Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 7 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
"7 ' ' ' EL PERSONAL DE TEGUCIGALPA . . Páginas 4 y 5 CLIPPER DIVISION LATINOAMERICANA COMENZARON LAS PRACTICAS . . . Página 6 VOL XVI, NO. 4 MIAMI, FLORIDA, ABRIL 1959 590415 Por Servicios Destacados Bernadette Stevens recibe los premios de manos de Murlin Arner, director en Jamaica. Recibieron mención honorífica izq, capitán Robert Sawart, Román Rodríguez y Frank Wedekemper, de la división. Auxiliar en Kingston Ganó Premio ‘Servicio Esmerado' Un fotógrafo profesional sin su cámara es igual que un equilibrista sin cuerda floja. Advirtiendo esta situación nuestra compañera, la señorita Bernadette Stevens, auxiliar mayor en Kingston, Jamaica, ofreció un servicio ex-< traordinario a uno de nuestros pasajeros y como resultado ganó el primer premio establecido para todos los empleados de la división por “Servicio Esmerado.” La señorita Stevens recibió un certificado de mérito, una carta de felicitación y un check por la cantidad de $25. La entrega de estos premios fué hecha por el director de Pan Am en Jamaica, Murlin C. Arner. El premio fué concedido a la señorita Stevens por unanimidad del comité que radica en Miami, al considerarse que había sido hábil y se había interesado en servir al pasajero, inclusive usando su propio tiempo libre. La señorita Stevens estaba dan-do servicio a un fotógrafo que trabaja para una gran revista de Nueva York. El pasajero había comprado una costosa cámara en el puerto libre del aeropuerto de Palisadoes. Cuando le fué entregada la cámara lo llamaban para ir a bordo del vuelo que lo llevaría a Ciudad Trujillo y coincidiendo con ésto advirtió que no era precisamente el modelo de cámara que quería. Al observar la señorita Stevens la confusión que todo esto había creado al pasajero, le ofreció ayuda, adquirió la información necesaria y recibió la cámara para hacer las gestiones mientras el pasajero continuaba su viaje. Nuestra compañera después continuó las gestiones hasta obtener el modelo de cámara deseada la cual envió al día siguiente a Ciudad Trujillo. Oriunda de Jamaica, Bernadette Stevens ingresó en Pan American el 24 de diciembre de 1946 para trabajar en las oficinas de Kingston. El comité que analiza y estudia estos servicios especiales acordó menciones honoríficas para otros compañeros por servicios prestados a los clientes. Son éllos el capitán Robert F. Sawart de LAD en Nueva York; Román Rodríguez, subgerente de la estación de carga de San Juan, Puerto Rico y Frank J. Wedekemper, oficial de enlace de operaciones en Miami. Premian a LAD Por Seguridad Por sexta vez consecutiva la Pan American World Airways se ha adjudicado el premio anual del Consejo Interameri-cano de Seguridad, al completar las operaciones de su División Latinoamericana durante el año 1958 sin accidentes fatales. Al presentar el premio a la Pan American el Consejo informó que la División Latinoamericana registró un total de 56,141,499 kilómetros volados, con un total de 2,978,892,880 pasajeros-kilómetro, sobre una red de rutas de 97,249 kilómetros. Durante los últimos seis años, los Clippers de la División Latinoamericana han registrado 9,328,811,600 pasajeros-kilómetros sin fatalidades. Otorgan Premio De $25 Dólares Un cheque por $25 dólares y un certificado al mérito serán otorgados todos los meses a cuaquier empleado de nuestra división que se adjudique el premio al “Servicio Esmerado,” basado en los méritos que tenga al atender a nuestros clientes. También se otorgará un premio adicional de $100 dólares al más destacado de los ganadores durante el período de 12 meses. El premio al “Servicio Esmerado” fué establecido por el gerente de la División Latinoamericana Edwin Drescher como un pequeño aliciente para estimular la labor del personal. Todos los empleados tienen derecho a optar por el premio rindiendo una labor superior y ofreciendo servicio superlativo a todos los clientes. El personal de las empresas asociadas o afiliadas a LAD también tiene derecho a optar por el premio. Todas las menciones honoríficas deben ser enviadas por los jefes departamentales a John Witzleben, superintendente del servicio con los clientes, en Miami, quien somete las cartas al comité seleccionador. Campaña para Carga Aérea La División Latinoamericana está organizando una campaña de ventas de carga en cada uno de qus distritos—incluyendo pequeñas estaciones