, y allí el Club San Juan me hizo la oferta y me fui para Puerto Rico y viví en Puerto Rico años de años. En Puerto Rico, la pelota, y viernes, sábado y domingos en Venezuela, yo llegaba a Caracas y ahí me estaban esperando, para Maracay, para donde fuera, estaban todos… JE: Usted cuando desarrollaba es actividad en béisbol de vez en cuando me ha mencionado, que narraba algunas peleas de boxeo. RFR: No, algunas no, las grandes peleas. JE: ¿Como fue la experiencia en el boxeo? RFR: Y narro mejor en el boxeo que el béisbol, así en adelante me lo he creído también, me doy gusto. Tengo una anécdota tremenda, yo transmitía el boxeo, había un individuo que me hacia la traducción pero yo establecí un código de señal con él, como son los golpes y quién lo daba. Un muchacho lisiadito él por cierto, y el por un espejo, por un cristal, él me decía y entonces yo fabricaba todo, empezaba. Estábamos en una pelea del Niño Valdéz en la Florida, y como en el sexto, quinto, sexto round tumban al Niño, y se va la onda. Empiezo a inventar ahí, ese el round más largo de la historia del boxeo, narré seis minutos, un round de tres, porque digo: ¿Y si el Niño es noqueado? [cut] Y transmití muchos juegos desde el estudio también, fabricando la situación, las peleas, yo narré toda la carrera de Gavilán [Gerardo González “Kid Gavilán”]… JE: Todas… RFR: Sugar Ray Robinson, todo eso, eso era de Gillette todo, Bob y yo. Cuando perdió... yo estaba todavía en Unión Radio, cuando Botifoll [Luis Botifoll] estaba en El Mundo, y era medio dueño de… él y [Pellellá]. Peleó contra Chuck Davey, un muchacho que había desarrollado, había noqueado, un zurdito, en Chicago era un ídolo tremendo y lo pusieron otra vez pero ese día yo no podía ir a transmitir y Bob tampoco, porque los miércoles eran Rafael “Felo” Ramírez 25 December 4, 2008 de Pabst Blue Ribbon la cerveza, los viernes es que era de Gillette, el boxeo. Y entonces yo dije, “¿Y la gente se va a quedar aquí sin oír?” Llamé a un amigo mío que vivía en Cayo Hueso y que le gustaba mucho el boxeo y hasta ahí sí llegaba pelea por radio. Y le dije, “Me tienes que hacer este gran favor, me vas a dar la pelea, pero no me des… no me la narres, me dices más o menos, dame una orientación de quien esta dominando y cómo va la pelea”. Gavilán contra Chuck Davey, yo me metí en el estudio que tenían, donde hacían el noticiero del periódico El Mundo, y me puse un sombrero y un (_____???) para que la gente no supiera, porque yo decía que estaba allá. No, pero a lo descarado, y pan, y metí ocho rounds, y Gavilán noqueó al muchacho, lo tiró dos o tres veces. Abrahán no era ese pegador, pero el chiquito lo que estaba era inflado, no era ningún fenómeno. Entonces me quedé ahí, dormí en un sillón. Salí el otro día un poco tarde para mi casa y todo el mundo preguntándome, (_____???) “¿Cómo fue?” (_____???), “Ah no, bárbaro, la verdad...es mucho para ese pobre muchacho y tal”, y hasta hoy lo sigo diciendo… Y no solo eso y los juegos que nos robábamos, pero íbamos ahí, pan, pan y los fabricábamos, que lo hacía Rubí también, que Rubí era un experto en eso igual que yo, yo también, yo dominaba eso, cogía unas claves, hit de línea al left field, salía el bate, y cosas así y llegue a Puerto Rico y lo hice, la gente se llegaba al estudio y decía, como… nunca habían visto una cosa como esa… JE: Con efectos de sonido. RFR: No. JE: Y ¿Cómo, cómo se continua desarrollando su carrera ya en exilio?... ya después que cambia… RFR: Bueno en el exilio, bien… JE: O sea, va, va… RFR: Todavía seguía haciendo cosas con Gillette, que se mantenía… pero entonces en Puerto Rico, transmitía el béisbol, hicimos un programa el “Grand Stand”, que lo habíamos hecho en Unión Radio, estaba René Molina y un puertorriqueño, y, y metimos a Carlos Robreño, porque Robreño hacia muchas menciones de, de las grandes figuras con Rafael “Felo” Ramírez 26 December 4, 2008 conocimientos del caso, los vio jugar y demás, y aprovechábamos ese que