Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
null ir-n u 'j I OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 3, NO. 2 SOCIAL AND REHABILITATION SERVICE MIAMI, FLORIDA DECEMBER 1967 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE CONTINUAMOS DANDO LA BIENVENIDA A LOS CUBANOS DICE THOMAS CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO SEGUNDO DE LOS VUELOS DE LA LIBERTAD Sonriendo compla- cido por el honor de que le hizo objeto el Comite de Solidaridad Cubano-Americana, el Director del Programa, John F. Thomas, a la derecha, recibi6 de manos de Manuel Capestany, presidente de ese or- ganismo un Diploma de Honor, durante el Acto ce- lebrado el lo. de Diciembre. Foto, cortesla de Nick H. Ruiz. Con motivo del segundo aniversario del inicio de los Vuelos de la Libertad, en la fase del Programa Para Refugiados Cubanos llamada de reunion familiar, el Director del Programa, John F. Thomas dijo a la audiencia de Miami: "Debemos reconocer que son los hombres y sus iniciativas los que han permitido que estas cosas pasen. El asilo ofrecido, asi como la ayuda que se les ha dado a ellos y a sus hijos para que todos se puedan sentir como en su propia casa se debe al lideraz- go de este pais en coordinar una actuacion adecuada en sus nive- les Ejecutivo y Legislativo. Ellos nunca han tenido dudas de ofrecer pronta asistencia a los refugiados. Cuando Castro dijo: "Pueden irse los que quieran", el Presidente Johnson contesto sin dubitaciones: "Bienvenidos todos los que deseen venir"..Los cubanos se han ajustado facil y rapidamente al nuevo ambiente. Espe- ramos que los Vuelos de la Libertad puedan ser continuados como una valvula de escape para aquellos que no desean vivir bajo un regimen comunista y para los que desean reunirse con sus familiares cercanos que ya se encuentran residiendo en los Estados Unidos. Esperamos que el Presidente y el Congreso continuen apoyando los programas destinados a ayudar a los refugiados que llegan. Sabemos que el pueblo americano continuara brindando su cooperacion a la labor de las cuatro Agencias Voluntarias de Reubicacion que tanto han hecho por ayudar. A los cubanos les decimos: "Bienvenidos todos los que deseen venir". La celebraci6n, el lro. de diciembre, de la conmemoracion del segundo aniversario de los Vuelos de la Libertad, tuvo comienzo con el recibimiento, por un gran numero de periodistas, del primer Vuelo de la Libertad de ese dia. Mas tarde, en el Area de Re- cepcion, los recien llegados recibieron pequefias banderas americanas y cubanas que les fueron entregadas por los miembros del Comite* de Solidaridad Cubano-Americano y del Club Sertoma Cubano. Tambien el Sr. Henry Taylor, Coordinador de Asuntos Cubanos, del Departamento de Estado, les dio la enhorabuena, asi como los Dres. Manuel Capestany, Antonio Maceo y Manolo Reyes que hicieron uso de la palabra para darles la bienvenida, como cubanos, a sus compatriotas. El Dr. Manolo Reyes envio una carta al Presidente Lyndon B. Johnson dandole las gracias por los favores que de su gobierno y su pueblo han recibido los cubanos refugiados. El Director del Programa, Thomas, habl6 ante una numerosa concurrencia durante el acto celebrado durante la noche en el Dade County Auditorium por el Comite" de Solidaridad presidido por el Dr. Manuel Capestany. El Director Thomas tambien ley6 las declaraciones que con motivo de la ocasion hicieran el Secretario de Salud, Educacion y Bienestar Social, John W. Gardner y la Administradora del Servicio de Rehabilitaci6n Social, del Departamento de Salud, Edu- caci6n y Bienestar Social, Mary E. Switzer. DE CUBA A HAWAII CON BREVE ESCALA EN MIAMI Desde su isla nativa hasta los Estados Unidos y de ahi a otra isla que ha de ser su lugar de reubicacion han via- jado Jose Valdes y su familia, desde que salieran de Cuba, hace pocos dlas, por los Vuelos de la Libertad. Desde Miami, ellos partieron hacia Honolulu, Hawaii, para reunirse con el hermano de la Sra. de Valdes que los habia reclama- do. Este largo viaje fue coordinado con la ayuda de la Agencia Voluntaria de Reubicaci6n que ellos seleccionaron, en este caso, la Conferencia Cat6lica de los EE.UU. En la foto, podemos ver a los esposos Valdes con sus hijos, Maria, de 13 anos y Jos6, Jr., de 8 anos. Esta familia podr£ contarse entre los pocos refugiados, no llegan a treinta, que han sido reubicados en Hawaii. Al ser entrevistado, el Sr. Valdes dijo: "Al llegar aqui me senti como si me hu- bieran quitado un gran peso de encima, como si hubiera sa- lido de una pesadilla. Tenemos fe en la democracia y pensa- mos, tenemos fe en el triunfo". Durante la ceremonia celebrada en la noche del lro. de diciembre, una placa gra- bada con una elocuente inscripci6n que expresa el agradecimiento de los cubanos hacia el Presidente Johnson y el pueblo americano fue presentada al Sr. Henry Taylor, Coordinator de los Asuntos Cubanos, quien asistiera al acto en representaci6n del Presidente Johnson. CUBAN REFUGEE EMERGENCY CENTER Department of Health, Education and Welfare 600 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33101 Official Business POSTAGE AND FEES PAID U. S. DEPARTMENT OF H. E. W.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc0218000127 |