como Antigua y Georgetown—como un prólogo a una gigantesca campaña de ventas en toda la división que comenzará a principios de 1960. Hasta ahora se han obtenido excelentes resultados en Guatemala, San José, Tegucigalpa y Caracas. Felipe Rodríguez, superintendente de ventas de carga de LAD, dijo que en cada estación se estaba desorrallando un plan enfocado al mercado local, con ayuda de materiales de promoción de ventas suministrados por las oficinas centrales en Miami. En cada estación sólo participa el personal de. la localidad. En San José, la campaña relámpago tuvo lugar durante 30 días. Durante ese período, el personal de ventas hizo 125 visitas, logrando un total de 44 órdenes de envíos así como realizaron varias reservaciones para pasajeros. Para preparar el terreno para los vendedores, se enviaron primero cartas a los posibles clientes y facilitar así la visita. Muchas de las órdenes de embarques fueron hechas bajo este lema: “Le damos la oportunidad de ver lo que usted puede hacer.” Para asegurar la efectividad de la campaña de Clipper Cargo, todas las solicitudes estaban acompañadas de un memorándum en que se solicitaba atención especial. Entre las órdenes ‘que se obtuvieron se destacan dos embarques de casi 45,500 kilos cada uno^ el primero de carne congelada y el segundo de maquinarias. Guatemala ha organizado seis campañas de ventas para 1959, cuatro de carga y dos de pasajes. Puerto Príncipe envió cartas con solicitudes, así como tuvo menciones por radio para incrementar la campaña que terminó el 21 de marzo. Esta oficina había enviado antes otra carta al empezar la campaña, ofreciendo itinerarios e información sobre equipo, servicio y contratos. Una segunda carta circular fué enviada 10 días respués de terminarse la campaña. El personal de Caracas planeó su campaña eficientemente con el propósito firme de realizar un total de 750 visitas o llamadas. Entre los nueve empleados que participaron en la campaña lograron superar la marca al completar 811 contactos. Pan Am Inaugura Servicio Directo Honduras - EE. UU. Realizan Seis Vuelos Semanales Enlazando Directamente a Miami Y Nueva Orleans con Tegucigalpa Los servicios de Clippers sin transbordo a Tegucigalpa desde Miami y Nueva Orleans uniendo también importantes ciudades latinoamericanas fueron inaugurados a fines, del presente mes. La capital hondureña cuenta ahora con un servicio de seis vuelos semanales desde y hasta las mencionadas ciudades norteamericanas. Este nuevo paso de avance de que dispone la república centroamericana se registra a los treinta años de servicios continuados prestados por la Pan American desde que inauguró su primer vuelo a la re-< pública el 4 de febrero de 1929, al arribar un Clipper anfibio S-38 que era piloteado por Charles Lindbergh. La inauguración de los nuevos servicios dió motivo a una ceremonia oficial en el aeropuerto de Toncontín a la que asistieron altos funcionarios del gobierno, ejecutivos de la compañía y representaciones de la prensa. El Clipper que dejó inaugurado estos servicios fué bautizado por la Primera Dama de la República, Señora Doña Alejandrina de Villeda Morales. El establecimiento de los nuevos servicios de Pan Am está considerado por funcionarios gubernamentales como un eficaz paso hacia el desarrollo de la industria turística. El primer avión de Pan Am que llegó a Honduras llevaba 8 pasajeros y desarrollaba una velocidad de 168 kilómetros por hora. Hoy día los veloces Clippers de Pan American con velocidad de 480 kilómetros por hora y capacidad para 66 pasajeros arriban al Aeropuerto Toncontín. Al principio se invertían dos días para viajar desde Miami a Honduras. Hoy en menos de dos días puede llegarse al punto más lejano de la red mundial estable- cida por los servicios de Pan American. Desde Miami los viajeros salen a las 9:45 a.m., los lunes, miércoles y viernes y llegan a Tegucigalpa a la 1:15 p.m., tras una escala en La Habana. Los vuelos continúan a San Salvador y Guatemala. Los vuelos que parten de Nueva Orleans lo hacen & las 7 a.m., los martes, jueves y sábados para llegar a la capital hondureña a las 2:05 p.m., con escalas en Mérida, Guatemala y San Salvador. En dirección opuesta los vuelos comienzan a las 2:15 p.m. en Tegucigalpa los martes, jueves y sábados en dirección a La Habana, arribando a Miami a las 7:45 p.m. Hacia Nueva Orleans salen a la 1:25 p.m. los lunes, miércoles y viernes, parando en San Salvador, Guatemala