Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
jm ana a a o a a a O DO a a o S nu fe* Jl, ii J JlAjl- a do 1 S33i [|ti an] In a al i OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 1, NO. 6 WELFARE ADMINISTRATION MIAMI, FLORIDA DECEMBER 1964 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE "ESTA INFORMACION NOS AYUDARA A PLANEAR LA REUBICACION" - ...BALLANFONTE El Sr. Errol T. Ballanfonte, Representante Regional a cargo del Centro para Refugiados Cubanos en Miami, ha in- formado que estan confeccionando un estudio detallado de las familias de refugiados cubanos que continuan recibiendo ayuda econ6mica en Miami. "Los trabajadores de la Unidad de Ayuda Econ6mica entrevistaran a todas y cada una de las familias que tienen asignadas y la informaci6n obtenida se procesara" en las Unidades de Ana'lisis de Casos y de Maquinas Computadoras," dijo. El Sr. Ballanfonte explic6 que el objetivo de las agendas de reubicaci6n tambien se beneficiar£ con dicho estudio ya que serein puestas al dia de la situacidn actual de cada familia. "Nuestro equipo de maquinas de procesar datos nos brin- dara" un registro detallado y al dia, de modo que la agenda podrci planear mejor la reubicaci6n de los refugiados," anadi6. Se le pregunt6 al Sr. James T. Peterson, Director de la Unidad de Ayuda Econ6mica del Programa para Refugiados Cubanos, si estas entrevistas son diferentes a las que se hablan estado llevando a cabo y 61 contest6: "Si, estamos haciendo un estudio rn^s detallado de nuestra ndmina a fin de identificar los problemas especificos de cada familia de refugiados cubanos recibiendo ayuda econ6mica. Una vez que sepamos la naturaleza de estos problemas, el pr6ximo paso sera* hacer algo dentro de los limites del Programa para Refugiados Cubanos." Peterson senalo1 que los problemas medicos requieren especial atencidn en lo que respecta a la reubicacidn. El dijo: "Este es un nuevo enfoque de los problemas medicos y a medida que £stos salgan a relucir en dichas entrevistas, se daran los pasos necesarios para evaluar las condiciones fisicas del refugiado, recomendar tratamiento terapedtico y ayudarlo a comprender sus propias potencialidades." El Sr. Ballanfonte seriald que ser£ posible dar este paso debido al numero reducido de refugiados recibiendo asistencia econ6mica. "Estamos haciendo este estudio porque los trabajadores tienen menos refugiados que visitar," dijo. "Espero que cada refugiado podra" darse cuenta mejor de sus posibilidades al responder a las preguntas que le haga el trabajador." El Centro para Refugiados Cubanos ha suministrado los cuestionarios que sera"n llenados en presencia y con la ayuda del refugiado, por el trabajador social. Los trabajadores informan que en muchas ocasiones los refugiados se han quedado impresionados con sus propias potencialidades a medida que e"stas le son sefialadas por medio de este pr^ctico y oportuno estudio. Las hojas de an^lisis debidamente terminadas se envian al Centro para Refugiados donde la informaci6n se condensa y se transfiere a las ma'quinas de recopilar datos. Aproxi- madamente 800 cuestionarios son enviados semanalmente al Centro y e*sto continuara" hasta tanto hayan sido entrevista- das todas las personas que componen la n6mina de ayuda eco- n6mica. ERROL T. BALLANFONTE, (derecha) Representante Regional a cargo de las actividades del Programa para Refugiados Cubanos en Miami, discute con el Sr. James T. Peterson, Director de la Unidad de Ayuda Econ6mica del Programa, como se procesa la informacidn obtenida por los trabajadores sociales de dicha unidad en un nuevo y detallado estudio de las familias de refugiados, realizado a suge- rencia del Programa para Refugiados Cubanos. RESUMEN ESTADISTICO Registrados en el Centro: Durante el mes de Noviembre, Desde Enero de 1961 1964 Refugiados Reubicados: Durante el mes de Noviembre, 1964 Desde Enero de 1961 Promedio mensual 1964 395 174,841 606 84,967 1,126 Por Agendas de Reubicaci6n desde Enero de 1961: NCWC (Cat6lica) CWS (Protestante) IRC (No-sectaria) HIAS (Hebrea) 600 Biscayne Boulevard Miami 32, Florida Official Business Registrados Reubicados 118,096 50,218 15,035 14,689 38,243 17,967 3,467 2,093 NCY CENTER POSTAGE AND FEES PAID . U. S. DEPARTMENT OF H. E. W
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc0218000111 |