era que está ahí entonces ese programa lo establecimos en WAPA Radio en Puerto Rico, y eso junto con la pelota por ahí empecé muy bien, me trataron de maravilla siempre. Bueno, en Puerto Rico es como si fuera mi casa y Venezuela ni hablar, En estos momentos el, el plan que yo tenía era de estar retirado viviendo en Valencia en… JE: Venezuela RFR: Venezuela, cantidades de amigos, un club ahí para jugar dominó, era divino, pero mire lo que le ha tocado a Venezuela. JE: Si señor. RFR: Lamentablemente. JE: Felo, llega un momento, Felo Ramírez bueno ya hablaremos un poquito más delante de algunas figuras y demás, pero sin duda que la coronación diría yo de su carrera, como cronista deportivo o como narrador, como hombre del deporte en los medios de comunicación, fue su inclusión en el Hall de la Fama, de Cooperstown que es como el templo de la pelota, del béisbol… RFR: No hay nada, superior a eso. JE: Cuéntenos como fue… JE: Decía que la consagración de su carrera, es cuando Felo Ramírez, se convierte en el primer cronista deportivo, pam, en ser incluido... RFR: No. JE: De cubano, en ser... RFR: No. Rafael “Felo” Ramírez 27 December 4, 2008 JE: Cronista periodista deportivo hispano, cubano, perdón en ser incluido en el Hall de la Fama, El Salón de la Fama. RFR: Que lloran, el caso de Mazeroski [Bill Mazeroski]. Que fue conmigo… La segunda base de los piratas, lo exaltan al “Hall of Fame”, cuando le tocó a el que lo presentan, todo el mundo pues tiene su discurso escrito, ese hombre empieza a llorar, era un llanto tan grande y tan grande que al final no leyó, no pudo... JE: No pudo. RFR: No pudo, una emoción increíble. Había un momento que fallé también como todos... JE: Claro. RFR: Son pocos los que llegan ahí so, so, es muy difícil, el primer año salen. Porque el de Filadelfia salió después que yo y fue candidato varias veces... Y es muy bueno, pero nada esas cosas. Déjenme decirles que antes de que eso ocurriera, Ramiro Martínez, amigo mío que era el que organizaba las transmisiones para Puerto Rico. Yo transmití muchos juegos de Grandes Ligas de PR [Puerto Rico], de Pittsburgh, con Clemente [Roberto Clemente] ni hablar. Para República Dominicana también participé en otra cadena que hicieron, y todo los juegos, yo estoy con el ahí… murió no hace mucho. Uy que una voz maravillosa y un narrador súper. Y una estatua del grande, en la puerta de la entrada del estadio nuevo de St. Louis. [Coughs] Eh o, el compañero amigo Martínez le dio una grabación, narrando yo el home run 715. Nadie puede describir eso… Hablaba un poquito de español él, pero independientemente de eso, porque fue una cosa histórica. Y él le habló a muchos cronoletes (ph) de que yo me había movido y les presentaba, y él fue el encargado de mandar una serie mundial una hazaña tan importante (_____???) nada parecido a eso, en Rafael “Felo” Ramírez 28 December 4, 2008 una serie mundial juego perfecto. Este, yo creo que, aparte de eso que… Los Marlins [Florida Marlins] se ocuparon también de, tremendo narrador que por cierto él es (_____???), él es ecuatoriano. Él fue a Nueva York narrando de vez en cuando un partidito de de balón pie de eso, antes de que fuera tan fuerte como ahora en los Estados Unidos el balón pie, la cosa… el colegial de eso. Bueno se metió al béisbol y se superó y es brillante y esta respetado. Bueno, el caso es que yo sé que soy candidato pero yo no tengo la más remota idea de que pueda ocurrir una cosa así, porque allá los nombres Mel Allen, Red Barber todos consa (_____???), los monstruos de la narración, este de los Dodgers [Los Angeles Dodgers] que es el número uno en este momento, ahí tengo la foto con el… Este… hacen la selección, suena el teléfono en mi casa, yo ni remotamente… a un tipo hablando español con mucho trabajo, con mucho acento, uno de los ejecutivo de de Cooperstown para decirme que había sido colocado en el Hall of Fame. La emoción fue con mi mujer, nos abrazamos, lloramos, nos reímos, una cosa