y Mérida para arribar al punto de destino a las 8 :35 p.m. El advenimiento de la aviación en Honduras fué para muchas localidades un milagro de la civilización moderna. Por muchos años, la accidentada topografía del país había dificultado las comunicaciones terrestres a tal extremo que la carreta de bueyes y las bestias de carga constituían el principal medio de transporte a numerosos pueblos de la república. En esas zonas Pasa a la página 3 Barton y Dennis Celebran Sus Aniversarios en Abril Dos veteranos compañeros de nuestra división celebran durante el mes de abril inolvidables aniversarios, uno ingresó al exclusivo Club de 25 años. < El pionero Homer J. Barton, subjefe de inspectores, completó tres décadas de servicios el 3 de abril, y Glenn Dennis, gerente de tráfico y ventas en la capital de México, completó un cuarto de siglo en la Pan Am. BARTON DENNIS En enero de 1943 fué asignado a Natal, Brasil, regresando a Miami a fines de 1945. Seis meses después, en junio de 1946, fué ascendido a subjefe de inspectores, cargo que viene desempeñando desde entonces. Barton es oriundo de Bridgeport, Connecticut y reside en Miami. 30 años y el otro al Club de Dennis comenzó a prestar servicios en lá compañía el 30 de septiembre de 1933, en la base de Brownsville Texas. Después de una breve ausencia reingresó a la empresa en 1934, en el departamento de operaciones de la antigua División Occidental. Fué transferido a mantenimiento, donde recibió su licencia de mecánico. También aprendió a volar en el antiguo aeropuerto de Brownsville, siendo el primer alumno que voló solo en esa localidad. Más tarde pasó al departamento de tráfico, y fué ascendido al cargo de gerente de tráfico en el aeropuerto de Nueva Orleans. De allí fué a Caracas para ocupar la gerencia de tráfico y más adelante fué ascendido a superintendente de tráfico. En 1945 fué transferido a México. Dennis nació en Ceres, Okla-homa. Cursó estudios en Brownsville y en la Universidad de Texas. Ha participado activamente en asuntos cívicos en México y fué uno de los fundadores del Comité Norteamericano Pro-México y socio fundador de la Comisión Internacional del Buen Vecino. Acci, G
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | asm0341002908 |
Digital ID | asm03410029080001001 |
Full Text | "7 ' ' ' EL PERSONAL DE TEGUCIGALPA . . Páginas 4 y 5 CLIPPER DIVISION LATINOAMERICANA COMENZARON LAS PRACTICAS . . . Página 6 VOL XVI, NO. 4 MIAMI, FLORIDA, ABRIL 1959 590415 Por Servicios Destacados Bernadette Stevens recibe los premios de manos de Murlin Arner, director en Jamaica. Recibieron mención honorífica izq, capitán Robert Sawart, Román Rodríguez y Frank Wedekemper, de la división. Auxiliar en Kingston Ganó Premio ‘Servicio Esmerado' Un fotógrafo profesional sin su cámara es igual que un equilibrista sin cuerda floja. Advirtiendo esta situación nuestra compañera, la señorita Bernadette Stevens, auxiliar mayor en Kingston, Jamaica, ofreció un servicio ex-< traordinario a uno de nuestros pasajeros y como resultado ganó el primer premio establecido para todos los empleados de la división por “Servicio Esmerado.” La señorita Stevens recibió un certificado de mérito, una carta de felicitación y un check por la cantidad de $25. La entrega de estos premios fué hecha por el director de Pan Am en Jamaica, Murlin C. Arner. El premio fué concedido a la señorita Stevens por unanimidad del comité que radica en Miami, al considerarse que había sido hábil y se había interesado en servir al pasajero, inclusive usando su propio tiempo libre. La señorita Stevens estaba dan-do servicio a un fotógrafo que trabaja para una gran revista de Nueva York. El pasajero había comprado una costosa cámara en el puerto libre del aeropuerto de Palisadoes. Cuando le fué entregada la cámara lo llamaban para ir a bordo del vuelo que lo llevaría a Ciudad Trujillo y coincidiendo con ésto advirtió que no era precisamente el modelo de cámara que quería. Al observar la señorita Stevens la confusión que todo esto había creado al pasajero, le ofreció ayuda, adquirió la información necesaria y recibió la cámara para hacer las gestiones mientras el pasajero continuaba su viaje. Nuestra compañera después continuó las gestiones hasta obtener el modelo de cámara deseada la cual envió al día siguiente a Ciudad Trujillo. Oriunda de Jamaica, Bernadette Stevens ingresó en Pan American el 24 de diciembre de 1946 para trabajar en las oficinas de