Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
□ a a oai a o i oat a a c a oo h jy\Sc iu no Of mi tal Saal lii_n_nl ^yEd lu-njuj OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 3, NO. 1 WELFARE ADMINISTRATION MIAMI, FLORIDA OCTOBER 1967 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION, & WELFARE PARTICIPAR EN ASUNTOS DE LA COMUNIDAD OBTIENE PLACA A REFUGIADOS CUBANOS El m£rito alcanzado por los cubanos refugiados en su participaci6n en los asuntos de la comunidad ha sido demostrado mediante la presentaci6n de una be- ?Jy* I 11a placa en el Centro Pa- iP^ita^. ra Refugiados Cubanos, a los refugiados de la comunidad. La placa fue otor- gada por el Capftulo del Condado de Dade de la Sociedad Americana de la Leucemia, en reconocimien- to a la cooperaci6n prestada por los refugiados a la colecta realizada para levantar fondos destinados a financiar las investigaciones en contra de la leucemia, asi como para ayudar a las victimas de esa enfermedad que residen en esta comunidad. El Dr. Jacob Colsky, Secretario de la Sociedad, hizo menci6n de la cooperacion prestada por los refugiados como a "un magnifico tribu- to en ayuda de la comunidad y en reconocimiento de la funci6n de la Sociedad, tanto local como nacionalmente". La placa fue recibida por el Sr. Manolo Reyes, a la derecha en la foto, en representaci6n de la comunidad cubana, quien la entreg6 entonces al Asistente del Director del Centro Para Refugiados Cubanos, Sr. William T. Clifford, a la izquierda, para su colocaci6n en la Casa de la Libertad, para que pueda ser vista por los refugiados que llegan. El Dr. Colsky aparece en el centro de la foto. La placa tiene la siguiente inscripci6n: "Al pueblo cubano en el exilio, campafia del Condado de Dade, por su apreciable contribuci6n a causa tan humanita- ria como la lucha contra la leucemia. Tomando parte activa en los asuntos de la comunidad es como los cubanos exilados agradecen las oportunidades recibidas y al fortalecer la causa de la libertad mantienen viva su esperanza de una pronta libertad de su patria". REUBICACION #100,000 DE LA CONFERENCIA CATOLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Para representar la reubicaci6n #100,000 de la Conferencia Cat6- lica de los EE.UU., el Director de las oficinas de Miami, Sr. Hugh McLoone, design6 a la Sra. Magali Sowers, de 26 afios, quien aparece en la foto con su pequefio hijo, Alberto, de 4 afios y su mami, la Sra. Maria Piriz Mateos que es viuda. Ellos llegaron por los vuelos y si- guieron hacia New York City para reunirse con la Sra. Hortensia Mateos, hermana de la Sra. Sowers. La Sra. Mateos vino de Cuba en 1961 a traves de Jamaica. El esposo de la Sra. Sowers esta en Cuba. Ella es graduada de una escuela comercial de la Habana, habia ingles, tiene experiencia de oficina y estaba ansiosa de comenzar a trabajar en un empleo que le habia conseguido la Agencia Cat6lica. En la foto, el Sr. McLoone entrega a la Sra. Sowers los pasajes hacia la reubicaci6n. Miguel Olivella y sefiora LOS PUEBLOS AMERICANOS PEQUENOS AGRADAN A LOS MAESTROS CUBANOS Miguel Olivella es un refugiado cubano que se siente feliz viviendo en un pueble- cito -y muchos otros exilados estan probablemente de acuerdo con las ventajas que 61 encuentra en la vida de una pequefia comunidad. El Sr. Olivella, que ensefia espafiol en Nappanee, Indiana, escribe: "Se me antoja creer que sus habitantes son la verda- dera representaci6n del pueblo norteamericano. Se niegan a vivir bajo el vertigo de velocidad de las grandes ciudades que no conduce a ninguna parte. La vida transcurre mas tranquila y la familia se siente fortalecida. La presi6n del reloj disminuye considerablemente y hay mas tiempo para conversar y enrolarnos en proyectos sencillos para beneficio de todos. "Y ahora, subitamente, un nuevo factor ha venido a engrosar sus filas. Se trata del exiliado cubano que ha venido siendo recibido con los brazos abiertos. No resulta tarea facil evadir las invitaciones y, alegando alguna excusa, frecuentemente nos reuni- mos en c6nclave cubano para dedicar nuestros ratos libres a pensar en cubano por Cuba. En particular, los cubanos que se han dedica- do a la ensefianza son merecedores del reconocimiento de sus compatriotas. Lo digo a voz en cuello y lleno de orgullo complacido por la labor, invisible pero efectiva que se viene efectuando. Mi esposa y yo ensefiamos espafiol, pero a la vez les despertamos el interns en conocer a nuestros pueblos. Les ensefiamos las pro- ducciones cumbres de conspicuos autores de habia espafiola a la vez que exponemos ante sus ojos los valores mas caracteristicos de nuestra cultura. Ayudarnos en la medida de nuestra capacidad, a moldear las mentes de j6venes en una £poca plagada de contra- dicciones y confusionismo. Sembramos la semilla del amor, la amis- tad y el entendimiento de dos culturas vecinas. "Ya sea en Nappanee, Indiana o en el lugar mas rec6ndito de esta naci6n, hay un cubano que rie, Hora, sufre y goza, pero sigue llevando en su coraz6n la estrella solitaria. Esa es nuestra trinchera". CUBAN REFUGEE EMERGENCY CENTER Department of Health, Education and Welfare 600 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33101 Official Business POSTAGE AND FEES PAID U. S. DEPARTMENT OF H. E. W.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc0218000126 |