increíble. Llamé allá hablé con mi familia, bueno se volvieron locos de contentos, me, una cosa así porque no hay más allá. Eso es lo supremo. Nadie puede aspirar en nuestro ambiente a una cosa como esa como periodista, un periodista de los “Dodgers” de Los Ángeles, porque siempre hay un periodista, selecciona a un periodista de... JE: …de la prensa escrita. RFR: En el “Ford Frick Award” (_____???) que como se llama el premio de este, este… Bueno el caso es fui a Cooperstown, los Miamenses que viven en Elizabeth, que han tomado esa ciudad desde hace años, me dieron un homenaje tremendo y fueron en varios autobuses a Cooperston. Ese es un lugar donde caben como 20, 000 personas, ahí no cabía ni un alma, no por mí, vaya... Rafael “Felo” Ramírez 29 December 4, 2008 JE: Claro.. [Coughs] RFR: …sino que siempre ese es un acto extraordinario, todo el Carnegie Hall le gusta porque ve a las grandes figuras y la ceremonia que que es una maravilla. Ahí fueron los Miamenses a rendirme ese ese reconociemiento que, que yo digo un orgullo tremendo. JE: ¿Cómo ha sido la experiencia de de usted Felo con los Florida Marlins, el equipo de aquí de...? RFR: No yo muy bien con ellos, magnifico, ellos me aprecian mucho. Las dos series mundiales tengo mis anillos. Esto, esas ceremonias que dan, me ponen ahí en primer lugar siempre. Bueno, los Marlins cuando me dieron a mí eso, todavía el dueño era el que era el del Boston ahora y Dombrowski [David Dombrowski] era el Gerente General que es Presidente y Gerente de Detroit ahora, una de las personas un “gentleman” de pies a cabeza, maravillosa persona… Organiza una clase de homenaje en el estadio, tremendo… A mí me dieron un reconocimiento grandísimo. JE: Hablemos ahora un poco Felo, de y claro yo sé que no puede ser de todo porque sería interminable esto, no se acabaría nunca--- pero con su larga experiencia y sus largos años de deporte y además con su ojo clínico de lo que jamás pensé (_____???). ¿cuénteme de los peloteros? Aquellos que más le han impresionado usted que ha conocido en su carrera. RFR: Bueno... JE: Empecemos por los cubanos. RFR: Bueno los cubanos, Luque fue un... Rafael “Felo” Ramírez 30 December 4, 2008 JE: Adolfo Luque. RFR: Luque fue un representante nuestro, una gloria del beisbol. Tenía la mejor curva que había, él le enseñó a Camilo Pascual. Luque cuando tenía 43 años en la serie mundial del 34 [1934] por ahí fue, de Washington [Washington Senators?] contra los Gigantes [New York Giants], Shoemaker [?] (ph) que era el gran zurdo que tenía los Gigantes, lo tuvieron que sacar en el quinto inning ó en el cuarto inning y Luque vino de eso, cerró el juego, gano la serie mundial, fue el héroe Adolfo Luque a los 43 años de edad --cuando ya estaba para el retiro, entre otras cosas. Pero Cuba ha tenido a Miñoso [Minnie Miñoso], Antonio Olivo un bateador excepcional, que no está en Hall of Fame, que lo merece estar y que yo voto por él porque yo soy miembro del Comité de Veteranos ahora y yo elijo también, este, peloteros y narradores. Este pero Oliva tuvo un percance que fue muy, muy penoso. Oliva debuta en Grandes Ligas y es el campeón bate dos años, los dos primeros años y batió pam, increíble, no había pitcher para él. Hay una temporada, en la que estaba bateando en el mes de julio como tres ochenta y pico, una barbaridad. Pero viene John Rubigan (ph) el right field, el left field de Oakland y da línea por right field el viene pa’lante se cae, afinca la rodilla y se lastima. Y él prefirió seguir jugando así, bajó a 337 para su tercer campeonato de bateo de las Grandes Ligas. Pero empieza a fallarle la pierna ya no puede jugar, Fide (ph) que era coach de Minnesota y no se podía sostener ahí en la línea de coach, ni siquiera eso. Porque el que lo operó la primera vez acabó con él. Le formó una reguera de huesitos, ahí yo no sé, como ocho veces lo operaron y no quedó bien… si esa carrera, wau era así, de todas maneras el merece estar, era un bateador de 300 de