Kingston. El comité que analiza y estudia estos servicios especiales acordó menciones honoríficas para otros compañeros por servicios prestados a los clientes. Son éllos el capitán Robert F. Sawart de LAD en Nueva York; Román Rodríguez, subgerente de la estación de carga de San Juan, Puerto Rico y Frank J. Wedekemper, oficial de enlace de operaciones en Miami. Premian a LAD Por Seguridad Por sexta vez consecutiva la Pan American World Airways se ha adjudicado el premio anual del Consejo Interameri-cano de Seguridad, al completar las operaciones de su División Latinoamericana durante el año 1958 sin accidentes fatales. Al presentar el premio a la Pan American el Consejo informó que la División Latinoamericana registró un total de 56,141,499 kilómetros volados, con un total de 2,978,892,880 pasajeros-kilómetro, sobre una red de rutas de 97,249 kilómetros. Durante los últimos seis años, los Clippers de la División Latinoamericana han registrado 9,328,811,600 pasajeros-kilómetros sin fatalidades. Otorgan Premio De $25 Dólares Un cheque por $25 dólares y un certificado al mérito serán otorgados todos los meses a cuaquier empleado de nuestra división que se adjudique el premio al “Servicio Esmerado,” basado en los méritos que tenga al atender a nuestros clientes. También se otorgará un premio adicional de $100 dólares al más destacado de los ganadores durante el período de 12 meses. El premio al “Servicio Esmerado” fué establecido por el gerente de la División Latinoamericana Edwin Drescher como un pequeño aliciente para estimular la labor del personal. Todos los empleados tienen derecho a optar por el premio rindiendo una labor superior y ofreciendo servicio superlativo a todos los clientes. El personal de las empresas asociadas o afiliadas a LAD también tiene derecho a optar por el premio. Todas las menciones honoríficas deben ser enviadas por los jefes departamentales a John Witzleben, superintendente del servicio con los clientes, en Miami, quien somete las cartas al comité seleccionador. Campaña para Carga Aérea La División Latinoamericana está organizando una campaña de ventas de carga en cada uno de qus distritos—incluyendo pequeñas estaciones como Antigua y Georgetown—como un prólogo a una gigantesca campaña de ventas en toda la división que comenzará a principios de 1960. Hasta ahora se han obtenido excelentes resultados en Guatemala, San José, Tegucigalpa y Caracas. Felipe Rodríguez, superintendente de ventas de carga de LAD, dijo que en cada estación se estaba desorrallando un plan enfocado al mercado local, con ayuda de materiales de promoción de ventas suministrados por las oficinas centrales en Miami. En cada estación sólo participa el personal de. la localidad. En San José, la campaña relámpago tuvo lugar durante 30 días. Durante ese período, el personal de ventas hizo 125 visitas, logrando un total de 44 órdenes de envíos así como realizaron varias reservaciones para pasajeros. Para preparar el terreno para los vendedores, se enviaron primero cartas a los posibles clientes y facilitar así la visita. Muchas de las órdenes de embarques fueron hechas bajo este lema: “Le damos la oportunidad de ver lo que usted puede hacer.” Para asegurar la efectividad de la campaña de Clipper Cargo, todas las solicitudes estaban acompañadas de un memorándum en que se solicitaba atención especial. Entre las órdenes ‘que se obtuvieron se destacan dos embarques de casi 45,500 kilos cada uno^ el primero de carne congelada y el segundo de maquinarias. Guatemala ha organizado seis campañas de ventas para 1959, cuatro de carga y dos de pasajes. Puerto Príncipe envió cartas con solicitudes, así como tuvo menciones por radio para incrementar la campaña que terminó el 21 de marzo. Esta oficina había enviado antes otra carta al empezar la campaña, ofreciendo itinerarios e información sobre equipo, servicio y contratos. Una segunda carta circular fué enviada 10 días respués de terminarse la campaña. El personal de Caracas planeó su campaña eficientemente con el propósito firme de realizar un total de 750 visitas o llamadas. Entre los nueve empleados que participaron en la campaña lograron superar la marca al completar 811 contactos. Pan Am Inaugura Servicio Directo Honduras - EE. UU. Realizan Seis Vuelos Semanales Enlazando Directamente a Miami Y Nueva Orleans con Tegucigalpa Los servicios de Clippers sin transbordo a Tegucigalpa desde Miami y Nueva Orleans uniendo también