Digital ID | chc02180001270001001 |
Full Text | null ir-n u 'j I OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 3, NO. 2 SOCIAL AND REHABILITATION SERVICE MIAMI, FLORIDA DECEMBER 1967 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE CONTINUAMOS DANDO LA BIENVENIDA A LOS CUBANOS DICE THOMAS CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO SEGUNDO DE LOS VUELOS DE LA LIBERTAD Sonriendo compla- cido por el honor de que le hizo objeto el Comite de Solidaridad Cubano-Americana, el Director del Programa, John F. Thomas, a la derecha, recibi6 de manos de Manuel Capestany, presidente de ese or- ganismo un Diploma de Honor, durante el Acto ce- lebrado el lo. de Diciembre. Foto, cortesla de Nick H. Ruiz. Con motivo del segundo aniversario del inicio de los Vuelos de la Libertad, en la fase del Programa Para Refugiados Cubanos llamada de reunion familiar, el Director del Programa, John F. Thomas dijo a la audiencia de Miami: "Debemos reconocer que son los hombres y sus iniciativas los que han permitido que estas cosas pasen. El asilo ofrecido, asi como la ayuda que se les ha dado a ellos y a sus hijos para que todos se puedan sentir como en su propia casa se debe al lideraz- go de este pais en coordinar una actuacion adecuada en sus nive- les Ejecutivo y Legislativo. Ellos nunca han tenido dudas de ofrecer pronta asistencia a los refugiados. Cuando Castro dijo: "Pueden irse los que quieran", el Presidente Johnson contesto sin dubitaciones: "Bienvenidos todos los que deseen venir"..Los cubanos se han ajustado facil y rapidamente al nuevo ambiente. Espe- ramos que los Vuelos de la Libertad puedan ser continuados como una valvula de escape para aquellos que no desean vivir bajo un regimen comunista y para los que desean reunirse con sus familiares cercanos que ya se encuentran residiendo en los Estados Unidos. Esperamos que el Presidente y el Congreso continuen apoyando los programas destinados a ayudar a los refugiados que llegan. Sabemos que el pueblo americano continuara brindando su cooperacion a la labor de las cuatro Agencias Voluntarias de Reubicacion que tanto han hecho por ayudar. A los cubanos les decimos: "Bienvenidos todos los que deseen venir". La celebraci6n, el lro. de diciembre, de la conmemoracion del segundo aniversario de los Vuelos de la Libertad, tuvo comienzo con el recibimiento, por un gran numero de periodistas, del primer Vuelo de la Libertad de ese dia. Mas tarde, en el Area de Re- cepcion, los recien llegados recibieron pequefias banderas americanas y cubanas que les fueron entregadas por los miembros del Comite* de Solidaridad Cubano-Americano y del Club Sertoma Cubano. Tambien el Sr. Henry Taylor, Coordinador de Asuntos Cubanos, del Departamento de Estado, les dio la enhorabuena, asi como los Dres. Manuel Capestany, Antonio Maceo y Manolo Reyes que hicieron uso de la palabra para darles la bienvenida, como cubanos, a sus compatriotas. El Dr. Manolo Reyes envio una carta al Presidente Lyndon B. Johnson dandole las gracias por los favores que de su gobierno y su pueblo han recibido los cubanos refugiados. El Director del Programa, Thomas, habl6 ante una numerosa concurrencia durante el acto celebrado durante la noche en el Dade County Auditorium por el Comite" de Solidaridad presidido por el Dr. Manuel Capestany. El Director Thomas tambien ley6 las declaraciones que con motivo de la ocasion hicieran el Secretario de Salud, Educacion y Bienestar Social, John W. Gardner y la Administradora del Servicio de Rehabilitaci6n Social, del Departamento de Salud, Edu- caci6n y Bienestar Social, Mary E. Switzer. DE CUBA A HAWAII CON BREVE ESCALA EN MIAMI Desde su isla nativa hasta los Estados Unidos y de ahi a otra isla que ha de ser su lugar de reubicacion han via- jado Jose Valdes y su familia, desde que salieran de Cuba, hace pocos dlas, por los Vuelos de la Libertad. Desde Miami, ellos partieron hacia Honolulu, Hawaii, para reunirse con el hermano de la Sra. de Valdes que los habia reclama- do. Este largo viaje fue coordinado con la ayuda de la Agencia Voluntaria de Reubicaci6n que ellos seleccionaron, en este caso, la Conferencia Cat6lica de los EE.UU. En la foto, podemos ver a los esposos Valdes con sus hijos, Maria, de 13 anos y Jos6, Jr., de 8 anos. Esta familia podr£ contarse entre los pocos refugiados, no llegan a treinta, que han sido reubicados en Hawaii. Al ser entrevistado, el Sr. Valdes dijo: "Al llegar aqui me senti como si me hu- bieran quitado un gran peso de encima, como si hubiera sa- lido de una pesadilla. Tenemos fe en la democracia y pensa- mos, tenemos fe en el triunfo". Durante la ceremonia celebrada en la noche del lro. de diciembre, una placa gra- bada con una elocuente inscripci6n que expresa el agradecimiento de los cubanos hacia el Presidente Johnson y el pueblo americano fue presentada al Sr. Henry Taylor, Coordinator de los Asuntos Cubanos, quien asistiera al acto en representaci6n del Presidente Johnson. CUBAN REFUGEE EMERGENCY CENTER Department of Health, Education and Welfare 600 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33101 Official Business POSTAGE AND FEES PAID U. S. DEPARTMENT OF H. E. W. |
Archive | chc02180001270001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1