por vida y esos tres campeonatos de bateo. JE: ¿Cuáles otros peloteros cubanos les impresionaron, ah? Rafael “Felo” Ramírez 31 December 4, 2008 RFR: Bueno, Miñoso... JE: Miñoso... RFR: Este, Camilo Pascual, tremendo pitcher pues tres años seguido con Washington el peor equipo de Beisbol, siempre decían, “Washington, primero en la Nación Americana y último en la Liga Americana” y era una gran verdad. Y Camilo ganó 21 juegos en un y otra temporada 20. Y en tres de ellas seguidas líderes en ponches con la curva esa, era un fenómeno. Han pasado una serie de, de figuras grandes, no, y hemos tenido, lamentablemente Willie Miranda no podía con el bate, pero en el séptimo inning sentaban a Rizzuto [Phil Rizzuto] y lo traían en el, para que fieldiera. Hay una anécdota del, cuando el jugo en Chicago, brevemente jugó en Chicago, que, que lo mandan a tocar la bola, y estaba picheando Bob Kerrey (ph) que después fue de los Yankees [New York Yankees], era de los Cardenales [Saint Louis Cardinals], de los Bravos de Saint Louis [Saint Louis Braves], los Carmelitas [Saint Louis Browns] y no tocó nada era una recta de meta(_____???) quiere decir, que le (_____???) echó el brazo ese, tocó eh, con cierta pena a Willie, yo sé que lo, lo que no se ve, no se puede tocar. JE: Jajajaja. [laughter] RFR: Jajajaja. [laughter] Hay una anécdota de Willie, Joe Brown, “Mocasa” el famosa cómico, ya retirado hace años, hacía unas entrevistas en la antesala de los Yankees, entrevistaba a los peloteros diciendo con sus chistes y cosas. Un día entrevista a Willie y le pregunta ‘¿Cómo nació en él su afición por el beisbol?’ Dice, “bueno no, mi papá desde que yo estaba chiquitico una pelotíca de goma fondeaba (_____???), fieldiaba y fieldiaba, fui creciendo me dio un guante más grande después un solar que había cerca de casa también, (_____???)”. “Ven acá chico, y ¿y nunca te dio un bate?” Rafael “Felo” Ramírez 32 December 4, 2008 JE: Jajajaja. [laughter] RFR: No, no bateaba Willie. JE: No. Hay otros, otros peloteros cubanos, beisbolistas cubanos, de los cuales yo oí a hablar. RFR: Marsans [Armando Marsans]. JE: Y quizás son un poco anteriores, no, como es el caso de, de Dihigo [Martín Dihigo], de mmm... FP: Bueno Dihigo no pudo jugar... JE: ¿Por la cuestión racial? FP: Pero si no, pero, por, por algo él está en el Hall of Fame. Fue elegido entre los primeros negros, en entrar, está conceptuado como un pelotero fuera de serie. “El hombre team”, le decían a él, yo lo vi, me dijo en que (_____???). Inclusive en Miami (_____???), el juego ese que yo transmití, en el segundo juego, pichó el contra Cocaína, tres días antes, Cocaína la había ganado una a cero, y Bimbo se la devolvió, una a cero... JE: Ese día. RFR: Que tarde, ese monstruo picheando. Te lo digo cuando no picheaba, primera, ese, el hombre a tiempo jugaba todas las bases bien jugadas, nada de… porque hay muchos que han jugado. Nosotros hemos tenido el caso del primer pelotero que jugó las nueve posiciones en Grandes Ligas, Campaneri (ph)... JE: Beckman (_____???). FP: Cookie Rojas también. Casi todos son latinos porque hay uno de Venezuela, hay dos o tres. Rafael “Felo” Ramírez 33 December 4, 2008 JE: Ahora yendo ya, en el marco más amplio de todos los que ha conocido, de no cubanos, usted si ha estado con los grandes, con los grandes, grandes del diamante, que se yo, Mickey Mantel, Musial (ph), de todos esos que usted... RFR: No pero el pelotero más grande... JE: Aha... RFR: Que cualquiera haya visto en un terreno de pelota, se llama Willie Mays, JE: Willie Mays... RFR: Porque lo que hacía Clemente, [mic noise – off camera phone ring] que era un genio fantástico a la defensiva y el traso más potente y más educado del beisbol. Lo que hacía Clemente, lo hacía Willie Mays con la diferencia que metía 50 home runs y se robaba 50 base, que no lo hacía Clemente. Pero Clemente fue un fabuloso, vaya, daba gusto verlo jugar, un espectáculo. JE: ¿Ese fue para usted el pelotero más