importantes ciudades latinoamericanas fueron inaugurados a fines, del presente mes. La capital hondureña cuenta ahora con un servicio de seis vuelos semanales desde y hasta las mencionadas ciudades norteamericanas. Este nuevo paso de avance de que dispone la república centroamericana se registra a los treinta años de servicios continuados prestados por la Pan American desde que inauguró su primer vuelo a la re-< pública el 4 de febrero de 1929, al arribar un Clipper anfibio S-38 que era piloteado por Charles Lindbergh. La inauguración de los nuevos servicios dió motivo a una ceremonia oficial en el aeropuerto de Toncontín a la que asistieron altos funcionarios del gobierno, ejecutivos de la compañía y representaciones de la prensa. El Clipper que dejó inaugurado estos servicios fué bautizado por la Primera Dama de la República, Señora Doña Alejandrina de Villeda Morales. El establecimiento de los nuevos servicios de Pan Am está considerado por funcionarios gubernamentales como un eficaz paso hacia el desarrollo de la industria turística. El primer avión de Pan Am que llegó a Honduras llevaba 8 pasajeros y desarrollaba una velocidad de 168 kilómetros por hora. Hoy día los veloces Clippers de Pan American con velocidad de 480 kilómetros por hora y capacidad para 66 pasajeros arriban al Aeropuerto Toncontín. Al principio se invertían dos días para viajar desde Miami a Honduras. Hoy en menos de dos días puede llegarse al punto más lejano de la red mundial estable- cida por los servicios de Pan American. Desde Miami los viajeros salen a las 9:45 a.m., los lunes, miércoles y viernes y llegan a Tegucigalpa a la 1:15 p.m., tras una escala en La Habana. Los vuelos continúan a San Salvador y Guatemala. Los vuelos que parten de Nueva Orleans lo hacen & las 7 a.m., los martes, jueves y sábados para llegar a la capital hondureña a las 2:05 p.m., con escalas en Mérida, Guatemala y San Salvador. En dirección opuesta los vuelos comienzan a las 2:15 p.m. en Tegucigalpa los martes, jueves y sábados en dirección a La Habana, arribando a Miami a las 7:45 p.m. Hacia Nueva Orleans salen a la 1:25 p.m. los lunes, miércoles y viernes, parando en San Salvador, Guatemala y Mérida para arribar al punto de destino a las 8 :35 p.m. El advenimiento de la aviación en Honduras fué para muchas localidades un milagro de la civilización moderna. Por muchos años, la accidentada topografía del país había dificultado las comunicaciones terrestres a tal extremo que la carreta de bueyes y las bestias de carga constituían el principal medio de transporte a numerosos pueblos de la república. En esas zonas Pasa a la página 3 Barton y Dennis Celebran Sus Aniversarios en Abril Dos veteranos compañeros de nuestra división celebran durante el mes de abril inolvidables aniversarios, uno ingresó al exclusivo Club de 25 años. < El pionero Homer J. Barton, subjefe de inspectores, completó tres décadas de servicios el 3 de abril, y Glenn Dennis, gerente de tráfico y ventas en la capital de México, completó un cuarto de siglo en la Pan Am. BARTON DENNIS En enero de 1943 fué asignado a Natal, Brasil, regresando a Miami a fines de 1945. Seis meses después, en junio de 1946, fué ascendido a subjefe de inspectores, cargo que viene desempeñando desde entonces. Barton es oriundo de Bridgeport, Connecticut y reside en Miami. 30 años y el otro al Club de Dennis comenzó a prestar servicios en lá compañía el 30 de septiembre de 1933, en la base de Brownsville Texas. Después de una breve ausencia reingresó a la empresa en 1934, en el departamento de operaciones de la antigua División Occidental. Fué transferido a mantenimiento, donde recibió su licencia de mecánico. También aprendió a volar en el antiguo aeropuerto de Brownsville, siendo el primer alumno que voló solo en esa localidad. Más tarde pasó al departamento de tráfico, y fué ascendido al cargo de gerente de tráfico en el aeropuerto de Nueva Orleans. De allí fué a Caracas para ocupar la gerencia de tráfico y más adelante fué ascendido a superintendente de tráfico. En 1945 fué transferido a México. Dennis nació en Ceres, Okla-homa. Cursó estudios en Brownsville y en la Universidad de Texas. Ha participado activamente en asuntos cívicos en México y fué uno de los fundadores del Comité Norteamericano Pro-México y socio fundador de la Comisión Internacional del Buen Vecino. Acci, G |
Archive | asm03410029080001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1