Digital ID | chc02180001260001001 |
Full Text | □ a a oai a o i oat a a c a oo h jy\Sc iu no Of mi tal Saal lii_n_nl ^yEd lu-njuj OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 3, NO. 1 WELFARE ADMINISTRATION MIAMI, FLORIDA OCTOBER 1967 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION, & WELFARE PARTICIPAR EN ASUNTOS DE LA COMUNIDAD OBTIENE PLACA A REFUGIADOS CUBANOS El m£rito alcanzado por los cubanos refugiados en su participaci6n en los asuntos de la comunidad ha sido demostrado mediante la presentaci6n de una be- ?Jy* I 11a placa en el Centro Pa- iP^ita^. ra Refugiados Cubanos, a los refugiados de la comunidad. La placa fue otor- gada por el Capftulo del Condado de Dade de la Sociedad Americana de la Leucemia, en reconocimien- to a la cooperaci6n prestada por los refugiados a la colecta realizada para levantar fondos destinados a financiar las investigaciones en contra de la leucemia, asi como para ayudar a las victimas de esa enfermedad que residen en esta comunidad. El Dr. Jacob Colsky, Secretario de la Sociedad, hizo menci6n de la cooperacion prestada por los refugiados como a "un magnifico tribu- to en ayuda de la comunidad y en reconocimiento de la funci6n de la Sociedad, tanto local como nacionalmente". La placa fue recibida por el Sr. Manolo Reyes, a la derecha en la foto, en representaci6n de la comunidad cubana, quien la entreg6 entonces al Asistente del Director del Centro Para Refugiados Cubanos, Sr. William T. Clifford, a la izquierda, para su colocaci6n en la Casa de la Libertad, para que pueda ser vista por los refugiados que llegan. El Dr. Colsky aparece en el centro de la foto. La placa tiene la siguiente inscripci6n: "Al pueblo cubano en el exilio, campafia del Condado de Dade, por su apreciable contribuci6n a causa tan humanita- ria como la lucha contra la leucemia. Tomando parte activa en los asuntos de la comunidad es como los cubanos exilados agradecen las oportunidades recibidas y al fortalecer la causa de la libertad mantienen viva su esperanza de una pronta libertad de su patria". REUBICACION #100,000 DE LA CONFERENCIA CATOLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Para representar la reubicaci6n #100,000 de la Conferencia Cat6- lica de los EE.UU., el Director de las oficinas de Miami, Sr. Hugh McLoone, design6 a la Sra. Magali Sowers, de 26 afios, quien aparece en la foto con su pequefio hijo, Alberto, de 4 afios y su mami, la Sra. Maria Piriz Mateos que es viuda. Ellos llegaron por los vuelos y si- guieron hacia New York City para reunirse con la Sra. Hortensia Mateos, hermana de la Sra. Sowers. La Sra. Mateos vino de Cuba en 1961 a traves de Jamaica. El esposo de la Sra. Sowers esta en Cuba. Ella es graduada de una escuela comercial de la Habana, habia ingles, tiene experiencia de oficina y estaba ansiosa de comenzar a trabajar en un empleo que le habia conseguido la Agencia Cat6lica. En la foto, el Sr. McLoone entrega a la Sra. Sowers los pasajes hacia la reubicaci6n. Miguel Olivella y sefiora LOS PUEBLOS AMERICANOS PEQUENOS AGRADAN A LOS MAESTROS CUBANOS Miguel Olivella es un refugiado cubano que se siente feliz viviendo en un pueble- cito -y muchos otros exilados estan probablemente de acuerdo con las ventajas que 61 encuentra en la vida de una pequefia comunidad. El Sr. Olivella, que ensefia espafiol en Nappanee, Indiana, escribe: "Se me antoja creer que sus habitantes son la verda- dera representaci6n del pueblo norteamericano. Se niegan a vivir bajo el vertigo de velocidad de las grandes ciudades que no conduce a ninguna parte. La vida transcurre mas tranquila y la familia se siente fortalecida. La presi6n del reloj disminuye considerablemente y hay mas tiempo para conversar y enrolarnos en proyectos sencillos para beneficio de todos. "Y ahora, subitamente, un nuevo factor ha venido a engrosar sus filas. Se trata del exiliado cubano que ha venido siendo recibido con los brazos abiertos. No resulta tarea facil evadir las invitaciones y, alegando alguna excusa, frecuentemente nos reuni- mos en c6nclave cubano para dedicar nuestros ratos libres a pensar en cubano por Cuba. En particular, los cubanos que se han dedica- do a la ensefianza son merecedores del reconocimiento de sus compatriotas. Lo digo a voz en cuello y lleno de orgullo complacido por la labor, invisible pero efectiva que se viene efectuando. Mi esposa y yo ensefiamos espafiol, pero a la vez les despertamos el interns en conocer a nuestros pueblos. Les ensefiamos las pro- ducciones cumbres de conspicuos autores de habia espafiola a la vez que exponemos ante sus ojos los valores mas caracteristicos de nuestra cultura. Ayudarnos en la medida de nuestra capacidad, a moldear las mentes de j6venes en una £poca plagada de contra- dicciones y confusionismo. Sembramos la semilla del amor, la amis- tad y el entendimiento de dos culturas vecinas. "Ya sea en Nappanee, Indiana o en el lugar mas rec6ndito de esta naci6n, hay un cubano que rie, Hora, sufre y goza, pero sigue llevando en su coraz6n la estrella solitaria. Esa es nuestra trinchera". CUBAN REFUGEE EMERGENCY CENTER Department of Health, Education and Welfare 600 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33101 Official Business POSTAGE AND FEES PAID U. S. DEPARTMENT OF H. E. W. |
Archive | chc02180001260001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1