completo? RFR: Willie Mays... JE: ¿Willie Mays? RFR: Pero ha habido peloteros... JE: Si. RFR: bárbaros... JE: ¿Y? RFR: El mejor pelotero que yo he visto es Ted Williams... JE: ¿Ted Williams? RFR: Ahora el beisbol, es Babe Ruth. Babe Ruth es el beisbol. No solo por los home runs bueno los homeruns de la base. Sino que en el 19 [1919], cuando hay el escándalo del Rafael “Felo” Ramírez 34 December 4, 2008 Chicago, que se convierten en Las Medias Negras [Chicago Black Sox] en de vez Medias Blancas [Chicago White Sox], le hizo un daño al beisbol que cuando nombran al Juez Landis [Kenesaw Mountain Landis], este, cambia el Boston, cambia a Babe Ruth que pasa a os Yankees, y empieza a meter esos home runs, el beisbol montó su jerarquía. Era un monstruo, y qué clase de pitcher fue que no se habló mucho de eso. Tremendo pitcher fue Babe Ruth, con promedio Karaline (_____???), de tremendo 90 y pico victorias con como 40 y algo y pero señor del box (_____???)... [Coughs] JE: ¿En cuanto al boxeo, cuáles fueron los, los grandes de verdad en Cuba? RFR: Bueno yo estuve, sino, nosotros hemos dado, [Coughs] nosotros hemos dado figuras tremendas. Este, el último boxeador grande, grande que nosotros dimos fue, Mantequilla Napoli-- muy completo, estilo, pegada... JE: Que los mejicanos nos los discuten. RFR: ¿Eh? JE: Que los mejicanos nos los discuten. RFR: Si, como con este, que mató a dos ¿cómo se llama? Ultiminio Ramos. JE: Ultiminio Ramos… RFR: …yo, yo siempre estaba cerca de los boxeadores, yo fui hasta promotor también, socio con Cuco Conde. Este, dimos la revancha de Calicos con, con Jorge Piro Fernández que en la primera pelea, Florentino [Florentino Fernández?] se fue a buscar 5,000 pesos que le daban en la pelea en Caracas y el tipo lo noqueó en el primer round y dimos la revancha… Por poco rompe El Palacios de la Torre (_____???), no se podía meter más gente, tremendo. Bueno, este, Gavilán es un señor, un show (_____???). Chocolate [Eligio Sardiñas Montalvo “Kid Chocolate”] tremenda historia que, todo el mundo, siempre lo Rafael “Felo” Ramírez 35 December 4, 2008 señala como la gran figura que ha dado Cuba, porque en esa época y en mucho tiempo, la figura de atracción grande, en Estados Unidos era los pesos completos. Chocolate paraba el tránsito en Broadway, increíble, una cosa increíble y era un hombre enfermo, (_____???) y Pincho [Luis Felipe Gutiérrez] lo inyectaba antes de las peleas, pero fue, era una atracción tan grande por el estilo-- algo tenía. JE: Felo... RFR: Carisma. JE: Viendo lo que es el deporte en el día de hoy, usted conoció la pelota cuando como usted dice los grandes jugadores tenían que buscar como jugaban campeonatos entre temporadas, porque no le... RFR: Si claro… JE: …porque ganaban muy poco dinero, viendo lo que se paga hoy, viendo esta misma cosa que usted señalaba la diferencia entre la, entre la, lo que era la textura, la compo…. de una pelota de beisbol antes que eran de tela suave, a con lo que es ahora viendo los bates de aluminio, bates de madera etc., y viendo también, pues lógicamente como han cambiado los tiempos la cuestión laboral, la cuestión empresarial, siempre yo he escuchado decir por lo menos en los últimos tiempos, que antes el pelote, la pelota otros deportes lo jugaban los deportistas con más orgullo personal, que había una ética diferente, como esto mismo que usted me contaba de, de, de, Tony Oliva... RFR: Si. JE: …que quiso seguir jugando aunque tenía la pierna rota y ese era su orgullo. ¿Eh, cuál es su evaluación de en realidad, del deporte hoy, comparado con el deporte de aquellos años, digamos de los 50 [1950s]? Rafael “Felo” Ramírez 36 December 4, 2008 RFR: No... JE: En esos aspectos. RFR: …Indiscutiblemente, se jugaba con más calor. No quiere decir hay jugadores que tienen mucho amor propio y juegan... JE: Claro… RFR: …como Pujols [Albert Pujols] por ejemplo… Pujols es el hombre más disciplinado que hay, eh el dominicano que juega primera base de St. Louis. Este, y