Digital ID | chc02180001110001001 |
Full Text | jm ana a a o a a a O DO a a o S nu fe* Jl, ii J JlAjl- a do 1 S33i [|ti an] In a al i OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 1, NO. 6 WELFARE ADMINISTRATION MIAMI, FLORIDA DECEMBER 1964 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE "ESTA INFORMACION NOS AYUDARA A PLANEAR LA REUBICACION" - ...BALLANFONTE El Sr. Errol T. Ballanfonte, Representante Regional a cargo del Centro para Refugiados Cubanos en Miami, ha in- formado que estan confeccionando un estudio detallado de las familias de refugiados cubanos que continuan recibiendo ayuda econ6mica en Miami. "Los trabajadores de la Unidad de Ayuda Econ6mica entrevistaran a todas y cada una de las familias que tienen asignadas y la informaci6n obtenida se procesara" en las Unidades de Ana'lisis de Casos y de Maquinas Computadoras," dijo. El Sr. Ballanfonte explic6 que el objetivo de las agendas de reubicaci6n tambien se beneficiar£ con dicho estudio ya que serein puestas al dia de la situacidn actual de cada familia. "Nuestro equipo de maquinas de procesar datos nos brin- dara" un registro detallado y al dia, de modo que la agenda podrci planear mejor la reubicaci6n de los refugiados," anadi6. Se le pregunt6 al Sr. James T. Peterson, Director de la Unidad de Ayuda Econ6mica del Programa para Refugiados Cubanos, si estas entrevistas son diferentes a las que se hablan estado llevando a cabo y 61 contest6: "Si, estamos haciendo un estudio rn^s detallado de nuestra ndmina a fin de identificar los problemas especificos de cada familia de refugiados cubanos recibiendo ayuda econ6mica. Una vez que sepamos la naturaleza de estos problemas, el pr6ximo paso sera* hacer algo dentro de los limites del Programa para Refugiados Cubanos." Peterson senalo1 que los problemas medicos requieren especial atencidn en lo que respecta a la reubicacidn. El dijo: "Este es un nuevo enfoque de los problemas medicos y a medida que £stos salgan a relucir en dichas entrevistas, se daran los pasos necesarios para evaluar las condiciones fisicas del refugiado, recomendar tratamiento terapedtico y ayudarlo a comprender sus propias potencialidades." El Sr. Ballanfonte seriald que ser£ posible dar este paso debido al numero reducido de refugiados recibiendo asistencia econ6mica. "Estamos haciendo este estudio porque los trabajadores tienen menos refugiados que visitar," dijo. "Espero que cada refugiado podra" darse cuenta mejor de sus posibilidades al responder a las preguntas que le haga el trabajador." El Centro para Refugiados Cubanos ha suministrado los cuestionarios que sera"n llenados en presencia y con la ayuda del refugiado, por el trabajador social. Los trabajadores informan que en muchas ocasiones los refugiados se han quedado impresionados con sus propias potencialidades a medida que e"stas le son sefialadas por medio de este pr^ctico y oportuno estudio. Las hojas de an^lisis debidamente terminadas se envian al Centro para Refugiados donde la informaci6n se condensa y se transfiere a las ma'quinas de recopilar datos. Aproxi- madamente 800 cuestionarios son enviados semanalmente al Centro y e*sto continuara" hasta tanto hayan sido entrevista- das todas las personas que componen la n6mina de ayuda eco- n6mica. ERROL T. BALLANFONTE, (derecha) Representante Regional a cargo de las actividades del Programa para Refugiados Cubanos en Miami, discute con el Sr. James T. Peterson, Director de la Unidad de Ayuda Econ6mica del Programa, como se procesa la informacidn obtenida por los trabajadores sociales de dicha unidad en un nuevo y detallado estudio de las familias de refugiados, realizado a suge- rencia del Programa para Refugiados Cubanos. RESUMEN ESTADISTICO Registrados en el Centro: Durante el mes de Noviembre, Desde Enero de 1961 1964 Refugiados Reubicados: Durante el mes de Noviembre, 1964 Desde Enero de 1961 Promedio mensual 1964 395 174,841 606 84,967 1,126 Por Agendas de Reubicaci6n desde Enero de 1961: NCWC (Cat6lica) CWS (Protestante) IRC (No-sectaria) HIAS (Hebrea) 600 Biscayne Boulevard Miami 32, Florida Official Business Registrados Reubicados 118,096 50,218 15,035 14,689 38,243 17,967 3,467 2,093 NCY CENTER POSTAGE AND FEES PAID . U. S. DEPARTMENT OF H. E. W |
Archive | chc02180001110001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1