hay algunos, pero hay casos de jugadores que no… después que resuelven ese, sabes lo que es esa cantidad de millones, tan, la mente, se trastorna, piensan en otras cosas, eh no, no han casos que abunden no, pero yo sé que de alguna forma buscan un pretexto para no estar en el line up, este, aunque desde luego, repito, hay jugadores que se matan por estar en el line up todos los días. JE: ¿El exceso de dinero ha perjudicado al deporte? RFR: Si claro. Esto, hay cosas que la ciencia médica tendrá que resolver algún día, ¿cómo es posible que antes, esa gente que casi pasaban hambre, pichaban los nueve innings, pichaban los 10 innings, 12 innings el problema y ahora los pitchers en el quinto inning hay que sacarlos, si han hecho 100 picheos y ahí se mueren, ya pierden todo. Si ahora el sistema de, de entrenamiento es mucho mejor, todo y el uniforme es más liviano, lo que, y además lo fácil que ocurren lesiones con una, una frecuencia increíble-- eso es algo que, que no sé de qué manera se podrá buscar una razón que sea legítima de verdad. JE: Ya ahora en los tiempos modernos, en el beisbol actual, los peloteros cubanos, los deportistas cubanos que usted ha conocido, que ha visto jugar, que los ha acompañado en los últimos años, aquí en los Estados Unidos, ¿cuáles son los que le han impresionado más? Rafael “Felo” Ramírez 37 December 4, 2008 RFR: Buenos hay unos cuantos peloteros que son unos súper peloteros. Este, Alex Rodríguez, la tercera base, el hombre de los 252 millones que ahora gana más todavía, este, es un súper pelotero. Pelotero, que mantiene el ritmo, él siempre batea. La temporada de él ninguna es floja, alguna más baja, pero siempre grande con muchos números, está llamado a implantar records más records cada día, porque está activo y está bien físicamente. Esto, pero yo tuve la oportunidad de ver por ejemplo a un Johnny Bench déjenme decirle que Johnny Bench, que echó en Puerto Rico y cumplió en Puerto Rico 20 años de edad y un pitcher que ganó 20 juegos más de una vez con Baltimore, él y Bench, eran del San Juan. Y yo fui a Arecibo a transmitir un juego de ellos y éste le dio un juego perfecto a, no fue de juego perfecto sino que metió veinti pico punch, Johnson [Charles Johnson] ese, y Bench era. Puerto Rico ha dado un catcher general de generales, el Pudge [Ivan Rodríguez]... JE: Si. RFR: El rumor ahora de que puede volver a los Marlins, aunque por alguna razón quizás nunca eché de siempre, pero la presencia de él es importante porque lo que él sabe de en materia de, de, de, de su posición, [Coughs] le va ayudar enormemente a los catchers jóvenes, y eso, ahí (_____???) surgen cada día están surgiendo algunos peloteros. JE: Los peloteros que han venido de Cuba en los últimos años, digamos de los tiempos de “El Duque” Hernández [Orlando Hernández], su hermano Liván [Liván Hernández] los que están llegando, ¿Qué impresión le da usted, de, de, de, del deporte en Cuba del? RFR: Ellos triunfaron, el, el Liván primero, después El Duque a pesar, que de que era como una edad, trajinado ya. El Duque caso único, porque El Duque cuando llega, sale de Cuba, se fuga de Cuba, él llevaba dos años y pico sin pichear y fue a Costa Rica donde no se conoce el beisbol a penas y ahí fue donde él se entrenó con un muchacho, con un dos ó Rafael “Felo” Ramírez 38 December 4, 2008 tres que ni eran peloteros ni ná y él ahí, Cuando llegó aquí, que lo firmaron, que clase de pitcher. Como él que existe una voluntad de hierro. Es un fenómeno. Se entrena a su manera y lo hace mejor que nadie. Él, él, él se impuso en Grandes Ligas, una estrella. Y jugando siempre a cada rato con problemas en la cintura, en la espalda y el pie todas esas cosas... JE: Sin duda... RFR: Y Liván al principio. JE: Todo. ¿A qué atribuye usted Felo, esa afición del cubano particularmente por la pelota, ah, esa capacidad que ha habido, que ha tenido Cuba, esa distinción de producir buenos peloteros en todas las épocas? ¿Porqué en pelota si y digamos no en otros deportes, no? ¿Qué es lo que hace que el cubano, a diferencia de otros pueblos hispanos, digamos pues tenga esa, esa le afición por la pelota y no digamos por el soccer u otro? RFR: No la pelota está sembrada en el corazón de los cubanos, la viven, la disfrutan, nacieron, en ese ambiente del beisbol. Esto, no solamente en Cuba, en Venezuela hay que ver eso, a pesar de que se juega futbol y la gente los sigue, esto, Dominicana ni hablar... JE: Ni se diga. RFR: Pero Cuba fue un semillero de peloteros buenos para Las Grandes Ligas, siempre. Ahora está ocurriendo que, República Dominicana ha batido todos los records. Pero si no hubiese ocurrido la desgracia de Cuba, habría sido diferente, porque hubiera seguido, y aparte de eso, que los equipos de Grandes Ligas hubieran establecido campos de entrenamiento en Cuba, como lo hicieron en República Dominicana-- que los Dodgers eso no lo, es la organización que mejor ha hecho eso y la primera que lo hizo. Rafael “Felo” Ramírez 39 December 4, 2008 JE: Cuando usted mira para atrás ahora, todo lo que ha sido su carrera, su vida, lo que es en la actualidad, usted sigue trabajando a pesar de que ya cumplió los 25 hace, hace ya un ratico [laughter] ¿Qué sueño le queda a Felo Ramírez ver realizado? RFR: No, no en mi trabajo, no puedo aspirar a más, seguir, esto, y que la gente me soporte con agrado. Porque por fortuna yo soy un ser privilegiado del Todo Poderoso, porque muy pocos a esta hora conservan la voz. Usando un expresión bien popular, al menos en oriente la usamos, la última vez que yo hablé con Celia Cruz le dije, “Celia, tú y yo somos los únicos que conservamos la voz”. JE: Jajajaja. [Laughs] RFR: Jajajaja. [Laughs] JE: ¿Cómo le gustaría que lo recordaron, Felo en el futuro? RFR: Bueno como un guajiro de Bayamón que, que amó a su pueblo, amó a su patria y que, y que quiso a todo el mundo y que lleno de, de, de, de agradecimientos a todos. JE: ¿Cuál sería su consejo, tanto para los deportistas jóvenes, como para los periodistas deportivos jóvenes? RFR: Buenos esto... JE: Primero empezamos con los deportistas, ¿Qué le aconseja usted a los muchachos nuevos, los que empiezan en la pelota, los que… quieren llegar…? RFR: Bueno, el tiene vocación se tiene dedicar y estudiar, estudiar, eh, por ejemplo él, él, el atleta de que no es de beisbol, digamos practica otro deporte, hay maestros para eso y si tienen la capacidad, si tienen el instinto, pues naturalmente, eso es lo mejor . El, él que transmite beisbol por ejemplo, tiene que entrar, conocer las reglas del beisbol, no es difícil porque eso se está viendo cada día, ocasionalmente y cada tiempo largo hacen una Rafael “Felo” Ramírez 40 December 4, 2008 modificación a algún tipo de regla pero en realidad casi es la misma, no, son las mismas reglas, en realidad.. Este, que lo amen, que les guste hacerlo. No solamente pensar porque va a ser su medio de vida, que claro es lógico que lo piensen también, pero si disfrutarlo a plenitud. Porque yo llego al, al estadio yo me siento feliz. Yo salgo tres horas antes para el estadio, voy a los club house, hablo con los peloteros, con los managers, con los coach. Me empapo de lo que hay, para hablar con autoridad porque hay un momento determinado en que no usan a un fulano emergente, eh y la gente grita, porque fulano amaneció, oh, oh con un pie, un dedo, que no soporta, que no se puede poner zapato o tiene algún tipo de padecimiento y eso es algo que es bueno hacerlo, eh, si usted llega al estadio y sube al pab (ph) usted está, en reconocimiento de lo que puede estar ocurriendo allá. JE: Y ya en el término general, ¿Cuál es su fórmula para la vida? RFR: ¿La fórmula? JE: Si. ¿Una vida larga productiva? RFR: Si… Claro. Déjame decir, la base fundamental para lograr cosas así, yo la tengo, nunca fumo, ni tomo. Y yo creo que eso ha sido algo que ha, ha contribuido, a que mi salud sea buena. JE: Como no, Felo muchas gracias. RFR: No gracias a, a ustedes y es realmente, es un orgullo para mí el haber estado, ahora estar presente, en, en un sitio, donde me han puesto cerca, muy cerca de, de grandes estrellas, de grandes luminarias. JE: Como no, Gracias. RFR: Bueno naturalmente que la gente cuando me ven en la calle, grita para que yo lo oiga, las frases mías, por ejemplo cuando terminan un inning y los Marlins están en Rafael “Felo” Ramírez 41 December 4, 2008 ventajas, que yo digo, “Están ganando los Marlins!!!”, y claro el home run, “y la bola, seeeee llevó la cerca, que bárbaro, tremendo homerun!!!”. JE: Jajaja. (_____???) TP: No está bien, dale. [off camera voices describe pictures on screen] RFR: Roberto Clemente entrevistado por Ramiro Martínez, hay otros periodistas del periódico El Mundo de Puerto Rico y ahí estoy yo. TP: ¿Quién es el ese? ¿Quién es ese? RFR: Stan Milcha (_____???). Ese muchacho tú lo conoces. TP: ¿Quien es el baby ese? RFR: Foto de Armán. JE: ¿Qué año es más o menos? RFR: Eso fue en el 46 [1946], pero yo empecé en el 45 [1945]. (_____???). TP: ¿Quiénes son el, quiénes son? RFR: El Rizzuto (ph), Edmundo Amoroso y el muchacho de Bayamo … ¿Tú has montado Pascual allá (_____???)? JE: Si. RFR: Este, presentaban una receta del, del despacho de médicos de (_____???), o sea (_____???) el alcalde que Bayamo necesita. JE: Jajaja. RFR: Jajaja, miren la receta, jajaja. JE: ¿Tú tienes la pelota todavía? RFR: Ese es Mickey Mantle. Rafael “Felo” Ramírez 42 December 4, 2008 TP: ¿Tú tienes la pelota que te firmó Mickey Mantle, todavía. RFR: No, yo he regalado 20. JE: Jajaja. RFR: Tanto que me faje en la (____???) -- JE: De los Bayameses... RFR: Si. JE: Y estaba el Bayamés por excelencia... RFR: Lucas Gómez (ph) JE: Lucas Gómez (ph), y estaba el Bayamés por excelencia, muy buen amigo mío, muy buen amigo mío, buena gente, Gustavo Marrero. RFR: Ah, si. Mira, Clemente y el otro, el otro extremo esta Luis Rodríguez Olmo. Eso es el museo de protestas (_____???) son tres estatuas -- yo fui -- eso es en la embajada de Estados Unidos en La Habana, donde esta Pedro Galiana con él, junto al, al Embajador Garner [Richard Garner?]. JE: Garner. RFR: Está el Presidente de la Liga, el Dr. Michael Chea (ph), estoy yo, esta Sergio Barona y Cueto, que era el Sr. Cueto que era, Secretario de la Liga de Cuba, Gaspar Pumarejo, Felo Ramírez y Lolita Berrios. Ese es canal cuatro de Unión Radio Televisión en La Habana. Dio a los Marlins (_____???) con cada uno de nosotros y ahí estoy yo con él. JE:(_____???) Por esas cosas chico -- TP: Yo pudiera tener una buena foto con Felo y Marlin (_____???). RFR: A mí no me conviene. JE: Jajaja. Rafael “Felo” Ramírez 43 December 4, 2008 RFR: Esa es la iglesia de Miami. JE: ¿En Salvador? RFR: Si donde esta allá... JE: ¿Narrador de los Dodgers? RFR: Si, estrella, ah! Esta el hombre con el libreto, Acerra (_____???), contrato millonario, ese gente no pagan ná aquí chico. JE: Jajaja. ¿Quiénes son los que están ahí? RFR: Ahí está Buck, Ilaverra (ph), el narrador y yo y otro señor que metió ahí que yo no sé quién es, un periodista, no me acuerdo. En el proceso... JE: Jajaja. RFR: Que lo han grabado tanta gente en el mundo entero... JE: Si señor. RFR: Ese canción es eterna,(_____???) pero el jurado era el que estaba del cará... JE: Jajaja. RFR: Pumarejo hizo cada cosa del cará... JE: Increíble (_____???). FT: Se orinó (_____???), no -- ese es Miñoso conmigo viendo por donde salió la bola por la pizarra del center field en el estadio de La Habana, tremendo homron. Histórica de nuestra pelota, un gran catcher, aunque no era un bateador no se destacó tanto en eso, pero si, como muy conocer del todo el beisbol, fue coach por muchísimos años de tercera base de los Cardenales. (_____???) Roger Hans (ph), (_____???), bateador, increíble esa es la batalla de Babe Ruth.... Conclusion of interview. Transcribed by María Ceballos, February 2010 Rafael “Felo” Ramírez 44 December 4, 2008 |
Tags
Comments
Post a Comment for Interview Outline